Del 9 al 17 de noviembre tendremos la oportunidad de disfrutad de la decimoquinta edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
El Festival de Sevilla tiene como objetivo promover y difundir la cinematografía europea, estableciéndose como un lugar de encuentro anual para los talentos europeos de cine, periodistas especializados y profesionales del sector. Nueve días donde industria, público y crítica conviven alrededor de una selección del mejor cine europeo. Estrenos en España de las grandes películas del cine de autor contemporáneo, la presencia de buen número de talentos emergentes, la defensa decidida por el más joven cine español, el apoyo al cine andaluz y sobre todo la plena seguridad de que hoy, más que nunca, un festival de cine puede ser útil al público, a las películas y a los cineastas.
El eje principal del festival se compone de varias secciones competitivas de largometrajes, documentales, cortometrajes y cine de no ficción. El otro eje principal se compone de proyecciones especiales, homenajes y retrospectivas, con el objetivo de proporcionar una visión completa de la cinematografía europea contemporánea. Asimismo, el Festival alberga cada año las nominaciones de los Premios de la European Film Academy.
Además, en el año 2018, Sevilla acoge la gala de los Premios del Cine Europeo, evento que tendrá lugar el 15 de diciembre en el Teatro de la Maestranza.
Podéis encontrar toda la programación en el siguiente enlace: http://festivalcinesevilla.eu/az
Os hacemos algunas propuestas ordenadas por secciones.
SECCIÓN OFICIAL
ATARDECER (SUNSET)

László Nemes: Budapest, 1977. Tras estudiar Historia, Relaciones Internacionales y escritura de guion, fue asistente de Béla Tarr. Dirigió varios cortometrajes, entre ellos With a Little Patience (2007), nominado a los premios de la EFA y premiado en IndieLisboa y Zinebi, The Counterpart (2008) y The Gentleman Takes His Leave (2010). Su estreno en el largometraje se produjo en 2015, con la premiadísima El hijo de Saúl. Con ella ganó el Oscar y el BAFTA a la Mejor Película de Habla no Inglesa, amén de cuatro galardones en Cannes (entre ellos el Gran Premio del Jurado y el que otorga Fipresci) y varias decenas más de premios. Atardecer, su último film, tuvo su premier en Venecia, donde ganó el Premio Fipresci.
Distribuidora: AVALON
LA CASA DE VERANO

Valeria Bruni-tedeschi: tiene a sus espaldas una larga carrera como actriz y cineasta, a la que el Festival de Sevilla rindió homenaje en 2016. Ozon, Spielberg, Chéreau, Bonitzer,Bartas y Bellocchio la han dirigido, obteniendo por sus papeles premios como el Cesar o el David di Donatello. Nació en Turín en 1964, y vive y trabaja en Francia. Estudió teatro en Nanterre, donde fue alumna de Patrice Chéreau, en cuya película Hotel de France debutó en 1987. Como directora, arranca en 2003 con Es más fácil para un camello..., dirigiendo y protagonizando desde entonces las películas Actrices (2007), Premio Especial del Jurado de la sección Un Certain Regard de Cannes, Un castillo en Italia (2013), la película para televisión Les trois soeurs (2015) y el documental Une jeune fille de 90 ans (2016). La casa de verano es su último film.
Distribuidora: AVALON
MAYA

Sinopsis: Diciembre de 2012. Al cabo de cuatro meses de cautiverio en Siria, dos periodistas franceses son liberados. Gabriel, el más joven, tiene algo más de 30 años. Después de pasar chequeos médicos y contestar a muchas preguntas, puede estar con su familia y su novia. Transcurren unas semanas, e incapaz de encontrar un rumbo, decide ir a Goa, donde creció. Allí conocerá a Maya.
Ficha artística: Roman Kolinka y Aarshi Banerjee.
Países: Francia-Alemania.
Distribuidora: GOLEM DISTRIBUCIÓN
Mia Hansen-Love: nació en París en 1981. Empezó trabajando como actriz en Les destinées sentimentales y Finales de agosto, principios de septiembre, ambas de Olivier Assayas. Ingresó en el Conservatorio de Arte Dramático del distrito 10 en 2001, pero lo dejó dos años después para escribir en la revista Cahiers du Cinéma, donde estuvo hasta 2005 compaginando el trabajo con la dirección de varios cortometrajes.
Todos sus largometrajes han sido seleccionados por festivales de categoría A, como Cannes, Locarno, Toronto y Berlín, donde se han hecho con prestigiosos galardones (Premio Louis Delluc a la Mejor Película por Tout est pardonné, en 2007; Premio Especial del Jurado de la sección Una Cierta Mirada de Cannes, por Le père de mes enfants, en 2010; Mención Especial del Jurado en Locarno por Un amour de jeunesse, en 2011; Oso de Plata en Berlín por El porvenir, en 2016). En total, sus películas han sido seleccionadas más de cien veces en festivales internacionales.
OBRA SIN AUTOR

Florian Henckel von Donnersmarck: Nacido en Colonia, Alemania, en 1973, Henckel von Donnersmarck saltó a la fama mundial con su ópera prima La vida de los otros (2006), con la que ganó multitud de premios incluyendo el Oscar y el BAFTA a Mejor Película de Habla no Inglesa, el Premio a la Mejor Película de la EFA y el Premio del Público en Locarno. Antes, estudió Literatura Rusa y completó un Máster en Filosofía, Política, y Economía por el New College de Oxford, además de un diploma en dirección de cine por la Universidad de Televisión y Cine de Múnich. Dirigió varios y premiados cortometrajes, y tras su ópera prima entregó The Tourist, con Angelina Jolie y Johnny Depp, nominada a 3 Globos de Oro. Su último film, Obra sin autor, se hizo en Venecia con los premios Arca Cinema Giovani Award y el Leoncino d'Oro Agiscuola.
Distribuidora: AVALON
EL PERAL SALVAJE

Sinopsis: Sinan es un apasionado de la lectura, y siempre ha deseado ser escritor. De regreso al pueblo donde nació, hace un esfuerzo enorme para reunir dinero suficiente y publicar la novela que ha escrito, pero las deudas de su padre le atraparán.
Ficha artística: Hazar Ergüclü, Ahmet Rifat Sungar, Murat Cemcir.
Países: Turquía-Francia.
Nuri Bilge Ceylan: Es uno de los grandes cineastas habitual de festivales, especialmente de Cannes. A finales de 1993 rodó su primer cortometraje, Koza, invitado al Festival de Cannes 1995. Fue el primer corto de nacionalidad turca proyectado en el festival. Le siguieron los tres títulos que componen la “trilogía provinciana”, Kasaba (1997), Mayis sikintisi (1999) y Lejano (2002). En estas tres películas se ocupó de la fotografía, el diseño de sonido, la producción, el montaje, el guion y la dirección. Lejano ganó el Gran Premio del Jurado y el Premio al Mejor Actor (ex aequo para ambos protagonistas) en Cannes 2003, catapultándole a la fama internacional. La película fue invitada a 47 festivales, consiguiendo un total de 23 premios y convirtiéndose en la más premiada de la historia del cine turco.
Todas sus siguientes películas han sido galardonadas en Cannes. Los climas ganó el Premio FIPRESCI en 2006; Tres monos, el Premio a la Realización en 2008, y Érase una vez en Anatolia, el Gran Premio en 2011. Al año siguiente, la Sociedad de Realizadores le entregó el Premio “Carroza de oro” en el marco de la Quincena de Realizadores de Cannes. Winter Sleep, además de ser galardonada con la Palma de Oro, también ganó el Premio FIPRESCI en 2014.
LAS NUEVAS OLAS - NO FICCIÓN
BUSCANDO LA PERFECCIÓN

La película tuvo su estreno en la pasada edición de la Berlinale, donde fue una de las películas más aplaudidas de la crítica especializada. En el festival alemán, el filme no solo se alzó con el Premio a la Mejor Película de la Sección Forum, otorgado por los lectores del diario Tagesspiegel, sino que también fue incluida por la prestigiosa revista norteamericana de cine Variety en la lista de las 10 mejores películas que se pudieron ver en el Festival.
Distribuidora: A CONTRACORRIENTE FILMS
CINÉFILOS DEL FUTURO
OBEDIENCIA (OBEY)

La película se entrenará en Espaá a principios de 2019, en una fecha aún por determinar, pero presumiblemente entre los meses de enero y febrero.
Jamie Jones: Empieza a hacer películas en el año 2000. Es director de los documentales de la BBC Fighters y Heroin to Heaven, y dirige por encargo de Vice el documental Built on Steel. Sus cortometrajes han ganado numerosos premios. Entre ellos se encuentran Capital (2013) y The Nest (2018). Su primer largometraje, Obey, fue estrenado en Tribeca, donde ganó el Premio a la Mejor Fotografía.
Productora: Beyond Fiction / Harves Pictures
SPECIAL SCREENINGS
APUNTES PARA UNA PELÍCULA DE ATRACOS

Elías León Siminiani: Santander, Cantabria, 1971. Estudió Filología Hispánica en Murcia y cine en la Universidad de Columbia (Nueva York) con una beca Fulbright. Ha dirigido Ludoterapia (2007), El premio (2011), nominado al Goya al mejor cortometraje y la serie de microdocumentales Conceptos clave del mundo moderno. Se adentró en el diario fílmico con Límites 1ª persona (2009), y en su primer largometraje Mapa (2012), que ganó el premio al Mejor Documental en Sevilla en 2012 y fue nominado al Goya. Ha colaborado con cineastas como Virginia García del Pino o Jorge Caballero en labores de guión y montaje. Ha dirigido para televisión la miniserie Operación Nenúfar: el caso Asunta Premio Magnolia a la Mejor Serie Documental en Shangai. También imparte cursos de guión y dirección en la Universidad Pompeu Fabra y la ECAM. Apuntes para una película de atracos se estrenó en San Sebastián.
Distribuidora: AVALON
SELECCIÓN EFA
LA CASA DE JACK

Sinopsis: Estados Unidos, años setenta. Seguimos al inteligentísimo Jack durante cinco incidentes y descubrimos los crímenes que le definen como un asesino en serie. Vivimos la historia desde la perspectiva de Jack. Considera cada asesinato como una obra de arte, pero su profunda inadaptación le plantea problemas con el mundo exterior. A pesar de la intervención de la policía, que se acerca inevitablemente, Jack se empeña en arriesgarse cada vez más contra toda lógica. A medida que la historia avanza, compartimos las descripciones que hace de su condición, sus problemas y pensamientos mediante conversaciones con el desconocido Verge: una mezcla grotesca de sofisticación, de una casi infantil autocompasión y de explicaciones detalladas de maniobras tan peligrosas como difíciles para Jack.
Ficha artística: Matt Dillon, Bruno Ganz, Uma Thurman, Riley Keough, Sofie Gråbøl.
País: Dinamarca.
Distribuidora: GOLEM DISTRIBUCIÓN
Lars von Trier: Cofundador de la productora Zentropa y uno de los fundadores del movimiento danés Dogma en los noventa. Sus películas han sido premiadas en todo el mundo. Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes por Bailar en la oscuridad; el Premio del Gran Jurado por Rompiendo las olas; el Premio a la Mejor Interpretación Femenina para Charlotte Gainsbourg en Anticristo, y para Kirsten Dunst en Melancolía.
LETO - SUMMER

Kirill Serebrennikov: Nació en Rusia en 1969, y es director de teatro, televisión y cine. Llevó a escena su primera obra siendo aún estudiante, y se graduó en 1992 en Física en la Universidad de Rostov. Desde 2012 es director artístico del centro Gogol en Moscú, y cuenta con gran reconocimiento en su carrera en el teatro. Como director de cine, debutó en 2004 con Ragin, con la que ganó el Premio East of West En Karlovy Vary. Le siguen Bed Stories (2005), Playing the Victim (2006), con la que ganó el Marco Aurelio de Oro en Roma, Yuri's Day (2008), que ganó dos premios en Locarno, y Betrayal (2012), parte de la Sección Oficial del Festival de Venecia. The Student, su anterior film, pasó por Sevilla tras su estreno en Un Certain Regard en Cannes, festival donde se presentó, esta vez en la Sección Oficial, Leto. Desde agosto de 2017 está bajo arresto domiciliario por su oposición a Putin.
Distribuidora: AVALON
LA MUJER DE LA MONTAÑA

Benedikt Erlingsson: Director, escritor y actor islandés, Erlingsson es bien conocido como director de escena así como por sus papeles en el teatro, series de televisión y películas. Sus actuaciones en solitario, que llevó a cabo durante seis años seguidos, se cuentan entre las más exitosas de la historia del teatro islandés. De caballos y de hombres, su ópera prima como guionista y director, ganó más de veinte premios internacionales incluyendo el Premio Kutxa-nuevos Directores en el Festival de San Sebastián y el Premio de Cine de 2014 del Nordic Council. Su último film, La mujer de la montaña, se estrenó en la Semana de la Crítica de Cannes.
Distribuidora: AVALON
PANORAMA ANDALUZ
JAULAS

Jaulas es un drama protagonizado por Estefanía de los Santos (nominada al Premio Goya a Mejor Actriz Revelación), Belén Ponce de León y Antonio Dechent, con el debut de Marta Gavilán y Manuel Cañada. Completan el reparto Manuel Tallafé, Manolo Caro, Antonio Estrada, y el actor rumano Stefan Mihai.
La película, rodada en Sevilla, tierra natal del director, y en San Juan de Aznalfarache, está producida por Antonio Pérez (Solas, La voz dormida). Además, cuenta con la participación de Televisión Española, Canal Sur, la Junta de Andalucía y el ICAA.
Sinopsis: En un poblado andaluz que se ha quedado anclado en el tiempo, Concha y su hija Adela sueñan con una vida mejor. Harta del ambiente opresivo y de un marido cruel, Concha decide arriesgarlo todo y escapa con su hija a la ciudad. Su huida se convertirá en una aventura en la que lucharán por escapar de las jaulas que siempre han sido sus vidas.
Distribuidora: A CONTRACORRIENTE FILMS
RETROSPECTIVA ROY ANDERSSON
UNA PALOMA SE POSÓ EN UNA RAMA A REFLEXIONAR SOBRE LA EXISTENCIA

Sinopsis: Tres encuentros con la muerte: Un hombre fallece de un infarto debido a un intento algo demasiado enérgico para abrir una botella de vino mientras su mujer sigue preparando la cena en la cocina. Una mujer mayor a punto de morir en un hospital agarra desesperadamente un bolso lleno de joyas mientras sus dos hijos intentan hacérselo soltar: “No puedes llevarte esto al cielo, mamá, allí te darán joyas nuevas…” Un pasajero muere en la cafetería de un ferry justo después de haber pagado su bandeja de comida. La cajera pregunta: “¿Alguien quiere esto? Es gratis”.
Sam y Jonathan, dos comerciales que venden artículos de fiesta, nos llevan por un recorrido caleidoscópico a través del destino del ser humano. Los dos forman una pareja sorprendente: venden grotescos artículos para fiestas y siempre están discutiendo. Sam, convencido de ser el cerebro de la organización, trata a su compañero con el más absoluto paternalismo. Jonathan es lento y flemático, cualquier cosa le hace feliz. Sam y Jonathan son dos personajes tan divertidos como graves, y nos acompañan durante una serie de momentos a cuál más sorprendente.
Ficha artística: Holger Andersson, Nils Westblom, Charlotta Larsson.
Países: Suecia – Noruega – Francia – Alemania.
Distribuidora: GOLEM DISTRIBUCIÓN
Roy Andersson: Su primer largometraje, Una historia de amor sueca, (1970), ganó cuatro premios en el Festival de Berlín. Giliap, su segunda película, fue invitada a la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 1976. Un año antes había empezado a dirigir anuncios y llegó a ganar ocho Leones de Oro en el Festival de Cannes de Publicidad. En 1981 fundó Studio 24 en Estocolmo con el fin de disponer de la libertad necesaria para producir sus películas. Después de los cortometrajes Algo ha pasado (1987) y Un mundo de gloria (1991), ambos ganadores del prestigioso Premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Clermont-Ferrand, rodó Canciones del segundo piso, galardonada con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes 2000. A este primer capítulo de “La trilogía viva”, le siguió Vosotros los vivos, (2007), que también se presentó en Cannes. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) proyectó toda su obra cinematográfica y varios de sus anuncios en 2009.
No veas que cantidad de películas. Y que cantidad de información !!
ResponderEliminarVaya curro !!
Gracias!
ResponderEliminar