
La película es una adaptación del best seller del escritor, guionista y director David Foenkinos (Algo celosa) y está protagonizada por el ganador del Premio César Fabrice Luchini (En la casa), junto a Camille Cottin (Aliados, Vacaciones con mamá) y Alice Isaaz (Elle).
La película nos traslada a una peculiar biblioteca que alberga libros rechazados por las editoriales, donde una joven editora descubre una novela magistral. Su autor es alguien llamado Henri Pick, un pizzero fallecido dos años antes. Según su viuda, Pick jamás leyó un libro y lo único que escribió en su vida fue la lista de la compra. Cuando la novela se convierte en un éxito de ventas, un crítico literario escéptico y obstinado se une a la hija de Pick para desentrañar el misterio: ¿tenía el autor una vida secreta?
Éste es el resultado de la entrevista
Carlos.- ¿Cómo surge la oportunidad para usted de realizar la película?

Carlos.- Veo la película como una metáfora respecto a las grandes ideas y buenos proyectos que deben perderse cada día, y cuyo éxito depende sólo del factor suerte. ¿Está de acuerdo con esta visión?
RÉMI.- ¡Totalmente de acuerdo! Es curioso porque hablábamos precisamente de esto con Fabrice Luchini y nos preguntábamos si existen obras maestras que no han sido publicadas. Él cree que no, él cree que los grandes genios literarios siempre han conseguido publicar sus obras. Yo soy más optimista y creo que hay obras maestras que siguen esperando en cajas, en algún desván, y yo lo creo firmemente. Hay muchas personas que escriben sin tener ganas que se les publique, y entre estas personas seguramente hay grandes autores.
Carlos.- Conjugar intriga, suspense y comedia es algo muy difícil. Sin embargo es algo que en la película está perfectamente compensado. Con los thrillers uno está acostumbrado a sufrir, no a pasarlo bien como en su película. ¿Cómo consigue dicho equilibrio?
RÉMI.- Me gustó la idea de jugar con los géneros, utilizar los códigos del thriller pero sin que fuera una caricatura, tengo demasiado respeto por las películas de género, y me gustó la idea de ser a la vez serio, de nunca burlarme del thriller, pero añadirle unos toques de humor. Y el humor viene por el hecho de que esta persona que investiga, Fabrice Luchini, no es un investigador, es un crítico literario que se lanza a una investigación, pero no está hecho para esto, en absoluto, y es este factor el que aporta el humor. Él juega a ser un investigador que no es.
Carlos.- ¿Como fue trabajar con Fabrice Luchini y Camille Cottin?

Carlos.- Hablando de literatura y de cine, ¿qué opinaría de la utilización del cine en las aulas como método de enseñanza?
RÉMI.- Su incorporación como método de enseñanza es una idea que me gusta, de hablar de historia con películas históricas, por ejemplo. Me parece muy lúdico.
Carlos.- ¿Tiene en marcha o en mente cuál será su próximo trabajo?
RÉMI.- Sí, estoy escribiendo una película, vamos a volver a trabajar con Fabrice Luchini y es una película que hablará de arte contemporáneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario