Sinopsis e introducción
La primera temporada de Back to Life se estrena en Filmin este martes 3 de septiembre.

Sinopsis: Tras pasar 18 años en la cárcel, Miri Matteson afronta el reto de reinsertarse en la sociedad. Sin trabajo ni amigos, solo puede hacer una cosa: regresar a casa de sus padres en un pequeño pueblo de Inglaterra en el que el crimen que cometió sigue siendo el acontecimiento del siglo. En su casa todo sigue igual, han pintado el recibidor del mismo color que había antes. Se dirige a su habitación y lo encuentra todo tal y como lo dejó. Allí están los pósters de David Bowie, Prince, George Michael y Michael Jackson. Ninguno de ellos sigue vivo a día de hoy....
Así arranca la primera serie creada por la cómica Daisy Haggard, la última de una larga lista de mujeres que en los últimos años han creado series muy personales en las que han asumido también el papel protagonista, de Lena Dunham (Girls) a Desiree Akhavan (The Bisexual) pasando, como no, por Phoebe Waller-Bridge (Fleabag).
Precisamente, Back to Life tuvo la difícil papeleta de ocupar ellugar en la parrilla de la BBC que dejó la segunda temporada de Fleabag, por lo que las comparaciones fueron recurrentes. A tenor de la acogida de la crítica y el público, Back to Life superó el reto con nota, sobre todo gracias al boca-oreja.
Sobre la serie
Back to Life nos habla de muchos temas: redención, amor, familia, amistad e identidad... o de descubrir que ninguno de nosotros es igual que hace 20 años.

Como hemos dicho, Back to Life habla de muchos temas, pero el principal de ellos es el tema de la reinserción, desde múltiples puntos de vista: el propio del personaje de Mia, el de sus padres, el de sus antiguas amistades, el del vecindario más cercano y el del resto del pueblo.
Después de ver la serie me quedo con la sensación de que el tema de la reinserción y que la frase "todos merecemos una segunda oportunidad" es una falacia social. No deja de ser paradójico, la sociedad crea un sistema penitenciario sobre la base de la reinserción social para, luego, una vez en libertad, seguir juzgando a la persona que ha estado presa. Evidentemente, hay casos y casos, pero si un sistema penitenciario funcionara como debiere, una persona presa no debería ser puesta en libertad hasta asegurar su verdadera reinserción, aunque quizás ello nos llevaría a tener que aceptar la cadena perpetua.

Pero, ya he comentado que Back to Life habla de muchos otros temas, y lo hace desde puntos de vista muy interesantes. Lo mejor: verla.
Puntuación Latidos por el cine: 8 sobre 10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario