jueves, 10 de abril de 2025

ESTRENOS DE CARTELERA - 11 DE ABRIL DE 2025

AMATEUR

Sinopsis
: Charlie Heller (Malek) es un brillante pero introvertido decodificador de la CIA que trabaja en una oficina en el sótano de la sede de Langley. Su vida cambia radicalmente cuando su esposa muere en un ataque terrorista en Londres. Cuando sus supervisores se niegan a tomar cartas en el asunto, toma las riendas y se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo para localizar a los responsables. Su inteligencia será el arma definitiva para escapar y llevar a cabo su venganza.

El director James Hawes dirige a Rami Malek, Laurence Fishburne, Caitríona Balfe, Barbara Probst, Marc Rissmann, Alice Hewkin y Joseph MillsonLa película también cuenta con Rachel Brosnahan, Caitríona Balfe, Jon Bernthal, Michael Stuhlbarg, Holt McCallany, Julianne Nicholson, Adrian Martinez y Danny Sapani.

Amateur cuenta con un guion de Ken Nolan y Gary Spinelli basado en la novela de Robert Littell. La película está producida por Hutch Parker, p.g.a., Dan Wilson, p.g.a., Rami Malek, Joel B. Michaels, con JJ Hook como productor ejecutivo, y llega a nuestras pantallas de la mano de 20th Century Studios.


MUY LEJOS

BTeam Pictures
estrena en cines Muy lejos, el debut en el largometraje de Gerard Oms. Protagonizada por Mario Casas, la película ha sido rodada entre Países Bajos y España. Esta producción de Zabriskie Films (Upon Entry) y Revolver Ámsterdam, cuenta con el apoyo de MEDIA, ICEC, ICAA, NL Film Fonds y la participación de TV3 y TVE. Completan el reparto David Verdaguer e Ilyass el Ouahdani entre otros.

SinopsisSergio (Mario Casas) viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de fútbol. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de pánico y decide quedarse en Holanda. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin dinero, sin amigos, sin casa y sin hablar el idioma, hasta que sea capaz de encontrarse a sí mismo.

Muy lejos está basada en la propia experiencia del director, Gerard Oms, cuando viajó a Holanda en 2008. En sus palabras "en el año 2008 España vivió una crisis económica que obligó a gran parte de mi generación a migrar a otros países en busca de un futuro mejor. En mi caso, fue el contexto perfecto para dejar atrás una rutina que me ahogaba y emprender un viaje que me cambiaria la vida. De la noche a la mañana, sin consultarlo con nadie, y con la recesión económica como coartada, decidí coger un tren con destino a Ámsterdam. Así comenzó mi aventura, un periplo intenso y mágico que me hizo crecer y avanzar."

Gerard Oms formado en el Institut del Teatre e Barcelona y en la Escuela Parnassos de Utrecht (Países Bajos), comenzó su carrera cinematográfica trabajando con Isabel Coixet. Es colaborador habitual de Neus Ballús y ha trabajado como acting coach de Mario Casas, Ana Wagener, Bárbara Lennie y Patrick Criado, entre otros.

Recientemente, ha trabajado en proyectos como Antier Noche de Alberto Martín Menacho, estrenada en San Sebastián 2023, Upon Entry de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, nominada a los Spirit Awards, La mitad de Ana de Marta Nieto y Each of Us (en desarrollo) de Neus Ballús, Anne Zohra Berrached, Anna Jadowska y Stina Werenfels, como acting coach y asesor en la dirección de actores.

Inefable fue su primer cortometraje como director y guionista. Tras su estreno en el D'A 2021, fue seleccionado en festivales como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), el Festival de Bruselas, el Festival de Cine de Chicago y el Festival de Málaga, entre otros. Ganó el primer premio en el Festival Internacional de Cine de Huesca y otros dos premios en el Festival Alcine de Alcalá de Henares. La revista Caimán Ediciones lo incluyó entre los quince mejores cortometrajes españoles de 2021. Su segundo cortometraje, Has estado, hace tiempo, compitió en la Seminci 2022.


Zabriskie Films es una productora fundada por el productor y director Carles Torras. En su filmografía destacan Callback (2017), Biznaga de Oro en el Festival de Málaga; El Practicante (2020), N.º 2 global en Netflix; y Upon Entry (2023), con más de 30 premios, incluidos el Feroz y el Gaudí al Mejor Guion, además de 40 nominaciones, entre ellas tres a los Goya y tres a los Independent Spirit Awards.

UN FUNERAL DE LOCOS

Un funeral de locos
, la disparatada comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira (Cuéntame cómo pasó, El amor perdido, Todos los hombres son iguales), con guión de Yolanda García Serrano, que llega en exclusiva a los cines españoles de la mano de Sony Pictures.

Un funeral de locos cuenta con un excepcional reparto, encabezado por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Esmeralda Pimentel, Belén Rueda, Secun de la Rosa, Arturo Valls, Santi Ugalde y Antonio Resines, entre otros, cuyo rodaje tuvo lugar durante seis semanas íntegramente en localizaciones del País Vasco.

SinopsisLos miembros de una familia acuden a despedir al patriarca, recién fallecido. Pero lo que debería ser un sentido velatorio se convierte en una reunión enloquecida cuando uno de los asistentes saca a la luz el secreto mejor guardado del difunto. El chantaje, las alucinaciones y las relaciones desquiciadas se dan cita en este funeral de locos, donde el caos está servido.

Un funeral de locos es una producción de Bowfinger International Pictures, en coproducción con Sony Pictures International ProductionsEsto también pasará S.LGlow Animation S.L.UUn Funeral de muerte AIE y SDB Films con la participación de AtresmediaPrime Video y Crea SGR con el apoyo de ICAA. La distribución en salas correrá a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.


LA CITA

Universal Pictures estrena exclusivamente en cines el nuevo thriller producido por Blumhouse y Platinum Dunes. La película está protagonizada por Meghann Fahy (The White Lotus, The Bold Type) y Brandon Sklenar (Romper el círculo) y dirigida por Christopher Landon (Este cuerpo me sienta de muerte, Paranormal Activity).

SinopsisLas primeras citas siempre son estresantes, pero ¿estar en una primera cita mientras un desconocido te manda memes personales que pasan de molestos a homicidas? Aterrador.

El director Christopher Landon regresa al género del thriller con toda su intensidad manteniendo al espectador en suspense, como ocurrió en las entregas de Feliz día de tu muerte, en un tenso thriller donde todos se preguntan quién ha sido ya que todos son sospechosos… o pueden ser la víctima. La Cita está producida conjuntamente por dos grandes especialistas del género, Blumhouse y Platinum Dunes.

Meghann Fahy, nominada por los Emmy, y conocida por sus papeles en las series The White Lotus y La pareja perfecta, da vida a Violet, una joven madre viuda que lleva años sin salir con nadie y que, al llegar al restaurante de lujo donde ha quedado con Henry (Brandon Sklenar, Romper el círculo), se siente aliviada al descubrir que este es mucho más encantador y apuesto de lo que esperaba. Pero la química se resquebraja cuando Violet empieza a mostrarse irritable al recibir una serie de mensajes anónimos en su móvil que acaban por aterrorizarla.

Se le indica que no hable con nadie y debe seguir las instrucciones que le da una figura encapuchada que le muestran las cámaras de seguridad instaladas en su casa. Si no lo hace, matará a su hijo pequeño y a su hermana, que hace de canguro. O le obedece o sus seres queridos morirán. ¿Cuál es la misión que le encarga el torturador? Matar a Henry.

Los coprotagonistas de la película son Violett Beane (Verdad o reto) y el recién llegado Jacob Robinson en los papeles de hermana e hijo de Violet; con Reed Diamond (Moneyball: Rompiendo las reglas), Gabrielle Ryan (Power Book IV: Force), Jeffrey Self (Con canas y a lo loco), Ed Weeks (la serie The Mindy Project) y Travis Nelson (la serie El lago: Un nuevo comienzo) como los clientes y camareros del restaurante.


La Cita está dirigida por el aclamado cineasta Christopher Landon, que tiene en su haber Un fantasma anda suelto por casa, estrenada en 2023, y las muy taquilleras Este cuerpo me sienta de muerte, Paranormal Activity: Los señalados y las entregas de Feliz día de tu muerte, todas ellas producidas por Blumhouse. Los guionistas son Jillian Jacobs y Chris Roach, que ya trabajaron con Blumhouse en dos ocasiones, Verdad o reto y Fantasy Island.

Los productores son Jason Blum (Five Nights at Freddy’s, M3GAN) para Blumhouse, y Michael Bay (las entregas de Transformers, la franquicia Un lugar tranquilo), Brad Fuller (las franquicias Un lugar tranquilo y La noche de las bestias) y Cameron Fuller (The Astronaut) para Platinum Dunes. La producción ejecutiva corre a cargo de Sam Lerner.

SEGUNDO ACTO

Segundo acto
, la nueva comedia escrita y dirigida por el aclamado director francés Quentin Dupieux (Fumar provoca tos, Mandíbulas, Rubber, Réalité, Daaaaaali!), se estrena en cines de nuestro país de la mano de 
A Contracorriente Films. La película inauguró la pasada edición del Festival de Cannes, y se estrenó el mismo día en cines de Francia, donde acumuló más de 200.000 espectadores en sus primeros días en cartelera, convirtiéndose en el mejor arranque en taquilla para un estreno de Dupieux y liderando los estrenos de la semana. La película acabó acumulando más de 500.000 espectadores.

Segundo acto, que tuvo su première española en la Sección Oficial del Festival de Sitges, es una producción francesa protagonizada por cuatro de los actores más de moda del cine francés: la ganadora de la Palma de Oro Léa Seydoux (La vida de Adèle, saga 007, Dune: parte dos), Louis Garrel (Soñadores, Mujercitas, Un pueblo y su rey), Vincent Lindon (Titane, La ley del mercado) y Raphaël Quenard (Jeanne du Barry, Perro feroz).

SinopsisFlorence quiere presentar a David, el hombre del que está locamente enamorada, a su padre Guillaume. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere deshacerse de ella arrojándola a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro personajes acaban en un restaurante en medio de la nada.


LA NIÑA DE LA CABRA

La niña de la cabra
llega a cines de la mano de AVALON. El segundo largometraje dirigido por Ana Asensio -primero que rueda en España tras Most Beautiful Island (Gran Premio del Jurado del SXSW en 2017)- es una aventura protagonizada por la debutante Alessandra González, una niña que trata de descifrar el mundo que le rodea de la mano de Juncal Fernandez, en Madrid de finales de los 80.

SinopsisMadrid, 1988. Elena afronta la reciente pérdida de su abuela mientras se prepara para hacer la Primera Comunión. Su amistad con Serezade, una niña que no se separa de su cabra, le lleva a plantearse si realmente el mundo es tal y como se lo han contado.

Junto a las dos jóvenes debutantes, completan el casting Lorena López (Nosotros no nos mataremos con pistolas, Cinco Lobitos), Javier Pereira (Stockholm, Que Dios nos perdone), Enrique Villén (Balada triste de trompeta, Ninette) y Gloria Muñoz (Los buenos modales, Mi querida cofradía).

La historia se desarrolla en el mes de mayo del Madrid de 1988, con la llegada del calor, las fiestas de San Isidro y el final del año escolar. A través de los curiosos ojos de Elena, seguiremos su día a día tratando de dar sentido a las enseñanzas de la catequesis antes de su Primera Comunión, la tensión que percibe entre sus padres, sus preguntas en torno a la muerte y su creciente fascinación por Serezade y su cabra.

"La Niña de la Cabra demuestra que otro cine familiar es posible. Cualquiera que tenga hijos sabe lo difícil que puede resultar encontrar una película en cartelera que haga disfrutar por igual a mayores y a pequeños. Ana Asensio lo consigue con su segundo largometraje. La Niña de la Cabra es una historia tierna e inteligente que despierta un halo de melancolía en aquellos que vivimos los años ochenta y que espero invite a los más pequeños a hacerse preguntas importantes a través de las aventuras de Elena, nuestra protagonista" (Pedro Hernández Santos, Aquí y Allí Films)

Sobre su regreso a España para este segundo proyecto, Ana Asensio comenta: "Salí de España hace ya más de veinte años y curiosamente, cuanto más tiempo pasa, más echo de menos mi tierra. En Estados Unidos, donde resido, soy y siempre seré una extranjera. La manera de concebir el cine, como parte de la cultura y de la identidad de un país, es algo que yo comparto y de lo que me enorgullecería formar parte. Me ilusionó enormemente la idea de volver a España a rodar con la luz tan brillante de Madrid y sus espectaculares puestas de sol, volviendo a revivir esa infancia tan presente todavía en mí".


La motivación de la directora para realizar esta película parte del deseo de plasmar los recuerdos de su infancia. "Tengo vívidos recuerdos de mi infancia. Más que de cualquier otro periodo de mi vida. Me pregunto si la forma en que recuerdo las cosas ha cambiado con el tiempo -como si reeditara las escenas de una película o si siempre fueron como las imagino actualmente. A veces, la mayoría de las veces, esos recuerdos son sensoriales: el sabor de la leche y las galletas, el sonido de una canción de aquella época o el olor de los lápices de colores", comenta Asensio.

La película cuenta con el apoyo de ICAA, EURIMAGES, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, RTVE y FILMIN. Producen AQUÍ Y ALLÍ FILMS, AVALON y LA NIÑA DE LA CABRA AIE en coproducción con la productora rumana AVANPOST (Quo Vadis, Aida?). Las ventas internacionales están a cargo de OUTSIDER PICTURES.

Ana Asensio es actriz, guionista y directora española que actualmente vive en Nueva York. Ana comenzó su carrera como actriz trabajando en series de televisión españolas. Su primer largometraje como guionista y directora, Most Beautiful Island (2017), ganó el Gran Premio del Jurado en el SXSW 2017 y fue nominada al Premio John Cassavetes en los Film Independent Spirit Awards 2018. La película se distribuyó en todos los continentes y se presentó en más de cincuenta festivales internacionales de cine, entre ellos Sitges, BFI o Mumbai.

LA HISTORIA DE JIM

Este viernes llega a los cines, distribuida por Filmin, La historia de Jim, la nueva película dirigida por los hermanos Larrieu. Su protagonista, Karim Leklou (Vincent debe morir) ganó el pasado mes de febrero el César al Mejor Actor gracias a su interpretación de Aymeric Bailly, al que conocemos a lo largo de 27 años de su vida. Un buen hombre, amable y cálido, de clase trabajadora, que un buen día decide ejercer como padre de Jim, un bebé al que acaba de dar a luz su amiga y pareja Florence (Laetitia Dosch). El vínculo entre Aymeric y Jim es muy estrecho, pero la situación da un giro cuando Florence decide volver con el padre biológico de Jim y mudarse a vivir a otro lugar, separando al niño del hombre que ha ejercido el rol paterno durante toda su vida. 

La historia de Jim se estrenó fuera de competición en el Festival de Cannes (muchos críticos se preguntaron, visto el resultado, por qué no había sido incluida en su sección oficial), y ganó el Premio del Público en la última edición del Festival de Gijón.

La historia de Jim es la adaptación al cine de la novela "Le roman de Jim", de Pierric Bailly. Fue el propio autor quien se dirigió a los hermanos Larrieu para que se hiciesen cargo de la película, a pesar de que había muchos cineastas franceses interesados en hacerlo. "El libro tiene una fluidez narrativa muy profunda. El tiempo pasa, avanza y retrocede, y es un género que nunca antes habíamos explorado", afirma Arnaud Larrieu. Su hermano Jean-Marie define la película como un melodrama: "Pero un melodrama no artificial, sino que surge de la vida. Porque a lo largo de 27 años de existencia, es inevitable que haya desamores. Es un melodrama, así que se necesitaba emoción, pero tenía que surgir de los personajes y, por lo tanto, de los actores, y no de la manipulación. No buscábamos tristeza ni nostalgia, sino una emoción precisa", explica.

Las películas de los Larrieu suelen abarcar periodos cortos de tiempo, apenas unos días, pero en esta afrontan el reto de narrar 27 años en la vida de Aymeric: "Paradójicamente, es nuestra película más corta", afirma Jean-Marieu en referencia a los 101 minutos de metraje del film. "Para nosotros, es nuestra película realista, es decir, hemos trabajado a partir de elementos cotidianos pero sin chantajear nunca la realidad ni la emergencia de las emociones", señala. A pesar de que la película abarca casi tres décadas, el actor Karim Leklou encarna a Aymeric en todas las etapas de su vida. De hecho, solo Jim, el niño, es interpretado por distintos actores. Los directores recuerdan la impresión que les dio Leklou al conocerle: "Habíamos oído hablar de él mucho antes, pero pensamos que sería demasiado formal para el personaje, que se veía un poco triste y melancólico. Pero al final lo conocimos y solo 15 minutos nos convencieron. Nos recuerda a Peter Lorre, con la fuerza de los actores mudos", explica Jean-Marieu.


Leklou, de 42 años, y visto en películas como BAC Nord: Brigada de Investigación Criminal (2021) o Querida desconocida (2022), afronta en La historia de Jim el papel de su vida. "Me parece una película muy sencilla y universal. La opacidad de mi personaje, la herida que no revela, lo que pasa dentro de él, eran cosas que me interesaban", explica el actor, que considera que esta es "la película más accesible de los hermanos Larrieu, en el buen sentido de la palabra, la más abierta". Junto a él y a Laetitia Dosch, en el reparto, Sara Giraudeau (El consentimiento), Bertrand Belin (Solo para mí) y Noée Abita (First Case), entre otros.

MISIÓN PÁNDA EN ÁFRICA

Del nominado al premio Oscar, Karsten Kiilerich, y el ganador del premio Platino, Richard Claus, esta producción europea ha sido presentada en la Selección Oficial del prestigioso Festival Internacional de cine de animación de Annecy.

Una road movie para peques que pone en valor la construcción de la amistad, la tolerancia y el acercamiento entre culturas desde una premisa muy original: ¿qué hacen una dragona y un panda chino en África?

Ya lo decía Voltaire: "Toda la grandeza del mundo, no vale lo que un buen amigo". Esta es la idea que atraviesa de principio a fin una aventura que lleva a dos amigos salidos del más profundo confín asiático hasta la más recóndita cueva de África. Una joven dragona y un pequeño panda chino demuestran lo positivo del acercamiento entre culturas y de lo mucho que significa la comprensión, aceptación e inclusión de quienes parecen distintos.

Sus directores, dos premiados veteranos del cine de animación como lo son Richard Claus (Ainbo, la guerrera del Amazonas, Premio Platino a Mejor Película de Animación) y Karsten Kiilerich (When life departs, nominada al Oscar a Mejor Cortometraje de Animación), destacan la originalidad de este planteamiento: "La película reúne por primera vez a un panda, dragones y la fauna y flora de África. Es una interesante historia de amistad entre criaturas de orígenes y universos diferentes: aprenden a comunicarse, aceptarse y respetarse, y se hacen amigos".

Pero no la quieren encasillar en un género, porque... "¿Las historias de outsiders constituyen un género?", se preguntan. "Es una película familiar, una comedia de aventuras, en cierto modo, también es una película de acción, y también una road movie, aunque en un mundo sin carreteras. Un relato de aventuras a través de un mundo de fantasía poblado por animales parlantes -y sin seres humanos-, sin países, fronteras, gobiernos ni ejércitos".

Misión Panda en África es una coproducción entre Dinamarca, Holanda, Alemania, Francia y Estonia que fue presentada en la Selección Oficial de la última edición del Festival Internacional de cine de animación de Annecy que se estrena de la mano de Vercine.


SinopsisPang es un joven panda que crece en un idílico pueblo del corazón de china. Pero cuando secuestran a su mejor amiga, la dragona Jielong, para regalársela a un joven y caprichoso rey león, Pang no lo duda ni un segundo: ¡se embarca en una aventura que le llevará hasta África! Con la ayuda de un travieso mono, Pang conocerá nuevos amigos y descubrirá el esplendor de un continente totalmente desconocido para los pandas.

LA LUZ DE AISHA

Llega a los cines La luz de Aisha, una película de animación dirigida por la cineasta iraní afincada en Alemania, Shadi Adib.

La luz de Aisha es una emocionante aventura para toda la familia protagonizada por una heroína poco convencional y una historia universal que desprende valores como la confianza, tolerancia, esperanza y amistad.

Michelle Jenner, Jordi Sánchez y Nerea Rodríguez prestan su voz a los protagonistas.

Escrita por Xavier Romero y Llorenç Español, recibió el premio al Mejor Guion de Animación en el Festival Internacional de Stuttgart (Alemania). Ya en España, la película participa en el 28 Festival de Málaga, dentro de la sección Cine para la infancia.

La luz de Aisha es una producción de Peter Keydel y Raúl Berninches para Mago Production y de Carlos Fernández y Laura Fernández Brites para Filmax en España, en coproducción con Holger Weiss para Peng! Boom! Tschak! Films en Alemania y Joseph Christopher Koh y Albert Cheok para Sangnila en Singapur.

La película cuenta en su equipo con el director de animación, Raúl García, el primer español empleado por Disney. Su trazo dio vida al genio de Aladdin, a las hienas de El rey león, al mapache de Pocahontas y a míticos personajes de La Bella y la Bestia, entre otros.

SinopsisAisha vive en un reino del Al-Ándalus del siglo XI, donde los fuegos artificiales son el espectáculo más popular. Sueña con convertirse en una gran pirotécnica como el legendario Maestro Hao, pero su padre, Ahmad, insiste en que siga la tradición familiar de la caligrafía. Cuando un alquimista, Txawir, engaña a Aisha para robar un peligroso libro custodiado por su padre, Ahmad es encarcelado injustamente. Aisha emprende un viaje lleno de aventuras para recuperar el libro y liberar a su padre.


Shadi Adib (Teherán, Irán). Su pasión por el dibujo la llevó a la Facultad de Arte de la Universidad de Teherán, donde se licenció en Comunicación Audiovisual y obtuvo un máster en animación. En 2013 emigró a Alemania para estudiar en el Instituto de Animación de la Academia de cine de Baden- Württemberg. En 2016 dirigió y animó dos cortometrajes para el museo Haus der Geschichte de Stuttgart con motivo del 150 aniversario de Carl Lämmle (fundador de Universal Studios).

En 2017 finalizó su cortometraje Fuse, un proyecto dibujado íntegramente a mano en papel, en el que participa, entre otros, Nick Cave como uno de los actores de voz principales. Fuse compitió en festivales de todo el mundo, como Annecy, Cinanima y el Festival de Cine de Animación de Stuttgart, donde obtuvo varios premios.

Ese mismo año, trabajó como animadora en Studio SOI para la exitosa serie de animación The Amazing World of GumballEn 2018 ganó el concurso de pitches en “Animation for Europe” con su último cortometraje, Ode, que tuvo su estreno mundial en la gala inaugural del Festival Internacional de Cine de Animación de Stuttgart -ITFS 2019.

La luz de Aisha es su primer largometraje de animación.

1 comentario:

  1. Llega la Semana Santa y, con ella, esta fantástica lista de películas de estreno, para todos los gustos y edades, que hacen muy atractivo el plan de ir al cine después de saborear los buñuelos de bacalao, las torrijas o el arroz con leche.
    Una vez más, la lista de títulos de origen nacional resulta prometedora y atractiva.
    Gracias al trabajo de Carlos en este estupendo blog.

    ResponderEliminar