miércoles, 30 de abril de 2025

ESTRENOS DE CARTELERA - 30 DE ABRIL DE 2025

THUNDERBOLTS

Thunderbolts
reúne un equipo poco convencional de antihéroes: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker. Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado. Este grupo disfuncional, ¿se romperá en pedazos o encontrará la redención y se unirá para formar algo mucho más grande antes de que sea demasiado tarde?

Florence Pugh, Sebastian Stan, David Harbour, Wyatt Russell, Olga Kurylenko, Hannah John-Kamen y Julia Louis-Dreyfus retoman sus papeles en el Universo Cinematográfico Marvel. El reparto también incluye nuevas incorporaciones al UCM: Lewis Pullman, Geraldine Viswanathan, Chris Bauer y Wendell Edward Pierce.

Jake Schreier dirige Thunderbolts con Kevin Feige como productor. Louis D'Esposito, Brian Chapek y Jason Tamez ejercen de productores ejecutivos. La película llega a nuestras pantallas de la mano de Marvel Studios.


LA BUENA LETRA

La buena letra
ha participado en la participación en Sección Oficial, Fuera de competición en el BCN Film Fest. Esta película se presentó por primera vez en la pasada edición del Festival de Cine de Málaga, donde obtuvo una Mención Especial a la Dirección.

La buena letra se estrena exclusivamente en cines distribuida por Caramel Films.

La buena letra es el tercer largometraje de Celia Rico Clavellino y está protagonizado por Loreto Mauleón (Patria, Los renglones torcidos de Dios), Enric Auquer (El maestro que prometió el mar, Casa en llamas), Roger Casamajor (La mesías, Pa negre), Ana Rujas (La mesías, Cardo) junto a las actrices valencianas Teresa Lozano (Que dios nos perdone, Saben Aquell), Gloria March (La mort de Guillem, Crematorio) y Sofía Puerta.

La película está basada en la novela homónima del autor valenciano Rafael Chirbes, fallecido en 2015. Poseedor de una obra prolija, fue autor de la multipremiada En la orilla (2013) o Crematorio (2007), novela que MOD PRODUCCIONES adaptó para la pequeña pantalla con gran éxito, en formato serie.

La buena letra es una producción de Misent Producciones, MOD Producciones y Arcadia Motion Pictures. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3Cat y À Punt y con la financiación de ICAA, ICEC, e IVC

SinopsisEn un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.


Celia Rico Clavellino.- Comenzó su carrera con el multipremiado cortometraje 'Luisa no está en casa' (2013). Su exitosa ópera prima, 'Viaje al cuarto de una madre' (2018), estrenada en el Festival de San Sebastián, le valió infinidad de premios y nominaciones.

'Los pequeños amores' (2024) se estrenó en el Festival de Málaga donde recibió dos importantes premios. Actualmente cuenta con una nominación a los Premios Goya (Mejor Montaje) y con tres nominaciones a los Premis Gaudí (Mejor Película en lengua no catalana, Mejor Actriz de Reparto para Adriana Ozores y Mejor Interpretación Revelación para Aimar Vega).

En palabras de la directora: "La buena letra es una película sobre los sueños frustrados y las palabras calladas de una mujer que, durante la posguerra española, cumplió con lo que se esperaba de ella: sacrificarse por la familia. La historia de un país también puede leerse en la suma de estos gestos, en el sacrificio silencioso que, tan a menudo, deviene en sufrimiento inútil; a veces, la generosidad de una persona solo sirve para alimentar el egoísmo de las otras. Una película sobre las heridas invisibles con las que se han tejido las relaciones familiares en una de las épocas más duras de nuestra historia."

SEPTIEMBRE DICE

Septiembre dice
, la atmosférica y sugerente ópera prima de la directora grecofrancesa Ariane Labed, llega a los cines distribuida por Elastica.

Septiembre dice, adaptación de la novela de suspense psicológico escrita por Daisy Johnson 'Hermanas', celebró su première internacional en la pasada edición del Festival de Cannes, sección Un Certain Regard.

La película, inscrita en la "Nueva Ola Griega" de autores como Yorgos Lanthimos o Athina Rachel Tsangari, sigue a dos hermanas —Julio (Mia Tharia), de 15 años, introvertida, miedosa y complaciente, y Septiembre (Pascale Kann), diez meses mayor, dominante y temeraria— y a su madre, Sheela (Rakhee Thakrar), una artista soltera.

SinopsisLas hermanas Julio y Septiembre son inseparables, aunque opuestas: una es protectora y la otra, impulsiva. Septiembre es expulsada del colegio y Julio empieza a distanciarse, desafiando su vínculo. Cuando se refugian con su madre en una casa de vacaciones en Irlanda, la tensión entre las tres aumenta y ciertos sucesos comienzan a alterar la realidad de Julio, haciéndole cuestionar hasta dónde llega su conexión con Septiembre… y qué ocurre cuando esta cambia.

Conocida por sus papeles en películas como "Alps" y "Attenberg" (por la que se hizo con la Copa Volpi a la Mejor Actriz en el Festival de Venecia 2010), la intérprete y directora Ariane Labed, que a la vez es esposa de Yorgos Lanthimos, debuta en la dirección de largometrajes tras su premiado cortometraje "Olla".

Septiembre dice cuenta la historia de dos hermanas nacidas con diez meses de diferencia que se trasladan al campo con su madre bipolar, con quien mantienen una relación entre codependiente y tóxica.

La película también formó parte de la Sección Oficial A Competición de la última edición de la SEMINCI, Semana Internacional de Cine de Valladolid.


RITOS OCULTOS

Protagonizada por Tuppence Middleton (Mank; Downtown Abbey: una nueva era) en el papel de Rebecca, Ralph Ineson (The Creator; Juego de Tronos) como Jocelyn y Evie Templeton (Pinocho; Silent Hill 2) como la pequeña Grace, Ritos Ocultos nos muestra un angustioso filme donde la verdadera maldad no tiene nada de sobrenatural.

Sobre la trama.- Cada año, Berrow (un pequeño pueblo inglés) celebra un festival de otoño para dar gracias por la cosecha. Los lugareños se visten con disfraces extravagantes y una figura enmascarada conocida como el Señor del Caos los dirige para expulsar a Gallowgog, un espíritu maligno. Este año, la pequeña Grace ha sido elegida para interpretar al Ángel de la Cosecha. Al anochecer, una procesión lleva a los habitantes hasta un campo ceremonial donde arden tres grandes hogueras y Rebecca pierde la pista de Grace entre la multitud. Temiendo que se haya adentrado en el bosque, Rebecca la busca en vano, pero su hija ha desaparecido.

El día siguiente es un infierno para Rebecca. La policía registra el área que rodea a Berrow en busca de Grace, pero no encuentra ningún rastro. Henry (Matt Stokoe), marido de Rebecca, descubre un video que muestra a Grace al borde del bosque, hablando con el hombre disfrazado de Gallowgog. El dueño del bar lo identifica como Derry Nash, un lugareño con problemas, y los Holland se dirigen hasta la granja de su abuelo para hablar con él, aunque se encuentran con que también ha desaparecido. Dentro de su coche descubren un horripilante santuario dedicado al espíritu de Gallowgog y todo apunta a que Derry sea el responsable de la desaparición de Grace.

La historia detrás del proyecto.- Gallowgog es un antiguo demonio que se cree que ronda la zona. Mientras que Tom de Ville (guionista) investigaba las creencias paganas británicas para la película, se topó con el concepto del ‘Señor del Desorden’, maestro de ceremonias anárquico que solía supervisar las antiguas festividades paganas. “Me di cuenta de que un ‘Señor del Desorden’ era, en muchos sentidos, una figura opuesta e igual a la de un sacerdote: una figura que podía transformar por completo la fe e impulsar a la gente a hacer cosas terribles en su nombre”.

El director William Brent Bell recuerda su primer acercamiento a Ritos Ocultos, material que fue entregado por el productor James Tomlinson junto con una nota que decía “Esto es bueno”. Después de leer las primeras páginas, Bell pensó que James estaba en lo cierto. “Me cautivó la inquietante mitología pagana de Tom con imágenes impresionantes que enmarcaban este drama sobre una niña desaparecida. En mi experiencia, es raro encontrar un material tan bien escrito y maravillosamente oscuro. Mi cabeza daba vueltas con ideas sobre cómo hacer esta película y estaba sumamente ansioso por hacerla”.


SinopsisDespués de que la reverenda Rebecca, su marido y su hija se instalaran en un pequeño pueblo, la niña desaparece durante la celebración anual de la cosecha. Esto desencadenará una búsqueda desesperada que sacará a la luz la oscura historia de la comunidad. Cuanto más se acercan a dar con ella, más secretos emergen y Rebecca deberá decidir cuánto está dispuesta a sacrificar para rescatar a su hija de un destino cruel y macabro.

La película se estrena en cines de la mano de Diamond Films.

BIENVENIDO A LA MONTAÑA

Bienvenido a la montaña
, la nueva comedia escrita y dirigida por el cineasta italiano Riccardo Milani (Como pez fuera del agua), se estrena en cines de la mano de A Contracorriente Films. El film fue la Película de Inauguración en la Mostra de Cinema Italià de Barcelona el pasado mes de diciembre diciembre.

El film se estrenó con gran éxito en Italia, recaudando más de 8 millones de euros, alcanzando el Top 1 en su estreno, y convirtiéndose en una de las película italianas más taquillera del año, y de las más exitosas de los últimos años.

Bienvenido a la montaña está ambientada en el mundo escolar y protagonizada por Antonio Albanese (Mamá o papá) y Virginia Raffaele (Romanzo criminale).

En Bienvenido a la montaña, después de 40 años dando clase en Roma, Michele logra que lo destinen a una pequeña escuela rural ubicada en el Parque Nacional de los Abruzos. Gracias a la ayuda de la subdirectora Agnese y de los alumnos, Michele se integra rápidamente en la comunidad. Sin embargo, cuando todo parece ir bien, llega la noticia de que la escuela cerrará en junio por falta de inscripciones. Comienza así una carrera contrarreloj para evitar por todos lo medios el cierre.


LA HISTORIA DE SOULEYMANE

Sinopsis
Mientras pedalea por las calles de París para repartir comidas, Souleymane repite su historia. En dos días tiene que pasar la entrevista de solicitud de asilo, la clave para obtener papeles. Pero Souleymane no está preparado.

La historia de Souleymane ha sido la gran revelación del año para el cine francés, ganando 2 premios en el Festival de Cannes y 4 Césars. Un drama social profundamente conmovedor que sigue la cruzada de un joven rider sin papeles, que debe cumplir con su trabajo en un París caótico y asfixiante. Reconocido como el mejor actor en los European Film Awards, Abou Sangare –un actor no profesional que vive en situación de irregularidad en Francia– adhiere al filme una fuerza dramática y honestidad que golpea con fuerza.

Llega a nuestras pantallas de la mano de La Aventura Audiovisual.


Ficha técnica

2024 | Francia | 93'

Dirección: Boris Lojkine

Reparto: Abou Sangare, Nina Meurisse, Emmanuel Yovanie, Younoussa Diallo, Keita Diallo, Ghislain Mahan, Mamadou Barry, Yaya Diallo...

Guion: Delphine Agut, Boris Lojkine

Fotografía: Tristan Galand

Montaje: Xavier Sirven

Producción: Bruno Nahon

SABIDURÍA Y FELICIDAD

Sabiduría y Felicidad
se estrena en cines de la mano de Selecta Visión y Sherlock Films

Dirigida por Philip Delaquis y Barbara Miller y producida por Richard Gere, la película es una profunda y nueva exploración cinematográfica del mundo interior del Dalai Lama, Premio Nobel de la Paz, perfectamente alineada con nuestra época. En una conversación íntima y sincera, el mayor embajador mundial de la compasión nos invita a emprender un viaje hacia la fuente de la felicidad. La película tiene su première española en el BCN Film Fest, que contará con la visita de sus directores Philip Delaquis y Barbara Miller y el productor Richard Gere.

La película ha sido un éxito en Alemania y es uno de los documentales más taquilleros en Suiza, donde ha superado los 75.000 espectadores y se ha mantenido en el Top 10 durante siete semanas consecutivas.

Sinopsis

Retrato íntimo y visualmente impactante que presenta al Dalai Lama, quien, a sus casi 90 años, ofrece consejos prácticos para afrontar los desafíos del siglo XXI. La película captura al Dalai Lama dirigiéndose directamente a los espectadores, generando la sensación de una audiencia privada, mientras comparte su eterna sabiduría sobre cómo alcanzar la paz interior y la felicidad universal.

A punto de cumplir nueve décadas de vida y tras una existencia marcada por desafíos excepcionales, el Dalai Lama reflexiona sobre el equilibrio entre la tradición budista tibetana y los valores de un mundo globalizado en crisis. En Sabiduría y Felicidad el líder espiritual y Premio Nobel de la Paz, reconocido por su temprana defensa del medio ambiente, comparte su visión sobre la posibilidad de un futuro más saludable y armonioso para todos los seres vivos.


Con su característico sentido del humor y lucidez, el Dalai Lama destila con claridad los principios de una vida plena y feliz, recordándonos que la clave para transformar el mundo reside en la compasión incondicional. La película combina su discurso sereno con potentes imágenes alegóricas que plasman la esencia de la existencia humana: felicidad, sufrimiento, cambio y trascendencia.

Más que un retrato biográfico, Sabiduría y Felicidad se erige como un profundo testimonio sobre la experiencia humana y una obra de esperanza universal.

1 comentario:

  1. Con el puente de la festividad del Primero de Mayo disponemos de tiempo para darnos un homenaje, como trabajadoras y trabajadores, acudiendo al cine para disfrutar, siempre que el suministro eléctrico siga funcionando sin incidencias, de este ramillete de títulos cinematográficos en el que, aparte de algún título de comedia europea, alguna muestra de drama social y personajes Marvel, destacan los trabajos dedicados a explorar la condición humana y cómo esa cualidad nos afecta y afecta a los demás, tanto desde su vertiente más oscura ("Ritos ocultos") como desde su vertiente más amable y humana ("Sabiduría y Felicidad"). En definitiva, una muestra de títulos que, sin duda, enriquecerán nuestros espíritus y conmoverán nuestra sensibilidad, estímulos a los que no podemos renunciar para seguir sintiéndonos vivos gracias al cine.
    Gracias.

    ResponderEliminar