Sorda es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo. Completan el elenco protagonista Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario.
Sorda parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 y dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. El corto, también protagonizado por Miriam Garlo, hermana de Eva Libertad en la vida real, tuvo una acogida excepcional, fue seleccionado en más de 110 festivales nacionales e internacionales y recibió más de 60 premios.
Sorda explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.
Sinopsis: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña altera la relación de pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza en un mundo que no está hecho para ella.
Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films.
Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.
Eva Libertad es guionista, directora y socióloga licenciada por la Universidad Complutense de Madrid. Su cortometraje "Sorda", codirigido con Nuria Muñoz Ortín, fue nominado a los Premios Goya 2023 y seleccionado en numerosos festivales nacionales e internacionales. Entre su filmografía también destaca "Mentiste, Amanda" (2023), codirigido con Nuria Muñoz, premio a mejor corto en Medina del Campo y candidata a los Premios Goya 2025.
Como dramaturga ha escrito y dirigido obras teatrales para compañías independientes e instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Querétaro (México) o el Instituto Nacional y la Secretaría de Desarrollo Social de México vinculados a la violencia de género, la trata de personas y los derechos sexuales de las personas migrantes.
UNA PELÍCULA DE MINECRAFT
De la mano de Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures llega Una película de Minecraft, protagonizada por Jason Momoa y Jack Black, y dirigida por Jared Hess. Se trata de la primera adaptación de acción real para la gran pantalla de Minecraft, el videojuego más vendido de todos los tiempos.
La película también cuenta con Emma Myers (Miércoles), con la nominada al Oscar Danielle Brooks (El color púrpura), con Sebastian Hansen (Cuestión de justicia, La historia de Lisey) y con Jennifer Coolidge.
Sinopsis: Bienvenidos al mundo de Minecraft, donde la creatividad no solo nos ayuda a construir, ¡Sino que es esencial para la supervivencia! Cuatro inadaptados, Garrett “The Garbage Man” Garrison (Momoa), Henry (Hansen), Natalie (Myers) y Dawn (Brooks), deben hacer frente a problemas cotidianos cuando de repente se ven arrastrados a través de un portal misterioso hacia el Supramundo: un país de las maravillas extraño y cúbico que se nutre de la imaginación. Para volver a casa, tendrán que dominar ese mundo (y protegerlo de cosas tan malvadas como los Piglins y también de los Zombis) mientras se embarcan en una búsqueda mágica con un experto e inesperado artista llamado Steve (Black). Juntos, los cinco correrán una aventura que pondrá a prueba su audacia y su capacidad para reconocer las cualidades que hacen de cada uno de ellos una persona excepcionalmente creativa... esas mismas habilidades que necesitarán para salir adelante cuando vuelvan al mundo real.
Hess (Ninety-Five Senses, Nacho Libre), nominado al Oscar, ha dirigido la cinta a partir de un guion de Chris Bowman & Hubbel Palmer y Neil Widener & Gavin James y Chris Galletta, con historia de Allison Schroeder y Chris Bowman & Hubbel Palmer, basada en el videojuego Minecraft. Roy Lee, Jon Berg, Mary Parent, Cale Boyter, Jason Momoa, Jill Messick, Torfi Frans Ólafsson y Vu Bui son los productores, y Todd Hallowell, Jay Ashenfelter, Kayleen Walters, Brian Mendoza y Jon Spaihts ejercen de productores ejecutivos.
LA HUELLA DEL MAL
Sinopsis: Durante la visita guiada de un colegio al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), unos chavales encuentran el cuerpo de una joven en el lugar donde debería estar la réplica de un enterramiento neandertal. La joven es Eva Santos, una chica del pueblo cercano de Atapuerca, y está muerta. Su cuerpo está desnudo y colocado en posición fetal. Un espeluznante crimen ritual que recuerda a otro ocurrido hace seis años en la misma zona. ¿Habrá regresado el “asesino del yacimiento”, que consiguió escapar hace seis años?
Dirigida por Manuel Ríos San Martín, la película está protagonizada por Blanca Suárez, Daniel Grao y Fernando Cayo
La huella del mal llega a nuestras pantallas de la mano de Alfa Pictures.
A NUESTROS AMIGOS
A nuestros amigos, el segundo largometraje de Adrián Orr, una de las voces más singulares del cine español contemporáneo, llega nuestras salas de cine de la mano de Márgenes Distribución.
Tras la multipremiada Niñato (Mejor Película en BAFICI, Premio del Jurado de la sección Nueva Mirada de Visions du Réel y en las Nuevas Olas del Festival de Sevilla), el cineasta vuelve a indagar en el paso del tiempo, a tomar el pulso a los barrios populares y a fijar su atención en las relaciones humanas, dando prueba de su capacidad para retratar a los jóvenes. Presentado en la SEMINCI de Valladolid y coescrito junto Celso Giménez (La Tristura) y Samuel M. Delgado (premiado en Semana Internacional de la Crítica de Festival de Venecia por Eles transportan a norte), A nuestros amigos es un retrato generacional sobre la amistad y el paso a la edad adulta que captura con gran sensibilidad los momentos cruciales que definen quiénes somos.
La película nos invita a sumergirnos en la vida de Sara Toledo a lo largo de cuatro años, en los que compartiremos con ella el tránsito desde su entorno de origen al mundo que poco a poco va descubriendo.
Sinopsis: Sara comparte su día a día con Pedro y su grupo de amigos del barrio. A lo largo del verano, mientras termina los exámenes de acceso a la universidad, conoce a Paula y hace nuevos amigos que la introducen en el mundo del teatro. Poco a poco se va alejando de su entorno y de aquellas amistades que pensaba que durarían para siempre. En medio de este torbellino de amor, fiestas y descubrimientos, atrapada entre dos realidades diferentes, deberá decidir quién quiere ser.
Con una puesta en escena vibrante, la película atrapa la intensidad arrolladora de los sentimientos en esta etapa de la vida "cuando quieres cambiar todo y no sabes bien qué es ese todo".
Adrián Orr captura la esencia y la energía vital de la juventud, presentando una visión de una generación marcada por la incertidumbre cercana y libre de juicios, que revela las contradicciones y la autenticidad de un personaje en transformación. Una historia sobre la construcción de la identidad y la búsqueda de nuestro lugar en la sociedad, que explora temas como las aspiraciones, la sexualidad, el trabajo, la diversión, la política y la cultura.
A nuestros amigos está protagonizada por Sara Toledo, joven actriz que formó parte de Future Lovers, obra escénica innovadora de la compañía La Tristura, fundada por el coguionista Celso Giménez junto a Itsaso Arana y Violeta Gil. En el equipo creativo destaca el talento de la montadora Ana Pfaff, nominada al Premio Goya a Mejor Montaje por Verano 1993 y Alcarràs, ambas de Carla Simón.
Adrián Orr estudió en la Universidad Complutense y en la Escuela de Cine de Lisboa, donde se formó como director y director de fotografía. Durante más de 10 años ha colaborado como ayudante de dirección con algunos de los mejores directores españoles como: Alberto Rodríguez, Javier Fesser, Santi Amodeo, Javier Rebollo Montxo Armendáriz, Federico Veiroj y Lois Patiño.
Niñato, su primer largometraje entre la ficción y el documental, se estrenó simultáneamente en los festivales Visions du Réel y BAFICI, obteniendo premios en ambos festivales: Película más innovadora en la sección Nueva Mirada y Mejor Película. En su estreno en España obtuvo el premio a la Mejor Película en la Sección Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Antes de rodar Niñato realizó varios cortometrajes, entre ellos De caballeros, estrenado internacionalmente en IDFA 2011 y proyectado en varios festivales de todo el mundo, consiguiendo la nominación a mejor cortometraje europeo en Go Short Film festival 2012, así como varios premios en algunos de los festivales españoles más relevantes (Premio Telemadrid en la muestra CAM, o mejor cortometraje en Alcine y Medina del Campo). También fue finalista en el concurso de TVE, Versión Española.
Su tercer cortometraje Buenos días resistencia, tuvo su estreno mundial en Rotterdam IFF 2013. Estuvo presente en más de 60 festivales de todo el mundo y obtuvo varios premios internacionales (Vila do Conde Festival, Adana Golden Boll, Off Cinema-Croatia, Popoli Film Festival son algunos de los más significativos). También fue reconocido como mejor cortometraje del año por la revista Caimán Cuadernos de Cine.
A nuestros amigos es una coproducción entre España y Portugal por New Folder Studio, El Viaje Films y Karõ Filmes.
GUILLERMO TELL
Sinopsis: En 1307, las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo. Guillermo Tell juró no volver a usar la violencia tras su paso por las Cruzadas, pero se ve obligado a unirse a la rebelión para detener el derramamiento de sangre. Como castigo, el gobernador Gessler obliga a Tell a disparar una manzana sobre la cabeza de su hijo Walter, de lo que saldrá ileso por sus habilidades con la ballesta. Gessler hace cautivos a Tell y a la princesa Bertha de Habsburgo, que rápidamente escapan. Tell regresa para liderar una rebelión contra los invasores austriacos, buscando venganza tras el saqueo de su ciudad.
Dirigida por Nick Hamm, la película está protagonizada por Claes Bang, Connor Swindells, Ellie Bamber, Golshifteh Farahani, Ben Kingsley, Jonathan Pryce, Johan Hauer-King, San Keeley y Emily Beecham.
Guillermo Tell llega a nuestras pantallas de la mano de Beta Fiction Spain.
VIDA EN PAUSA
Sinopsis: Suecia, 2018. Un inexplicable síndrome afecta a niños y niñas en un país acostumbrado a la perfección y el orden. Sergei y Natalia, recién llegados con sus dos hijas, esperan obtener asilo político. Trabajan duro, aprenden el idioma y se someten a inspecciones regulares. Pero cuando su solicitud es rechazada, la hija menor entra en coma, pasando a engrosar la temida lista. ¿Hasta dónde llegarán para permanecer despiertos en un mundo diseñado para adormecerlos? Inspirada en hechos reales.
El cineasta griego Alexandros Avranas rueda la primera película de ficción sobre el Síndrome de la Resignación Infantil: un misterioso fenómeno que apareció en Suecia en la década de los 2000 y que afecta a los niños que llegan junto a sus familias pidiendo asilo político. Afectados por el trauma, entran en un inexplicable coma. El fenómeno generó un importante revuelo en la sociedad y fue ampliamente cubierto en medios como la BBC o New Yorker. En 2019, la nominación al Premio Óscar del cortometraje documental La vida me supera puso en el mapa internacional a los afectados. Sin embargo, hoy por hoy, el Síndrome de Resignación Infantil sigue desconcertando a la ciencia.
El director ha creado un sello estético que luce de forma quirúrgica en Vida en Pausa, con un diseño de producción de Markku Pätilä, director de arte habitual de Aki Kaurismäki. Una apuesta que potencia una realidad de apariencia kafkiana y distópica, donde la perfección escandinava queda en entredicho.
Cuenta en su reparto con los actores Chulpan Khamatova (Good bye, Lenin!, La fiebre de Petrov), Grigory Dobrygin (ganador del Oso de Plata a Mejor Actor en el Festival de Berlín por Cómo terminé este verano), Naomi Lamp, Miroslava Pashutina y Eleni Roussinou.
Habitual de grandes festivales, como otros directores de la nueva ola griega, Alexandros Avranas, ha sido triplemente premiado en el Festival de Venecia por Miss Violence, con, entre otros, el León de Plata a Mejor Director; también con su anterior largometraje Love me not, fue aplaudido en el Festival de San Sebastián, entre muchos otros.
Con Vida en pausa, su quinta película, ha vuelto al Festival de Venecia, donde ha competido en la Sección Orizzonti. En España, tras su paso por la Sección Oficial del Festival de Sevilla y la Sección Direccions del D'A - Festival de Cinema de Barcelona, llega a los cines de la mano de LAZONA.
PETER PAN: PESADILLA EN NUNCA JAMÁS
Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás es la nueva y esperada entrega del Poohniverse, el universo cinematográfico que transforma los cuentos clásicos en historias mucho más oscuras, violentas y aterradoras. Esta vez, el legendario Peter Pan regresa a una versión jamás vista: cruel, despiadado y sediento de sangre.
En el Universo Infantil Retorcido, el mágico País de Nunca Jamás se convierte en un escalofriante escenario de horror, donde Wendy Darling deberá enfrentarse al pertirbador Peter Pan para salvar a su hermano Michael. Cada rincón del bosque esconde secretos siniestros y criaturas monstruosas, donde la fantasí se convierte en una auténtica pesadilla.
Tras el éxito de Winnie The Pooh: El Bosque Sangriento, el Poohniverse seguirá dominando las pantallas en 2025, con nuevas versiones retorcidas y sangrientas de personajes icónicos como Bambi y Pinocho.
Si creías conocer Nunca Jamás, piénsalo de nuevo. Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás te mostrará el lado más oscuro, peligroso y aterrador de la infancia.
Dirigida por Scott Chambers, la película cuenta en su reparto con Megan Placito, Martin Portlock, Kit Green, Peter DeSouza-Feighoney, Teresa Banham, Olumide Olorunfemi, Campbell Wallace, Nicholas Woodeson, Hardy Yusuf y Harry Whitfield.
Distribuye Flins y Pinículas.
UNA VIDA EN SECRETO
Sinopsis: Daniel, un rico soltero neoyorquino (Richard Gere), se ve obligado a evaluar sus elecciones de vida cuando descubre que una ex novia suya (Suzanne Clément) dio a luz a su hijo después de su separación hace 20 años.
Dirigida por Savi Gabizon, la película cuenta en su reparto con Richard Gere, Diane Kruger y Suzanne Clément.
Una vida en secreto llega a nuestras pantallas de la mano de Tripictures.
UN PÁJARO AZUL
Un pájaro azul es el nuevo trabajo del aclamado y reputado cineasta argentino Ariel Rotter (El Otro), quien forma parte de la camada de talentos del incipiente Nuevo Cine Argentino de comienzo de siglo (Lucrecia Martel, Pablo Trapero o Daniel Burman).
Un pájaro azul es una historia sensible, emotiva e intimista que roza la tragicomedia y que aborda las complejidades de las relaciones de pareja, los sueños incumplidos y los dolores no resueltos.
Sinopsis: Javier y Valeria llevan varios años intentando infructuosamente tener un hijo. La inesperada noticia que le da una compañera de trabajo de Javier, diciéndole que está embarazada de él, desencadenará una serie de reflexiones y conflictos emocionales en la pareja que los llevará a confrontar sus valores y su sentido de la responsabilidad. Para poder sobrellevar la delicada situación, Javier se irá a vivir por un tiempo con su padre y en esa convivencia forzada salen a la luz viejos secretos y miserias, fantasmas y resentimientos. Por si no fuera suficiente, la llegada de una nueva jefa a la redacción de la revista literaria donde trabaja, anticipa reducciones y despidos, sumando así un componente de inestabilidad económica a la ya frágil situación emocional del protagonista.
Con una sólida carrera a sus espaldas, el cineasta Ariel Rotter (Sólo por hoy; El Otro; La luz incidente; Bilardo, el doctor del fútbol) ha sido premiado en la Berlinale así como en diversos festivales internacionales de renombre como Gijón, Bogotá, La Habana, Mar del Plata, Hamburgo o Toulouse. Reconocido por su habilidad para tratar temas como el duelo y la pérdida de una manera sutil y metafórica, Rotter sumerge al espectador en una narrativa que es tanto personal como universal.
La pareja protagonista interpretada por el actor uruguayo Alfonso Tort (25 Watts, La noche de 12 años) llevando la carga emocional de la trama y la intérprete argentina Julieta Zylberberg (Relatos Salvajes, Puan) transmitiendo con habilidad la frustración y el dolor de una mujer atrapada en una relación marcada por el engaño y la desilusión, lidera un reparto muy bien secundado por un elenco inspirado como Norman Briski (Argentina 1985), Susana Pampín (Rojo) o Walter Jakob (Trenque Lauquen), entre otros.
El film ofrece una estética visual cautivadora donde destaca una magnífica banda sonora interpretada por artistas consagrados de la música popular en Argentina y Uruguay como Eduardo Mateo, La Foca, Romina Peluffo o Rosario Bléfari, cuya preciosa canción “Estaciones” cumple un rol significativo en la historia.
Todos estos elementos contribuyen a crear de Un pájaro azul, una experiencia cinematográfica enriquecedora y conmovedora, que aborda con sutileza y humor ligero la inmadurez emocional masculina, el paso del tiempo y la incertidumbre hacia el futuro en un mundo contemporáneo.
La película tuvo su gran pre estreno en el pasado Festival de Málaga y ganó el premio al mejor actor Alfonso Tort en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz.
Ariel Rotter (1971)director, guionista y productor argentino becado por la Universidad de Cine de Buenos Aires, estudió Historia del Arte y Arte dramático. En 2001 firma su ópera prima, Solo por hoy, seleccionada y premiada en varios Festivales Internacionales (Bogotá, Habana, Toulouse). El Otro (2008), su segundo largometraje, gana el Gran Premio del Jurado en la Berlinale y Premio al mejor guión en el Festival Internacional de Gijón. Su siguiente trabajo, La luz incidente (2015), obtiene el premio a la mejor actriz, Érica Rivas, en el Festival de Mar de Plata.
Rotter es fundador de “Aire Cine”, una pequeña y artesanal casa productora dedicada a realizar ficciones independientes y documentales,incluyendo Las Acacias (Camera D´Or, Cannes 2011) o A Sense of home (obra colectiva firmada por Naomi Kawase, Jia Zhang-Ke, Apichapong Weerasethakul, Joon-hoBong o Víctor Erice, entre otros).
En 2022, realiza para HBO Max el documental sobre la figura del entrenador de fútbol Bilardo.
FESTIVALES
- Festival de Málaga2024, sección oficial fuera de concurso
- Festival Biarritz América Latina, Premio del Jurado y Premio al mejor Actor, Francia 2023
- Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina 2023
- Festival Internacional de Viña del Mar, Chile 2023
- Festival Internacional de Cine de Chennai, India 2024
"Un pájaro azul es más que una película; es un relato profundo sobre el proceso interno de una persona… explora la transición a la madurez, dejando atrás el papel de hijo para encontrar el camino hacia la paternidad. La película se construye sobre dos motivaciones centrales: la búsqueda para convertirme en padre durante ocho años y la impactante muerte de mi padre, cuya sombra aún persiste en mi vida.” Ariel Rotter
KANTAURI
El documental Kantauri producido por Dibulitoon Studio, 601 Producciones Audiovisuales y Kantauri Filma AIE se estrena en cines con distribución a cargo de Barton Films.
La película, dirigida por Xabier Mina e Isaías Cruz, nos sumerge en las profundidades del mar Cantábrico acompañando a la apneísta Marta Gil, para descubrir su riqueza ecológica y la importancia de su conservación.
La belleza del Cantábrico en la gran pantalla
Kantauri es una obra que combina rigor científico y una narrativa visual cautivadora, mostrando un ecosistema marino de gran biodiversidad. A través de imágenes espectaculares filmadas con tecnología de última generación, la película invita a reflexionar sobre la importancia de proteger los océanos. Con un enfoque poético y sensorial, la producción destaca la interacción entre especies y la fragilidad del equilibrio marino.
El documental cuenta con una banda sonora original compuesta por Joseba Beristain, interpretada por la Orquesta y Coro de Bratislava, y con la participación de la cantante Aiora Renteria, vocalista de Zea Mays. La guionista Beatriz Iso y el narrador Patxi Zubizarreta han formado parte del equipo coral de este documental.
La fusión de imagen, voz en off y música ofrece una experiencia inmersiva y poética única para el espectador.
Un proyecto cinematográfico con vocación de concienciación
Los directores Xabier Mina e Isaías Cruz, ambos con una profunda vinculación al mar, han logrado plasmar en Kantauri una visión única del ecosistema marino del Cantábrico. Mina, biólogo marino y docente, aporta el rigor científico y la divulgación educativa, mientras que Cruz, guía de buceo y fotógrafo submarino, captura la esencia visual de este entorno extraordinario.
El rodaje de Kantauri se extendió durante más de un año en diversas localizaciones del Golfo de Vizcaya, incluyendo Zumaia, Mutriku, Getaria, Bermeo, Hondarribia, Lekeitio, Urdaibai y Hendaya. Para su filmación, se utilizaron cámaras de alta resolución, lentes especializadas y drones, logrando imágenes impactantes del mundo submarino.
Interesantes estrenos, peto el de Kantauri me ha cautivado. No me lo pierdo seguro.
ResponderEliminarGracias Carlos.