Sinopsis e introducción
Sorda, la ópera prima escrita y dirigida por Eva Libertad, se convirtió, recientemente, en la gran triunfadora de la 28ª edición del Festival de Málaga, ganando el gran premio del certamen, la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española, y se ha hecho con la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz "Hotel AC Málaga Palacio" para Miriam Garlo (exaequo con Ángela Fernández por La Furia), la Biznaga de Plata al Mejor Actor para Álvaro Cervantes (exaequo con Mario Casas por Molt lluny (Muy lejos), el Premio ASECAN Ópera Prima para Eva Libertad, y la Biznaga de Plata Premio del Público. Además, en el marco del Festival, se le ha entregado el Premio Feroz Puerta Oscura al Mejor Largometraje de Sección Oficial a Concurso de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España.
Sorda, escrita y dirigida por Eva Libertad, tuvo su estreno mundial en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín - BERLINALE (Sección Panorama), siendo la única película con dirección española, y recibió el valioso Premio del Público de la sección Panorama y el Premio Independiente CICAE Art Cinema Award. Acaba de participar en la 15 edición del D'A-Festival de Cinema de Barcelona, dentro de la sección Especials.
Sorda es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo. Completan el elenco protagonista Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario.
Sorda parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 y dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. El corto, también protagonizado por Miriam Garlo, hermana de Eva Libertad en la vida real, tuvo una acogida excepcional, fue seleccionado en más de 110 festivales nacionales e internacionales y recibió más de 60 premios.
Sorda explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.
Sinopsis: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña altera la relación de pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza en un mundo que no está hecho para ella.
Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films.
Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España se distribuye en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.
Sobre la película
Os recomiendo no leer la reseña en su totalidad si aún no habéis visto la película, os avisaré de lo que se podría considerar un spoiler. Hay ciertos aspectos que comento de la película que son especialmente subjetivos, y no me gustaría sugestionar a nadie antes de verla. También, porque es una de esas películas que cuanta menos información tengas antes de verla mejor. Podríamos hacer una analogía con cierta popular frase: "Cuanto menos mejor para todos, y cuanto peor para todos mejor, mejor para mi el suyo beneficio cinéfilo"... ¡Empezamos con la parte de reseña!
Sorda da un salto natural y ambicioso del cortometraje al largometraje, expandiendo con sensibilidad la historia de Ángela y Héctor. Eva Libertad demuestra una dirección delicada y comprometida, sabiendo equilibrar la intimidad de la pareja con la trascendencia del mensaje. Su mirada se centra con empatía en la experiencia de Ángela, guiando la narrativa a través de sus vivencias y desafíos. La dirección logra transmitir la complejidad de la comunicación y los sentimientos sin necesidad de recurrir a recursos efectistas.
La actuación de Miriam Garlo es sencillamente magistral, otorgando una profundidad y autenticidad conmovedoras a Ángela. Su interpretación, cargada de matices y silencios elocuentes, nos adentra en el mundo interior de una mujer sorda que anhela ser comprendida. Porque tened claro que lo que hace Miriam Garlo es eso, construir un personaje, como cualquier actor o actriz oyente, no creáis que el grado de sordera y la forma y matices de expresión por parte del personaje de Ángela se corresponden con la realidad al 100% de Miriam Garlo como persona no oyente.
Por su parte, Álvaro Cervantes complementa a la perfección a Garlo, mostrando la frustración y el amor de Héctor en su intento por conectar plenamente con su pareja. Sin embargo, es la presencia magnética y la expresividad de Miriam Garlo la que vertebra la película, dejando una huella imborrable.
La película se erige como un potente altavoz para visibilizar las enormes dificultades que enfrentan las personas no oyentes en una sociedad predominantemente oyente. A través de la cotidianidad de Ángela, somos testigos de las barreras comunicativas, la falta de accesibilidad y la sensación de invisibilidad que sufren. Sorda nos confronta con lo inadvertidas que pasan estas personas para la mayoría, evidenciando la injusticia de un mundo que no está diseñado para incluirlas plenamente.
OJO, spoiler. Pero la otra cara de esta realidad es el reflejo de una sociedad oyente. Una sociedad que no está preparada para incluir como es debido a las personas no oyentes a su dinámica de normalidad. La película de Eva Libertad refleja la falta de formación, sensibilidad y, lo que es más importante, educación, para poder abordar la integración de las personas oyentes a una sociedad oyente por una mayoría aplastante. Y quizás ese sea el problema y el reflejo del (pobre) comportamiento humano, dado que no es una realidad que afecte a la mayoría de la población, no hemos puesto todo el interés ni medios para ver cómo podemos ayudar en esta realidad. Es cierto, la sordera es la incapacidad menos visible de todas, pero espero que Sorda aporte la luz necesaria para que esta realidad empiece a cambiar hacía una integración efectiva de las personas no oyentes.
Por otro lado, el uso del sonido y, significativamente, del no sonido en la película es una herramienta narrativa fundamental. La ausencia de sonido en ciertos momentos nos permite experimentar el mundo desde la perspectiva de Ángela, generando una profunda empatía. La banda sonora, cuando está presente, se utiliza de forma estratégica para enfatizar emociones y contrastar con el silencio. La fotografía, con una paleta de colores terrosa y una iluminación naturalista, contribuye a crear una atmósfera íntima y realista que envuelve al espectador en la historia.
En conclusión, Sorda es una película necesaria y conmovedora que trasciende la ficción para convertirse en un llamado urgente a la inclusión. La brillante interpretación de Miriam Garlo, la sensible dirección de Eva Libertad y el poderoso mensaje sobre las barreras que enfrentan las personas no oyentes hacen de esta obra una experiencia cinematográfica imprescindible. Su existencia en el cine es un paso crucial para dar visibilidad y fomentar una sociedad más justa y comprensiva con la diversidad auditiva.
Puntuación Latidos por el cine: 10 sobre 10.
Ostras! Que importante mensaje a través de la película. Quiero verla y empezar a sensibilizar me en este tema en lo que no había preparado nunca.
ResponderEliminarGracias por la reseña