sábado, 5 de abril de 2025

ENTREVISTA AL DIRECTOR CARLOS MORIANA, CODIRECTOR DEL CORTOMETRAJE "MIMO"

Después de el éxito, y de dejarnos boquiabiertos y con el corazón encogido, con su anterior cortometraje, "El Semblante", Raúl Cerezo y Carlos Moriana han vuelto por la puerta grande con su nuevo cortometraje, "Mimo", protagonizado por los menores Leire Marín Vara y el debutante Eduardo Aguilar. Del cortometraje os hemos hablado ampliamente desde Latidos por el Cine, ofreciéndoos una entrevista con uno de sus codirectores, Raúl Cerezo, así como una reseña del corto.

Ahora toca hacer justicia, y hablaros de la otra cabeza pensante y artífice de tal maravilla, Carlos Moriana. Carlos es director y guionista. Tras diversos cortos de aprendizaje, debuta en el cortometraje profesional de alto presupuesto escribiendo y dirigiendo «La Habitación Blanca» (2019), un thriller fantástico que recorre el mundo entero, consiguiendo más de 40 premios y selecciones en festivales de todo el mundo. Después de «El Semblante» (2021), también codirigido con Raúl Cerezo, «Mimo» es su tercer cortometraje.

Éste es el resultado de la entrevista:

Carlos Penela.- Carlos, antes que nada, muchas gracias por dedicarnos este tiempo. Para quienes no te conozcan, ¿podrías contarnos un poco sobre tus inicios en el mundo del cine y qué te atrajo de la dirección y la producción cinematográfica?

CARLOS MORIANA.- Lo cierto es que siempre me ha gustado el cine, quise entrar en la TAI cuando era más joven, pero era muy caro y no entré. A pesar de todo. hice un curso de guion online. Y bueno, empecé a escribir un poco mis propios guiones y a hacer mis cortometrajes gracias a un taller llamado “Grupo Cero”. Eran trabajos pequeños, necesitaba algo más, y así salió “La Habitación Blanca”, donde produjo Raúl Cerezo.

Carlos Penela.- Precisamente, Mimo es tu nuevo cortometraje junto a Raúl Cerezo. ¿Cómo surgió la idea de esta historia y qué queríais explorar con ella?

CARLOS MORIANA.- Buscábamos colaborar de nuevo, surgieron dos guiones de David Verdugo, uno es este, “Mimo”, y él otro es “Tinieblas”, que estrenamos en octubre. La historia de "Mimo" es sobre todo lo que los padres trasmitimos a los hijos, y la forma en la que lo hacemos.

Carlos Penela.-
 La sinopsis sugiere una atmósfera tensa y misteriosa en el entorno familiar. ¿Qué elementos visuales y narrativos utilizasteis para construir esa sensación?

CARLOS MORIANA.- Utilizamos mucho la sensación de agobio, como de prisión, el sonido te hace esa sensación igual que el arte, los primeros planos, todo lleva a esa sensación. También en la foto, con esa gama de colores y el buen trabajo de Beatriz Delgado, esa música que aparece en un momento clave….

Carlos Penela.- Trabajar con niños actores siempre presenta desafíos. ¿Cómo fue la experiencia de dirigir a Leire Marín Vara y Eduardo Aguilar en sus respectivos roles?

CARLOS MORIANA.- Pues la verdad que es una experiencia enriquecedora, aunque Hitchcock recomendaba lo contrario. Con Leire muy bien porque ya ha tenido mucha experiencia, ha trabajado en series y cortometrajes. Edu, que debuta en pantalla, era hijo del director de fotografía, un niño muy inteligente, que ve mucho cine, ve a Lynch, a Carpenter… Fue al final fue sencillo por el buen trabajo del equipo.

Carlos Penela.- Mimo aborda temas como la infancia, la relación materno-filial y quizás ciertos traumas. ¿Qué esperáis que el público se lleve tras ver el cortometraje?

CARLOS MORIANA.- Creo que es el público al final quien decide qué conclusiones sacar del cortometraje. Aunque es una temática fuerte y un mensaje potente.

Carlos Penela.- Tocayo, entrando en un ámbito mucho más personal, sufres el síndrome de Moebius, una condición que afecta la expresión facial y el movimiento ocular. ¿Cómo ha influido esta condición en tu perspectiva como director y en tu forma de comunicarte en el set de rodaje?

CARLOS MORIANA.- Pues si te soy sincero no lo he pensado mucho…. Soy de los que mejor está. Hay algunas personas, como bien dices, que no pueden cerrar la boca o que no parpadean. Alguna vez lo he explicado en el rodaje, porque puedo dar la sensación de seriedad o que no estoy contento con el resultado, cuando, en realidad, es lo contrario.

Carlos Penela.- ¿Encuentras que tu experiencia personal te brinda una sensibilidad particular a la hora de contar ciertas historias o trabajar con ciertos personajes?

CARLOS MORIANA.- Buena pregunta. Puede que un poco sí, Pero también he tenido suerte con lo que se me ha ofrecido, porque todo han sido historias que de por sí me gustan.

Carlos Penela.- ¿Crees que la industria del cine está avanzando en la inclusión de personas con discapacidad tanto delante como detrás de las cámaras? ¿Qué cambios te gustaría ver?

CARLOS MORIANA.- Me gustaría ver cambios claro. Yo creo que se está intentando luchar más por la inclusión, pero no solo delante de la cámara, también detrás. Ahora hay una productora llamada Thisability que está luchando por ello. Sus producciones están queriendo llevar a esa inclusión. Es un pequeño paso, pero también otras productoras tienen que luchar y pelear por ello y dar oportunidades a la gente con discapacidad.

Carlos Penela.- ¿Alguna vez has sentido que tu discapacidad ha sido un obstáculo en tu carrera? ¿Cómo has lidiado con esas posibles barreras?

CARLOS MORIANA.- Pues la verdad es que en el set no, pero fuera del set sí... Hay gente muy ignorante, muchos prejuicios... Me han llegado a preguntar si lo que hacía era por ordenador o que si lo coescribía o codirigía no tenía tanto mérito, han infantilizando mi trabajo, etc. La gente no sabe el trabajo que hay detrás de cada película o cortometraje, y esto lo hago extensible a otros trabajos culturales, música, pintura, arquitectura, etc.

Carlos Penela.- ¿Qué consejo le darías a otras personas con discapacidad que aspiran a trabajar en el mundo del cine, ya sea en la dirección o en otros roles?

CARLOS MORIANA.- Que no se lo piensen y que disfruten. Es difícil porque es un mundo muy complejo, también muy competitivo, pero también apasionante.

Carlos Penela.- Después del éxito de El Semblante, ¿sientes alguna presión adicional con el estreno de Mimo?

CARLOS MORIANA.- Para nada. Cada proyecto es un mundo y es muy difícil saber cómo va a ir o a funcionar, sobre todo en el mundo del cortometraje. Yo prefiero disfrutar del momento y del trabajo de la gente.

Carlos Penela.- ¿Qué otros géneros o temáticas te gustaría explorar en futuros proyectos cinematográficos?

CARLOS MORIANA.- Pues mira ya que tengo guiones propios, quizás me lance yo… Estoy trabajando en un guion de un largo, es un thriller, así que en ese aspecto sigo con el género. También estoy con otro de corto que es un drama, muy distinto a lo que he estado haciendo últimamente, a parte que es corto muy personal.

Carlos Penela.- ¿Cómo ves la evolución del cortometraje en España y cuál crees que es su papel en la industria audiovisual actual?

CARLOS MORIANA.- Se están haciendo y viendo grandes y buenos cortometrajes. Lo veo con muy buena salud. El problema que veo es que no hay una industria del cortometraje. Es casi un milagro que cada director pueda sacar proyectos propios. Aunque también es verdad que es un formato muy libre que nos permite también contar historias como “El Semblante” con otra mirada.

Carlos Penela.- ¿Qué directores o cineastas han sido una mayor influencia en tu trabajo?

CARLOS MORIANA.- Soy bastante antiguo jajjaja.. Me encanta Dreyer, algo tiene "La habitación Blanca" de él, y de Polansky…

Carlos Penela.- Para finalizar, ¿qué mensaje te gustaría compartir con el público que está esperando ver Mimo y con aquellos que sueñan con hacer cine?

CARLOS MORIANA.- Que tengamos cuidado con nuestros hijos, con su educación. Para los segundos, que si quieren hacer cine que lo hagan, pero que sepan que es un mundo maravilloso pero muy complicado, pero una vez que se llega se disfruta mucho.

1 comentario:

  1. Desconocía las consecuencias del Sindrome de Moebius. En este caso, que lo padezca esta persona, con este pedazo de oficio que tiene, añade aún más si cabe mi admiración por las historias que nos pueda contar a traves del cine.
    Gracias Carlos.

    ResponderEliminar