martes, 20 de mayo de 2025

PRESENTACIÓN DE LA SECCIÓN OFICIAL DEL "FESTIVAL DE CURTS PEDRA DEL DIABLE 2025"

Os damos la bienvenida a la tercera edición del Festival de Cortometrajes Pedra del Diable, un evento que ya se está consolidando como una cita imprescindible para los amantes del cine en Parets del Vallès. Este festival nace del deseo de crear un espacio donde el talento emergente y consolidado del cortometraje pueda expresarse libremente, compartir historias potentes y conectar con un público curioso y apasionado.

En esta edición, volvemos a reunir una cuidada selección de obras que reflejan la diversidad de miradas, géneros y temáticas que enriquecen el panorama audiovisual actual. Historias que nos confrontan, nos conmueven y nos hacen pensar, desde la ficción más social hasta el cine de género, pasando por la animación y el experimental.

Os invitamos a descubrir nuevas voces y a dejarnos sorprender, una vez más, por el poder del cine en pequeño formato. Cada uno de estos cortometrajes representa una pieza única del puzzle que es el cine contemporáneo. 

Desde Pedra del Diable celebramos estas miradas y os animamos a disfrutar de la pluralidad de historias que componen nuestra Sección Oficial 2025. Porque el cortometraje no es un ensayo: es cine en su forma más esencialEstos son los títulos que podrán verse en Sección Oficial el día 11 de julio, a partir de las 17:00 horas, en el Teatre Can Rajoler de Parets del Vallès:

MIMO

Dirección: Raúl Cerezo y Carlos Moriana | Duración: 11 min

Raúl Cerezo es director, guionista y productor. Cofundador de la productora Eye Slice Pictures, ha codirigido los largometrajes La pasajera y Viejos, y ha sido galardonado en festivales como Sitges o el Fantastic Fest.

Carlos Moriana, guionista y codirector, ha colaborado con Cerezo en proyectos como El semblante, consolidándose como una de las voces más personales del terror español actual.

Sinopsis: Lucía, de nueve años, y Saúl, de seis, juegan como muchos hermanos de su edad a ser papá y mamá. No obstante, ambos tienen el mismo problema, y es que ninguno de los dos quiere ser mamá. Mientras juegan, Lucía y Saúl tratarán de desentrañar el misterio detrás del carácter distante e inaccesible de su madre, y los motivos que le llevan a encerrarlos en su habitación.

Lucía y Saúl, dos hermanos pequeños, juegan a ser papá y mamá... pero ninguno quiere ser la madre. Una fábula oscura sobre los roles impuestos, firmada por dos maestros del terror contemporáneo.

Lo han vuelto a hacer. Después de el éxito, y de dejarnos boquiabiertos y con el corazón encogido, con su anterior cortometraje, "El Semblante", Raúl Cerezo y Carlos Moriana vuelven por la puerta grande con su nuevo cortometraje, "Mimo", protagonizado por los menores Leire Marín Vara y el debutante Eduardo Aguilar.

Leire Marín Vara, es una joven actriz con una trayectoria destacada desde muy temprana edad. Su debut cinematográfico fue a los 5 años como protagonista en la película “Ama”, dirigida por Julia de Paz y producida por La Dalia Films. Leire participó como protagonista en dos cortometrajes: “Los veranos de tu invierno”, dirigido por Nei Loya y producido por Nerium Films, y “Mentiste, Amanda”, producido por Nexus Creatividad. Además, ha tenido un papel recurrente como Iris en la serie “Machos Alfa”, dirigida por Laura y Alberto Caballero.

Eduardo Aguilar, hijo de un reconocido director de fotografía, hace su debut en la industria cinematográfica con “Mimo”, su primer cortometraje. Con este trabajo, Eduardo inicia su carrera artística, mostrando su propio talento y una perspectiva fresca que promete un futuro brillante en el mundo del cine.

La Dalia Films es una productora audiovisual de cine independiente que destaca por crear y producir contenidos innovadores y de alta calidad, apoyando y descubriendo jóvenes talentos. Especializada en cine, la productora lidera proyectos propios y colabora en coproducciones nacionales e internacionales. También ofrece servicios integrales de producción, incluyendo coproducción, producción ejecutiva, financiación y tax credit. En 2021, su película Ama, fue nominada a Mejor Guión Adaptado en los Premios Goya. “Olvido”, “Viejos” y “La Pasajera”, han sido distribuidas en más de 70 países y han cosechado numerosos premios.

SISÈ PRIMERA

Dirección: Albert Carbó | Duración: 15 min

Sinopsis: Fina, es la propietaria de un bloque de pisos del ensanche de Barcelona. Ha puesto en alquiler uno de sus pisos y ha concertado una visita con distintos posibles inquilinos. ¿Tendrán todos las mismas oportunidades?

Albert Carbó es un actor, director y productor español. En 2020 funda la productora Silendum Films con la inquietud de desarrollar sus propios proyectos ligados a temáticas sociales. De esa visión de crear un mundo más justo a través del cine nace su ópera prima, el cortometraje ELSA, que quiere ayudar a visibilizar la infancia trans.

Ficha técnica

Productora: Silendum Films
Dirección: Albert Carbó
Intérpretes: Emma Vilarasau, Vicky Luengo, Ángela Cervantes, Marc Clotet, Natalia Sánchez, Òscar Kapoya, Yolanda Sey, Carlota Olcina, Pere Molina, Àfrica Alonso, Iker Montero, Paula Vicente Mascó, Lola Sans
Guión: Albert Carbó
Producción: Albert Carbó
Fotografía: Ona Isart
Arte: Laura Soler
Montaje: Queralt González
Sonido: Steven Walker
Música: Adrià Barbosa

LA COMPAÑÍA

Dirección: José María Flores | Duración: 12 min

Una pareja se topa con una multitud en la calle. ¿Qué está pasando? Una obra que cuestiona lo visible y lo invisible en nuestra realidad social.

José María Flores ha trabajado con figuras clave del cine español y francés. Su obra ha sido seleccionada en más de 100 festivales internacionales. En 2022 fue incluido en la lista Forbes de los 50 españoles con más talento, junto a Almodóvar o Trueba.

Desde su estreno, La Compañía ha demostrado ser mucho más que un cortometraje. Con un plano secuencia impecable de 12 minutos que combina imagen y música para sumergir al espectador en el corazón de un accidente de tráfico, esta obra ha cautivado audiencias y jurados en todo el mundo.

Protagonizado por Alberto Amarilla y Elisabeth Larena, este cortometraje hipnotiza con su intensidad narrativa y artística, consolidándose como una de las propuestas más potentes del año.

Desde su estreno, La Compañía ha recorrido los cinco continentes, consolidándose como una obra destacada en el panorama cinematográfico global. Su trayectoria por más de 110 festivales internacionales no solo le ha permitido llegar a públicos diversos, sino que también ha cosechado más de 30 premios, reafirmando su impacto y calidad.

En Europa, brilló especialmente en el Moscow International Film Festival (Rusia), donde obtuvo el Gran Premio al Mejor Cortometraje, uno de los galardones más prestigiosos del circuito internacional. También fue reconocido en el Festival de Cine de Madrid FCM-PNR con los premios a Mejor Dirección y Mejor Fotografía, y destacó en el BuSho International Short Film Festival (Hungría), donde recibió el premio a Mejor Fotografía. Su presencia en festivales de renombre como el Portobello Film Festival (Reino Unido) y el Sitges Film Festival y el Brussels International Fantastic Film Festival (BIFFF) reforzó su posicionamiento en el continente.

En América, La Compañía fue seleccionada en importantes festivales como el San Francisco Another Hole in the Head Festival (Estados Unidos) y el Festival Cine a la Calle (Colombia). Además, fue galardonada en el Raíces de Europa International Film Festival (España) con el premio a Mejor Guion, destacando por la solidez de su narrativa.

En Asia y Oceanía, el Sapporo Short Film Festival (Japón) celebró la calidad de su realización, consolidando su reputación en el continente asiático.

En África, su proyección en el Rustenburg Film Festival (Sudáfrica) marcó un hito en la difusión de cine de calidad en esta región.

Entre otros hitos destacados, La Compañía fue galardonada como Mejor Cortometraje Internacional en el Planos Festival Internacional de Curtas Metragens (Portugal) y recibió los premios a Mejor Banda Sonora y Mejor Fotografía en el Festival de Cine de Aranda (España).

Este impresionante recorrido demuestra no solo la excelencia técnica y narrativa de la obra, sino también su capacidad para resonar con audiencias de diferentes culturas y tradiciones cinematográficas.

Una obra que trasciende fronteras y que seguirá dejando huella en la historia del cortometraje.

EL TRONO

Dirección: Lucía Jiménez | Duración: 14 min

Un joven político se enfrenta a sus propias miserias en esta crítica mordaz al poder.

El Trono
, primer cortometraje escrito y dirigido por la actriz Lucía Jiménez fue premiado por partida doble en Medina del Campo (Roel de Plata del Público) y en Málaga (Biznaga de Plata Mejor Cortometraje y Mejor Actor para Manu Baqueiro). Lucía Jiménez es una actriz y productora con una larga carrera en cine y televisión (La buena vida, Los dos lados de la cama). El Trono marca su debut como directora.

“Estoy muy contenta por el recorrido que está teniendo El Trono en festivales. Como íbamos a pensar que en menos de dos semanas íbamos a conquistar al público de Medina del Campo con el Roel de Plata y al jurado del Festival de Málaga con la Biznaga de Plata a Mejor Cortometraje y Mejor Actor para Manu Baqueiro. El equipo y yo estamos muy agradecidos y lo celebramos sabiendo lo difícil que es llegar hasta aquí” comenta Lucía Jiménez, que tras más de 20 años delante de las cámaras, siente la necesidad de contar historias desde el otro lado.

SinopsisEl presidente del gobierno, un hombre leal, escrupuloso y pulcro, se queda atrapado en un baño público y sin papel, en plena campaña electoral. Indefenso y sin poder salir descubre de qué clase de gente está rodeado. Solo si es capaz de superar sus escrúpulos podrá salvar su trono.

El actor protagonista de El Trono es Manu Baqueiro. Le acompañan en esta incómoda y satírica situación Marta Belenguer, Vito Sanz, Emilio Buale, Jose Manuel Seda, Benito Sagredo, Daniel Huarte, Mariano Alameda, Xabi Murua y Alex Velasco.

David Acereto, director de fotografía de éxitos como Berlín o El Embarcadero es el responsable de la foto del cortometraje, que ha sido rodado en los baños del Estadio Cívitas Metropolitano.

El Trono está producido por Félix Tusell y Carmela Martinez Oliart para Estela Producciones Cinematográficas SL, Lucía Jimenez para Pretérito Imperfecto Producciones SL y Arturo Valls para Pólvora Films. La Agencia Freak distribuye el cortometraje.

DISCORDIA

Dirección: Álvaro Amate | Duración: 13 min

SinopsisUna familia se reúne para ver los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010. La ausencia de un miembro importante de la familia provoca una disputa que deja salir lo peor de cada uno de ellos.​​​​​​​​​​

Álvaro Amate es un director y guionista malagueño graduado por la ECAM (Escuela de Cine y el Audiovisual de Madrid) en la diplomatura de guión de cine y TV, y técnico superior en realización de audiovisuales y espectáculos graduado por la escuela de formación profesional CESUR.

Guionista del largometraje El castigo de los débiles, tutorizado por Carlos Molinero. Guionista del largometraje Déjame soñar contigo, tutorizado por Ignacio del Moral y David Planell. Discordia le ha valido el reconocimiento como una de las promesas del nuevo cine social español.

Creador y guionista de la serie original Barro y Fuego, seleccionada entre las 15 mejores series del Concurso de Pilotos TV 2022 de Filmarket Hub y seleccionada para el Madrid Online PitchBox de Filmarket Hub.

Dentro del ámbito del videoclip ha escrito y codirigido No Justice, publicado en el canal de Ébano, con más de 9.980 suscriptores, reproducido más de 74.828 veces y ha sido nominado como mejor videoclip nacional en el Festival Internacional de Soria.

Festivales

- 38 Semana de Cine de Medina del Campo (España) 2025

- 28º Festival de Málaga. Sección Oficial Cortometrajes Málaga (España) 2025

- 15ª edición del Festival Internacional de cortometrajes de Piélagos “Piélagos en Corto” (España) 2025

- XI Festival Corto Gijón - Sección Oficial (España) 2025​

- XXV Festival Internacional De Cine De Lanzarote (España) 2025

Premios

28 Festival de Málaga

- Biznaga de Plata Mejor Cortometraje Málaga

- Biznaga de Plata Premio del Público

Ficha técnica

Director: Álvaro Amate
Año: 2025
Duración: 13 min
Género: Ficción, drama
Reparto: MACARENA GÓMEZ, TOMÁS DEL ESTAL, AINARA ELEJALDE, JORGE RAPELA, ANTONIO VELÁZQUEZ
Producción ejecutiva: Nacho Medina
Guion: ÁLVARO AMATE, JAIME TIGERAS
Director de fotografía: Manu Martino
Gaffer: CARLA PEREYRA
Director de Arte: Dani Bermúdez
Jefe de producción: Pablo Medina
Montaje: Rullo Díaz
Sonido directo: Alberto Torres

LA MORT

Dirección: Jesús Martínez “Nota” | Duración: 13 min

Sinopsis
: Cuando morirse es una forma de vida. 
Una madre y su hija viven en torno a la muerte con ternura, ironía y realismo mágico.

Jesús Martínez “Nota” es profesor, director y colaborador en medios como la Cadena SER. Ha dirigido más de una decena de cortometrajes con más de 100 premios internacionales. Su estilo mezcla la comedia social con un imaginario muy personal. Sus últimas producciones destacadas han sido: Eusebio80 (2018), Una Vida Asegurada (2020), Porappé (2021), La Cena (2023) y La Mort (2024).

Sus últimos cortos han sido seleccionados en más de 600 festivales nacionales e internacionales en todos los continentes y han recibido más de 100 galardones en festivales nacionales e internacionales entre los que destaca la Biznaga de Plata del Premio del Público en el 21 Festival de Cine de Málaga con su cortometraje de animación Eusebio80, cortometraje preseleccionado para los 34 premios GOYA y el reciente Primer Premio en la 43 Semana del Cine Español de Carabanchel, con su último trabajo La Mort.

Además, ejerce como colaborador en la Cadena Ser Lorca desde hace más de 5 años con su sección cinematográfica “He venido a hablar de mi peli”, donde ha entrevistado a profesionales del cine como: Agustín Almodóvar, Roque Baños, Daniel Guzmán, Luis Callejo, Fernando Albizu, Pepe Nieto, Almudena Amor, Nuria Mediavilla, Carlota Pereda, Salvador Calvo, Daniel Albaladejo, Pepón Nieto, Pepa Aniorte, Luisa Gavasa, Jorge Coira, Sergio Jiménez, y un largo etc.

EL CORTO DE RUBÉN

Dirección: José María Fernández de Vega | Duración: 23 min

Sinopsis
Javier es un amante del cine y por fin se decide a realizar su cortometraje; pero durante el proceso, se encuentra a pintorescos personajes dentro de la industria que irán cambiando su proyecto a otra cosa que no tiene nada que ver con su cortometraje.

José Mª Fernández de Vega es el responsable del estudio de animación y productora GLOW. Se adentra en la dirección en 2015 con el corto Buñuel en el laberinto de las Tortugas que posteriormente se convierte en largometraje y donde actuará como productor. En 2020 dirige Operación Frankenstein que servirá de piloto de la futura serie La Pandilla VHS. Tras numerosos proyectos como productor en 2025 vuelve a la dirección con un proyecto muy personal El Corto de Rubén.

Ficha técnica

Productora: The Glow
Dirección: José María Fernández de Vega
Intérpretes: Rubén Barbosa, Cristina Gallego, Antonello Novellino, Iván Miñambres, José María Fernández de Vega, Luis Cotallo, Julen Robles, Juan Fco Pérez Polo
Guión: Mary Cruz Leo Pérez
Producción: José María Fernández de Vega
Fotografía: Paula Valiño, Cristina Herranz
Arte: Paula Valiño
Montaje: Leticia del Fresno, Mary Cruz Leo Pérez
Sonido: Luis Cotallo
Música: Óscar López-Plaza
Lugar de rodaje: Almendralejo
Año de producción: 2025
Género: Animación
País: España

EL CACHARRICO

Dirección: Óscar Toribio Carbayo | Duración: 12 min

Sinopsis
: Angustias es una viuda de la tercera edad que vive una vida triste y anodina porque echa de menos a su difunto marido. Un día recibe un paquete misterioso y al abrirlo encuentra dentro un extraño objeto que nunca ha visto. Con la ayuda de sus amigas intentará descubrir para qué sirve «el cacharrico».

Un corto tierno, irreverente y sin prejuicios.

Óscar Toribio, director y productor. Estudio realización de tv cine y publicidad en CES, Madrid. Manchego de nacimiento, dedica su vida por completo al sector audiovisual desde hace 22 años, ha trabajado distintos medios audiovisuales y en 2017 crea su propia productora ZaluProducciones desarrollando producción propia. Sus universos son muy realistas con su toqué cómico, haciendo que el espectador quiera ver más. Su cine destaca por su mirada costumbrista, cómica y cercana a lo cotidiano.

Ficha técnica

Productora: Zalu Producciones
Dirección: Oscar Toribio Carbayo
Intérpretes: Rosario Pardo, Isabella Rose Woolger, Cristian Bustos, Alejandro San Martín, Mar Vidal, Marina Borreguero
Guión: Salva Martos Cortés
Producción: Oscar Toribio
Fotografía: Enrique Hernando Garcia
Arte: Eduardo De Tena
Montaje: Oscar Toribio
Sonido: Alfonso Macias Infantes
Lugar de rodaje: Madrid
Año de producción: 2023
Género: Ficción
Duración: 12 min.
País: España

BUFFET PARAÍSO

Dirección: Héctor Zafra y Santi Amezqueta | Duración: 23 min

Sinopsis: En un restaurante buffet, un grupo diverso de personajes accede a una amplia variedad de exquisitos manjares sin ser conscientes del grave pecado que representa la gula.

Una joya animada que mezcla crítica social y referencias visuales de autor.

Héctor Zafra y Santi Amezqueta son animadores y directores del estudio Ciervo Alto (Barcelona). Han trabajado en proyectos como Psiconautas o Unicorn Wars, colaborando con Alberto Vázquez y también ha dirigido cinemáticas de videojuegos para los principales estudios españoles.

Ficha técnica

Productora: Hampa Studio, WKND, DISNOSC
Dirección: Héctor Zafra, Santi Amézqueta
Guión: Júlia Francino, Elena Gobernado
Producción: Álex Cervantes, Roger Torras, Fabrice Otaño, Álvaro García
Arte: Héctor Zafra Matos
Montaje: Alba Ruiz-Castizo
Sonido: Cora Delgado
Música: Luc Suarez, Vicente Chust
Lugar de rodaje: Barcelona – València
Año de producción: 2024
Género: Animación
País: España,Francia

TRIVIAL

Dirección: Fran Menchón y Sandra Reina | Duración: 14 min

Sinopsis: Chicho y Macarena esperan, impacientes, la llegada de sus invitados. El Trivial ya está preparado en la mesa, y Paloma y Miguel parecen ser los contrincantes perfectos para una partida fácil de ganar. Todo va sobre ruedas, hasta que Paloma y Miguel sacan una moneda de la suerte y empiezan a acertar preguntas. Se masca la tensión en el ambiente… Al Trivial no se juegan solo la partida, y Macarena odia perder.

Una noche de Trivial se convierte en un campo de batalla emocional.

Sandra Reina es directora y ayudante de dirección en producciones destacadas del cine catalán, como La imatge permanent. Su corto anterior, El bus, ganó el Gaudí y fue nominado al Goya. Estuvo involucrada en proyectos como Verano 1993, La llamada y La intérprete de Inicia Films; proyectos de La Lupa Prod., Els Xiquets de Hangzhou y Frágiles, ambas coproducciones con TVC. Ha sido técnica de promoción internacional en Catalan Films & TV, y en Europa Creativa MEDIA. También ha desempeñado el papel de ayudante de dirección en distintos trabajos y ahora lanza su primer cortometraje como directora.

Fran Menchón es guionista y director. Ha participado en El Páramo (Netflix) y dirige cortos y documentales con fuerte contenido social. Juntos forman una dupla creativa con sello propio.
Guionista y realizador formado en ESCAC. Ha dirigido los documentales El Camino, con José Luis Sampedro, Carlos Bardem, Iñaki Gabilondo, Julio Anguita, entre otros; y el cortometraje El Calipo, con más de 50 selecciones en festivales nacionales e internacionales. Entre otros trabajos, también ha sido co-guionista largometraje La Bestia, ganador de una Mención especial en el Festival de Sitges - Pitchbox, ganador Premio a proyectos PROA, etc.

LA ROSA

Dirección: Gonzalo G. Undurraga e Ingrid Sempere | Duración: 12 min

Sinopsis
: Una mujer busca rehacer su vida con su pareja. Pero el pasado no siempre se queda atrás. Un relato de ciencia ficción con fondo feminista.

La rosa es el título del nuevo cortometraje dirigido por Gonzalo G. Undurraga, que cuenta con otros cinco cortometrajes, siendo el último Los pájaros del sur, seleccionado en más de 20 festivales como el Toronto Black Film Festival y el Social World Film Festival. Esta vez comparte la dirección con Íngrid Sempere, que es también la guionista conjuntamente con Leonardo Monreal y, además, se encarga de la música del cortometraje. 

La rosa aborda el tema del maltrato psicológico hacia las mujeres a través del género de la ciencia ficción y el cine experimental. La protagonista de esta historia es interpretada por Meritxell Calvo, conocida por sus papeles en series como Beguinas, El cuerpo en llamas o Smiley. Se trata de una mujer casada y con un hijo, víctima del constante maltrato de su marido, interpretado por el actor Leonardo Monreal. Ella desea recuperar su vida, volver a ser ella misma y empezar de nuevo. Los espectadores podrán observar cómo ella se vuelve cada vez más transparente para simbolizar su vulnerabilidad y la anulación que le provoca su marido con su maltrato psicológico.

Este cortometraje está producido por Smiley Visual y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, la Diputación de Barcelona, ​​la asociación Mujeres de Empresa, el colectivo Sopa de Artistas, la asociación de comerciantes Fem Ribes y también varios comercios del municipio.

LA NUEVA

Dirección: Iván Villamel | Duración: 15 min

Sinopsis
María es la nueva maestra que llega a una antigua escuela religiosa. En su primer día, tendrá que enseñar a un grupo de niños rebeldes que forman parte de una clase de castigo. Un evento inesperado convertirá el salón de clases en un verdadero infierno. El terror en estado puro.

Iván Villamel. Formado en dirección, guión y producción en la Escuela de Cine «Bande a Part» de Barcelona. Realizador de cortometrajes con una exitosa trayectoria en el cine de género. Apasionado del cine en general, y especializado en el análisis del lenguaje cinematográfico.

Con sus dos cortometrajes anteriores, «Refugio 115» y «Mr.Dentonn», alcanzó la cifra de más de 750 selecciones en festivales internacionales, acumulando entre ambos cortometrajes cerca de 200 premios. Precisamente con este último, «Mr.Dentonn», obtuvo gran repercusión en medios nacionales e internacionales, convirtiéndose en su momento en el cortometraje de terror más premiado y seleccionado de la historia en todo el mundo.

«La Nueva» es su último cortometraje de género fantástico/terror, con el qucontinúa su línea de cine de género con atmósferas opresivas y gran factura técnica.

Ficha técnica:

Cast: Amaia Sagasti, Yoel Guillén, Coque Sanchez, Alex Romero, Miguel Cañaveras, Enzo Biosca, Kaan Korukcu, Efrén Fuentes, Marga Benedicto, Ander Pardo, Pau Blanch
Producción: Helión Grande, Raúl Cerezo y Iván Villamel
Productores Asociados: Harmonica Rental, Eric Villamel, Javier Alba, Miguel Galiana, Nuno Reis
Casa productora: Eye Slice Pictures
Guion: Iván Villamel y Raúl Cerezo
Dirección de Fotografía: Ignacio Aguilar
Dirección de Arte: Laura Lostalé
Sonido: Roberto Bogónez y Juan Luis Veiga
Música: Pablo Ruz
Diseño de Vestuario: Fernanda Versolato y Fede Pouso
Maquillaje: Pablo Marugán
Efectos digitales VFX: Zoltan Farkas
Edición: Bruno Martín

1 comentario:

  1. Jazz Vejer
    Si te apasionan los festivales, no puedes dejar de visitar Jazz Vejer. Este evento íntimo y cuidadosamente curado se celebra en Vejer de la Frontera, Cádiz, ofreciendo una experiencia única donde la música jazz se fusiona con la belleza de un pueblo blanco y su entorno.

    ResponderEliminar