
Os preguntaréis por qué no aparece acreditado este último en el biopic de Freddy Mercury. El motivo no es otro que una regla del Sindicato de Directores de los Estados Unidos, en base a la cual una película sólo puede contar con la visión de un único realizador acreditado, salvo que se trate de dos realizadores que acostumbren a colaborar juntos (caso, por ejemplo, de los hermanos Coen, las hermanas Wachowski o los hermanos Russo).
Centrándonos en Rocketman, como hemos dicho, la misma está dirigida por Dexter Fletcher (Lock and Stock, Kick-Ass) e interpretada, entre otros, por Taron Egerton (Kingsman: Servicio secreto, Robin Hood) como Elton John; Jamie Bell (Billy Elliot, Jumper) como el antiguo letrista y socio de Elton, Bernie Taupin; Richard Madden (Cenicienta, serie Juego de Tronos) como el primer manager de Elton, John Reid y Bryce Dallas Howard (Jurassic World, Spider-man 3) como la madre de Elton, Sheila Farebrother.
El prestigioso productor y compositor Giles Martin reinterpreta y reinventa los éxitos clásicos e icónicos de Elton John, creando una música a medida que apoya la narrativa de la película y destaca la asombrosa interpretación vocal por parte del actor principal, Taron Egerton. Al respecto, Dexter Fletcher ha declarado que "Taron canta en la película y es muy convincente. Su voz es increíble ". Por su parte, Giles Martin, productor musical, ha comentado que "Elton dijo que no creía haber oído a nadie cantar mis canciones mejor que Taron".

Si alguien piensa que esta película es consecuencia del éxito de Bohemian Rhapsody, sabed que el proyecto basado en la vida de Elton John lleva muchos años en los despachos de Hollywood, y tanto Matthew Vaughn como Adam Bohling han estado detrás del mismo todos estos años, hasta que finalmente ha podido concretarse. Como curiosidad, en su día el proyecto estuvo a punto de llevarse a cabo con Justin Timberlake al frente. sin embargo, no fue hasta la llegada de Dexter Fletcher - amigo íntimo, por cierto, de Matthew Vaughn, ejem, ejem - y de Taron Egerton, que el proyecto ha podido ser llevado a cabo, proyecto que ha contado con el beneplácito y colaboración del mismísimo Elton John.
Sinopsis: Biopic que relata la vida del cantante, compositor y pianista británico Elton John (Taron Egerton). Desde sus comienzos, como niño prodigio del piano y estudiante en la Academia Real de Música, pasando por su juventud y su carrera como cantante, cuando se dio cuenta de que lo suyo no era la música clásica sino la música rock, hasta convertirse en una superestrella internacional, incluyendo su influyente y perdurable asociación musical con el letrista Bernie Taupin (Jamie Bell).
Sobre la película

Quería empezar la reseña de esta película sin hacer muchas menciones a Bohemian Rhapsody, dado que doy por sentado que muchos van a hacer comparaciones con el biopic de Freddie Mercury, sin embargo no lo he conseguido, ya que en mi primer párrafo hago referencia a la misma. Considero que no tiene sentido discutir si una es mejor que otra, como tantas otras películas de tantos otros géneros, son dos muy buenas películas pertenecientes a un mismo género, y que merecen ser disfrutadas de forma independiente. Para mi, son dos estilos totalmente distintos de concebir un biopic musical.

Sin duda, los números musicales son lo mejor de la película. Y ello gracias a una puesta en escena muy personal de Dexter Fletcher, quien consigue hacer de cada número una obra de arte personal, transmitiendo a la música la esencia de la magia del cine, y logrando una conjunción perfecta entre el mundo de la música y el del celuloide.
Por poner algunos ejemplos de lo comentado en el párrafo anterior, el primer número musical, The Bitch is Back, me recordó visualmente a la película de Gary Ross Pleastanville (1998). Las interpretaciones (sí, en plural) de I Want Love son magníficas, y literalmente me pusieron los pelos de punta. La magia de Crocodile Rock en el local Troubadour es otra muestra de la vertiente artística más allá del videoclip que consigue imprimir el director en los números musicales. el increíble número de Saturday Night's Alright es otro ejemplo más.
En cuanto a las interpretaciones, Taron Egerton está de diez, y Jamie Bell, Richard Madden o una sorprendente Bryce Dallas Howard no se quedan atrás, sin desmerecer ni mucho menos al resto del reparto.

Puntuación Latidos por el cine: 8,5 sobre 10
Una reseña aclaratoria y muy buena. Cuando las vea disociare una película de otra. Gracias Carlos
ResponderEliminarGracias Pedro!!!!
Eliminar