sábado, 15 de marzo de 2025

EL CORTOMETRAJE "LA FUERZA" SE ESTRENA EN EL FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA - ENTREVISTAMOS A SUS DIRECTORAS - CRISTINA Y MARÍA JOSÉ MARTÍN - Y AL ACTOR TRISTÁN ULLOA

La Fuerza
, dirigido por las también productoras Cristina y María José Martín (Lasdelcine), compite en Málaga la noche de este sábado, 
en el cine AlbénizTristán Ulloa protagoniza un cortometraje con un mensaje poderoso sobre la educación y la moralidad. Más de 30 selecciones y varios premios refuerzan su trayectoria internacional.

El cortometraje, rodado en Madrid, tiene una duración de 12 minutos y está protagonizado por Tristán Ulloa (El caso Asunta, Berlín, La chica de la nieve, son algunos de sus últimos trabajos) y cuenta una historia que parte de un debate en el aula sobre "La Guerra de las Galaxias", que pronto evoluciona en una exploración profunda sobre la moralidad y el papel de la educación como herramienta de cambio. "Cuando escribí el personaje de Arturo, teníamos claro que necesitábamos a alguien con una voz poderosa, con fuerza, capaz de transmitir una lección de vida. En cuanto escuché la voz de Tristán Ulloa, supe que tenía que ser él", explica Cristina Martín sobre la elección del protagonista.

Completan el reparto Omar Banana (¿Quién es quién?, Te estoy amando locamente, Express), Nourdin Batán (Todos los nombres de Dios, El correo, La unidad), Antonio Mayo (El mecánico, El ornitólogo, El largo viaje) y Nur Levy (La virgen roja). "Era un reto contar bien la historia y conseguir que el espectador se sumergiera en el diálogo. Creemos que lo hemos logrado. La gente sigue la historia y entra en ella", afirman las directoras.

"La idea nació en el verano tras la pandemia. Quería hablar del bien y el mal, de sus matices, ilustrando que las cosas no son blancas o negras. Tenía muy claro el personaje de Arturo, basado en nuestro propio padre. Lo escribí ese verano, pero creo que en ese momento no estábamos preparadas para sacarlo adelante, así que la historia esperó su momento." Cristina Martín, guionista y codirectora.

"Estamos muy emocionadas. Es un punto de inflexión, y más siendo andaluzas. Málaga siempre ha sido especial para nosotras, y finalmente estar en la Sección Oficial es un subidón y la prueba de que, con esfuerzo, todo llega", destacan sus directoras.

UN RECORRIDO DE ÉXITO

@ Lasdelcine
Desde su estreno en Cortogenia en octubre de 2024, La Fuerza ha acumulado más de 30 selecciones, incluyendo cinco festivales calificadores a los Premios Goya, y ha cosechado importantes galardones como el Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival de Cinema Antonio Ferrandis de Paterna; el Premio de Distribución en Cortogenia; el Premio del Público en el FRAME Film Festival Albinyana; y el Premio del Jurado al Mejor Guion en el Festival de Cortometraje Benalmádena - FICCAB.

Además, su victoria en el Festival FRAME le ha asegurado un puesto en la Sección Oficial del FESCILA, otro festival calificador a los Goya, cuya convocatoria está pendiente de apertura.

"En el Festival de Málaga esperamos ¡el despegue definitivo! Empezamos en octubre y está funcionando muy bien: llevamos más de 30 selecciones y 4 premios. Esperamos que Málaga impulse La Fuerza aún más y nos ayude a llegar a más público", confiesan las directoras sobre lo que esperan del festival.

UN EQUIPO DE PRIMER NIVEL

Producido por las hermanas Martín Barcelona a través de su productora Lasdelcine Producciones AudiovisualesLa Fuerza cuenta con un equipo técnico de primer nivel que da vida a esta historia con cercanía y un gran cuidado visual.

El guion original, escrito por Cristina Martín Barcelona, sienta las bases de un relato que cobra vida a través de la cuidada dirección de fotografía de César Belandía y el meticuloso trabajo de dirección de arte de Sara Ramón. El montaje, a cargo de Cristina y María José Martín Barcelona, y el diseño sonoro de Inés Almirón con sonido directo de Julio Cuspinera refuerzan la atmósfera y el impacto emocional del cortometraje.

"Sabíamos que esta historia necesitaba un equipo que entendiera su sensibilidad. Cada detalle, desde la luz hasta el sonido, debía contribuir a la experiencia emocional del espectador. Trabajar con un equipo tan comprometido ha hecho que La Fuerza sea exactamente lo que imaginamos", destacan las directoras y productoras.

"Si algo define a esta historia es su fuerza. No necesita artificios: es sincera, desnuda y directa. Su impacto radica, por supuesto, en la verdad del personaje de Arturo, basado en nuestro padre y en una experiencia suya. Creo que la dimensión de su personaje, su bagaje y su mensaje son lo más poderoso que teníamos para contar la historia. La verdad de Arturo es, sin duda, el gran éxito del corto.

Es un homenaje a nuestro padre, y la clave está en que, aunque el espectador no lo sepa, la lección de Arturo le llega. Para nosotras, es una manera de transformar en algo bonito una experiencia dura para él, de la que aprendió mucho. Se nos fue hace tres años, y esta historia es una forma de recordar lo maravilloso que era, lo que nos enseñó y lo que aprendimos juntos de los errores. Porque las cosas no son blancas o negras, y porque las segundas oportunidades están ahí para hacerlo mejor." Cristina y María José Martín, directoras.

SinopsisArturo acaba de visionar con su clase La Guerra de las Galaxias y están hablando de la diferencia entre el bien y el mal. Lo que empieza siendo un debate sobre una película, acabará por mostrarnos la personalidad de los chicos, y su propia historia, mientras Arturo trata de inculcarles una valiosa lección.

SUS DIRECTORAS

Las hermanas Cristina y María José Martín Barcelona fundaron en 2013 Lasdelcine -Productora Audiovisual en Madrid y Granada- con el propósito de contar historias con una identidad propia y una marcada sensibilidad visual y narrativa. Su carrera, con más de 40 premios internacionales, ha abarcado tanto el cine como la música, consolidándose como directoras y productoras con un sello personal inconfundible.

En el ámbito cinematográfico, han dirigido y producido cortometrajes de gran impacto, como Mi hermano Juan, protagonizado Leonor Watling y con la colaboración de Dani Martín y Coque Malla, que obtuvo el Premio de la Comunidad de Madrid y el Premio Telemadrid en la Semana del Cortometraje de Madrid, el Premio de Carabanchel y el Premio a Mejor Dirección Novel en los Fugaz. Actualmente, La Fuerza, su último cortometraje, compite en la Sección Oficial del Festival de Málaga, con la esperanza de seguir la misma senda de éxito en festivales como Los Fugaz, donde ya se encuentran en la fase previa de selección.

También dirigieron De Menos, cortometraje de ficción producido para Cosmopolitan TV, protagonizado por Kira Miró y Víctor Clavijo, que tuvo un gran recorrido en el circuito de festivales. Tras su éxito, COSMO se puso en contacto con ellas para la producción de un nuevo cortometraje, esta vez con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: Elefante, interpretado por Javier Pereira.

En el ámbito documental, han desarrollado cinco películas, tres de ellos por encargo de Warner Music centrados en reconocidos artistas del panorama musical español: M Clan: Las calles siguen ardiendo, se alzó con el premio del Público en el Festival DocuRock de Tenerife en 2015 y fue seleccionado en el Festival Iberoamericano de Huelva, así como en el Festival de Cartagena; Fito&Fitipaldis: 20 Años y Una Noche; y Un secreto a voces: La pegatina.

En Granada es posible, su ópera prima, es una carta de amor a su ciudad y un homenaje a la historia del rock granadino.

Su trabajo más reciente, Jorge, una travesía de Coque Malla, candidato a los Premios Goya 2024, recibió elogios por su profundidad y enfoque y sigue su trayectoria en festivales.

La conexión de Lasdelcine con la música también se refleja en La Fuerza, cuya canción final es obra de Carlos Tarque, cantante de M Clan, amigo y colaborador de las directoras.

LA ENTREVISTA 

Gracias a "Ana Ros - Prensa & Promoción Cine" hemos tenido la oportunidad de entrevistar a sus directoras, Cristina y María José Martín Barcelona, así como al actor principal del cortometraje. Este es el resultado de la entrevista:

Carlos Penela.- Cristina, María José, ¿cómo surge La Fuerza y cuál es el germen de la historia?

CRISTINA MARTÍN.- 
@ Lasdelcine
Normalmente escribimos los proyectos juntas, mi hermana y yo. El anterior cortometraje, "Mi hermano Juan", lo escribió ella, y éste, "La Fuerza", lo escribí yo sola. Surgió el verano de la pandemia, se me ocurrió esta idea como una excusa para hablar del bien y del mal, un poco de los claroscuros que tiene, pero sobre todo con el mensaje que queríamos transmitir: no somos lo peor que hemos hecho, también podemos hacer cosas buenas y que después de un error te puedes volver a levantar. Entonces, la excusa de La Guerra de las Galaxias me pareció muy adecuada, me pareció que era una buena herramienta y de paso, un poco, hablar del cine que a nosotras nos ha gustado desde pequeñas. Así es como surgió la historia.

Carlos Penela.- Tristán, ¿cómo llegas a La Fuerza?

TRISTÁN ULLOA.- Pues Cristina y Maria José contactaron conmigo a través de redes sociales. Yo había visto su documental de "Jorge, una travesía de Coque Malla" y la verdad es que me había gustado. Luego tenía alguna que otra referencia sobre ellas, por ejemplo, Álex Olmedo, que fue pareja artística de Coque Malla durante un tiempo, antes de empezar Coque en solitario, me habló muy bien de ellas. La verdad es que tuve curiosidad, leí el guión, me gustó, me gustó lo que contaba y cómo lo contaba, y luego supe después toda la intrahistoria que hay detrás, por qué esta historia y por qué esta historia se cuenta de esta manera. Entonces dije que sí, y lo hicimos todo en dos días, fue todo bastante fácil.

MARÍA JOSÉ MARTÍN.- Añadir que la idea de contar con Tristan se nos ocurrió porque estábamos buscando un actor que, al tener tanto diálogo en el corto, tuviera una voz profunda, pero a la vez que no fuera pesada. Cristina, viendo la serie de "La Caza" oyó la voz de Tristán y era como ¡wow!, él es Arturo. Y tuvimos la suerte que Tristán había visto nuestro último documental "Jorge, una travestía de Coque Maya", y nos mandó un mensaje súper bonito diciendo que le había encantado. Mira, fue como que se juntaron los astros, justo le hablamos del proyecto que teníamos y le encantó desde el primer momento.

Carlos Penela.- ¿Y cómo conseguís el resto del reparto, Omar Banana, por ejemplo?

MARÍA JOSÉ MARTÍN.-  Con Omar por contra, fue un flechazo mío, una intuición mía, yo había visto la peli de "Te estoy amando locamente", que me había encantado, y además a Omar también lo había visto en la serie de "Los reyes de la noche", que hacía así como un pelín más malote. Estamos buscando un actor andaluz, se lo dije a mi hermana, y  Omar vino al día del ensayo ya con el look metido en el personaje 100% y nos enamoramos de él en el momento número uno.  De hecho el look que trajo al ensayo fue el que llevó finalmente en el rodaje.

Carlos Penela.- Tristán, ¿Cómo ha sido trabajar con Cristina y María José?

@ Lasdelcine
TRISTÁN ULLOA.- H
a sido relativamente fácil, tuvimos una primera reunión para que me explicasen un poco qué es lo que querían hacer, cómo lo querían hacer, qué esperaban de mí, por qué les parecía que yo podía estar en esta historia, etc. Me contaron un poco que tenía mucho que ver con la historia de su padre, que él había sido profesor en la cárcel, también había cometido ciertos errores y había pasado un tiempo en prisión y le dio por ser él profesor de reclusos. La historia que cuentan me parece como muy honesta, cero artificios, cero efectismos, una historia muy directa, en el sentido de que somos los que somos en una habitación, un hombre hablándole a a otros de su experiencia e intentando conectar con ellos también. Me parece una historia muy reconocible.

Carlos Penela.- ¿Y el trabajo con el resto de compañeros de reparto? (Omar, Nourdin, Nur Levi...)

TRISTÁN ULLOA.- Muy fácil también. A Nur la conozco de hace un tiempo ya, somos amigos. Con los chicos, con Omar, con todos, la verdad es que fue casi en el momento, no mucho tiempo para ensayos. Sí, hubo un día que estuvimos ensayando, hacer un poco una puesta en común, sobre todo porque aquí el que rajaba era yo (risas). Se trataba también de ver un poco la disposición del aula, cómo iba a ser, qué movimientos de cámara, etc. Al final yo dije "mira, yo creo que aquí lo importante está en lo que dice este hombre y cómo lo dice y cómo conecta con esta gente, realmente tampoco hace falta grandes movimientos, lo importante es que se entienda y que conecte". Fue fácil porque te encuentras delante con gente muy profesional, con ganas de sacar esta historia adelante, ya no sólo compañeros de reparto, sino el resto del equipo, un equipo muy profesional y jugando a un altísimo nivel. La verdad es que los planos fueron muy ágiles, en general, y el rodaje también. No pasó estas cosas que a veces pasan en los cortos, que todo se desmadra, haces mil horas y no sabes ni lo que estás haciendo. En este sentido, fue muy conciso. Había mucho trabajo, mucha preparación y eso se nota en el rodaje, la gente que ha hecho los deberes, y eso se agradece.

Carlos Penela.- Y para vosotras, ¿cómo ha sido trabajar con ellos?

@ Lasdelcine
CRISTINA MARTÍN.- 
Pues súper guay. La verdad es que hemos tenido siempre suerte con todos los actores con los que hemos trabajado, pero es cierto que en esta ocasión hemos tenido especial suerte, porque Tristán, para nosotras, ha sido un poco subir un peldaño a nivel de dirección. Luego, trabajar con un actor al que siempre hemos admirado muchísimo, que nos ha gustado mucho y encima con el ser humano tan espectacular que nos hemos encontrado en Tristán, ha sido una pasada.. Ha sido una persona súper cariñosa con todo el equipo, súper paciente. Ha sido muy fácil trabajar con él, porque además nos proponía cosas para que tu pensaras en el personaje y enriquecerlo. De hecho, comimos con él una primera vez y ya le dimos a conocer que el personaje de Arturo está basado en nuestro propio padre. Él nos preguntaba por cómo era nuestro padre, yo creo que era porque él buscaba un poco las aristas del personaje. Luego ya en el rodaje, él llegó, con todo lo que habíamos comentado y lo que habíamos visto, muy concentrado, hubo momentos en el rodaje en los que yo me emocioné y hasta me salió alguna lagrimilla viéndolo hacer el papel. Con Omar igual, una experiencia súper bonita porque se metió a saco con el personaje. El resto de actores también, pero con ellos dos fue una experiencia muy especial. Por otro lado, Nur es una amiga de hace tiempo, teníamos muchas ganas de trabajar con ella. Pensamos que igual para un papel tan pequeño pues no quería, pero ella tenía tantas ganas también de trabajar con nosotras que pudimos contar con ese ese broche final.

Carlos Penela.- ¿Podéis contar el tema de que el personaje de Tristán está basado en vuestro padre?

MARÍA JOSÉ MARTÍN.- Sí, claro. Nosotras estamos muy orgullosas de nuestro padre, es difícil asumir que te equivocas, es difícil llegar a una edad en la que piensas que lo haces todo bien y de repente te das cuenta de que has metido la pata. Para nosotras, uno de los mensajes más bonitos que nos ha dado mi padre, que por desgracia ya no está con nosotros, fue decir, oye, te puedes equivocar, asumes tu culpa, cumples tu condena y sigues adelante. Y al final eso es la reinserción, el aprovechar las segundas oportunidades. Tú puedes tener un obstáculo en el camino, pero lo que hagas a partr de ahí ya es lo que te va a marcar como persona.  Puede ser un obstáculo en el camino que te sirva en tu aprendizaje o puede ser una cosa que te marque de por vida. En tu mano está.

Carlos Penela.- Cristina, María José, ¿qué es lo que más os ha costado sacar adelante de este proyecto?

MARÍA JOSÉ MARTÍN.- Seguramente y por desgracia el tema de la financiación. Nosotras somos una productora pequeña, somos nosotras dos, y es verdad que la primera vez que presentamos el proyecto, algunas ayudas nos costaron más, pero bueno, seguimos creyendo en el proyecto y seguimos trabajándolo. La suerte es que al final conseguimos una ayuda del Ministerio de Cultura, que además es la primera vez que la tenemos, y la verdad es que eso fue ya el pistoletazo de salida y funcionó fenomenal.

Carlos Penela.- Sí, muestra ello es el extenso recorrido que está teniendo el cortometraje. ¿Os quería preguntar por eso, cómo lo estáis viviendo y qué supone para vosotras estar en Málaga? Y para ti también Tristán, por supuesto

@ Lasdelcine
CRISTINA MARTÍN.- 
Pues desde que empezó está funcionando súper bien. Empezamos en octubre con Cortogenia, seis selecciones, cinco de ellas de Goya, 4 premios. Estamos muy contentas con lo de Málaga, porque nunca nos habían cogido en Málaga. Este ha sido nuestro quinto nuestro cortometraje profesional y para nosotras ha sido un salto, decir ¡por fin! Siempre que venga todo cerca de la tierra nos hace especial ilusión. Irnos tan cerquita de Granada, de donde somos, y a un festival como éste que, además, Málaga es una ciudad que nos encanta, y nos encanta cómo funcionan y cómo se mueven, etc., así que es un gustazo el estar seleccionadas.

TRISTÁN ULLOA.- Es un camino largo, es un camino trabajoso, llevan mucho tiempo con este proyecto y ahora están empezando a ver los frutos, que ya el corto sea visto y tenga plataformas de difusión. En este caso el Festival de Málaga es un gran escaparate. Así que espero que después de esto, el camino que tenga el cortometraje sea igual de próspero. Yo creo que el camino ya es el triunfo. No sé cuál es el objetivo de todo esto y cuál es el final, pero el propio camino y los compañeros de viaje muchas veces es lo más importante, mucho más que buscar un final o una meta.

Carlos Penela.- Como decís en el corto, las cosas no son blancas o negras. Creo que uno de los valores del cortometraje es que demuestra que el cine es una herramienta esencial y social para aprender, discutir sobre la vida y mejorar como persona. Supongo que es uno de los mensajes que queréis transmitir con el cortometraje.

TRISTÁN ULLOA.- Sí, totalmente. Y sobre todo el tener el coraje de mirarse a un espejo y de reconocer todo esto, y reconocer, como dicen los personajes en un momento dado, reconocer tu lado oscuro y que también se puede salir de ahí. Lo que pasa es que hace falta mucho coraje y mucho valor para para reconocer que uno ha tocado fondo y poder así iniciar el ascenso.

MARÍA JOSÉ MARTÍN.- Totalmente. Es un poco al hilo de lo que te comentaba antes. Yo siempre he dicho que "La guerra de las galaxias" se debería poner en los colegios porque es la mejor forma de contar qué es el bien, qué es el mal, y que ni los malos son tan malos ni los buenos son tan buenos. Entonces es un mensaje de idea que creo que es súper importante y que era la idea también de transmitirla en el corto. Al final un hecho en tu vida no te define, lo que te define es cómo sigues llevando tu vida a raíz de ahí. Para nosotras el mensaje era muy importante.

Carlos Penela.- Cristina, María José, ¿qué nos podéis contar de Lasdelcine?

@ Lasdelcine
MARÍA JOSÉ MARTÍN.- Pues un montón de cosas (risas). Mira, lo comentábamos el otro día en una charla. Lasdelcine somos las que nos hemos tragado más noes que síes, pero hemos seguido adelante. Desde que nos vinimos de Granada a Madrid para estudiar cine, luego intentar trabajar en el mundillo del cine y  dedicarnos a esto, han pasado ya bastante años. Llevamos 13 años con la productora, pero la productora al final fue una manera de que estábamos hartas de encajar noes, de que no nos cogieran en ningún sitio, de que en ningún sitio cobrábamos, de que nadie se creía que pudiéramos hacer x cosas y entonces así fue como nació nuestro primer proyecto, el documental "En Granada es posible", tardamos tres años en sacarlo adelante y a partir de ahí empezó nuestra trayectoria. La verdad que para nosotras siempre que nos preguntan y siempre que hablamos de este tipo de cosas, incluso en nuestro último documental, el de Jorge, siempre hablamos de que no hay que rendirse cuando las cosas se tuerzan, que si algo te gusta sigue hasta el final. Ese es el tipo de historias que creo que queremos contar, que al final es un poco también nuestra propia historia.


Carlos Penela.- Tristán, después de verte dirigir en 2007 con Pudor, ¿te volveremos a ver dirigiendo en un futuro?

TRISTÁN ULLOA.- Pues sí, de hecho alguna vez lo he intentado. Después de aquella película, inmediatamente después, intenté levantar dos proyectos, pero ya es verdad que nos encontramos en plena crisis, en 2008 o así, y fue complicado sacar adelante ese proyecto. Luego ya, por un lado por proyectos míos como actor, y por otro lado también conflictos míos con la profesión, en un momento dado me aparté un poco de la idea de dirigir, pero no la descarto. Es verdad que me centré mucho más en mi trabajo como actor, y que tuve una época que también me puse más a dirigir teatro (me tira mucho el teatro, estuve produciendo y dirigiendo), pero bueno, no descartó nada en ese momento. Mi hermano siguió dirigiendo hasta el día de hoy y le va muy bien, la verdad, no ha parado, pero yo tampoco me puedo quejar.

Carlos Penela.- ¿Y nos puedes contar algo de El centro, la nueva serie de Movistar Plus?

TRISTÁN ULLOA.- Bueno, puedo decirte que la dirige David, mi hermano, con esa dupla inseparable, ese nexo inseparable que es David Omedes, el director de fotografía que yo le presenté cuando hicimos "Pudor". Desde entonces todo lo que ha hecho mi hermano lo ha hecho con David Omedes. Eso siempre es una combinación que, por lo menos, es síntoma o signo de cierta calidad y cierta factura. Realmente poco puedo adelantarte, más que es  un thriller que se ha hecho con mucho rigor y con mucho conocimiento de causa, y también, por otro lado, teniendo en cuenta que es una ficción. Ha habido mucho asesoramiento por el propio CSIC, pero también ha habido ciertas licencias propias del género. Es difícil contarte algo sin destriparte nada.

Carlos Penela.- ¿Qué habéis aprendido y con qué os quedáis de haber hecho La fuerza?

MARÍA JOSÉ MARTÍN.- Nosotras nos quedamos con que una historia tan personal, tan basada en un personaje como era nuestro padre, esté llegando a tanta gente y que le esté gustando a tanta gente, que al final hay muchas veces que cuando como creador escribes algo, lo que a nosotras más nos gusta de crear, es decir, queremos compartir nuestra visión o lo que a nosotras nos emociona con los demás, pero muchas veces es difícil no tocar las teclas para emocionar o conmover a un espectador. Y hay veces que incluso puedes tú mismo como creador, caer en clichés o en cosas que crees que a lo mejor son más tendencia o están más a la moda, y aquí ha sido todo lo contrario. Aquí siempre nosotras intentamos ser muy fieles a lo que hacemos. Pero encima esta historia era todavía más personal, todavía más difícil, y entonces estar encontrando que esté gustando tanto, la verdad es que está siendo una pasada. Y es lo que más nos gusta, cuando la gente lo ve y se queda hablando con nosotras y nos pregunta. Ayer mismo, pusieron el corto en los Renoir, en un ciclo de cine dirigido por mujeres, y al terminar dos señoras se me acercan y me dicen "¿tu padre ya falleció, verdad? se nota por cómo hablas de él, estaría súper orgulloso", y tu dices "jo, qué guay, qué bonito".

TRISTÁN ULLOA.- Yo creo que siempre se aprende. Ya el hecho de conocer a gente nueva, con perspectivas nuevas, frescas y estimulantes, todo eso ya es experiencia y todo eso ya es enriquecedor. Una cosa es si uno quiere tener esa experiencia con cualquier persona, eso requiere un esfuerzo. Requiere un esfuerzo, digamos, no el conocer a gente nueva, pero sí el ponerte en el sitio del que te quiere vender una historia, del que te quiere contar algo. Para mí siempre lo principal se reduce a "¿qué me quieres contar?", "¿qué es lo que quieres contar y por qué te nace esta historia?" Yo a partir de ahí escucho, y cuando escucho y sobre todo lo que escucho es pasión, pues claro, la conexión es muy importante ahí. Cuando te encuentras con gente apasionada, para mí eso ya es un premio. Nuestro trabajo a veces puede llegar a ser muy ingrato si no lo haces con gente que tenga un mínimo de pasión o que se enamore de lo que está haciendo. Uno no se pone a hacer un corto por hacer planos, uno se pone para contar una historia que te emocione, que te toque. En este sentido, Cristina y María José tienen ese toque de emoción, tienen talento y creo que nos pueden contar historias muy chulas en el futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"LOS MUÉRTIMER" - ESTRENO EN CINES EL 14 DE AGOSTO

Los Muèrtimer , la nueva película producida por Telecinco Cinema y Pokeepsie Films (Banijay Iberia) con los productores Carolina Bang, Ále...