LA BUENA SUERTE
La buena suerte, dirigida por Gracia Querejeta, participa en la 28 edición del Festival de Málaga dentro de la Sección Oficial a concurso. La película se estrenará en cines el próximo 6 de junio.
La buena suerte está protagonizada por Hugo Silva (Buscando a Coque; Un amor) y Megan Montaner (La vida padre, 30 monedas). Completan el reparto Miguel Rellán (La Casa), Eva Ugarte (Bajo terapia), Ismael Martínez (Quien a hierro mata) y Álvaro Rico (Elite), entre otros.
La buena suerte es un canto a la necesidad de obligarnos a vivir el presente aunque no todo esté en su sitio e incluso aunque nuestra vida esté patas arriba, como les ocurre a nuestros protagonistas.
Escrita por Gracia Querejeta y María Ruiz, la película está basada en la novela homónima escrita por la escritora y periodista Rosa Montero, autora galardonada con el Premio Nacional de las Letras en 2017.
Sinopsis: Pablo decide bajarse del tren en la estación de un pueblo de mala muerte, comprarse un viejo y destartalado piso frente a las vías y comenzar a vivir como si no fuera el reconocido arquitecto que en realidad es. Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo. En el pueblo todo parece estancado menos Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que pueden cambiarte la vida para bien. Ella decidió confiar en su suerte, aunque la vida no siempre le presente su mejor cara.Esta es una historia en la que confluyen el mal y la bondad, el miedo y la esperanza, el amor y el más profundo odio.
La buena suerte es una producción de Gerardo Herrero y Mariela Besuievsky para Arlas PC, Tornasol Media y Trianera PC. Cuenta con la participación de RTVE y de Movistar Plus+, con la ayuda del Gobierno de Navarra y la financiación del ICAA, Filmika e ICO. Karma Films se encarga de la distribución en cines españoles y Latido Films de las ventas internacionales.
ESMORZA AMB MI
Esmorza amb mi (Desayuna conmigo), la ópera prima de Iván Morales, participa en el 28 Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial ZonaZine.
Esmorza amb mi (Desayuna conmigo), que llegará a los cines el próximo 6 de junio, es una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor.
La película está protagonizada por Anna Alarcón (A este lado del mundo, Mamífera), Álvaro Cervantes (Sorda, Eres tú, 42 segundos), Iván Massagué (Atasco, El Hoyo), Marina Salas (Saben aquell, Yo, adicto) y Oriol Pla (Salve Maria; Yo, adicto).
El guion lo firman Iván Morales junto a Almudena Monzú, con la colaboración de Marta Armengol, y está basado en la obra de teatro homónima creada por Morales y estrenada con gran éxito en la Sala Beckett de Barcelona y en el Teatro de la Abadía, en Madrid, entre otros.
La música original de la película está compuesta por Lia Kali, referente del rap y música urbana, nara is neus, productora de música electrónica de vanguardia y Nora Haddad Casadevall, artista sonora. Además, la banda sonora recopila estilos muy diversos que sirven de reflejo de una escena musical local muy viva e incontrolable, e incluye temas inéditos de Raynald Colom, entre otros grandes músicos.
Sinopsis: Una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor. Natalia (Anna Alarcón), una madre soltera que lleva años haciendo un documental sobre el desamor, mientras se gana la vida como camarera, sufre un accidente de tráfico que la podría dejar paralítica. En el hospital, se reencuentra con Salva (Iván Massagué), un antiguo amigo que ha dejado atrás su pasado como camello y ahora solo quiere ayudar a los demás. Su objetivo es marcharse de la ciudad con su pareja, Carlota (Marina Salas), que se recupera de una reciente vida de excesos y abandono, al mismo tiempo que lucha contra su obsesión por Omar (Álvaro Cervantes), un antiguo productor de música urbana de éxito que ahora malvive componiendo jingles publicitarios.
Esmorza amb mi (Desayuna conmigo) es una producción de Distinto Films, Dos Soles Media y WKND. Cuenta con la financiación de ICAA, ICEC, Europa Creativa MEDIA y la participación de 3Cat, Filmin y el apoyo de Institut Ramon Llull. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax.
Durante más de treinta años, Iván Morales ha destacado como actor trabajando con reconocidos directores como Isabel Coixet, Dario Argento, Agustí Villaronga y Daniel Monzón.
Debutó como guionista con Mi Dulce (Jesús Mora) y El Truco del Manco (Santiago A. Zannou), además de ser showrunner de la serie animada Heavies Tiernos, de Juanjo Sáez.
En el cine, su trayectoria en la dirección de cortometrajes empezó con Ha llegado la hora de contarte mi secreto, estrenado en el Festival de Gijón (2000) y Dibujo de David (2008), premiado el mejor guion en el Festival de Cortometrajes de Madrid. Su corto más reciente, Sushi (2023), ha sido seleccionado en más de 40 festivales de prestigio, obteniendo numerosos premios.
Como director teatral, ha estrenado obras en teatros de renombre como el Teatre Lliure, el Romea, La Abadía y el TNC, dirigiendo tanto textos propios como Yo Nunca, Cleopatra o Sé de un lugar, que recorrió el mundo durante siete años, o adaptaciones de otros autores, como La calavera de Connemara, de Martin McDonagh, o el reciente éxito El día del Watusi, de Francisco Casavella, que ha sido multipremiado e iniciará su gira próximamente, empezando por Los Teatros del Canal, en Madrid.
LO QUE NO SE VE
El film Lo que no se ve de María Algora (directora de La nadadora, Árbol) y Mikel Bustamante (director de Lugar de nacimiento y Caníbales, actor en Cinco Lobitos y Maixabel), protagonizado por la misma María Algora, junto con Itziar Lazkano (20.000 especies de abejas, Yo, adicto), y la colaboración especial de Ramón Barea (Cinco Lobitos, La boda de Rosa) tendrá su premère mundial este domingo 16 a las 21:30 en el Festival de Málaga. La película compite dentro de la Sección Oficial de Cortometrajes de ficción. E
El cortometraje Lo que no se ve se rodó en la provincia de Álava en septiembre durante el Mes de Sensibilización sobre la Prevención del Suicidio, que incluye la Semana para la Prevención del Suicidio (8-14 de septiembre) y el Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre).
Tras el anuncio de las películas seleccionadas, María Algora declaró que "es un auténtico sueño poder estrenar en Málaga. Itziar me dice que es una alegría también para ella poderlo estrenar ahí porque tiene muy buenos recuerdos de cuando estuvo con '20.000 especies de abejas'. Además sabemos que hay muchos cortometrajes que cuando se estrenan en Sección Oficial en Málaga luego tienen un recorrido bonito por festivales, ojalá que así sea con 'Lo que no se ve'".
El codirector Mikel Bustamante afirma que "es un honor y un placer estrenar en Málaga, donde estuve hace un par de años con 'Cinco Lobitos'. Para nosotros era un sueño tener un estreno grande para el cortometraje y qué mejor escenario que estar en la Sección Oficial de Málaga".
Lo que no se ve es un cortometraje de corte social con tintes fantásticos; un drama con toques de humor y realismo mágico. La historia, escrita por María Algora, habla del tabú que hay entorno al suicidio: Ane, la hija de Carmen, se entera en su 30 cumpleaños de que su padre no falleció como le habían contado de pequeña. Esta revelación cambia la vida de Ane.
Producido por Bedmar Films (Lugar de nacimiento, Caníbales), en coproducción con Gosua Films (Marco Polo) y Larrua Creaciones (Sin piel) y con la producción asociada de Katz Estudio (Cuerdas, Polvo somos), Lo que no se ve cuenta con un equipo formado por mujeres en sus puestos destacados. Con Rakel Muniain (Hemen bizi da maitasuna) en la Dirección de Producción, el cortometraje cuenta con Andrea Martínez (Trumoiak, Prioridades) como directora de Fotografía y con Paloma Araquistain (Ohiko bizi bat - Madeleine) como directora de Arte. Nerea Alberdi (Lanbroa) firma la Música Original y Ainara Bideguren el vestuario. Iñigo Olmo (Baby) es el responsable del Sonido Directo. Julen Aguirre (Atomism) se ocupa del Maquillaje y Peluquería. Pablo Palomera es el Ayudante de Dirección (El Pintor) Pablo Zumárraga (Berlín, Objetos) es el Montador del cortometraje.
Sinopsis: Es el comienzo del verano y Ane cumple 30 años. Tras soplar las velas con su familia alrededor de la mesa, Ane se entera de que su padre no falleció de forma natural como su madre Carmen le contó cuando era pequeña. Esta revelación cambia la vida de Ane. Al final del verano, Carmen intenta reconciliarse con su hija pasando un día juntas en el pantano.
El suicidio es la primera causa de muerte no natural en España. Se ha llegado a calificar como la epidemia del siglo XXI. Las cifras de los últimos cinco años van en aumento, no solo en muertes por suicidio, también en fallecimientos por lesiones autoinflingidas. Sabiendo estos datos los medios de comunicación y la cultura tienen un papel muy importante. Está demostrado que hablar de ello puede ejercer un efecto preventivo, conocido como efecto Papageno. Este fenómeno aparece ante la observación de ejemplos de situaciones semejantes. A través del cine podemos exponer modelos de conducta hallando referentes, pudiendo ayudar al espectador a generar reflexiones o estrategias de superación. Siempre que el relato que sea creíble e inspire confianza, puede ser útil la exposición de casos donde el espectador se sienta identificado.
El equipo involucrado en este proyecto pretende generar conversación sobre la temática, arrojar luz y ayudar a otras personas a expresar cómo se sienten, y, también, a ayudar a comprender a familiares de una persona querida que se ha suicidado. En este cortometraje, se muestra la transformación de la familia ante la noticia. Cómo una madre ha tenido que vivir con el peso del secreto durante mucho tiempo, quizás con el objetivo de proteger a su hija. Evidentemente, cuando Ane se entera de la verdad, le cuesta asumir que su padre se quitó la vida.
Bedmar Films es una productora vasca con sede en Vitoria-Gasteiz formada por María Algora y Mikel Bustamante en 2019. A partir de ahí llegan 'Árbol', 'Telekinesis', 'Cosas que no aprendimos en el colegio', 'Caníbales' y 'La Nadadora'. Todos ellos seleccionados y premiados en festivales nacionales e internacionales. Durante la pandemia pusieron en marcha el Cuarentena Film Festival. En 2022 levantaron su cortometraje más ambicioso hasta la fecha: 'Lugar de Nacimiento', presentado en la Sección Oficial de ICOFF-GASTEIZ y de ZINEBI.
Larrua Creaciones es una productora audiovisual y teatral de Bilbao fundada por Raúl Cancelo, productor teatral (Hortzmuga Teatroa) a la que se suma Juantxu Álvarez, agente artístico y productor audiovisual (Gosua Films). Desde la productora tienen la firme idea de crear y desarrollar proyectos apostando por el joven talento y los nuevos formatos audiovisuales. Entre sus últimas producciones destaca 'Sin piel' de Estibaliz Villa y Erik Campos. En fase de desarrollo tienen 'La maleta de Álex', un largometraje documental sobre Álex Angulo y 'Encarnación Fuentes Quintana', un monólogo teatral de Carolina Rubio.
Gosua Films está fundada por el productor y representante artístico Juantxu Álvarez. Con más de 30 años de experiencia, han representado figuras renombradas como Belén Cuesta, Álex Ángulo, Brays Efe, Adriana Ugarte, Ana Rujas o Koldo Serra, entre otros. En la producción audiovisual y teatral han tenido relevancia ‘Hierro’, ‘Marco Polo’, ‘La Vida en Pausa’ y cortometrajes como ‘Simón’, ‘Intercanvi’, ‘Los Cómplices’ y ‘Se le llama Aurora’. Están enfocados en el respeto por la creatividad y su apuesta por el talento emergente manteniéndose a la vanguardia de los nuevos retos que presenta el sector cultural y artístico.
Formado en 2018 por Ana Angulo e Itxaso Frau, Katz Estudio ha trabajado especialmente con directoras vascas, buscando historias motivantes, de interés social y que aporten una nueva visión y formas de contar a la industria audiovisual. Entre sus últimas producciones, el cortometraje 'Cuerdas' de Estíbaliz Urresola Solaguren, estrenado en la Semana de la Crítica de Cannes y ganador del Premio Forqué a Mejor Cortometraje. También han producido los cortometrajes 'Prioridades' de Tamara Lucarini Cortés; 'Lucía' de Marta Etura; 'Dena asmatuta dago' de Jone Arriola; o 'Joy' de Aner Etxebarria, con el que se encuentran en proceso de desarrollo de su próximo largometraje documental, 'Abata'.
SORDA
Sorda, ópera prima de Eva Libertad, participa en la 28 edición del Festival de Málaga dentro de la Sección Oficial a concurso.
La película está protagonizada por la actriz sorda Miriam Garlo, hermana de la directora. Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario completan el reparto.
Sorda tuvo su estreno mundial en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín, donde recibió el valioso Premio del Público de la sección Panorama y el premio independiente CICAE Art Cinema Award que otorga la Confederación Internacional de Cine de Arte y Ensayo "a la película que tiene la capacidad de llegar al público de autor de todo el mundo, que mejor representa las cualidades artísticas del cine y contribuye a su riqueza y diversidad".
Sorda parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 y dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. El corto, también protagonizado por Miriam Garlo, hermana de Eva Libertad en la vida real, tuvo una acogida excepcional, fue seleccionado en más de 110 festivales nacionales e internacionales y recibió más de 60 premios.
Sorda explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.
Sinopsis: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña altera la relación de pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza en un mundo que no está hecho para ella.
Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.
Eva Libertad es guionista, directora y socióloga licenciada por la Universidad Complutense de Madrid. Su cortometraje "Sorda", codirigido con Nuria Muñoz Ortín, fue nominado a los Premios Goya 2023 y seleccionado en numerosos festivales nacionales e internacionales. Entre su filmografía también destaca "Mentiste, Amanda" (2023), codirigido con Nuria Muñoz, premio a mejor corto en Medina del Campo y candidata a los Premios Goya 2025.
Como dramaturga ha escrito y dirigido obras teatrales para compañías independientes e instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Querétaro (México) o el Instituto Nacional y la Secretaría de Desarrollo Social de México vinculados a la violencia de género, la trata de personas y los derechos sexuales de las personas migrantes.
TIERRA DE NADIE
Tierra de nadie llegará a las pantallas de toda España el próximo 28 de marzo del 2025, pero antes se presentará hoy en la Sección Oficial fuera de concurso del Festival de Cine de Málaga.
Tierra de nadie es un trepidante thriller de suspense dirigido por Albert Pintó, uno de los directores de las series de renombre internacional La Casa de Papel y Berlín y del reciente éxito de Netflix Original Nowhere. Una original y sorprendente historia escrita por Fernando Navarro (Verónica, Bajo cero).
Protagonizado por Luis Zahera (As Bestas), Karra Elejalde (Mientras dure la guerra) y Jesús Carroza (Modelo 77). Completan el reparto, Emilio Palacios, Vicente Romero, Paco Mora, Antonio Gil, Antonio Gómiz, Paula Díaz, Tamara Casellas, Mona Martínez, Jero Medina y Damián Alcázar.
Tierra de nadie, es la historia de tres viejos amigos: un narco, un guardia civil y un depositario judicial, que tendrán que poner a prueba su amistad. El traslado rutinario de un yate incautado a un peligroso cártel se convierte en una aventura entre la vida y la muerte.
SONY PICTURES INTERNATIONAL PRODUCTIONS presenta una producción de ESTO TAMBIÉN PASARÁ (La Infiltrada, La Familia Benetón, Sin ti no puedo, Lobo Feroz, De Caperucita a loba, La Navidad en sus manos, Ya no quedan junglas adonde regresar), liderada por el gaditano Álvaro Ariza, en coproducción con GLOW (El sueño de la sultana, Buñuel el laberinto de las tortugas, Me he hecho viral), EN TIERRA DE NADIE FILMS AIE y con la mexicana SDB FILMS (La Navidad en sus manos, Sin ti no puedo, La Octava Cláusula), con la participación de PRIME VIDEO, RTVE, CANAL SUR, MOGAMBO, VODAFONE TV y CREA SGR, en asociación de FILM FACTORY y con el apoyo del ICAA. Distribuida por SONY PICTURES.
La película se estrenará en cines de toda España el próximo 28 de marzo del 2025 de la mano de SONY PICTURES, cuyas ventas internacionales corren a cargo de FILM FACTORY.
Sinopsis: Esta es la historia de tres amigos. Mateo el Gallego, un heróico -a su pesar- guardia civil, Juan El Antxale, un pescador convertido en narco por la mala suerte y en el paro, y Benito el Yeye, un resignado e inteligente depositario judicial siempre a medio camino entre la ley y la delincuencia. Tres amigos separados por un lugar, Cádiz y un momento, el presente. Atrapados los tres entre el abandono de las instituciones, el violento e imparable ascenso del narco en la provincia y el peligroso aumento del descontento social. Tres amigos atrapados en un polvorín que pondrá a prueba su amistad.
LOS TORTUGA
La segunda película de la directora Belén Funes (ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por su primera película La Hija de un Ladrón), que tuvo su premiere mundial en el Festival de Toronto, tiene hoy su premiere en España participando en la Sección Oficial a Competición del Festival de Málaga.
La película está en pleno recorrido internacional. Después de su estreno en el Festival de Toronto, consiguió dos galardones en el Festival Internacional de Cine de Tesalónica: Mejor Actriz para Antonia Zegers y una Mención Especial del Jurado para la debutante Elvira Lara. La película sigue proyectándose en festivales de primer nivel como el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Les Arcs Films Festival, el Palm Springs Film Festival y el Goteborg Film Festival, entre otros.
Rodada entre Barcelona y Jaén, Los Tortuga es una película sobre dos mujeres, madre e hija, que lidian con un mundo que se mueve demasiado deprisa.
La película está protagonizada por la gran actriz chilena Antonia Zegers, y la debutante Elvira Lara. El guion lo firman Marçal Cebrian y Belén Funes.
Sinopsis: Delia y su hija Anabel se enfrentan de forma muy distinta al duelo por el padre. Entre los campos de olivos de Jaén y las calles de Barcelona, las dos mujeres se enfrentarán a la incertidumbre de su futuro haciendo equilibrios entre el amor y el dolor, la ternura y la dureza.
Biografía Belén Funes. Nace y crece en Ripollet, (Barcelona). Consciente de que lo que más le gusta es hablar y explicar cosas, cursa dirección cinematográfica en ESCAC, graduándose en el año 2008. Después viaja a San Antonio de los Baños (Cuba), para hacer un máster en escritura de ficción en la escuela EICTV.
En 2015 hace una primera aproximación a la dirección con el cortometraje Sara a la fuga que se estrena en el Festival de Málaga consiguiendo la Biznaga de plata al mejor director y al mejor cortometraje. En 2017, la Seminci estrena su segundo corto titulado La Inútil que acaba nominado a mejor cortometraje en los Premis Gaudí de la Acadèmia del Cinema Català.
En 2018 es seleccionada dentro del Laboratorio de Talentos del Festival de Cine de Toronto (TIFF) para desarrollar el guion de largometraje que más tarde daría lugar a su primer largo: La hija de un ladrón. Su ópera prima se estrena en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián y se alza con la Concha de Plata a la mejor actriz para Greta Fernández. Gana tres Premis Gaudí: mejor director, mejor guion y mejor película de habla no catalana, además del Goya a la mejor dirección novel. La película se ha podido ver en festivales como Palm Springs, BFI London, Thessaloniki Film Festival o Les Arcs entre otros.
Los Tortuga es una producción de Olmo Figueredo González-Quevedo y Antonio Chavarrías, con Alba Bosch-Duran, Sara Gómez y Carlos Rosado Sibón como productores, para Oberon Media, La Claqueta PC y Los Tortuga AIE, en coproducción con Quijote Films (Chile) con la producción de Giancarlo Nasi. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura ICAA, Generalitat de Catalunya ICEC, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales e Ibermedia, la participación de RTVE, Canal Sur Radio y Televisión, TV3 y Movistar Plus+ y el patrocinio de Diputación de Jaén. La distribución en cines en España irá de la mano de A Contracorriente Fillms. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.
No hay comentarios:
Publicar un comentario