PASIONARIA. DOLORES IBÁRRURI
Pasionaria. Dolores Ibárruri es una película escrita y dirigida por Amparo Climent y producida por María Luisa Gutiérrez. Una visión profunda y humanizada de Dolores Ibárruri, conocida como Pasionaria, un personaje icónico del siglo XX. Una biografía emocional, vinculada a los grandes acontecimientos históricos y su impacto en la sociedad. Un documental fundamental para las nuevas generaciones que desconocen la figura Dolores Ibárruri.
Pasionaria. Dolores Ibárruri, se presenta en el Festival de Málaga dentro de la Sección Pases Especiales.
Dolores Ibárruri, conocida como “Pasionaria”, fue una luchadora social, política y feminista, que, durante su largo recorrido vital, se convirtió en un mito internacional, por su defensa de la República española.
Dolores nació en Gallarta, en el seno de una familia minera. Participó en la fundación del Partido Comunista de España, llegando a ser la primera mujer dirigente de un partido político en España. Fue encarcelada en varias ocasiones debido a su activa militancia comunista.
Tras el golpe de estado de 1936, estuvo exiliada en la Unión Soviética hasta la muerte de Franco y el final de la dictadura. Regresó a España en 1977, siendo elegida de nuevo diputada en las primeras elecciones democráticas. Falleció en Madrid en 1989.
Dolores Ibárruri, “Pasionaria”, siempre buscó el reconocimiento social y laboral de las clases trabajadoras y de las mujeres, siendo una de los artífices del Sufragio Femenino —que desde 1948 se reconoció como un derecho humano universal— en España, el cual permitió a las mujeres votar por primera vez en las elecciones de 1933.
En el documental se ha contado con la colaboración de la nieta de Pasionaria, Lola Ruíz-Ibárruri Sergueyeva, junto con Aida Sánchez Montero, Azucena Rodríguez, Carmen Calvo, Cristina Almedia, Enrique Santiago, Fernando Hernández Sánchez, Jaime Ruiz.Reig, Julieta Serrano, Mario Amoros, Marisa Castro, Mirta Núñez, Paquita Sauquillo, Teresa Aranguren, Víctor Díaz Cardiel, y Willy Meyer.
Amparo Climent comenta sobre el documental: “La vida de Pasionaria, es el ejemplo de compromiso permanente, de una mujer que nace en un entorno de miseria absoluta, y que se revela ante la injusticia social. Su historia nos conmueve por todas las dificultades políticas y personales a las que tuvo que enfrentarse: la huelga minera de 1917, la creación y militancia en el PCE, la Guerra Civil, la cárcel… Pero la peor, sin duda alguna, fue la muerte de sus hijas, a las que tuvo que enterrar en una caja de frutas, que le dio el tendero de su pueblo, y más tarde la pérdida de su hijo, Rubén en Stalingrado. A pesar de todo siguió luchando con el dolor de la pérdida en el corazón”.
Sinopsis: Una visión profunda y humanizada de Dolores Ibárruri, Pasionaria, presidenta del Partido comunista de España, y una de las figuras políticas más icónicas del siglo XX. Una biografía emocional, unida a los grandes acontecimientos históricos y su impacto en la sociedad. Dolores y su nieta, Lola, nos conducirán por los caminos más íntimos del amor, nostalgias, pérdidas y soledades. Acompañado de una selección de documentos, poesía y música, que le añaden una dimensión íntima y emocional al relato.
Amparo Climent. Artista multidisciplinar. Licenciada en Bellas Artes por la UCM. Nace en Valencia, rodeada de una familia de artistas. Desde muy temprana edad comienza a experimentar dentro del mundo de las Artes Plásticas, el Arte Dramático, la Música y el Audiovisual. Directora y guionista de los largometrajes, Las cartas perdidas. La cárcel y el exilio de las mujeres republicanas. Las lágrimas de África. Los sueños de Idomeni. Pasionaria. Dolores Ibárruri.
Obras dramáticas: La caja oscura. Miguel Hernández, el sueño de un poeta. Los días azules de Antonio Machado. Hijas de la soledad. A Pony le pintaban los labios de rojo…
Premios: Biznaga de plata, Festival de Málaga 2022 “Afirmando los derechos de las mujeres” Academia de Cine “I Premio Pilar Bardem. Cine, ayuda y solidaridad. 2019”. Medalla de Oro del Real Circulo Artístico de Barcelona, 2005.
Pasionaria. Dolores Ibárruri, es una producción de Bowfinger International Pictures SL y La Pasionaria AIE, con la participación de Crea SGR y LKS, en asociación con Film Factory y con la colaboración de la Diputación Foral de Guipúzcoa.
UNA QUINTA PORTUGUESA
Tras su alabada ópera prima Vasil, Avelina Prat regresa a la dirección con Una quinta portuguesa, una historia que atraerá al público con su trama enigmática llena de suspense. La película se estrenará en cines el 9 de mayo en cines tras su paso por la Competición Oficial del Festival de Málaga.
Protagonizada por el ganador del Goya Manolo Solo (El buen patrón, Cerrar los ojos), la actriz portuguesa Maria de Medeiros (Pulp Fiction, Ordem Moral) y la serbia Branka Katić (The King’s Man), Una quinta portuguesa, narra la historia de un hombre que decide huir de su vida anterior y construir una nueva en otro país, bajo otra identidad.
“Tenemos una vida concreta, una sola... Y, sin embargo, nos sentimos fascinados por otras vidas. Vidas de personas que conocemos, o que nos cuenta la literatura, el cine... ¿Podemos cambiar lo que nos toca vivir? Luchar contra el pasado, dejar atrás todo. ¿Es posible vivir otra vida? ¿La vida de otro quizá? Es una idea atractiva.
Uno de los pilares de la identidad es el lugar y la película habla de la búsqueda de ese lugar donde sentirse bien, donde ser uno mismo. Un lugar del que dejar de huir. Un lugar que no tiene que ver con las raíces, sino con el hallazgo”. – Avanza Avelina Prat sobre su propuesta.
Sinopsis: La desaparición de su mujer deja a Fernando, un tranquilo profesor de geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la dueña, adentrándose en una nueva vida que no le pertenece.
Con clara vocación autoral, Prat nos presenta una película sosegada y sutil, pero también cargada de giros y suspense. Una quinta portuguesa está llena de enigmas: la desaparición de Milena, el secreto que guarda Fernando sobre su verdadero origen o el pasado de Amalia, la dueña de la quinta. La historia se vertebra a través de tres personajes de diferente nacionalidad y condición y, a partir de estas identidades tan alejadas, pone de relieve su esencia compartida.
El guion, escrito por la propia directora, fue seleccionado en el laboratorio internacional MIDPOINT Feature Launch organizado por dicho Instituto junto al Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, donde fue uno de los 9 proyectos seleccionados. La película cuenta con Santiago Racaj como director de fotografía, Artur Pinheiro en la dirección artística y con el compositor Vincent Barrière.
Rodada entre distintas localizaciones de Barcelona y la Quinta da Aldeia, una verdadera quinta portuguesa en la villa de Ponte de Lima, la película no podía plantearse sino como una coproducción entre los dos países.
Impulsada desde España por la catalana Miriam Porté para Distinto Films, responsable del anterior largometraje de Avelina Prat: Vasil, junto a otros títulos como Sorda, Mamífera, Seis días corrientes, Los niños salvajes o El gran Vázquez. El proyecto encontró su perfecto compañero de viaje en la productora portuguesa O Som e a Fúria, liderada por Luís Urbano y Sandro Aguilar, quienes trabajan de forma continuada con grandes autores portugueses como Miguel Gomes, Ivo Ferreira, João Nicolau o Salomé Lamas. La producción se completa con la valenciana Jaibo Films liderada por Miguel Molina y Adán Aliaga (Espíritu sagrado, El cuarto reino) y Almendros Blancos AIE.
Una quinta portuguesa cuenta con la participación de las televisiones: RTVE, 3Cat, À Punt Mèdia (España) y RTP (Portugal). Con los apoyos de: ICAA (NextGenerationEU), ICEC, IVC (España) e ICA, Cash Rebate y Ayto. de Ponte de Lima (Portugal) y los fondos europeos de Creative Europe Media y Eurimages. Además de la financiación del ICO y de CREA SGR.
La distribución en España corre a cargo de Filmax y las ventas internacionales de Bendita Films Sales.
Sobre Avelina Prat. Una quinta portuguesa es el segundo largometraje de la directora Avelina Prat. Vasil, su ópera prima, también fue producida por Distinto Films y estrenada en salas en noviembre de 2022 de la mano de Filmax. Posteriormente se estrenó en las plataformas Movistar+ y Filmin, con gran éxito de visionados. También fue una película relevante en premios y festivales: competición oficial en Warsaw International Film Festival, mejor actor ex aequo en la Seminci para Karra Elejalde e Ivan Barnev y 6 Premios Berlanga que concede la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual, entre ellos mejor dirección y mejor película. En el campo del cortometraje, Prat destaca con su film 3/105, estrenado mundialmente en la Biennale de Venecia.
UN AÑO Y UN DÍA
La esperada ópera prima del director y guionista Álex San Martín, protagonizada por Nicole Wallace, Luis Fernández y Nadia de Santiago, participa en la 28º edición del Festival de Málaga, en Sección Oficial Fuera de Concurso.
Su director Álex San Martín presenta junto a Nicole Wallace, Luis Fernández, Nadia de Santiago y Víctor Elías esta luminosa historia de amor en Sección Oficial - Fuera de Concurso. Y unos días después, la película llegará a los cines justo este viernes 21 de marzo.
Un año y un día es un drama romántico que narra la historia de Hugo (Luis Fernández), un hombre decidido a recuperar a Sara (Nadia de Santiago), el amor de su vida, aprendiendo a tocar el piano durante un año. Nerea (Nicole Wallace), su vecina, será quien le ayude en este desafío, impartiendo las clases de piano que podrían cambiar sus vidas para siempre.
Además de Nicole Wallace, Luis Fernández y Nadia de Santiago, el reparto de Un año y un día cuenta con las interpretaciones de Carlos Iglesias, Cossete Silgueiro, Fanny Gautier, Victor Elías, Antonio Gil y Paula Iglesias. Su música original está compuesta por Víctor Elías y Jaime Vaquero, con canciones interpretadas por Nicole Wallace.
En palabras de su director, Álex San Martín: “Creo en el amor, no lo puedo evitar. Siempre he sentido que en la vida todo gira en torno a él: el amor por las personas, por los momentos y hasta por las pequeñas cosas que nos marcan sin darnos cuenta. Por eso decidí escribir esta historia, porque quería explorar cómo el amor, la esperanza y la resiliencia pueden transformarnos, incluso en los momentos más oscuros.
He tenido la inmensa suerte de contar con las maravillosas interpretaciones de Nadia, Nicole y Luis, quienes no solo aceptaron embarcarse en este proyecto, sino que aportaron una sensibilidad y un talento que superaron todo lo que había imaginado para estos personajes. Su compromiso y entrega me hicieron sentir acompañado y respaldado en mi debut en el largometraje, algo que ha sido emocionante e inolvidable.
Un año y un día es, en esencia, una historia de segundas oportunidades. Habla de esos momentos en los que la vida nos pone contra las cuerdas y nos obliga a decidir si seguimos adelante o dejamos que nuestros miedos y errores pasados nos definan. A la pregunta: ¿Qué forja nuestro destino? Estoy convencido que son nuestros actos y nuestras elecciones.
Es un viaje emocional, lleno de matices, y espero que el público pueda encontrar en ella algo con lo que conectar, identificarse, algo que los inspire a mirar hacia adelante con esperanza”.
En definitiva,Un año y un día nos invita a reconectar con lo que nos hace felices. Se trata de una inspiradora historia que pone en valor nuestra capacidad creativa y de superación, gracias al arte, como la literatura, la música o el baile, y que nos recuerda que la felicidad reside en esos pequeños detalles y momentos que compartimos en nuestro día a día con los nuestros, y que se quedan con nosotros en forma de recuerdos que nos acompañarán para siempre.
Con Un Pack Distribución y A Contracorriente Films llevarán la distribución del film en España, mientras que Con Un Pack International Sales será la encargada de gestionar las ventas internacionales del film.
No hay comentarios:
Publicar un comentario