Sinopsis: El perturbador comportamiento del pequeño Miles hace sospechar a su madre, Sarah (Taylor Schilling), que una fuerza maligna y probablemente sobrenatural se ha apoderado de él. Temiendo por la seguridad de su familia, Sarah debe elegir entre su instinto maternal de amar y proteger a Miles y la desesperada necesidad de investigar qué o quién le está provocando ese inquietante comportamiento. Pronto descubrirá que para poder salvar a Miles se verá obligada a buscar respuestas en un pasado muy peligroso y aterrador.
Mañana 8 de febrero, y coincidiendo con su estreno en Estados Unidos, llega a los cines de la mano de FILMAX esta película de terror dirigida por Nicholas McCarthy (El Pacto, Home) y protagonizada por Taylor Schilling, (Orange Is The New Black, Argo), Jackson Robert Scott (It: Capítulo 1), Colm Feore (El exorcismo de Emily Rose, El intercambio) y Peter Mooney (serie Rookie Blue).
The Prodigy está escrita por Jeff Buhler (El vagón de la muerte, coguionista de Cementerio de animales y creador de la serie Nightflyers, adaptación de la novela de George R.R. Martin), producida por Tripp Vinson (El exorcismo de Emily Rose, El Rito, Premonición) y cuenta con una banda sonora compuesta por Joseph Bishara (The Conjuring, Insidious).
Según ha explicado el director, Nicholas McCarthy, la película era tan aterradora que algunas escenas tuvieron que ser montadas de nuevo tras el primer test screening que se hacía con público.
Sobre la película

Por otro lado, también es cierto que la película cae en los tics típicos del género de terror, sobre todo en esos sustos que ves venir, bien por demasiado plano abierto en una escena determinada o por demasiada oscuridad versus luz en algún plano concreto, pero aún y así, hasta en esas escenas los sustos son muy efectivos, y eso es algo que elogiar últimamente en las películas de terror.
The Prodigy tiene muchas lecturas posibles y muchos puntos a su favor. La trama se basa en un nudo que conocemos llegando hacia la mitad de la cinta, y del que no he querido dar más detalles en el resumen de su sinopsis para no hacer spoilers, que te hace acabar de conectar por completo con la misma hasta su final. No es que desde un principio no lo haga, pero cuando se descubre el posible porqué del comportamiento de Miles la historia te acaba de absorber al cien por cien.

Para concluir, comentar que ayer, después de ver la película en un pase de prensa, pensaba que resulta "gracioso" que esta película se estrene la semana después de que nuestro gran Chicho Ibáñez Serrador recibiera un Goya de Honor. Ahora sí que podemos tener respuestas sobre ¿Quién puede matar a un niño?
Puntuación Latidos por el cine: 7,5 sobre 10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario