
A través del uso de la inteligencia artificial y tras décadas de estudios y búsqueda, Leonardo V Centenario logra recomponer, de forma exclusiva, miles de páginas de los códices y redescubre con nuevas y perspicaces perspectivas las teorías y aportaciones prácticas de su trabajo. Y gracias a destacados expertos internacionales y un grupo de técnicos e ingenieros, la película arroja una nueva luz sobre las observaciones y estudios de da Vinci, dando a los espectadores la oportunidad de ver las obras de Leonardo a través de las implicaciones modernas de su trabajo.
La industria civil y armamentística, la ingeniería, las comunicaciones, la medicina, la anatomía y el arte del siglo XXI, todos comparten, como denominador común, la investigación y el desarrollo encontrados en la obra del gran Leonardo da Vinci.
A CONTRACORRIENTE FILMS trae a los cines Leonardo V Centenario este 6 y 7 de mayo. Aquí tenéis su tráiler: https://youtu.be/skTLA38c2cE
ENTREVISTA A FRANCESCO INVERNIZZI, DIRECTOR DE LEONARDO V CENTENARIO
En el marco del BCN Film Fest tuvimos la oportunidad de charlar con el director de Leonardo V Centenario, Francesco Invernizzi. Éste es el resultado de la entrevista.
Carlos: Italia es la cuna del arte, ¿qué ha supuesto para usted, como italiano, poder hacer este documental?

FRANCESCO: Es un tributo a nuestro país y a la figura de Leonardo da Vinci, que es la figura más representativa en el mundo de la genialidad, y de la capacidad de expresar una cierta forma de arte que es el Renacimiento. Leonardo es el hombre del Renacimiento por excelencia, por lo tanto, el arte italiano se conoce por este período, el Renacimiento, la época de Paladio, de Miguel Ángel y de Leonardo. Explicar 500 años de la desaparición de esta figura extraordinaria es un tributo a ese período histórico.
Carlos: ¿Qué representa para usted Leonardo da Vinci?
FRANCESCO: Leonardo da Vinci es el hombre del Renacimiento, es una figura que expresa la genialidad a 360 grados: es capaz de pintar, tiene una formación extraordinaria a partir del taller del Verrocchio, por lo tanto es muy bueno en dibujo. Si hoy reconocemos a Leonardo da Vinci es por sus códigos que nos dejó, por toda la representación que era su pensamiento. Si lo pensamos desde el punto de vista de ingeniería civil o militar, el vuelo, la anatomía, el estudio de la óptica, de las montañas, de los fósiles, él estudió todo esto, y sin el dibujo, sin estos códigos escritos, hoy no tendríamos ningún instrumento para conocerlo, por lo que incluso Leonardo hizo esto para nosotros, nos dejó un testimonio del conocimiento de su tiempo, que el recogió y elaboró en las formas que todos conocemos.
Carlos: ¿Está insuficientemente representado el arte en el mundo del cine?
FRANCESCO: Si hablamos de arte en general, creo que hay mucho por hacer y mucho por decir. El arte es una expresión extraordinaria de conocimiento de las culturas, de los pueblos, y de las épocas, también la arquitectura lo es, pero el arte es más comprensible, y éste se exprime en una escultura o en una pintura. Sin duda representa la época en la que se ha hecho esa obra. Para el cine estamos trabajando muchísimo, y es un proceso que lleva pocos años. Hace diez años sólo que el cine se encarga del arte, de los artistas, de sus obras, de los lugares donde se encuentran.
Carlos: ¿Considera que las generaciones actuales de jóvenes son menos apasionados por el arte?

No hay comentarios:
Publicar un comentario