jueves, 22 de mayo de 2025

ESTRENOS DE CARTELERA - 23 DE MAYO DE 2025

MISIÓN IMPOSIBLE, SENTENCIA FINAL

Ethan Hunt regresa al cine con nuevas aventuras tras lo sucedido en Misión Imposible: 7. El agente deberá enfrentarse a los nuevos peligros que amenazan a él y al resto de su equipo.

La cinta está dirigida por Christopher McQuarrie (Top Gun: Maverick, Misión Imposible: Fallout) y protagonizada por Tom Cruise, Simon Pegg (Star Trek 4, Ready Player One), Ángela Bassett (Bumblebee, American Horror Story: Apocalypse) y Vanessa Kirby (Fast and Furious: Hobbs and Shaw, Mr. Jones), a los que acompañan Hayley Atwell, Ving Rhames, Esai Morales, Pom Klementieff, Henry Czerny, Holt McCallany, Janet McTeer, Nick Offerman, Hannah Waddingham, Tramell Tillman, Shea Whigham, Greg Tarzan Davis, Charles Parnell, Mark Gatiss con Rolf Saxon y Lucy Tulugarjuk.

Paramount Pictures y Skydance presentan una producción de Tom Cruise y Christopher McQuarrie, basada en la serie de TV creada por Bruce Geller. Con guión de Christopher McQuarrie y Erik Jendresen, sus productores ejecutivos son David Ellison, Dana Goldberg, Don Granger y Chris Brock.


LILO Y STITCH

Lilo y Stitch
es la divertidísima y conmovedora historia de una niña hawaiana solitaria y un extraterrestre o fugitivo que la ayuda a recomponer su familia rota. Lilo y Stitch, una nueva versión de acción real del clásico animado de Disney, está dirigida por Dean Fleischer Camp, el realizador nominado al Oscar por la película animada Marcel, la concha con zapatos, y está protagonizada por Sydney Elizebeth Agudong, Billy Magnussen, Tia Carrere, Hannah Waddingham, Chris Sanders, con Courtney B. Vance y Zach Galifianakis, y la debutante Maia Kealoha.

El guion es obra de Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waes, y la película está producida por Jonathan Eirich, p.g.a. y Dan Lin, con Tom Peitzman, Ryan Halprin, Louie Provost y Thomas Schumacher como productores ejecutivos.

La historia

Lilo Pelekai es una niña de 6 años que vive en Hawái y sueña con tener un mejor amigo. Después de la trágica pérdida de sus padres, ella y su hermana mayor Nani, de 18 años, se ven obligadas a seguir adelante solas. A pesar de las circunstancias, Lilo sigue siendo una niña increíblemente optimista. Su vecina Tūtū le permite visitar el refugio local de animales (donde le encanta pasar el tiempo dando caramelos a los perros callejeros) y en una de sus visitas, Lilo se lleva a casa una criatura salvaje e impulsiva que parece decidida a causar problemas. Mientras que para Nani es un problema, Lilo está convencida de que sus plegarias han sido escuchadas y de que por fin ha encontrado a su mejor amigo.

Por desgracia, su nueva mascota, a la que llama Stitch, es en realidad un extraterrestre, el Experimento 626, que ha huido del planeta Turo, y que dos representantes de la Federación Galáctica Unida, Pleakley y Jumba, han infiltrado en la raza humana y al que persiguen sin descanso. Mientras Lilo lucha por controlar a la adorable pero traviesa criatura, Nani se enfrenta a la presión de conservar un trabajo y cuidar de su hermana pequeña. Pero los servicios sociales están preocupados porque está fracasando estrepitosamente. Stitch se embarca en una aventura en la que pasa de ser un extraterrestre marginado a un miembro querido de la familia. De este modo, se reafirma la importancia del ‘ohana que quiere decir que una familia puede estar formada por parientes no consanguíneos y que no se abandona a nadie.


LOS TORTUGA

La segunda película de la directora Belén Funes (ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por su primera película La Hija de un Ladrón) tuvo su premiere mundial en el Festival de Toronto. Asimismo, participó en la Sección Oficial a Competición del Festival de Málaga, donde tuvo su premiere en nuestro país.

Después de su estreno en el Festival de Toronto, consiguió dos galardones en el Festival Internacional de Cine de Tesalónica: Mejor Actriz para Antonia Zegers y una Mención Especial del Jurado para la debutante Elvira Lara. La película sigue proyectándose en festivales de primer nivel como el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Les Arcs Films Festival, el Palm Springs Film Festival y el Goteborg Film Festival, entre otros.

Rodada entre Barcelona y Jaén, Los Tortuga es una película sobre dos mujeres, madre e hija, que lidian con un mundo que se mueve demasiado deprisa.

La película está protagonizada por la gran actriz chilena Antonia Zegers, y la debutante Elvira Lara. El guion lo firman Marçal Cebrian y Belén Funes.

Sinopsis: Delia y su hija Anabel se enfrentan de forma muy distinta al duelo por el padre. Entre los campos de olivos de Jaén y las calles de Barcelona, las dos mujeres se enfrentarán a la incertidumbre de su futuro haciendo equilibrios entre el amor y el dolor, la ternura y la dureza.

Biografía Belén Funes. Nace y crece en Ripollet, (Barcelona). Consciente de que lo que más le gusta es hablar y explicar cosas, cursa dirección cinematográfica en ESCAC, graduándose en el año 2008. Después viaja a San Antonio de los Baños (Cuba), para hacer un máster en escritura de ficción en la escuela EICTV.

En 2015 hace una primera aproximación a la dirección con el cortometraje Sara a la fuga que se estrena en el Festival de Málaga consiguiendo la Biznaga de plata al mejor director y al mejor cortometraje. En 2017, la Seminci estrena su segundo corto titulado La Inútil que acaba nominado a mejor cortometraje en los Premis Gaudí de la Acadèmia del Cinema Català.

En 2018 es seleccionada dentro del Laboratorio de Talentos del Festival de Cine de Toronto (TIFF) para desarrollar el guion de largometraje que más tarde daría lugar a su primer largo: La hija de un ladrón. Su ópera prima se estrena en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián y se alza con la Concha de Plata a la mejor actriz para Greta Fernández. Gana tres Premis Gaudí: mejor director, mejor guion y mejor película de habla no catalana, además del Goya a la mejor dirección novel. La película se ha podido ver en festivales como Palm Springs, BFI London, Thessaloniki Film Festival o Les Arcs entre otros.


Los Tortuga es una producción de Olmo Figueredo González-Quevedo y Antonio Chavarrías, con Alba Bosch-Duran, Sara Gómez y Carlos Rosado Sibón como productores, para Oberon MediaLa Claqueta PC y Los Tortuga AIE, en coproducción con Quijote Films (Chile) con la producción de Giancarlo Nasi. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura ICAAGeneralitat de Catalunya ICEC, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales e Ibermedia, la participación de RTVECanal Sur Radio y TelevisiónTV3 Movistar Plus+ y el patrocinio de Diputación de Jaén. La distribución en cines en España irá de la mano de A Contracorriente Fillms. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

ANTES DE NÓS

Sinopsis

Una pareja, dos momentos. Un baile continuo de separación y reencuentro. Dos historias entrelazadas.

1918, Castelao deja su plaza de funcionario en Pontevedra para trabajar como médico en Rianxo durante la gripe española. Un héroe para el pueblo, pero un hombre ausente para su mujer, Virxinia.

1929, el matrimonio recorre Bretaña pocos meses después de la pérdida de su único hijo. Dos seres rotos y un vínculo que ya no se entiende. Un viaje que los unirá para siempre. Castelao antes de ser Castelao. Galicia antes de la “xeración Nós”. Castelao y Virxinia antes de ser “nosotros”.

Ficha técnica

Producción: Retrincos A.I.E.
Reparto: Xoán Fórneas, Cris Iglesias, Nancho Novo, Xoel Fernández
Idioma original: Gallego
Subtítulos: Español, Catalán
Fecha de estreno: 23/05/2025
Distribuye: Atalante Cinema


UNA FUNCIÓN INESPERADA

Estrenada en el Festival de Toronto, Una función inesperada es una emotiva comedia sobre el amor familiar, la paternidad, la diferencia y la aceptación, dirigida por el galardonado director (y actor) Tony Goldwyn (A Walk on the Moon, Conviction, la serie Scandal). La película llega a los cines en nuestro país distribuida por Vértigo Films.

Enmarcada en la tradición de la comedia road-trip americana, Una función inesperada nos presenta la conmovedora historia de un padre en la búsqueda por entender a Ezra, su hijo autista, en un viaje de huida por todo el país, provocando una caótica persecución que le llevará a entender también la relación con su padre y finalmente, a sí mismo.

Ezra es interpretado por William Fitzgerald, un adolescente con autismo al igual que su personaje, que debuta en el cine con esta película arropado por dos pesos pesados: el dos veces ganador del Emmy, Bobby Cannavale, en su papel más emocionalmente expuesto hasta la fecha como Max; y el gran Robert De Niro, que da vida al entrañable pero cerrado abuelo de Ezra, Stan. Junto a ellos, Rose Byrne, como la ex de Max y devota madre de Ezra, Jenna, y un reparto secundario lleno de estrellas como Vera Farmiga, Rainn Wilson, y Whoopi Goldberg.

Ezra es un niño de 11 años, agudo y carismático cuyo diagnóstico de autismo es mucho más importante para sus padres que para él. Siempre dice precisamente lo que está pensando, lo que parece causar estragos casi constantes en la escuela y en otros lugares. Pero también sabe exactamente lo que necesita para sentirse seguro. Mientras tanto, su padre Max, un escritor de comedia reconvertido en comediante de stand-up, se preocupa por todo, incluido el hecho de que Ezra no esté lo suficientemente seguro.

"La palabra autismo viene del griego: 'en tu propio mundo'", dice Max. “No quiero a Ezra en su propio mundo, lo quiero en este mundo".

El casting de Ezra fue clave. Tenía que ser alguien que entendiera exactamente lo que es ser Ezra: preferir que no le toquen, evitar el contacto visual, hablar sin filtro social, amar intensamente las cosas que ama. No había duda de que sólo una persona neurodivergente podía captar realmente la cruda verdad del autismo. Pero los cineastas buscaban igualmente a alguien con el carisma, la concentración y la inteligencia emocional necesarias para dar al papel algo especial. “El hecho de que William nunca hubiera actuado antes no nos preocupó porque era tan correcto, tenía tanto carisma y, sobre todo, entendía realmente lo que estábamos haciendo. Descubrí que la mejor manera de dirigirle era, sobre todo, no interponerse en su camino y dejarle que se las arreglara solo”, dice el director.

El guionista Tony Spiridakis comenzó el guion muchos años antes de realizar la película. Padre de un hijo en el espectro autista, Spiridakis llegó a Una función inesperada como el resultado final de darse cuenta de que no necesitaba "arreglar" el autismo de su hijo. “El problema no era de mi hijo en absoluto. Era mío. Pasó mucho tiempo para que esa bombilla se encendiera en mi cabeza, que como padre no se suponía que debía encontrar una solución a esto, que mi hijo simplemente estaba hecho de manera diferente y de una manera maravillosa. Y eso lo cambió todo.” – confiesa el autor. “Quería compartir esa historia y hacer que la audiencia viajara con Max hasta que se da cuenta de que probablemente nunca dejará de preocuparse por Ezra, pero Ezra va a estar bien, Ezra lo va a sorprender de maneras que nunca imaginó, y encontrarán su camino juntos". Spiridakis le pidió frecuentemente a su buen amigo, el actor Tony Goldwyn leyera borradores a lo largo de los años. Después de reelaborar el guion hasta convertirlo la versión final, Goldwyn (padrino del hijo de Spiridakis) lo leyó y pidió dirigir la película.

"Ezra solo necesita ser visto, escuchado y apreciado por lo que tiene para ofrecer", dice Max.

Lo que hace que esta historia sea aún más única es que Spiridakis, ha centrado la trama en tres generaciones de hombres que luchan por acercarse y comprenderse mutuamente. Mientras intentan manejar los problemas en la vida de Ezra, el abuelo de Ezra, Stan (Robert DeNiro) y su padre Max (Bobby Cannavale) también están manejando sus propios problemas… Esto, unido al alocado e inesperado viaje de huida, hacen que la historia nos ofrezca también grandes momentos de comedia.

SinopsisMax (Bobby Cannavale) adora a su hijo Ezra (William Fitzgerald), un niño de 11 años con autismo, pero las necesidades especiales de su educación son un constante foco de discusiones con su exmujer Jenna (Rose Byrne). Max ha arriesgado su carrera y su matrimonio por su sueño de convertirse en cómico de stand-up y ahora vive con su padre Stan (Robert De Niro), un talentoso pero excéntrico chef reconvertido en portero. Cuando Ezra es expulsado de otra escuela, Max toma la controvertida decisión de llevarse al niño en medio de la noche, embarcándose una odisea de huida que los llevará a recorrer todo el país y en la que Max aprenderá a entender mejor a Ezra… y a sí mismo.


El gran desafío: crear un set accesible para los actores y el equipo neurodivergente

El autismo está mucho más presente a nuestro alrededor de lo que pudiera parecer. De Niro se lanzó a interpretar a Stan en parte porque uno de sus siete hijos también es autista. "Es algo que entiendo en cuanto a tener un hijo en la situación de Ezra. Me gustó todo el sentimiento de la película, las personas involucradas... Tenía todos los sentimientos y el corazón correctos" comenta De Niro en una entrevista.

Los productores, el ganador del premio Emmy William Horberg, padre de un hijo con autismo y el nominado al Oscar Jon Kilik, tocados también personalmente por el tema, se propusieron garantizar la inclusión de personas con experiencia personal o familiar cercana con la neurodivergencia en todos los niveles, y contrataron también a varios asesores externos, entre ellos, el activista del autismo y actor Alex Plank (The Good Doctor), que dirige WrongPlanet.net, una popular comunidad para personas con síndrome de Asperger y autismo; y Elaine Hall, fundadora de The Miracle Project, un programa de teatro, cine y artes expresivas para personas con autismo.

Al poner en pie Una función inesperada, sin dejar de ser sincero y conmovedor, Spiridakis cumplió lo que siempre quiso dar a su hijo y al público: “Es una historia que tal vez sacuda un poco emocionalmente a la gente", dice, “pero también lleva la esperanza de que todos podamos ser más conscientes, más cariñosos y más abiertos a la belleza que las diferencias aportan al mundo”.

UN BUEN PADRE

VerCine
estrena en cines Un buen padre, la ópera prima del director francés Ronan Tronchot, coescrita junto a Ludovic du Clary. Es un drama que explora el significado de la vocación con sencillez y humanidad, centrándose en el día a día de un sacerdote entregado a su parroquia que se entera de una noticia que cambiará por completo su vida.

El reparto está compuesto por Grégory Gadebois (El oficial y el espía, Presunción de inocencia), Géraldine Nakache, Lyes Salem y el joven Anton Alluin.

“Es el paso de una paternidad espiritual y teórica a una paternidad real y física lo que me interesa. Si bien elegí mantener al frente la crónica íntima del dilema de Simón, esta historia también busca poner en primer plano todas las contradicciones de la Iglesia, destacando el mismo desafío de modernización al que se enfrenta. La religión católica ha jugado un papel importante en mi educación. Más allá de la interrogante espiritual, retuve de estos años la importancia que la religión puede tener dentro de una comunidad y la necesidad de abordar este tema” comenta el director.

SinopsisEn un pequeño pueblo francés, Simón es un inspirador sacerdote católico, completamente dedicado a su parroquia. Durante un servicio, se encuentra con Louise, a quien conoció años antes de convertirse en sacerdote. Ella le presenta a su hijo de 11 años, Aloé, revelando que él es su padre biológico. Esta revelación destruye la vida cotidiana de Simón, llevándolo a cuestionar todas las certezas que han guiado su existencia. ¿Puede seguir siendo un sacerdote devoto para los feligreses y cumplir efectivamente con el rol de padre de su hijo? En medio de una institución en crisis, Simón decide emprender una lucha para convencer a los representantes de la Iglesia de que su voto es compatible con el profundo amor de ser padre.

Nacido en Bretaña, Ronan Tronchot se graduó en la Sección de Cine de la escuela ENS Louis Lumière. Durante los últimos diez años, ha trabajado como montador en numerosos largometrajes franceses (Two of Us, de Filippo Meneghetti, que recibió un César a la Mejor Ópera Prima; Superstar, de Xavier Giannoli; The Roommates Party, de Alexandra Leclère; Sparring, de Samuel Jouy; A Kid y Sixteen, de Philippe Lioret, entre otros). Al mismo tiempo, escribió y dirigió dos cortometrajes, producidos por Les Films du Clan, exhibidos en numerosos festivales de cortometrajes y adquiridos previamente por France Télévisions: November y Deep In The Forest. Un buen Padre es su primer largometraje.


HIJA DEL VOLCÁN

Este viernes, de la mano de 
Surtsey Filmsllega a las salas de cine Hija del volcán, la ópera prima de Jenifer de la Rosa, una poderosa película documental que conmemora los 40 años de la tragedia de Armero, uno de los mayores desastres naturales en la historia de Colombia. 

Reconocida por su sensibilidad y fuerza narrativa, la película fue galardonada con el Premio Seminci Joven en la prestigiosa Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), consolidándose como una de las propuestas documentales más destacadas del último año.

A través de una investigación íntima y profundamente personal, Jenifer de la Rosa reconstruye la historia silenciada de Armero desde una perspectiva inédita: la de los hijos e hijas que nacieron después, marcados por la ausencia y la memoria. Hija del volcán abre una reflexión sobre la herencia emocional y política de la catástrofe.

Con una propuesta visual poética y una narración atravesada por la búsqueda de justicia y verdad, esta ópera prima se inscribe en la nueva generación del cine documental vinculado a latinoamérica que recupera la memoria desde la experiencia vivida y heredada.

SinopsisA los treinta, Jenifer comienza a indagar sobre sus orígenes, consciente únicamente de que su adopción en España está relacionada con la tragedia de Armero, provocada por el volcán Nevado del Ruiz en Colombia, y de que existe la posibilidad de que su madre todavía esté viva. Con estas pistas, inicia una investigación que la lleva a su país natal, donde conoce a diferentes personas que le ayudan a descifrar su pasado. Su viaje culmina cuando, por casualidad, conoce a alguien que cambia su realidad para siempre.


Jenifer de la Rosa es guionista, productora y directora de documental y ficción, migrante forzosa, nació en Colombia y creció en España. Fundadora de la productora Mayéutica Producciones en 2017. Estudió Periodismo en UEMC (Valladolid), Comunicación Audiovisual en UPV (EPSG, Gandía), Máster de Documental en UC3M (Madrid), y la especialización en cine en ECAM (Madrid). Además recibió varias becas que le permitieron estudiar cine en varios países como Turquía, Brasil o Inglaterra.

Hija del volcán es su primer largometraje, una ópera prima que ha sido aclamada en festivales internacionales y que recibió el Premio Seminci Joven en la Semana Internacional de Cine de Valladolid. En este debut, de la Rosa construye una narración íntima y poética sobre la tragedia de Armero, de la que es descendiente directa, hilando la memoria personal y colectiva con un lenguaje cinematográfico sensible y profundamente evocador.

HOMBRES ÍNTEGROS

Este viernes se estrena en cines Hombres Íntegros, el segundo largometraje del cineasta mexicano Alejandro Andrade Pease (Cuernavaca) con banda sonora de la cantautora española Christina Rosenvinge. Está protagonizada por el premiado Andrés Revo, María Aura (Y tu mamá también) y Tomás Rojas (La dictadura perfecta).

Tuvo su estreno en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia (México) donde su actor protagonista, Andrés Revo, se alzó con el Premio a Mejor Actor Revelación. Además, la película también se ha mostrado en otros festivales mexicanos, como el Festival de Cine de Tequila donde obtuvo el Premio a Mejor Guion y Premio a Mejor Actor.

La película reflexiona, desde las propias experiencias personales de su director y co-guionista Armando López Muñoz, sobre temas tan universales como la identidad y el miedo a ser uno mismo con el trasfondo del machismo, la homofobia y el clasismo.

“Vivimos en una sociedad donde el machismo prospera sin control, desde pequeñas acciones cotidianas hasta crímenes atroces. Todos somos parte del problema porque muchas veces hacemos la vista gorda. El objetivo principal de la película es incitar a los espectadores a reflexionar sobre este tema y sobre cómo hemos llegado a normalizar su impunidad”, afirma el director Alejandro Andrade Pease.

Se trata de una coproducción entre México y España. Las productoras mexicanas son Pisito Trece Producciones, Home Films, Alameda Films y Zamora Films; y la productora española es Malvalanda (con María del Puy Alvarado como productora española), con la participación de RTVE.

SinopsisAlf es un adolescente privilegiado que regresa a estudiar a su escuela católica después de estar un año fuera. Ahora, ya no se identifica más con sus amigos de siempre, deportistas y populares, sino que empieza a sentir atracción por Oliver, un alumno nuevo y totalmente diferente al resto de los chicos. Cuando Alf trata de besar a Oliver y éste lo rechaza, se siente incómodo y se aleja de su nuevo amigo. Alf tratará de acallar cualquier rumor sobre su orientación, aliándose con sus antiguos amigos. Juntos, en sus excesos y prepotencia, terminarán convirtiéndose en criminales.


Malvalanda es una empresa dedicada a la producción audiovisual con más de 18 años de experiencia. Ha sido nominada siete veces a los Goya, recogiendo el premio a Mejor Cortometraje de Ficción en 2017 por Madre, de Rodrigo Sorogoyen. También ha recibido dos nominaciones a los Premios Oscars.

Entre sus trabajos más recientes destacan El Agente Topo de Maite Alberdi presentado en el Festival de Sundance, Premio Europeo del Público - Perlas del Festival de Cine de San Sebastián y nominado a los Premios Oscars o la última película de Carlos Saura, Las Paredes Hablan, Goya de Honor 2023, presentada en el Festival de Cine de San Sebastián y en el Festival de Sevilla y con un gran recorrido internacional.

En 2025 ha estrenado Miocardio de José Manuel Carrasco, con una gran acogida por parte de la crítica especializada y del público general, y ha sido nominada a los Premios Goya por el cortometraje Cuarentena de Celia de Molina. El pasado año 2024 estrenó en cines La primera mirada de Luis E. Parés, presentado en el Festival de Cine de Valladolid Seminci 2023.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTREVISTA A BELÉN FUNES Y ELVIRA LARA - LOS TORTUGA

La segunda película de la directora  Belén Funes  (ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por su primera película  La Hija de un Ladrón )...