martes, 12 de agosto de 2025

RESEÑA DE "LOS SÚPER ELFKINS" - 14 DE AGOSTO EN CINES

Sinopsis e introducción

¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¡No, es Súper Elfie! Si en la primera entrega de la saga la mejor de todos los Elfkins ayudaba a dos hermanos a reconciliarse, esta vez va a intentar acercar las posiciones de dos grupos antagonistas de duendecitos: los traviesos que molestan a los humanos usando su tecnología para "divertirse, divertirse y divertirse" y los serviciales que solo piensan en ayudar, siendo analógicos y reticentes al cambio. Nada más y nada menos que modernidad contra tradición. Para tal misión, tendrá que sacar lo mejor de su gran e inconfundible poder: su carácter.

Ute Von Münchow-Pohl lleva más de 30 años trabajando en la industria de la animación europea, en los últimos años ha conseguido varios premios internacionales de cine de animación para la infancia: dos premios en el Zurich Film Festival y uno en el Chicago International Children's Film Festival. Y nominaciones en el Schlingel International Film Festival for Children and Young Audience de Chemnitz, y en la Berlinale. Con Rabbit School (2017) y Los Elfkins (2019) se ha ganado el corazón del público. Se le da muy bien crear películas y personajes destinados al público infantil que dirige con maestría y que inspiran no solo a la infancia sino a toda la familia.

Con Los Súper Elfkins profundiza por un lado en el carácter de su personaje principal Elfie, a quien erige como un auténtico modelo a seguir e infunde con profundos valores europeos, invitando a reflexionar sobre aquellos rasgos propios de la infancia que vale la pena fomentar. Y por otro en la leyenda de los Heinzelmännchens (en alemán), los duendecillos del relato popular del mercado de Colonia, escrito por primera vez en 1836 por August Kopisch, para quienes imagina un pequeño clan distinto del que conocemos, que lleva viviendo entre los humanos y haciendo de las suyas desde hace más de 200 años.

Si alguna vez te ha desaparecido algo, un boli que tenías a mano, las gafas, o una piruleta de gofre, puede que hayan sido ellos. Porque resulta que no solo hay duendecillos buenos en el mundo dispuestos a servir a los humanos, también los hay que lejos de querer ayudar se pasan la vida haciendo travesuras. ¿De dónde salen, quienes son? Estas y otras son algunas de las preguntas a las que ofrece respuesta la segunda entrega cinematográfica de Los Elfikins: Los Súper Elfkins.

La veterana directora alemana especializada en cine de animación vuelve a aliarse con el guionista Jan Strathmann, el director de arte Heiko Hentschel y los productores Dirk Beinhold y Valentin Greulich para continuar la historia de los Elfkins donde la dejaron hace cinco años. La popular leyenda del Mercado de Artesanía de Colonia -que año tras año inunda la ciudad europea recordando a esos pequeños duendes que realizan trabajos mientras la gente duerme-, les sirve de inspiración para imaginar el conflicto que termina llevando a la escisión de los Elfkins y a 250 años de incomunicación.

SinopsisLa aventurera duendecilla Elfie, sueña con una vida más emocionante, donde pueda combinar su típica ayuda secreta de los Elfkins con diversión y adrenalina. Para disgusto de los miembros más mayores de su clan, que quieren que todo siga igual. Pero cuando Elfie conoce a Bo un día, su vida da un giro inesperado. Bo pertenece a un clan Elfkin cuya filosofía gira en torno a la diversión y el uso de gadgets de alta tecnología para hacer cosas atrevidas y no necesariamente legales, razón por la cual la obsesiva agente de policía Lanski y su intrépida gata policía Polipette los persiguen. ¿Podrá la amistad entre Elfie y Bo reconciliar a los dos clanes Elfkin tras más de 250 años y hacer realidad el sueño de Elfie de vivir como una "Súper Elfkin"?

Los Súper Elfkins es una coproducción de Alemania y Austria que tras pasar por el Schlingel International Film Festival for children and young audience de Chemnitz y por el Michel Children's & youth film festival de Hamburgo se estrena este jueves en salas españolas de la mano de Vercine.

Sobre la película

Cinco años después del estreno de Los Elfkins (Elfkins: Baking a Difference, 2019), la directora Ute von Münchow-Pohl nos invita a reencontrarnos con 
Elfie, la pequeña duendecilla que ya conquistó corazones por su espíritu rebelde y su determinación para cambiar el destino de su comunidad. Esta vez, el reto es mayor: un clan rival, modernizado y amante de la tecnología, irrumpe en su vida y pone patas arriba todo lo que creía saber sobre su mundo.

El encuentro con Bo, un Elfkin del clan moderno, abre la puerta a una trama que combina aventura, humor y el valor de la reconciliación. Pero nada será sencillo: una tenaz comisaria, Lanski, y su gata Polipette harán lo posible por frenarles.

Si en Los Elfkins (2019) la historia giraba en torno al redescubrimiento de las raíces y la integración en la vida humana a través de la pastelería, Los Súper Elfkins apuesta por ensanchar el universo narrativo, así:
  • Escala: la primera película era más íntima y centrada en pocos escenarios; en esta secuela, la acción se expande a entornos urbanos y espacios más dinámicos.
  • Temática: del rescate de una tradición artesanal pasamos al choque cultural entre lo clásico y lo moderno, representado en dos clanes con visiones opuestas de la vida.
  • Tono: la original tenía un ritmo más pausado y una estética más suave; ahora, el dinamismo, la acción y el uso de tecnología y gadgets dan un aire más contemporáneo.
  • Mensaje: ambos filmes mantienen el valor de la colaboración, pero aquí se añade el reto de reconciliar diferencias históricas y aceptar que tradición e innovación pueden convivir.
El salto técnico es evidente. La animación en Los Súper Elfkins es más fluida, con texturas más ricas y un uso más variado de la luz, especialmente en las escenas nocturnas. La ciudad de Colonia se convierte en un personaje más, con detalles arquitectónicos reconocibles y guiños visuales para el espectador adulto.

La directora Ute von Münchow-Pohl vuelve a demostrar por qué es una de las grandes artesanas de la animación europea: su narración combina sencillez para el público infantil con capas de lectura para los adultos.

Más allá de la aventura, la película habla de diálogo intergeneracional, de la necesidad de superar viejas disputas y del valor de abrirse a nuevas formas de ver el mundo sin perder la esencia. Es una historia que, con humor y ternura, propone un puente entre lo que fuimos y lo que queremos ser. 

Los Súper Elfkins no solo continúa la magia de la primera entrega, sino que la expande con una historia más dinámica, visualmente más ambiciosa y con un mensaje de unidad que se siente especialmente oportuno. Es divertida para los más pequeños y lo bastante ingeniosa como para que los adultos salgan del cine con una sonrisa… y quizá con ganas de reconciliarse con su propio “clan rival”.

Con una animación vibrante, una historia que abraza la amistad y el entendimiento, y un ritmo que mezcla humor, ternura y aventura, Los Súper Elfkins confirma que la magia no está en el tamaño, sino en la capacidad de tender puentes entre mundos distintos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESEÑA DE "LOS SÚPER ELFKINS" - 14 DE AGOSTO EN CINES

Sinopsis e introducción ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¡No, es Súper Elfie! Si en la primera entrega de la saga la mejor de todos los Elfkins ...