domingo, 11 de mayo de 2025

FRAN BERENGUER PROTAGONIZA "EL PEZ QUE FUMA"

El próximo 19 de mayo arranca en Venezuela el rodaje de El pez que fuma, una reinterpretación libre del clásico de Román Chalbaud, escrita junto a José Ignacio Cabrujas, que dirige Luis Fernández y protagoniza Fran Berenguer junto a Mimi Lazo.

Esta producción de Eterno Island Pictures refuerza su colaboración entre España y Latinoamérica en una historia de deseo, poder y traición que transcurre en un burdel mítico de los años 70 y se refleja, a la vez, en un rodaje contemporáneo donde la ficción termina invadiendo la realidad.

UNA HISTORIA DENTRO DE OTRA HISTORIA

Fran Berenguer
El burdel El Pez que Fuma es mucho más que un prostíbulo: es un refugio, un sistema, una familia disfuncional que sobrevive bajo el mando de La Garza (Mimi Lazo), una mujer fuerte y sabia que ha construido orden donde antes solo hubo ruina. Pero todo ese equilibrio se tambalea cuando llega Jairo (Fran Berenguer), un joven extranjero tan seductor como calculador, dispuesto a derrocar a Dimas (Jorge Reyes), el hombre fuerte de La Garza, y escalar hasta el poder... cueste lo que cueste.

La historia, ambientada en 1976, el mismo día en que se nacionaliza el petróleo en Venezuela, se entrelaza con una segunda capa de ficción: el rodaje de la propia película, donde Ana (la actriz que interpreta a La Garza) mantiene una relación secreta con el director, mientras Fernando (el actor que encarna a Jairo) llega con un pasado obsesionado por una escena prohibida que vio en su infancia. Ficción y realidad comienzan a confundirse hasta el punto en que los intérpretes replican los mismos conflictos que los personajes a los que dan vida.

El pez que fuma es una producción de Eterno Island Pictures, en asociación con 8SML Producciones y Divarte, que refuerza los vínculos creativos entre España y Latinoamérica.

"Con El pez que fuma damos un paso más en nuestro compromiso con el cine latinoamericano, apostando por historias que nos conmueven y nos desafían. En este caso, se trata de un proyecto con una carga simbólica muy potente, que nos permite dialogar con una obra emblemática desde una mirada contemporánea, valiente y profundamente emocional.

Apostar por esta historia es también apostar por un equipo con el que compartimos visión, talento y compromiso.

En Eterno Island Pictures confiamos en que esta producción será una experiencia transformadora tanto a nivel creativo como humano.”

PATRICIA GONZÁLEZ, productora

LAS CARAS DE LA HISTORIA

Fran Berenguer (El gran salto, Invasión, Culpa mía) interpreta a Jairo, un polizonte de un buque español de carga comercial que llega a El Pez con un plan tan claro como irreversible: alcanzar el poder, cueste lo que cueste. Su vida depende de ello. Pero el burdel, con sus propias reglas y jerarquías, no será un territorio fácil de conquistar. Cuando se enfrenta a los habitantes de este lugar ultraviolento, su objetivo resulta mucho más complejo de lo esperado. Aun así, su plan no es negociable.

Mimi Lazo - Foto @antoniomartinezfilm
Mimi Lazo
(Perder es cuestión de método, de Sergio Cabrera; Liz en Septiembre, de Fina Torres; Terranova con Antonio Banderas) da vida a La Garza, experimentada madame de El Pez que Fuma, dueña absoluta del negocio y figura maternal de una comunidad construida a base de lealtades rotas y afectos reconstruidos. Capaz de cualquier cosa por proteger a la familia que ha formado, encuentra su mayor obstáculo en la pasión que despierta en ella un visitante inesperado.

Jorge Reyes encarna a Dimas, el actual hombre fuerte de La Garza. Tras siete años al frente del negocio, sus errores y flaquezas comienzan a pesar más que el afecto que ella siente por él. El relevo es inminente, como siempre sucede en El Pez, pero Dimas no está dispuesto a irse sin dar pelea.

Completan el reparto Rafael Romero como Santiago Zambra, el director del film que se rueda dentro de la historia; Claudia Rojas como Selva María; y Carlota Sosa en el papel de Carlota.

LAS VOCES DETRÁS DE LA CÁMARA

El guion y la dirección de la película están a cargo de Luis Fernández, que afronta este proyecto como una doble mirada: hacia la Venezuela de los 70 y hacia las relaciones de poder y deseo que se gestan en un set de rodaje. La producción ejecutiva recae en Mimi Lazo, José Antonio Varela y Patricia González, mientras que la producción general está liderada por Manuel F. Fraíz-Grijalba y Patricia González.

El apartado visual estará en manos del director de fotografía Antonio García. El diseño de producción corre a cargo de Phillipe Tatignan, la dirección de arte la firma Angélica Burgos Colls, el vestuario lo diseña Gabriela Martínez y del sonido directo se encarga Eleazar Moreno.

El pez que fuma tendrá una duración estimada de 100 minutos, será rodada íntegramente en español y busca emocionar y provocar desde su primer plano hasta el último eco de su historia.

SINOPSIS

Un equipo de cine se dispone a rodar una nueva versión de 
El pez que fuma, el clásico del cine venezolano. La ficción arranca el 1 de enero de 1976, día de la nacionalización del petróleo. En un burdel llamado El Pez que Fuma, sus habitantes celebran la promesa de un futuro mejor. Allí, bajo el mando de La Garza, una mujer sabia y curtida, se ha formado una comunidad de marginados que ha aprendido a sobrevivir como una familia.

Ese frágil equilibrio se rompe con la llegada de Jairo, un joven extranjero con un plan imparable: destronar a Dimas, el hombre fuerte de La Garza, y ocupar su lugar. Pero Dimas no se irá sin pelear. La Garza amenaza con hacer saltar todo por los aires.

Mientras la película se rueda, los actores repiten en sus vidas los mismos conflictos que interpretan. La actriz Ana, su director Santiago y el joven actor Fernando arrastran pasiones y secretos que convierten el set en un reflejo cada vez más peligroso de la historia que intentan contar.

EL DIRECTOR | LUIS FERNÁNDEZ

Luis Fernández es escritor, actor, director y arquitecto formado en la Graduate School of Design de Harvard. Su carrera abarca teatro, televisión, literatura y cine, con un estilo personal que mezcla crítica social, humor ácido y reflexión sobre la identidad contemporánea.

Como autor, publicó la novela La cruenta venganza del hombre que todos querían ser (Ediciones B), una visión sarcástica y provocadora sobre la obsesión con la belleza, que sirvió de base para una serie homónima. También es autor de la exitosa serie de crónicas Sexo Sentido, convertida en fenómeno editorial con títulos como Mis primeras quinientas, No eres tú, soy yo y Tenemos que hablar. Estas crónicas dieron lugar a la serie El Sexo Sentido (Cisneros Studios & Broadway en Español Films, 2016).

En teatro, ha escrito y protagonizado piezas como No eres tú, soy yo, con más de 2000 representaciones hasta la fecha, y Reputación Dudosa, adaptada por Sony Pictures Latinoamérica y Claro Video México en 2022.

En cine, licenciado en la New York Film Academy, ha dirigido los largometrajes La Jaula Humana (2020), finalista en los festivales de Rhode Island, Los Angeles Independent Film Festival y Berlin ArtHouse Film Festival; Una pareja casi perfecta (2021), que obtuvo una Mención Especial en el Los Angeles Underground Film Forum; y Desconocidas (2022), galardonada como Mejor película independiente en el Los Angeles Independent Film Festival, Mejor película en lengua extranjera en el Toronto Independent Film Festival y Mejor largometraje en certámenes internacionales de cine realizado con smartphones en Sídney, Barcelona y Londres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FRAN BERENGUER PROTAGONIZA "EL PEZ QUE FUMA"

El próximo 19 de mayo arranca en Venezuela el rodaje de El pez que fuma , una reinterpretación libre del clásico de Román Chalbaud , escrit...