jueves, 15 de mayo de 2025

ESTRENOS DE CARTELERA - 16 DE MAYO DE 2025

TRAS EL VERANO

Tras el verano
, la ópera prima de Yolanda Centeno, llega a los cines de la mano de Alfa Pictures este 16 de mayo.

Tras el verano, que pasó por el Festival de Málaga con una calurosa acogida, es un largometraje que profundiza en las familias reconstituidas, y cómo asumiendo roles de la convivencia con los hijos de la pareja, se genera una coparentalidad, no exenta de conflictos, pero que por encima de todo crea vínculos entre personas. Relaciones y sentimientos que, en caso de una posterior separación, pueden desaparecer para siempre.

Con guion de Yolanda Centeno y Jesús LuqueTras el verano, está producida por Tay Sánchez (Harry) y Marta Velasco y Gonzalo Bendala (Áralan Films), con la producción asociada de La Goota Entertainment, y fue uno de los 6 proyectos de guiones de largometraje seleccionados en la primera convocatoria de CIMA IMPULSA.

Está protagonizada por Alexandra Jiménez, Juan Diego Botto, Ruth Gabriel y el niño Álex Infantes, que debuta en la gran pantalla.

SinopsisPaula, Raúl y Dani podrían ser una familia más. Podrían serlo, de no ser porque Dani no es hijo de Paula, y ésta se enfrenta con el reto diario de encajar en una familia reconstituida. Este conflicto, unido a una crisis de pareja, hace que Paula pueda dejar de ver para siempre a Dani. Una historia que nos habla de afectos, poniendo los derechos del menor en el centro del debate y una gran pregunta: ¿qué es más importante, los sentimientos o el ADN?

Con todo, Tras el verano pone sobre la mesa un vacío legal que cancela emociones y una gran pregunta: ¿qué es más importante, los sentimientos o el ADN?


Tras el verano es una producción de Áralan Films, HARRY y After the summer, A.I.E. con la producción asociada de La Goota Entertainment, que cuenta con la participación de RTVE y Canal Sur Radio y Televisión, el apoyo de la Comunidad de Madrid a través de las Ayudas a Desarrollo de Largometraje, así como con el ICAA y la AAIICC de la Junta de Andalucía, y con la financiación de Triodos Bank y Crea SGR. La distribución corre a cargo de Alfa Pictures y las ventas internacionales a cargo de Latido Films.

LO QUE QUEDA DE TI

Lo que queda de ti
es la ópera prima de Gala Gracia (Evanescente, cortometraje nominado al premio Forqué), protagonizada por Laia Manzanares (Asuntos internos, La desconocida, El reino) y Ángela Cervantes (La furia, La maternal, Chavalas).

Con Lo que queda de ti, que ganó la Biznaga de Plata a la Mejor Música y el premio a la Mejor Dirección del Festival de Cine de Bari, Gala Gracia debuta en el largometraje con una historia inspirada en hechos reales que se rodó durante seis semanas en el Pirineo de Huesca, Barcelona y Madrid. Con ella, la cineasta explora el regreso a las raíces, la vida en el entorno rural y la soberanía alimentaria desde una perspectiva autobiográfica.

Sinopsis: Tras la repentina muerte de su padre, Sara deja atrás una prometedora carrera en Nueva York como pianista de jazz, para regresar a su pueblo natal en los Pirineos. Junto a su hermana Elena, ha heredado una granja y un rebaño de ovejas de las que hacerse cargo. Pero mientras que Elena se propone vender y olvidar lo antes posible, Sara está decidida a luchar por preservar el legado de su padre, aunque esto suponga renunciar a la carrera musical por la que tanto se ha esforzado.

Escrita y dirigida por Gala Gracia, cuenta con Mónica Bernuy (nominada al Goya por 'Los destellos' y 'Alcarràs') como Directora de Arte, y Arantxa Ezquerro (Premio Goya por 'La virgen roja', nominada al Goya por 'Los destellos') como Responsable de Vestuario. Julia Juániz (Premio Zinemira en el Festival de San Sebastián) e Irene Vecchio ('Las buenas madres', Premio Berlinale Series) se ocupan del Montaje. Michel Paradisi ('Una historia negra', 'Veleno') es el Director de Fotografía. Carlo D´Ursi (3 veces nominado a los Premios Goya) es el productor. Arturo Méndiz, Pilar Saavedra Perrota, Maite Carpio y Luís Gälvao Teles son los coproductores.


Lo que queda de ti es una producción de Potenza Producciones (España) en coproducción con Bastian Films (España), Sajama Films (Italia), Garbo Produzioni (Italia) y Fado Filmes (Portugal). La película cuenta con la colaboración de Movistar Plus+, RTVE, TV3, TV de Aragón y Castilla La Mancha TV y el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Comunidad de Madrid, Gobierno de Aragón, Junta de Castilla La Mancha, Ibermedia y Ayuntamiento de Madrid. La película se estrena en cines con distribución de Karma Films. Beta Cinema se ocupa de las ventas internacionales.

EL CUENTO DEL LOBO

A Contracorriente Films
estrena en cines El cuento del lobo. Dirigida por por Norberto López Amado (La chica invisible, El cuaderno de Sara), la película es una adaptación de la obra Duda razonable del escritor y dramaturgo Borja Ortíz de Gondra.

Interpretada por Daniel Grao (Julieta, Hit), Lucía Jiménez (Desaparecidos, Madres. Amor y vida), Paco Tous (La casa de papel, Zorro) y María Romanillos (La Casa, Las consecuencias, No mires a los ojos), el largometraje mantiene al espectador en suspense al abordar la compleja relación entre sus personajes, al mismo tiempo que plantea un dilema moral crucial: ¿cómo actuar cuando una verdad tiene el poder de transformar la vida de otra persona?

SinopsisOlga y Javier, una pareja de clase media, presencian como la chica que va a limpiarles la casa recibe mensajes amenazantes en su móvil. Ante esta situación, deciden intervenir, enfrentándose así a un repentino cambio de vida. La aparición del padre de la chica, las dudas y las diferencias cada vez generan más de interrogantes en una situación complicada de resolver. ¿Qué es lo correcto? Este thriller es una historia con fronteras entre lo público y lo privado.

Rodada en Tenerife, El cuento del lobo está producida por Álamo Producciones Audiovisuales (El mejor verano de mi vida, Litus, Hasta que la boda nos separe) y Secuoya Studios, en colaboración con A Contracorriente Films (La librería, El ciudadano ilustre), quien se encarga también de la distribución la película.


EL INSTINTO

El Instinto
es la opera prima del director y escritor lorquino Juan Albarracín.

La película está protagonizada por Javier Pereira (Goya al Mejor Actor Revelación por Stockholm de Rodrigo Sorogoyen, No tengas miedo de Montxo Almendariz, Heroína de Gerardo Herrero), Fernando Cayo (La Casa de Papel,Todos los nombres de Dios de Daniel Calparsoro, Invisibles de Gracia Querejeta, La Sombra de la ley de Dani de la Torre), y Eva Llorach (Goya a Mejor Actriz Revelación por Quién te cantará de Carlos Vermut, Locomia de Kike Maillo, La Desconocida de Pablo Maqueda).

En su banda sonora cuenta con la canción Los Perros del grupo de rock alternativo murciano ARDE BOGOTÁ.

El Instinto, una película cuyo protagonista es un arquitecto preocupado por el medio ambiente, está diseñada de principio a fin para ser una película sostenible desde el punto de vista medioambiental. Es una producción coherente en la que tanto el mensaje narrativo como la propia producción tienen como centro la sostenibilidad.

Es una producción de Twin Freak Estudio con Juan Poveda, Horizon Media con José Egea, Populos Films con Dany Campos y Trilita Films con Iván Emery con la colaboración de Región de Murcia, el Ayuntamiento de Molina de Segura y el Ayuntamiento de Bullas. Distribuye Barton Films.

SinopsisAbel es un arquitecto cuya carrera está en grave peligro debido a la agorafobia que padece. En el estudio le dan un ultimátum para que trabaje de forma presencial, como quieren los clientes. El tratamiento psicológico que lleva a cabo no le da resultados y a lo único que puede agarrarse es a la oferta que le hace Jose, un experto adiestrador de perros. Abel debe decidir entre rechazar la oferta y poner fin a su prometedora carrera o aceptar y someterse al tratamiento del adiestrador canino.


CENTAURES DE LA NIT

El estreno en cines de Centaures de la nit, el nuevo trabajo de Marc Recha, viene acompañado de un servicio de audiodescripción para personas ciegas en todos los cines donde se proyecte la película. A través de una colaboración con La ONCE y la aplicación AudescMobile, las personas ciegas podrán escuchar el audiocomentario a través de su dispositivo móvil.

El décimo largometraje del cineasta catalán es una película rodada mayoritariamente con actores ciegos, que han trabajado conjuntamente con el actor Lluís Soler y las actrices Montse Germán, Muntsa Alcañiz, Eulàlia Ramon, Raquel Ferri, Ola Planas y Cristina Dilla. Entre el reparto de actores ciegos destaca Ignasi Terraza, uno de los pianistas de jazz más destacados y de gran proyección internacional.

El film nos sitúa en el Monasterio de Poblet en 60 del siglo pasado para inspirarse libremente en el mundo surrealista del fotógrafo invidente esloveno Evgen Bavčar y el imaginario de Luis Buñuel. Es cine libre, radicalmente independiente, global y transversal.

En palabras de Recha Centaures de la nit es un viaje a través de la oscuridad a la luz del día del día. El viaje sin billete de vuelta de un hombre ciego (Àlex) perseguido por su pasado, enfrentado a todo y a todo el mundo, que, durante una excursión al monasterio de Poblet, se reencuentra con la mujer (Joana) que siempre lo ha estimado.

El prestigioso director de fotografía Peter Zeitlinger que, entre otros, ha trabajado con Werner Herzog y Abel Ferrara, ha filmado en blanco y negro el Monasterio de Poblet: una joya arquitectónica del arte gótico catalán patrimonio de la UNESCO.

Marc Parrot, uno de los músicos más respectados del panorama musical, ha compuesto la banda sonora de la película.

SinopsisUn home ciego, perseguido por su pasado, hace una visita al monasterio de Poblet para ayudar un amigo a robar las relíquias escondidada por unos monjes eslovenos; allí se reencuentra con la mujer que siempre ha amado.


La película, rodada integramente en el Monestir de Poblet (Cataluña), es una producción de Parallamps Companyia Cinematogràfica, con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, ICEC, el Monestir de Poblet, la Càtedra UNESCO de la Universitat Rovira i Virgili, el Consell Comarcal de la Conca de Barberà, la ONCE y la participación de 3Cat, CreaSGR, Wandermoon, Région Normandie y Méroé Films. A contracorriente Films estrena la película.

ESTOCOLMO 1520. EL REY TIRANO

Estocolmo 1520. El Rey Tirano
 es una apasionante historia épica de venganza, intrigas, batallas y mucho humor negro en la que las mujeres son las heroínas. Dirigida por el nominado al Oscar Mikael Håfström (Evil / Ondskan) y producida por Helena Danielsson (La infancia de un líder).

Inspirada en uno de los episodios más crueles de la historia de Suecia conocido como el Baño de Sangre de Estocolmo, la película narra, con un peculiar estilo, este evento histórico que supuso un punto de inflexión en la historia escandinava marcando el final de la Edad Media y del catolicismo en Suecia. El nacimiento de una nueva era.

Con un irreverente lenguaje visual, entremezclando el rigor histórico con una atrevida visión contemporánea de los hechos, la historia se presenta tan relevante ahora como lo fue hace 500 años. La película, ha sido recientemente nominada al premio Guldbagge (los Goya suecos) por sus efectos visuales.

”Erlend Loe ha escrito un guión apasionante. Para mí, es la base perfecta para una historia de venganza femenina, estilísticamente afilada”. Afirma su director, que continúa ”no es sólo una lección de historia bien escrita, sino que establece paralelismos con nuestros propios tiempos turbulentos y, de vez en cuando, los diálogos se entrecruzan para dejar claro este punto.”

De este modo figuras históricas, como el rey Kristian II, la reina Kristina Gyllenstierna, Gustav Trolle, Didrik Slagheck y Hemming Gadh, se mezclan con las heroínas de ficción, Anne y Freja, inmersas en una misión de venganza después de que toda su familia fuera masacrada por el ejército invasor danés.

Un inmenso reparto coral que reúne a alguno de los actores más reconocidos del panorama escandinavo como Claes Bang (Ganador del EFA al Mejor Actor por The Square), Alba August (nominada al premio Guldbagge de la Academia Sueca por su trabajo en Conociendo a Astrid y El acusado perfecto), Adam Pålsson (Before we die), Ulrich Thomsen (Celebración, El mundo nunca es suficiente), Jakob Oftebroo (Kon-Tiki), Mikkel Boe Følsgaard (ganador del Oso de Plata en Berlín a mejor actor por su interpretación en Un asunto real), junto a nombres británicos de primera fila interpretando algunos papeles clave como Sophie Cookson (conocida por su interpretación de Roxy en Kingsman), Emily Beecham (mejor actriz en Cannes por su trabajo en Little Joe) que interpreta a la reina Kristina, o Wilf Scolding (Rhaegar Targaryen en Juego de Tronos).

SinopsisEn 1520, el infame rey danés Kristian II (Claes Bang), sediento de poder, está decidido a arrebatar la corona sueca a Sten Sture (Adam Pålsson), cueste lo que cueste. Entre tanto, las hermanas Freja (Alba August) y Anne (Sophie Cookson) prometen solemnemente vengarse de los hombres que asesinaron brutalmente a su familia. Todo llega a su punto álgido en el corazón de Estocolmo, donde las hermanas se ven arrastradas a una despiadada lucha política entre Suecia y Dinamarca que culmina en una ejecución masiva, presidida por el rey loco «Kristian el Tirano», conocida como el Baño de Sangre de Estocolmo.


Acción, actitud y humor negro se dan cita en esta historia, basada en un sorprendente número de hechos reales.

Mikael Håfström fue galardonado con el premio sueco Guldbagge por el guion de su película Leva livet, y saltó a la fama internacional con Evil (Ondskan), que fue nominada al Oscar a la mejor película extranjera. Ha dirigido películas como El acusado perfecto, 1408, Sin Control, El Rito, Plan de escape y A descubierto, y series como The Conductor y Bloodline

JANE AUSTEN ARRUINÓ MI VIDA

Sinopsis
: Agathe, irremediablemente torpe pero encantadora y llena de contradicciones, se encuentra en un desesperado estado de soltería. Su sueño es vivir un amor digno de una novela de Jane Austen, y su máxima aspiración es convertirse en escritora. En vez de eso, pasa los días vendiendo libros en la legendaria librería británica Shakespeare & Co, en París. Al ser invitada a la 'Residencia de Escritores Jane Austen' en Inglaterra, Agathe deberá enfrentar sus inseguridades para cumplir el sueño de convertirse en novelista y se verá atrapada en un caótico triángulo amoroso que le hará replantearse su vida sentimental.

La directora Laura Piani conjuga los mejores elementos de la comedia romántica, en un cálido y divertido viaje entre Francia e Inglaterra que captura la esencia del encanto literario y de las primeras veces.

Tras estudiar Cine y Literatura en París y en Roma, Laura Piani trabajó como librera en Shakespeare & Co, París, mientras se graduaba en Scriptwritingen el Conservatoire Europée d'Écriture Audiovisuelle. Formó parte de la primera formación de Showrunner iniciada por la Escuela de Cine FEMIS y trabaja como guionista de cine y televisión.

En los últimos diez años, ha escrito numerosos guiones de largometrajes teatrales y televisivos, así como series de televisión, con cineastas como Edouard Deluc, Diane Bertrand, Cristina Pinheiro, Marionlaine o Guillaume Gallienne. También es guionista consultora y colabora regularmente con el European Writers Club, Groupe Ouest, el TorinoFilmLab, el Festival de Cine de Cracovia, la Pop Up Residency de Bratislava o la TRT 12 Punto de Estambul. También ha impartido clases de guion en Beaux-Arts (París), ESRA, Cinéfabrique, CEEA y el Taller de Series de TV de Emergence. En 2022, escribió y dirigió su primer cortometraje de ficción, 'Prudence Ledoux a le Vent en Poupe', protagonizado por Alice Butaud y Pierre-Frangois Garel (OCS). Jane Austen arruinó mi vida es su primer largometraje.


Jane Austen arruinó mi vida llega a nuestros cines distribuida por La Aventura Audiovisual.

DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE

Si estropeas los planes de la Muerte, las cosas pueden ponerse muy... turbias. Warner Bros Pictures estrena Destino Final: Lazos de sangre, e
l nuevo capítulo de la exitosa y sangrienta franquicia de New Line Cinema lleva al público de vuelta al principio del retorcido sentido de la justicia de la Muerte.

Sinopsis: Acosada por una violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie se dirige a casa para localizar a la única persona que podría ser capaz de romper el ciclo y salvar a su familia de la espeluznante muerte que inevitablemente les espera a todos.

Destino Final: Lazos de sangre está protagonizada por Kaitlyn Santa Juana, Teo Briones, Richard Harmon, Owen Patrick Joyner, Rya Kihlstedt, Anna Lore, Brec Bassinger y Tony Todd.

La película está dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky. El guión es de Guy Busick & Lori Evans Taylor, y la historia es de Jon Watts y Guy Busick & Lori Evans Taylor. Está basada en personajes creados por Jeffrey Reddick.

Destino Final: Lazos de sangre está producida por Craig Perry, Sheila Hanahan Taylor, Jon Watts, Dianne McGunigle y Toby Emmerich. Los productores ejecutivos son David Siegel, Warren Zide, Pete Chiappetta, Andrew Lary y Anthony Tittanegro.

El director de fotografía es Christian Sebaldt y la diseñadora de producción Rachel O'Toole. El montaje corre a cargo de Sabrina Pitre. La música es de Tim Wynn, y la supervisora musical es Andrea Von Foerster. El supervisor de efectos visuales es Nordin Rahhali. El vestuario ha sido diseñado por Michelle Hunter. El reparto corre a cargo de Rich Delia y Tiffany Mak.


BONHOEFFER, EL ESPÍA

Bonhoeffer
, el espía, la nueva película escrita y dirigida por el estadounidense Todd Komarnicki, guionista de títulos como Sully de Clint Eastwood, se estrena en cines este viernes de la mano de A Contracorriente Films.

La película, producida por Angel Studios (Sound of Freedom, The King of Kings), trata sobre la figura de Dietrich Bonhoeffer, protestante y teólogo luterano que participó en el movimiento de resistencia contra el nazismo, y participó en una conspiración para derrocar a Hitler. Es una de las figuras cristianas más influyentes del siglo XX, y su pensamiento sigue siendo referencia en la actualidad. El pasado 9 de abril se celebró el 80 aniversario de su muerte.

Bonhoeffer, el espía está protagonizada por Jonas Dassler (La revolución silenciosa) como Dietrich Bonhoeffer, junto a Moritz Bleibtreu (El experimento), August Diehl (Malditos bastardos), David Jonsson (Alien: Romulus) y Nadine Heidenreich, entre otros.

SinopsisBasada en hechos reales, esta película narra la historia de Dietrich Bonhoeffer, un hombre cuya fe y principios lo llevaron a convertirse en un espía y participar en un complot para asesinar a Hitler. Comprometido con la resistencia y en contra de su propio pueblo, su valentía trascendió más allá de su tiempo, dejando un legado de resistencia contra la opresión.


ALMUDENA

La directora Azucena Rodríguez (Entre rojas, Atlas de Geografía Humana) nos descubre en Almudena, el retrato más íntimo de la genial escritora madrileña en un recorrido por los momentos que mejor la describen, narrados por la propia escritora y por las personas que mejor la conocieron. El documental se presentó en el Festival de Málaga para saltar después al BCN Film Fest y llegar a los cines de la capital el 14 de Mayo, coincidiendo con las fiestas de la ciudad que mejor la definía, Madrid. En el resto de España, la película se estrena este viernes 16.

“En el año 2000 quise hacer una película sobre Sara Gómez, un personaje de “Los Aires Difíciles”, la novela de Almudena Grandes. Gracias a eso, tuve la suerte de conocerla. La película no se rodó, pero nos hizo amigas para siempre.” Así describe Azucena Rodríguez su vínculo con la genial escritora.

Ahora, recopilando algunas de sus conversaciones íntimas con ella y rescatando numerosos testimonios de la propia escritora y archivos inéditos, la directora conforma un retrato poliédrico de la autora al que se suma la visión de su pareja Luis García Montero, su familia cercana y amigos. Su rincón de escritura en la casa de Madrid, el pregón de las fiestas de San Isidro, las cenas de verano en Rota… y los amigos, Morente, Sabina, Benjamín Prado o la pianista Rosa Torres-Pardo, que pone música a este recorrido, son claves en este recorrido.

A lo largo de más de treinta años, Almudena Grandes ha ido contando en múltiples y variadas intervenciones, su visión del mundo y de la literatura, su temprana y firme decisión de ser novelista, el desarrollo de su proceso creativo o el papel fundamental de la memoria, individual y colectiva, en su obra.

A través de sus novelas, Almudena ha dado voz a los jóvenes que cumplieron la mayoría de edad en plena transición, especialmente a las mujeres, para más tarde extender esa crónica sentimental a todos los que durante más de cuarenta años lucharon por traer la democracia a nuestro país. Convirtiendo de ese modo el conjunto de su obra, en el relato de la transformación de la sociedad española a lo largo del siglo XX.

La idea de este documental es conocerla, saber quién era, acercarnos a su manera de ser, de pensar y de decir a través de las innumerables entrevistas, conversaciones y conferencias que han ido jalonando su carrera desde que, con 28 años, ganó el XI Premio Sonrisa Vertical, con “Las edades de Lulú”. En un asombroso diálogo consigo misma, la Almudena adulta responde y completa a la Almudena joven recién llegada a la literatura.

La película no es solo la celebración de su vida y de su obra sino la visión del tremendo vacío que su desaparición ha dejado en su entorno más cercano. Luis García Montero, poeta y marido de Almudena, sus hijos, su hermana, su tía, la evocan y al hacerlo ofrecen el retrato íntimo de una escritora que supo, como pocos, contarnos nuestra vida.

SinopsisCon sus propias palabras, a lo largo de los años, Almudena Grandes cuenta su manera de ver el mundo, de entender la vida y la escritura. Pero Almudena ya no está. El anhelo de esta película es mantener viva su memoria. Celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte. Luis García Montero, su marido, se adentra en ese vacío y al hacerlo completa el retrato íntimo de una escritora que ha sabido como pocos, contarnos nuestra vida.


Producida por Mariela Besuievsky, a través de su compañía Tornasol Media y La conquista de una mirada A.I.E, la película cuenta con la participación de RTVE Movistar Plus+ y el apoyo de ECAM ICAAAlmudena llega a los cines distribuida por Syldavia Cinema.

Azucena Rodríguez es Licenciada en Historia Moderna. Después de formarse como guionista, trabaja con Gonzalo Suárez en la escritura de seis de sus películas y empieza a escribir sus propios guiones. Debutó en el largometraje con “Entre Rojas”, con Penélope Cruz como protagonista. Le siguen “Puede ser divertido” y “Atlas de Geografía Humana”, adaptación de la novela de Almudena Grandes. Compagina el trabajo en cine con la escritura de guiones y la dirección de series para televisión como “Cuéntame cómo pasó” (Rtve) o como guionista en “El grito de las mariposas” (Star+, Disney). Ha escrito y dirigido varios documentales para TV con “Primarias” o “Maltratadas”. También es tutora en el Máster de Guion de la Universidad Carlos III de Madrid e imparte clases de Dirección en la ECAM.

ANZU, GATO FANTASMA

Sinopsis
: "
¿Volveremos a vernos en algún lugar?”, “Quiero ver a mi madre”. A partir de este deseo, un gato fantasma y una niña que ha perdido a su madre se embarcan en un viaje que les lleva al mismo Infierno. En medio de un fuerte aguacero, un monje encuentra a un gatito al que bautiza como Anzu y cría con esmero. Sin embargo, 30 años después, el gatito no solo no ha muerto, sino que se ha convertido en un “gato fantasma” que habla y vive como un ser humano. A sus 37 años, viaja en ciclomotor y trabaja a tiempo parcial como masajista. Un día, el anciano monje le pide a Anzu que cuide de Karin, su nieta de 11 años que ha sido abandonada por su padre, y este acepta a regañadientes. Al principio, sus personalidades enérgicas chocan y saltan chispas, pero poco a poco empiezan a entenderse. Entonces, Karin le pide un favor a Anzu, quiere volver a ver a su madre fallecida. Ese es el punto de partida para un dramático viaje que les llevará hasta el mismísimo Infierno.

Director: Yoko Kuno y Nobuhiro Yamashita

Autor: Takashi Imashiro

La película llega a nuestros cines distribuida por Selecta Visión.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESTRENOS DE CARTELERA - 16 DE MAYO DE 2025

TRAS EL VERANO Tras el verano , la ópera prima de Yolanda Centeno , llega a los cines de la mano de Alfa Pictures  este 16 de mayo. Tras el ...