viernes, 25 de octubre de 2024

ESTRENOS DE CARTELERA - 25 DE OCTUBRE DE 2024

EL LLANTO

La ópera prima de Pedro Martín-Calero, autor de multipremiados cortometrajes y trabajos para la industria musical y publicitaria, llega a nuestros cines de la mano de 
Universal Pictures International Spain.

La película, que tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial a competición de la 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, está protagonizada por Ester Expósito (Pérdidos en la noche, Venus, Tu hijo), Mathilde Ollivier (Mrs. Davies, 1899, Overload) y Malena Villa (El Ángel, Matadero, El lobista), quienes interpretan a tres mujeres que, en momentos distintos del tiempo y conectadas sin saberlo, se enfrentan a una amenaza que las trasciende.

Completan el reparto Àlex Monner (Los bárbaros, La ruta), Sonia Almarcha (La restauración, El buen patrón), Tomás del Estal (Esto no es Suecia, Antidisturbios), José Luis Ferrer (El hombre que mató a don Quijote) y Lautaro Bettoni (No corre el viento).

Isabel Peña, que también ejerce como coproductora ejecutiva de la película, escribe el guion junto al propio Martín-Calero. Peña ha sido coguionista habitual de Rodrigo Sorogoyen en títulos como Que Dios nos perdone (Premio del Jurado al mejor guion en San Sebastián), El reino (Goya al mejor guion original) o As bestas (Sección Oficial en el Festival de Cannes, Goya al mejor guion original, premio del Festival de San Sebastián a la mejor película europea).

Rodada durante siete semanas en Madrid, Buenos Aires y La Plata, El Llanto es una película hispano-franco-argentina producida por Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production y El Llanto AIE que cuenta con la participación en España de RTVE y PRIME VIDEO, de CANAL + en Francia y con la financiación del ICAA, la CAM, el INCAA y el Ayuntamiento de Madrid.


Sinopsis: Algo acecha a Andrea, pero nadie, ni siquiera ella misma, puede verlo a simple vista. Hace veinte años, a diez mil kilómetros, la misma presencia aterrorizaba a Marie. Camila fue la única persona que pudo entender lo que le ocurría, pero nadie las creyó. Al enfrentarse a esa amenaza opresiva, las tres escuchan el mismo sonido sobrecogedor. Un llanto.

RITA

Rita
es una película que narra las vivencias de una niña en la Sevilla de los 80, protagonizada por los niños Sofía Allepuz, Alejandro Escamilla y Daniel Navarro acompañados de un elenco formado en su mayoría por actores andaluces, con el objetivo de dotar de autenticidad a la historia y reflejar las costumbre de esos años en Sevilla, compuesto por Paz Vega, Roberto Álamo, Paz de Alarcón, Amada Santos y Margarita Asquerino.

La producción corre a cargo de Marta Velasco y Gonzalo Bendala, contando con Paz Vega, como productora ejecutiva y Orson Salazar como productor asociado, Eva Díaz en la Dirección de Fotografía, Amanda Román en la Dirección Artística, Pablo Cervantes en la composición de la banda sonora, Ana Álvarez Ossorio, responsable del montaje, Jorge Marín en la mezcla de sonido y los ganadores del Goya Fernando García en vestuario y Daniel de Zayas en sonido directo.

SinopsisSevilla, Junio de 1984. Rita y Lolo son dos hermanos de 7 y 5 años, hijos de una sencilla familia obrera. Comienzan las vacaciones de verano y el país entero está revolucionado con la Eurocopa de fútbol, donde España ha pasado a los cuartos de final. El calor aprieta y Rita sueña con ir a la playa, pero la vida en el barrio le tiene reservadas otras sorpresas...

Producida por Áralan Films y Rita la película, AIE, en asociación con Oda Films y Arte Sonora Estudios, con la participación de Canal Sur Radio y Televisión, RTVE, Movistar Plus+ y MAX. Con la financiación de ICAA, con el apoyo de AAIICC, con la financiación de Next Generation EU y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con la participación de Triodos Bank y Crea SGR. La distribución en España y las ventas internacionales corren a cargo de Filmax.


VENOM: EL ÚLTIMO BAILE

Venom: el último baile
supone el regreso de Tom Hardy a uno de los más grandes y complejos personajes de Marvel, cerrando así la trilogía cinematográfica.

Escrita y dirigida por Kelly Marcel, basada en una historia de Hardy y Marcel, Venom: el último baile está producida por Avi Arad, Matt Tolmach, Amy Pascal, Kelly Marcel, Tom Hardy y Hutch Parker.

Junto a Tom Hardy, completan el reparto protagonista Chiwetel Ejiofor, Juno Temple, Rhys Ifans, Peggy Lu, Alanna Ubach y Stephen GrahamLa película llega en exclusiva a los cines de toda España de la mano de Sony Pictures

SinopsisEddie y Venom están a la fuga. Perseguidos por sus sendos mundos y cada vez más cercados, el dúo se ve abocado a tomar una decisión devastadora que hará que caiga el telón sobre el último baile de Venom y Eddie.


LA GRAN ESCAPADA

La película supone la última vez que veremos en gran pantalla a 
Michael Caineya que el actor decidió retirarse de la interpretación a los 90 años. Y no le culpamos, ¡vaya carrerón! Lamentablemente, también ha sido la última película de Glenda Jackson, ya que nos dejó el año pasado a los 87 años.

Ambos fueron ganadores de dos Oscar: él por Hannah y sus hermanas y Las normas de la casa de la sidra y ella por Mujeres enamoradas y por Un toque de distinción.

Sinopsis: En el verano de 2014, Bernard Jordan (Michael Caine), un veterano de la Segunda Guerra Mundial de 89 años, se escapa de su residencia en la que vive junto a su mujer Rene (Glenda Jackson), para unirse a sus compañeros veteranos de guerra en una playa de Normandía, conmemorando a sus camaradas caídos en el 70 aniversario del Desembarco del Día D.

La película llega a nuestras carteleras de la mano de Diamond Films.


DAAAAAALÍ!

Daaaaaalí!
, la nueva comedia escrita y dirigida por el aclamado director francés Quentin Dupieux (El segundo acto, Fumar provoca tos, Mandíbulas, Rubber), se estrena en cines de nuestro país de la mano de A Contracorriente Films. La película se presentó en la Sección Oficial del Festival de Venecia, y fue galardonada, por unanimidad, con el Premio de la Crítica en el BCN Film Fest. El director, maestro del absurdo, regresa con su proyecto más ambicioso y personal en años: un sentido homenaje a la icónica figura de Salvador Dalí, que logró 500.000 espectadores en su estreno en Francia.

Daaaaaalí! es una producción francesa protagonizada por la ganadora del César Anaïs Demoustier (Salvar o morir, Fumar provoca tos), Gilles Lellouche (Pequeñas mentiras sin importancia), Edouard Baer (Manual de la buena esposa, saga Astérix y Obélix), Jonathan Cohen (Un año difícil), Pio Marmaï (Un año difícil), Didier Flamand (Cielo sobre Berlín) y Romain Duris (Los seductores).

SinopsisUna joven periodista francesa se encuentra en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto que nunca llegó a realizarse.



AMAL

Festival Films
estrena en cines la película Amal, dirigida por el cineasta Jawad Rhalib (Cuando los árabes bailaban, Rebellious Girl).

Amal se estrenó a nivel internacional en la competición oficial del Festival Black Nights de Tallin (PÖFF) donde se alzó con el Premio a Mejor Actriz para Lubna Azabal, quien interpreta magistralmente a Amal, la profesora.

El director belgomarroquí firma una implacable obra marcada por el compromiso social. Es la conmovedora e impactante historia de una profesora, Amal, que reivindica su libertad de pensamiento y enseñanza, oponiéndose con fuerza al oscurantismo, a la censura, a los extremismos religiosos y a la homofobia, que empiezan a abrirse camino en su clase y en instituto donde trabaja.

El ICAA le ha otorgado a Amal el distintivo de ESPECIALMENTE RECOMENDADA PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO.

Sinopsis: Amal, una profesora francesa de un instituto de Bruselas, anima a sus alumnos a cultivar la pasión por la lectura, defender la libertad de expresión y promover la tolerancia. Sin embargo, sus ideas molestan a algunos alumnos y compañeros vinculados con el extremismo islámico, totalmente opuesto a sus métodos de enseñanza. Aun así, Amal se mantiene firme, especialmente cuando tiene que ayudar a Monia, una de sus estudiantes, una chica reservada a la que han atacado, acosado y amenazado por las sospechas sobre su homosexualidad.


GREAT ABSENCE

Great Absence
llega a los cines españoles de la mano de ADSO FILMS. Tras su paso por el Festival Internacional de Toronto y la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, donde se alzó con la Concha de Plata a Mejor Interpretación Protagonista para Tatsuya Fuji, la película también ganó el Premio del Ateneo Guipuzcoano 2023.

Dirigida por Kei Chika-ura, la película, grabada en 35 mm y escrita a cuatro manos por el mismo director junto a Keita Kumano, narra el reencuentro entre un padre y un hijo distanciados de años atrás. Inspirada libremente en experiencias personales del director, Great Absence es una historia emocionante sobre el tiempo, la memoria y la fragilidad de la vida.

El reparto está formado Tatsuja Fuji (El imperio de los sentidos, Hacia la luz), Mirai Moriyama (No todos pudimos madurar, Viaje a Nara), Yoko Maki (De tal padre, tal hijo, Después de la tormenta) y Hideko Hara (The Last 10 Years).

SinopsisEl actor Takashi ha vivido distanciado de su padre Yohji, un profesor universitario jubilado, desde el complicado divorcio con su madre hace 20 años. Apenas mantienen el contacto, hasta que un día una llamada de la policía lleva a Takashi a visitar a Yohji, quien lucha contra la demencia en su casa en el sur de Japón. Al llegar, Takashi descubre que la segunda esposa de Yohji, Naomi, ha desaparecido. Al preguntarle dónde está, Yohji responde que se suicidó. Takashi debe averiguar si hay algo de verdad en las palabras de su padre.


WOMAN OF...

Tras su première mundial en la Selección Oficial a Competición del Festival de Cine de Venecia y su paso por Málaga y el Festival D´A de Barcelona, el 25 de octubre se estrena en cines en España Woman of... un cuidado retrato de ficción que acompaña a su protagonista durante 45 años de su vida en una pequeña capital de provincias en Polonia.

Dirigida por Malgorzata Szumowska y Michal Englert (Never gonna snow again, 2020), Woman of... nos acerca la historia de Aniela, una mujer trans que vivió casi la mitad de su vida siendo un hombre, Andrzej. La película muestra, en un momento en que el país vive su transición del comunismo al capitalismo, el viaje emocional de alguien que no encaja en las normas sociales y decide dar un paso adelante en su reconocimiento de género.

Protagonizada por Malgorzata Hajewska-Krzysztofik, que interpreta a Andrzej y Aniela transmitiendo de manera veraz la realidad cotidiana del colectivo, y por Joanna Kulig, ganadora del premio EFA a la mejor actriz por su papel protagonista en la nominada al Oscar Cold War (Pawlel Pawlikowski, 2018), Woman of... es una emotiva historia que acompaña a su protagonista sin juzgala en su lucha personal por el derecho a expresarse en libertad con su verdadera identidad.

La película llega a nuestras carteleras de la mano de Karma Films.


SEX

Este viernes se estrena en salas de cine la película Sex, segundo largometraje del noruego Dag Johan Haugerud (Cuidado con los niños). Es la primera entrega de la trilogía "Sex, Love, Dreams" que el director lleva preparando desde 2022 y cuya segunda parte, Love se presentó hace apenas unas semanas en la Sección Oficial del Festival de Venecia. Sex, por su parte, tuvo su premiere en el último Festival de Berlín, donde se llevó el Premio del Público de la sección Panorama. La película concursa además este año en la Sección Oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

En Sex, dos amigos heterosexuales que trabajan juntos como deshollinadores empiezan a replantearse sus certezas alrededor de su sexualidad a raíz de dos sucesos que sacuden sus vidas. Uno le cuenta a otro que, a pesar de no considerarse gay, ha tenido un encuentro sexual casual con otro hombre. Su amigo, por su parte, lleva tiempo sintiéndose mujer en unos sueños recurrentes en los que es seducida por David Bowie. Sacar a la luz estos secretos pondrá a prueba su amistad, sus vidas familiares y su propia identidad. Los dos protagonistas están interpretados por Jan Gunnar Røise y Thorbjørn Harr, que ya trabajaron juntos en Cuidado con los niños, la anterior obra del director.

Las tres películas que integran la trilogía "Sex, Love, Dreams", tienen lo queer como denominador común y un objetivo compartido: reflexionar sobre una de las mayores contradicciones de nuestra sociedad alrededor de la libertad. "Vivimos en un entorno en el que, a través de varios medios, se nos anima a reconocer y aceptar nuestros impulsos y necesidades. Al mismo tiempo, elegir vivir nuestra sexualidad de formas alternativas parece una ruptura radical y desafiante con las convenciones y los valores tradicionales. Las tres películas pretenden abordar esto a su manera", explica Haugerud. Filmin distribuirá en España los tres títulos en los próximos meses.

Uno de los aspectos a destacar de Sex es el tipo de amistad que mantienen sus dos protagonistas. Como comenta el director: "Elegí representar a dos hombres aparentemente heterosexuales que tienen una fuerte amistad confidencial que les permite discutir experiencias íntimas y buscar apoyo en las perspectivas del otro. Las amistades masculinas de ese tipo pueden no ser tan comunes como uno desearía, pero ciertamente son una posibilidad". Además de amigos, ambos comparten un oficio poco habitual, el de deshollinador: "Es una profesión que conozco poco y que está envuelta en un aura mítica. Muchas personas tienen una impresión positiva de ellos, y se piensa que tienen un fuerte sentido de comunidad", explica: "Pocas mujeres hacen este trabajo, aunque está en aumento, así que supongo que podrías llamarlo una industria tradicionalmente dominada por hombres y, por lo tanto, un buen punto de partida para conversaciones sobre los roles de género masculinos".


Haugerud es consciente del punto incómodo y desafiante que tiene la premisa de su película para el espectador: "Creo que una de las misiones principales del cine es iniciar discusiones en las que los espectadores podrían no participar por sí mismos. La sexualidad es más amorfa de lo que tiende a ser representada. También muestra que hay una diferencia entre la práctica sexual y la identidad sexual. No es una idea nueva, pero aún así me parecía interesante examinar las implicaciones de esto".

REAGAN

Reagan
es el primer largometraje sobre el 40 presidente de los EEUU, y después de su lanzamiento en Estados Unidos llega a nuestros cines este viernes 25 de Octubre.

Reagan es la oportunidad perfecta, ahora que las elecciones americanas están a dos semanas, para conocer un capítulo muy importante de la historia de los Estado Unidos, así como los entresijos de su enrevesada maquinaria política. Reagan fue una figura importante y su presidencia es conocida como “Era Reagan”.

Este Biopic interpretado por Dennis Quaid (The Rookie, El día de mañana) nos cuenta la vida el Ronald Reagan desde su infancia, su etapa como actor, su lucha con los sindicatos, la influencia de sus mujeres en su vida, su carrera en política y las tomas de decisiones que se llevaron a cabo a su llegada al Despacho Oval de la Casa Blanca.

Reagan está dirigida por Sean McNamara (Soul Surfer) y comparten cartel con Dennis Quaid, Jon Voight (Deliverance, Cowboy de medianoche) en el papel de Viktor Petrovich, agente de la KGB, Penelope Ann Miller (The Artist) como Nancy Reagan, Mena Suvari (Américan Beauty) como Jane Wyman, la primera esposa de Reagan, entre otros.

SinopsisDesde sus polvorientas raíces pueblerinas hasta el brillo de Hollywood, pasando por el dominio de la escena mundial, Reagan es un viaje cinematográfico de superación. Contado a través de la voz de Viktor Petrovich, un antiguo agente del KGB que siguió el ascenso de Reagan, Reagan capta el espíritu indomable del sueño americano.


LIBERA NOS: EL COMBATE DE LOS EXORCISTAS

La primera película de la historia sobre exorcismos, realizada bajo el amparo de la Iglesia Católica se estrena en España en unos 50 cines de todo el país.

El largometraje, distribuido por Goya Producciones y European Dreams Factory, tiene formato de docudrama, incluye entrevistas a exorcistas y a peritos psiquiatras y ofrece información real y objetiva sobre las tácticas del diablo y el modo de hacerles frente. Es, sin duda, una vibrante síntesis de las experiencias de casos reales de liberación de la posesión diabólica, vividas por los casi 900 miembros de la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE).

La película está dirigida a todo el mundo, a creyentes y no creyentes, pues aborda temas muy actuales desde la experiencia en primera persona. La mayor parte de quienes intervienen en el documental son exorcistas en ejercicio, pero no podían faltar unas vibrantes secuencias del más famoso exorcista del mundo, el padre Gabrielle Amorth, cuya popularidad sigue viva a través de sus libros y vídeos.

Más adelante está previsto su estreno en numerosos países de Hispanoamérica, como México, Colombia, Perú, Ecuador, Centroamérica, Puerto Rico y Estados Unidos.


 

1 comentario:

  1. Carlos, sobretodo hay 3 estrenos esta semana que están hechos a medida de los gustos de Estela, que es una nata defensora de los derechos y libertades de las personas. De hecho le he pasado la cartelera de estrenos y dice que las quiere ver!! 😂
    Gracias Carlos.

    ResponderEliminar

FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA - ENTREVISTA A MARÍA MORENO NOVOA - DIRECTORA DEL CORTOMETRAJE "¿DÓNDE ESTÁS?"

¿Dónde estás? es el primer cortometraje en solitario de María Moreno Novoa , protagonizado por Itziar Manero ( Las chicas están bien ) y B...