jueves, 27 de febrero de 2025

ESTRENOS DE CARTELERA - 28 DE FEBRERO DE 2025

A COMPLETE UNKNOWN

Sinopsis: Nueva York, principios de los años 60. Con el telón de fondo de una vibrante escena musical y una convulsa vida cultural, un enigmático joven de 19 años procedente de Minnesota llega al West Village con su guitarra y un talento revolucionario, destinado a cambiar el curso de la música estadounidense. Mientras entabla sus relaciones más íntimas durante su ascenso a la fama, empieza a enfrentarse al movimiento folk y, negándose a ser definido, toma una decisión controvertida que repercute culturalmente en todo el mundo. Timothée Chalamet protagoniza y canta como Bob Dylan en A Complete Unknown, de James Mangold, la historia real detrás del ascenso de uno de los cantautores más icónicos de la historia.

Searchlight Pictures presenta A Complete Unknown, dirigida por James Mangold, nominado al Premio de la Academia (En la cuerda floja, Le Mans '66). La película está protagonizada por el nominado al Premio de la Academia y al BAFTA Timothée Chalamet junto al nominado al Premio de la Academia y al BAFTA Edward Norton (El club de la lucha, Birdman o [La inesperada virtud de la ignorancia]), Elle Fanning (The Great, Maléfica), Mónica Barbaro (Top Gun: Maverick), Boyd Holbrook (Logan, Bikeriders. La ley del asfalto), Dan Fogler (Animales fantásticos y dónde encontrarlos, The Walking Dead), Norbert Leo Buzt (Como la vida misma), y Scoot McNairy (Argo, 12 años de esclavitud).


EL SECRETO DEL ORFEBRE

El secreto del orfebre es la adaptación de la novela homónima de Elia Barceló, dirigida por Olga Osorio (¡Salta!) y protagonizada por Mario Casas (No matarás) y Michelle Jenner (Berlín). La película supone el regreso de Mario Casas al género romántico casi una década después de triunfar con los éxitos Palmeras en la nieveTres metros sobre el cielo o Tengo ganas de ti. Al reparto le acompañan los jóvenes Zoe Bonafonte (El 47) y Enzo Oliver (Viaje de fin de curso).

Mario Casas interpreta a Juan Pablo, un reconocido orfebre español que se dirige a Nueva York para una importante exposición de su obra. En el trayecto, decide hacer una parada en su pueblo natal, lo que lo llevará a revivir recuerdos del pasado y a reencontrarse con un amor que marcó su vida para siempre.

Olga Osorio está a cargo del guión y la dirección, respaldada por un equipo de destacados profesionales. Entre ellos, Marc Miró en la dirección de fotografía (A través del mar), Anna Pujol en la dirección de arte (Historias para no contar), Alberto Valcárcel en el diseño de vestuario (Los renglones torcidos de Dios), y la compositora nórdica Lau Nau (A través de tu mirada).

La película se basa en la novela homónima de la multipremiada Elia Barceló editada por Penguin Random House. Ha sido traducida a más de 12 idiomas y ha vendido más de 100.000 ejemplares.



SinopsisJuan Pablo es un prestigioso orfebre que viaja desde España a Nueva York para una exposición sobre su obra. De camino pasará por su pueblo natal, un viaje que le llevará al pasado y al reencuentro con un gran amor que cambió su vida para siempre.

El rodaje tuvo lugar el pasado mes de julio en diferentes localizaciones de Cataluña y pueblos de la Rioja alavesa.

El secreto del orfebre es una producción de Adrián Guerra y Núria Valls para Nostromo Pictures con la participación de Movistar, la ayuda del ICEC Film Factory es quién gestiona las ventas internacionales. En España, la distribución está a cargo de Warner Bros Pictures España.

NOSOTROS

La película Nosotros de Helena Taberna, basada en la novela Feliz final de Isaac Rosa, llega a los cines el 28 de febrero, coincidiendo con una nueva edición del libro.

Nosotros es una producción de Lamia Producciones, Vértigo Films y Nosotros la película, A.I.E. Además, cuenta con la participación de RTVE y EITB, y el apoyo del ICAA, Gobierno Vasco y Gobierno de Navarra. Latido Films se encargan de las ventas internacionales.

Dirigida por Helena Taberna y coescrita por ella misma junto con Virginia Yagüe (Los niños salvajes), Nosotros cuenta con el compositor Pascal Gaigne (Handia, La trinchera infinita), Txarli Arguiñano (Intimidad, Urban. La vida es nuestra) como director de fotografía. Maite Pérez-Nievas (Verano en rojo, No mires a los ojos) se encarga de la dirección de arte y Javier Bernal (Ana de día, Una ballena) del vestuario. Iker Ganuza (Una vida no tan simple, Akelarre) es el productor ejecutivo de la película, junto con Maribel Muñoz, de Vértigo Films.

SinopsisNosotros reconstruye la historia de un amor empezando por su final: Ángela (María Vázquez) y Antonio (Pablo Molinero) son una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió una ilusión, tuvo hijos, se esforzó para no rendirse y cayó varias veces. Cuando el amor termina, surgen las preguntas: ¿dónde se torció todo?, ¿cómo hemos acabado así? En un viaje por las luces y sombras de su relación, Ángela y Antonio luchan contra la precariedad, las interferencias del deseo o la idealización del amor.


AMENAZA EN EL AIRE

Tras ocho años sin dirigir una película, el aclamado director y actor de Hollywood Mel Gibson vuelve a la gran pantalla con Amenaza en el aire, una película protagonizada por el ganador del Oscar Mark Wahlberg (Ted, Infiltrados) acompañado de la cuatro veces nominada al Emmy Michelle Dockery (Downton Abbey, The Gentlemen: Los señores de la mafia) y del ganador dos NBR Topher Grace (Spider-Man 3, Traffic).

Sinopsis: En este claustrofóbico thriller, un piloto (Mark Wahlberg) transporta en su avioneta a una teniente general (Michelle Dockery) que custodia a un testigo (Topher Grace) que va a testificar en un juicio contra la mafia. A medida que atraviesan las montañas de Alaska, las tensiones se disparan, ya que no todo el mundo a bordo es quien parece ser. Y a 3000 metros de altura no hay escapatoria posible.

Amenaza en el aire llega a nuestras pantallas de la mano de Diamond Films.


LOS INDESEADOS

VERCINE estrena Los indeseados
, la nueva película de Erlingur Thoroddsen, director del aclamado thriller psicológico Rift, por el que recibió el premio de Logro Artístico en el Festival Outfest 2017 y del que está desarrollando una nueva versión en inglés para Netflix.

Basada en la novela homónima de Yrsa Sigurðardóttir, un contundente thriller nórdico que reúne lo mejor del género: misterio y ambientación; Los indeseados es una intensa y emocionante película de intriga que entrelaza dos historias subvirtiendo los códigos convencionales del noir escandinavo, el drama psicológico y el fantástico.

El reparto de la película está encabezado por Jóhannes Haukur (Los hermanos SistersDónde estásBernadette La gran mentira) junto a Sara Dögg (Un blanco, blanco día o I Remember You), Elín Hall (When The Light Breaks o Déjame caer), Vala Kristin (La mujer de la montaña o Prisioneras) o Halldóra Geirharðsdóttir (Grand Marin).

SinopsisBasada en el bestseller de Yrsa Sigurðardóttir, este thriller psicológico sigue a Ódinn, quien, tras la misteriosa muerte de su exmujer, inicia la investigación de un hogar infantil clausurado. Lo que parecía un caso rutinario, pronto revela un oscuro entramado de secretos, muertes inexplicables y un pasado que se niega a quedar enterrado. En este juego de sombras, nada es lo que parece.

Comentarios del director“Al escribir el guión de Los indeseados, me interesó especialmente utilizar las convenciones del género para subvertir las expectativas del público tanto como fuese posible. La novela original ya juega con la idea de sorprender al lector constantemente, y quería mantener este espíritu vivo en la adaptación.


La película entrelaza dos historias separadas que eventualmente se conectan, ambas influenciadas por subgéneros del thriller. Por un lado, tenemos la historia de Óðinn, que comienza como un misterio típico del “noir escandinavo” con un leve toque sobrenatural. Por otro lado, están los eventos de Krókur en 1984, con una atmósfera densa que recuerda a los clásicos de casas embrujadas. Sin embargo, a medida que la narrativa avanza, empezamos a desmantelar estos géneros. La supuesta presencia sobrenatural en la parte ambientada en los años 80 resulta ser más psicológica que paranormal, mientras que el misterio contemporáneo toma giros inesperados al revelar que Rún, la hija de Óðinn, tiene un papel más importante de lo que imaginábamos. Aunque la trama se vuelve bastante intensa hacia el final, está anclada por personajes tridimensionales que logran conectar con el público, incluso cuando sus decisiones los llevan a un peligro cada vez mayor.

Esta subversión juguetona es una de las razones principales por las que Los indeseados destacará en el saturado campo de las películas y series de misterio escandinavas. Es precisamente esta capacidad para sorprender lo que me impulsó a contar esta historia. Es una película que celebra sus giros inesperados y busca asustar a la audiencia de una forma entretenida. Aunque los temas de Los indeseados son oscuros y retorcidos, mi objetivo es crear una experiencia donde los sustos y las emociones lleguen rápido y dejen al público encantado y vibrando”.

Erlingur Thoroddsen es un galardonado escritor y director nacido y criado en Reikiavik, Islandia, y graduado del programa MFA en Dirección de Cine de la Universidad de Columbia. Sus películas se han proyectado en diversos festivales internacionales como South By Southwest, Outfest, BFI London Film Festival, Gothenburg International Film Festival, Puchon International Film Festival y Screamfest. Recientemente, Erlingur completó la dirección de la película The Piper para Millennium Films, la cual también escribió. Inspirada en el cuento del Flautista de Hamelín, esta oscura fábula moderna narra la historia de una compositora que descubre que su último concierto ha invocado un mal mortal. Protagonizada por Charlotte Hope y Julian Sands, cuenta con música original del renombrado compositor Christopher Young.

Antes de The Piper, Erlingur escribió el thriller de terror de Blumhouse Midnight Kiss y dirigió así como escribió el aclamado thriller psicológico Rift. Aplaudida por Bloody Disgusting como un "imperdible" y destacada en Fantastic Fest como una "hermosa y concentrada meditación sobre el amor, la pérdida y el miedo inherente a ambos", Rift recibió el premio de Logro Artístico en el Festival Outfest 2017. Netflix está desarrollando una versión en inglés de Rift, que Erlingur también escribirá y dirigirá. Asimismo, Erlingur ha escrito y dirigirá una adaptación de la novela Kuldi, de la reconocida autora islandesa Yrsa Sigurðardóttir.

MI ÚNICA FAMILIA

Escrita y dirigida por Mike Leigh y protagonizada por Marianne Jean-Baptiste, tras sus nominaciones a Mejor Película Británica y Mejor Actriz protagonista en los premios BAFTA, está consiguiendo un importante palmarés internacional en la temporada de premios.

Mi única familia, dirigida por Mike Leigh, está producida por Georgina Lowe, en coproducción con Laura Fernández Espeso por THE MEDIAPRO STUDIO y Henry Woolley por Thin Man Films, en asociación con Film4 y Creativity Media y se estrena en España  distribuida por Bteam Pictures.

La cinta está triunfando en la temporada de premios internacionales consiguiendo más de 12 galardones y otras tantas nominaciones, tanto para la película como para su protagonista, Marianne Jean-Baptiste quien, con esta impresionante interpretación, se perfila como una de las actrices más aclamadas del año.

SinopsisPara Pansy (Marianne Jean-Baptiste) la vida es una lucha constante, con ella misma y con el resto del mundo: discute con su familia, con su dentista, con la cajera del supermercado… Su marido Curtley hace tiempo que se rindió en el intento de comprenderla mientras que su hijo Moses vive inmerso en su mundo. A través de la comprensión y cariño de su hermana Chantelle, con la que parece que no tiene nada en común, Pansy empezará a encontrar una nueva manera de estar en el mundo.

Mi única familia (Hard truths) tras su paso por diversos festivales internacionales, incluyendo los de Toronto, San Sebastián, Nueva York y Londres, ha cosechado excelentes críticas. La cinta de Mike Leigh, la número veintitrés en su carrera, ha logrado ya el National Board of Review a Mejor Guion Original -donde además fue incluida en su Top Ten Independent Film- y cuenta con una nominación a los Film Independent Spirit Awards a Mejor Película Internacional, Mejor Película Británica/Irlandesa del London Film Critics’ Circule, además de la reciente nominación en los Premios BAFTA a Mejor Película Británica.

Su protagonista, Marianne Jean-Baptiste, acumula estos días reconocimientos y ha recibido hasta la fecha catorce galardones por su interpretación, que incluyen el premio a mejor actriz en los British Independent Film Awards así como su elección como mejor interpretación femenina del año por las asociaciones de críticos de cine de EEUU como Los Ángeles Film Critics Association, New York Film Critics Circle, New York Film Critics Online, San Diego Film Critics Society, Chicago Film Critics Association, African American Film Critics Association, San Francisco Bay Area Film Critics, Boston Online Film Critics además del premio de la Toronto Film Critics Association y el Premio a la Excelencia en la Interpretación en el Festival de Cine de Denver, y acaba de recibir los premios de la Greater Western New York Films Critics Association, de la National Society of Film Critics y de la Aliance of Woman Film Journalists. Asimismo, Jean-Baptiste ha sido nominada a los Premios BAFTA, sumándose a las que ya recibió en los Critics Choice Awards, Seattle Film Critics Society, siendo doblemente nominada los London Critics Circle Film Awads como Mejor Actriz y Mejor Interpretación Británica/Irlandesa del año. Por su parte, Michele Austin se ha llevado el premio a Mejor Actirz de Reparto de la National Society of Film Critics y está nominada a Mejor Actriz de Reparto del Año en los Critics' Choice Awards, Seattle Film Critics Society y los London Critics Circle Film Awards.


Para su regreso al cine después de seis años, Mike Leigh retorna al presente en el Londres actual y a la familia como centro de una historia. En Mi única familia (Hard Truths) propicia el reencuentro entre el cineasta británico y Marianne Jean-Baptiste, tras su aparición como protagonista en Secretos y Mentiras, una de las cintas más reconocidas de la filmografía de Leigh, de la que se cumplen ahora treinta años y por la que Marianne Jean Baptiste recibió la nominación al Oscar.

También regresa al universo de Leigh la intérprete Michele Austin, que da vida a Chantelle, tras una aparición secundaria en Secretos y mentiras. Mi única familia (Hard Truths) completa su reparto con las actuaciones de David Webber, Tuwaine Barret, Elliot Edusah, Tiwa Lade, Jonathan Livingstone, Bryony Miller, Llewella Gideon y Hiral Varsani.

La película cuenta además con gran parte del equipo habitual de Leigh tras las cámaras: el director de fotografía Dick Pope, el compositor Gary Yershon, la directora de casting Nina Gold, la diseñadora de vestuario Jacqueline Durran y la diseñadora de producción Suzie Davis, y supone la incorporación al equipo de Leigh de la editora Tania Reddin (‘This England’) y la diseñadora de maquillaje y peluquería Nora Robertson (‘Scrapper’).

Mike Leigh también ha sido nominado en siete ocasiones a los Oscar y galardonado con dos premios Bafta de la Academia del Cine, además de galardonado con la Palma de Oro del Festival de Cannes por la ya mencionada Secretos y mentiras y el León de Oro del Festival de Cine de Venecia por El secreto de Vera Drake.

lunes, 24 de febrero de 2025

'LO QUE TE FALTA' - CORTOMETRAJE DE SARA BERMEJO

Lo que te falta
es el primer cortometraje de Sara Bermejo como directora y tendrá su estreno nacional en la Sección Oficial de la Semana de Cine de Medina del Campo, que celebra su 38ª edición del 7 al 15 de marzo.

Protagonizado por Almudena Amor (El Buen Patrón), Álvaro Cervantes (Sorda) y Maru Valdivielso (Hermana Muerte), Lo que te falta plantea la historia de Teresa después de despertar en una clínica tras haber sido sometida a varias operaciones estéticas. A partir de ese momento, comenzará una cuenta atrás para conseguir reencontrarse con un antiguo amor.

Escrita y dirigida por Sara Bermejo, la historia, cargada de un importante componente enigmático, reflexiona acerca de la identidad y el sacrificio de la misma por anhelos personales difíciles de alcanzar.

Una producción de Salon Indien Films y Tartar Films, con la participación del ICAA y de la Comunidad de Madrid. La producción del cortometraje ha sido llevada a cabo por Pablo de la Chica, David Casas Riesco, Álvaro Cervantes, Diego Del Val y Fran Molina; y cuenta con la distribución de Selected Films.

El póster oficial es un diseño de Borja Pakrolsky (Amigos Solutions)

domingo, 23 de febrero de 2025

RESEÑA DE "THE MONKEY"

Introducción y sinopsis

Todo el mundo muere, menuda putada. La nueva flipada de Osgood Perkins ha llegado este viernes 21 de febrero de 2025 a los cines de España en estreno simultáneo con Estados Unidos. La película es una adaptación del relato de Stephen King producida por el maestro del terror James Wan (La Monja, Insidious).

Escribe y dirige Osgood Perkins, ya consagrado como uno de los grandes directores del cine de terror tras el éxito de Longlegs.

Una película de terror sobrenatural que se distribuirá en España de la mano de Beta Fiction Spain y YouPlanet Pictures.

Sinopsis: Cuando los gemelos Hal y Bill descubren el antiguo mono de juguete de su padre en el ático, una serie de truculentas muertes comienzan a ocurrir a su alrededor. Los hermanos deciden tirar el mono y continuar con sus vidas, distanciándose con el paso de los años. Pero cuando las misteriosas muertes vuelven a sucederse, los hermanos deberán reunirse para destruir el mono antes de que acabe con las vidas de todos a su alrededor.

Sobre la película

La historia nos presenta a un grupo de personajes que se ven atormentados por un juguete diabólico: un mono tamborilero de juguete que cobra vida para sembrar el caos y la muerte. La premisa puede parecer sencilla, pero la ejecución 
de Osgood Perkins es magistral.

Son diversas las películas que, a lo largo de la historia del cine, nos han presentado juguetes poseídos por el mal para aterrorizar y matar a los humanos que los rodean. Seguramente, nuestros recuerdos nos limiten a los años 80, y la primera película que nos venga a la cabeza sea "Muñeco Diabólico" (1988) de Tom Holland, pero podríamos remontarnos perfectamente al año 1964 para encontrar, curiosamente, el título "El muñeco diabólico", de L. Shonteff, con un muñeco ventrílocuo haciéndolas pasar canutas, o al año 1978, donde Richard Attenborough nos presentaba "Magic", la historia de un ventrílocuo interpretado por Anthony Hopkins y su marioneta, cuyo rostro sería capaz de darle un susto al mismísimo Satán. 

De la década de los 80 rescato "Dolls" (1987), de Stuart Gordon, así como toda la saga "Puppet Muster". Mucho más reciente tenemos las experiencias de "Annabelle" (2014) de J.R. Leonetti, o "M3GAN" (2023) de Gerard Johnstone, de la que este año veremos la segunda parte.

En este sentido, The Monkey es una nueva vuelta de tuerca (nunca mejor dicho) a este subgénero dentro del género de terror, una mezcla de este subgénero con películas como "Destino Final", donde las muertes que vemos en pantalla son de lo más inverosímil posible (se aconseja acudir al cine con el estómago vacío o la digestión hecha). Así, The Monkey es una película de terror que te atrapa desde el primer fotograma.

La dirección de Osgood Perkins es impecable, cada escena está cuidadosamente elaborada para crear una tensión palpable que se transmite al espectador. 
Perkins vuelve a demostrar es un maestro en la creación de atmósferas opresivas y perturbadoras que te mantienen pegado a la butaca del cine. Con un estilo visual oscuro y elegante, la fotografía de la película es oscura y opresiva, lo que contribuye a la atmósfera de terror, con un uso magistral de la luz y la sombra para crear una sensación de inquietud y misterio. 

Haciendo una metáfora, The Monkey nos puede hacer reflexionar sobre la naturaleza del mal y sobre cómo los traumas del pasado pueden regresar para atormentarnos en el presente. Si disfrutas de las muertes violentas al estilo "Destino final" o "Saw", disfrutarás la película. 

P.D. Poder haber visto esta película en un festival como el de Sitges, aplaudiendo y jadeando cada muerte, hubiera sido la hos...

Puntuación Latidos por el cine: 7 sobre 10.




sábado, 22 de febrero de 2025

"SORDA" GANA EN BERLÍN EL PREMIO DEL PÚBLICO, EL ÚNICO PREMIO OFICIAL DE LA SECCIÓN PANORAMA

Nos alegra compartir con vosotros que Sorda, ópera prima de Eva Libertad, se ha alzado con dos premios en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín: Premio Panorama del Público y el premio independiente CICAE Art Cinema Award.

El Premio del Público es el único premio oficial de la sección Panorama (segunda sección en importancia del certamen) y por el que competían 26 largometrajes de ficción.

CICAE Art Cinema Award es un premio que otorga la Confederación Internacional de Cine de Arte y Ensayo, una asociación sin ánimo de lucro que reúne a más de 2.400 salas de cine de autor en 46 países de todo el mundo. Un jurado internacional, compuesto por directores y profesionales del cine de autor concede este premio "a la película que tiene la capacidad de llegar al público de autor de todo el mundo, que mejor representa las cualidades artísticas del cine y contribuye a su riqueza y diversidad".

La película tuvo su estreno mundial el pasado sábado en la sección Panorama de la Berlinale siendo la única película con dirección española. Próximamente participará en la 28 edición del Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial a concurso.

Sorda es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo. Completan el elenco protagonista Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario.

Sorda parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 y dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. El corto, también protagonizado por Miriam Garlo, hermana de Eva Libertad en la vida real, tuvo una acogida excepcional, fue seleccionado en más de 110 festivales nacionales e internacionales y recibió más de 60 premios.

Sorda explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

SinopsisÁngela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña altera la relación de pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza en un mundo que no está hecho para ella.


Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films.

Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.

EVA LIBERTAD

Eva Libertad es guionista, directora y socióloga licenciada por la Universidad Complutense de Madrid. Su cortometraje "Sorda", codirigido con Nuria Muñoz Ortín, fue nominado a los Premios Goya 2023 y seleccionado en numerosos festivales nacionales e internacionales. Entre su filmografía también destaca "Mentiste, Amanda" (2023), codirigido con Nuria Muñoz, premio a mejor corto en Medina del Campo y candidata a los Premios Goya 2025.

Como dramaturga ha escrito y dirigido obras teatrales para compañías independientes e instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Querétaro (México) o el Instituto Nacional y la Secretaría de Desarrollo Social de México vinculados a la violencia de género, la trata de personas y los derechos sexuales de las personas migrantes.






BERTO ROMERO Y JUDIT MARTÍN PROTAGONIZAN 'PIZZA MOVIES' DE CARLO PADIAL

El Cansancio, Bambina, Scorpora y Pioneros-Media Offline se complacen en presentar las primeras imágenes de Pizza Movies, la nueva comedia de Carlo Padial (Dr. Portuondo, Algo muy gordo), protagonizada por Judit Martín y Berto Romero, a partir de un guion original de Desirée de Fez, Carlos de Diego y Carlo Padial.

Judit Martín, una de las cómicas más conocidas en Catalunya por sus colaboraciones en programas como ‘Polònia’ y ‘Està passant’, recientemente descubierta por el público nacional por su intervención en la gala de los Premios Feroz, debuta en el cine de la mano de Berto Romero, uno de los cómicos más importantes a nivel nacional.

En esta comedia indie, que bebe de la comedia norteamericana de los 70-80, Padial une el ingenio y conexión de Martín y Romero, con la participación de actores y actrices como Raúl Arévalo, Joaquín Reyes, Bruna Cusí, Melina Matthews, Javier Botet, Tamar Novas, Belén Barenys, Miguel Noguera y Llimoo en una tierna y divertida comedia sobre la importancia de perseguir los sueños.

Pizza movies narra las vicisitudes de una pareja que, en plena crisis profesional, deciden dejarlo todo y montar un nuevo negocio. Pero no un negocio cualquiera…

En palabras de su equipo creativo, “Pizza Movies es una comedia alocada y muy humana sobre la importancia de perseguir los sueños y realizarse como persona, incluso cuando esos sueños parecen absurdos e imposibles”, comenta Padial. Por su parte, de Fez incide en que “la película parte del deseo de hacer una comedia positiva, feliz, alegre. Una película que sirva de vehículo a grandes actores de comedia como Berto Romero y Judit Martín, en la línea de las maravillosas comedias de Mel Brooks, Hal Ashby o Albert Brooks de finales de los 60, de los 70 e incluso de los 80, cuando la comedia americana respiraba un aire de libertad contracultural.” Por su parte, Carlos de Diego añade: “Pizza Movies se hace eco del desencanto de una generación que ha encadenado varias crisis económicas y sufre las consecuencias de la insatisfacción personal. Pizza Movies funciona como alegoría de un presente muy abrasivo donde el ser humano y sus sueños cada vez importan menos, donde no hay lugar para soñar y, por tanto, no hay lugar para el cine.”

Pizza movies es una producción de El Cansancio, Bambina, Scorpora y Pioneros-Media Offline y tiene su estreno previsto para los próximos meses.

Foto: Javier Rodero

NOTA BIOGRÁFICA: CARLO PADIAL

Carlo Padial (Barcelona, 1977) es director de cine, escritor y guionista. Ha escrito y dirigido las películas Mi loco Erasmus (Greatest Hits, SL, 2012), Algo muy gordo (Zeta Cinema, 2017) y Vosotros sois mi película (Youplanet Pictures 2019).

También es el director y co-guionista de la serie de ficción Doctor Portuondo (Filmin y La Chica de la curva, 2021) y de la serie documental Crímenes Online (Atresmedia, 2022). También ha dirigido el programa Git Gud (2023), para la productora Alguna Pregunta SL, emitido en 3Cat.

Ha publicado cuatro libros, entre ellos Contenido (2023, Blackie Books) y Doctor Portuondo (2017, Blackie Books), adaptación dirigida por él mismo en una serie producida por Filmin y La chica de la curva. También fue colaborador de Late Motiv con Andreu Buenafuente, en #0 de Movistar+ durante tres temporadas y de APM? de TV3 durante dos temporadas. Además, ha sido director de vídeo de Grupo Zeta (El Periódico, Sport, Cuore, etc.) y director de vídeo y de producción original de PlayGround. Muchos de sus vídeos han sido virales de enorme éxito, como ‘Quiero ser negro’, la serie de reportajes sobre los ‘Swaggers’, ‘Go, Ibiza, ¡Go!’ o ‘La vergüenza de existir’, entre otros.

PRIMER TRÁILER Y PÓSTER DE "TIERRAS PERDIDAS", LA NUEVA PELÍCULA BASADA EN EL RELATO DE GEORGE R.R. MARTIN

Dirigida por Paul W.S. Anderson, responsable de la saga Resident Evil, y protagonizada por Milla Jovovich (El quinto elemento; Resident Evil) y Dave Bautista (Guardianes de la galaxia; Dune: parte 2), Tierras perdidas nos trae una historia de acción y aventura fantástica basada en el relato corto In The Lost Lands, extraído del libro Amazons II, escrito por George R. R. Martin y otros autores y publicado en 1982.

El relato en que se basa la película tiene un tono oscuro con una atmósfera tensa y peligrosa. A lo largo de su travesía, Asha no solo lucha contra las amenazas externas, sino que también tiene que lidiar con cuestiones internas de poder y sus propias decisiones morales. Una historia que comparte muchos de los temas característicos de Martin, como la complejidad de los personajes, las motivaciones contradictorias y la lucha por la supervivencia en un mundo cruel y peligroso.

SinopsisBasada en el relato de George R. R. Martin. Una reina (Amara Okereke), desesperada por encontrar la felicidad en el amor, envía a la poderosa bruja Gray Alys (Milla Jovovich) a las Tierras Perdidas, en busca de un poder mágico que permite a una persona transformarse en un hombre lobo. Con el misterioso cazador Boyce (Dave Bautista), que la apoya en la lucha contra criaturas oscuras y despiadadas, Gray deambula por un mundo inquietante y peligroso. Pero solo ella sabe que cada deseo que se concede tiene consecuencias inimaginables.


La película llegará a los cines en España el 25 de abril.

viernes, 21 de febrero de 2025

"ENEMIGOS" - 9 DE MAYO EN CINES

El próximo 9 de mayo 
Vértice 360 estrenará en los cines españoles Enemigos, la potente historia de superación personal dirigida por David Valero y producida por Amazon MGM Studios y Atípica Films.

Enemigos está protagonizada por los jóvenes Christian Checa (En los márgenes, Un largo viaje) y Hugo Welzel (El hijo zurdo, La chica de nieve) que aquí interpretan a Chimo y El Rubio, respectivamente.

Completan el reparto Estefanía de los Santos (Las leyes de la frontera, La mesita del comedor), Luna Pamies (El agua), Sara Vidorreta (La reina del sur, Segunda muerte), José María Peinado (El hombre del saco) y José Manuel Poga (El correo, Menudas piezas).

David Valero dirige y escribe el guion junto a Alfonso Amador.

Enemigos está producida por José Antonio Félez (Modelo 77, La isla mínima) y Alberto Félez (La chica de nieve, Modelo 77) quien también está a cargo de la producción ejecutiva junto a Cristina Sutherland (El hijo zurdo, La chica de nieve).

Vértice 360, distribuidora del grupo Squirrel Media, será la responsable de su estreno comercial en salas de cine el próximo 9 de amyo. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video a nivel mundial como parte de la suscripción Prime.

Sinopsis¿Qué harías por tu enemigo? Enemigos es la historia de Chimo (Christian Checa) y El Rubio (Hugo Wetzel), dos adolescentes de barrio, víctima y verdugo, acosado y acosador, que han crecido siendo enemigos irreconciliables. Un día, Chimo tiene la oportunidad de vengarse y decide llevar a cabo su plan sin imaginarse las consecuencias que esto tendrá en las vidas de ambos.

La banda sonora, que ejerce como nexo de unión en Enemigos, está a cargo del productor musical Steve Lean, pionero de la música urbana en España, con la participación de Remate, e incluye temas de música urbana de diferentes estilos. También cuenta con Bnet, campeón internacional de Freestyle, quien ha creado varios «freestyles» o temas improvisados para la película.



"UN HOMBRE LIBRE" - 28 DE MARZO EN CINES

Nos complace anunciar el esperado estreno de "Un hombre libre", el último documental de la cineasta Laura Hojman, que se estrenará en cines el próximo 28 de marzo de 2025. El filme nos sumerge en la vida del escritor almeriense Agustín Gómez Arcos ("El cordero carnívoro", "Ana no"), un autor que alcanzó el éxito en Francia en los años 70 mientras permanecía en la sombra en su tierra natal, España.

Este documental, que ha sido aclamado por la crítica y el público, tiene como protagonista a un hombre que desafió los silencios impuestos por el franquismo. A través de su obra, Agustín Gómez Arcos dio voz a las víctimas, disidentes y marginados por el régimen, como los homosexuales, las mujeres y los exiliados. La película profundiza en su legado literario y su lucha por mantener viva la memoria de los vencidos.

UN HOMBRE LIBRE tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial (Fuera de Competición) del Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde se alzó con el Premio Queer Ocaña a la Libertad como Mejor Película LGTBIQ, y una semana después, recibió el Premio Queer Camilo en el Festival de Huelva. Además, ha sido galardonada con el Premio del Público a Mejor Documental en la 29ª edición del festival Lesgaicinemad en Madrid. La película también ha sido reconocida en festivales como el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) y la Semana del Cine de Córdoba.

En este proyecto, Laura Hojman, conocida por su trabajo en documentales como "A las mujeres de España. María Lejárraga" y "Antonio Machado. Los días azules", reflexiona sobre la historia reciente de España, la importancia de la memoria histórica y el papel crucial de la cultura en la construcción de relatos alternativos.

UN HOMBRE LIBRE es una película que reúne entrevistas a importantes figuras del panorama cultural, como Pedro Almodóvar, Paco Bezerra, Marisa Paredes, Bob Pop, y Alberto Conejero, quienes aportan su visión sobre la figura de Gómez Arcos, un hombre adelantado a su tiempo que tocó temas como la memoria democrática, el feminismo y la identidad de género.

Un aspecto clave del legado de Agustín Gómez Arcos es la recuperación de su obra en España, un proceso que comenzó en 2006, cuando la editorial Cabaret Voltaire empezó a traducir y publicar sus novelas por primera vez en el país. Gracias a su esfuerzo, las nuevas generaciones han podido redescubrir su figura y su trabajo, contribuyendo al reconocimiento de su importancia dentro de la literatura española y francesa. La labor de Cabaret Voltaire ha sido fundamental para dar a conocer la obra de Gómez Arcos, que fue finalista del prestigioso Premio Goncourt en seis ocasiones.

El documental, producido por Summer Films y distribuido por Surtsey Films, cuenta con el apoyo de RTVECanal Sur Radio y TV, el ICAA, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y la financiación de ICOCrea SGR, y Triodos Bank.

jueves, 20 de febrero de 2025

ESTRENOS DE CARTELERA - 21 DE FEBRERO DE 2025

PADRES

A Contracorriente Films
 estrena en cines Padres. La película, escrita y dirigida por José Ángel Bohollo, nominado al premio Goya a la Mejor Dirección Novel por Ciénaga, está protagonizada por Natalia Verbeke (Todos mienten), Fernando Cayo (La casa de papel), Carlos Fuentes (Invasión) y Angelina Stoian. El film tuvo su presentación mundial en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

SinopsisUna adolescente de 15 años desaparece cuando no regresa a casa tras haber acudido a un festival de música con su mejor amiga. Sus padres, Jaime y Victoria, recientemente divorciados, se reúnen en su antiguo chalet común para buscar a su hija. Todo resulta más misterioso cuando descubren que la ubicación del móvil de la joven se encuentra fuera de España. Comienza así una búsqueda desesperada de unos padres que tienen mucho que esconder.

La película cuenta con la dirección artística de Jonathan García, Roberto Ríos al frente de la dirección de fotografía, Miguel Herrera como máximo responsable del sonido, y Mario de Benito, quien pone música a esta historia de intriga y con toques de ironía.

Rodada en Tenerife, Padres está producida por Álamo Producciones Audiovisuales (El mejor verano de mi vida, Litus, Hasta que la boda nos separe) y Secuoya Studios, en colaboración con A Contracorriente Films, (La librería, El ciudadano ilustre), quien se encarga también de la distribución de la película.


DANIELA FOREVER

Daniela Forever
, el nuevo trabajo de Nacho Vigalondo que tuvo su premiere europea en el Sitges Film Festival, se presentó mundialmente en el Festival de Toronto.

Daniela Forever es el proyecto más personal de Vigalondo hasta la fecha.

La película está protagonizada por dos caras internacionalmente conocidas, Henry Golding (CRAZY RICH ASIANS, THE GENTLEMEN) y Beatrice Grannò (THE WHITE LOTUS 2), y cuenta también con nombres españoles como Aura Garrido, Nathalie Poza y Rubén Ochandiano.

Nahikari Ipiña y Nacho Vigalondo producen Daniela Forever desde Sayaka Producciones, en coproducción con Benoit Roland de Wrong Men, Leire Apellaniz de Señor y Señora, Gustavo Ferrada de Mediacrest y XYZ FILMS en asociación con IPR.VC. La película cuenta con la participación de Filmin y Movistar Plus+ en España, Wallimage de Bélgica, y cuenta también con la participación del ICAA. Filmax es la encargada de distribuir la película en cines en España.

SinopsisLa vida pierde todo sentido para Nicolas (Henry Golding) con la pérdida de su novia Daniela (Beatrice Grannò). Un día es invitado a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños y accede con la esperanza de recuperarse. Ahora Nicolas puede soñar con Daniela cada noche y reanudar su relación, más idílica que nunca. Aunque sea en sueños. Y corriendo el riesgo de perderse en ellos para siempre.


THE MONKEY

Todo el mundo muere, menuda putada
. La nueva flipada de Osgood Perkins llega el 21 de febrero de 2025 a los cines de España en estreno simultáneo con Estados Unidos. La película es una adaptación del relato de Stephen King producida por el maestro del terror James Wan (La Monja, Insidious).

Escribe y dirige Osgood Perkins, ya consagrado como uno de los grandes directores del cine de terror tras el éxito de Longlegs.

Una película de terror sobrenatural que se distribuirá en España de la mano de Beta Fiction Spain y YouPlanet Pictures.

Sinopsis: Cuando los gemelos Hal y Bill descubren el antiguo mono de juguete de su padre en el ático, una serie de truculentas muertes comienzan a ocurrir a su alrededor. Los hermanos deciden tirar el mono y continuar con sus vidas, distanciándose con el paso de los años. Pero cuando las misteriosas muertes vuelven a sucederse, los hermanos deberán reunirse para destruir el mono antes de que acabe con las vidas de todos a su alrededor.


CON EL AGUA AL CUELLO

Este viernes DeAPlaneta estrena en cines Con el agua al cuello, encantadora comedia dramática protagonizada por Michael Keaton (Birdman, Bitelchús) y Mila Kunis (Con derecho a roce, Cisne negro).

Completan el reparto Andie MacDowell (Cuatro bodas y un funeral), Michael Uri (Maestro), Kevin Pollak (Casino), Dani Deferrari (Shiva Baby), Laura Benanti (Sin malos rollos), Nico Hiraga (Súper empollonas), Vivien Lyra Blair (The boogeyman) y Carmen Ejogo (Animales fantásticos y dónde encontrarlos).

Con el agua al cuello es la segunda película escrita y dirigida por Hallie Meyers- Shyer (De vuelta a casa), hija de la directora y guionista Nancy Meyers (The Holiday, ¿En qué piensan las mujeres?) y del guionista recientemente fallecido Charles Shyer (La recluta Benjamin, El padre de la novia).

Medios como Collider, Screen Rant, Vulture e IndieWire han alabado unánimemente la interpretación compleja y lúcida de Michael Keaton, en un papel que Hallie Meyers-Shyer escribió específicamente para él. Mientras que Deadline define Con el agua al cuello como "Una dramedia sentida, divertida y dulce", Slant la califica como "conmovedora y cálidamente humanista."

Sinopsis: La vida de Andy Goodrich (Michael Keaton) da un vuelco cuando su mujer ingresa en un centro de rehabilitación, dejándolo al cargo de sus hijos gemelos de 9 años. Sobrepasado por sus nuevas responsabilidades, Goodrich acudirá a su hija mayor (Mila Kunis) para que le ayude a convertirse en el padre que ella jamás tuvo.


"El concepto de familia ha cambiado mucho de un tiempo a esta parte. De ahí que haya querido hablar de los vínculos que se crean entre los hijos de diferentes matrimonios y sobre cómo las distintas generaciones se alían para formar una familia moderna [···] Las dinámicas familiares complejas siempre han estado en el centro del tipo de historias que más me gustan y que más me interesa contar". Comenta la cineasta Hallie Meyers- Shyer sobre el origen del guion de Con el agua al cuello.

LA ÚLTIMA REINA

La última Reina (Firebrand)
llega a los cines españoles el  de la mano de Vértice 360.

SinopsisHistoria de terror psicológico ambientada en la sangrienta corte Tudor del infame rey Enrique VIII de Inglaterra (Jude Law). Contada desde el punto de vista de la reina Catalina Parr (Alicia Vikander), la sexta y última esposa de Enrique y la única que evitó el destierro o la muerte.

En palabras del director, La última Reina (Firebrand) se presenta como una reinvención de la película de época y narra los hechos desde el punto de vista de un personaje muy subrepresentado en la historia de Inglaterra, Catalina Parr, la última esposa de Enrique VIII, reina consorte de Inglaterra e Irlanda y responsable de la reconciliación entre Enrique y su hija María, quien más tarde sería la primera soberana de Inglaterra por derecho propio, María I.

La última Reina (Firebrand) fue seleccionada para participar en la Sección Oficial del Festival de Cannes 2023, convirtiendo así a su director, el brasileño Karim Aïnouz, en el único representante de Latinoamérica en competir por la Palma de Oro en la 76ª edición del festival.

El guion, a cargo de las hermanas Henrietta y Jessica Ashworth (Tell It To The Bees, Night Bus), está basado en la novela histórica ’Queen's Gambit’ de Elizabeth Fremantle, primera novela de la autora y entrega inicial de la Trilogía Tudor, en la que, a través de los ojos de Catalina y su joven doncella, cuenta la historia de dos mujeres muy diferentes y sus vivencias en una época aterradora y turbulenta.


AÚN ESTOY AQUÍ

Aún estoy aquí
, apunta un nuevo hito para la cinematografía brasileña al alzarse con el Goya a la Mejor Película Iberoamericana y convertirse en la primera producción carioca en lograrlo. En su discurso de agradecimiento (leído por Jorge Drexler, ya que el director no pudo acudir a la gala), Walter Salles declaraba “Estoy profundamente agradecido a la Academia y a todos los académicos por este gran honor. Este premio es muy especial para nosotros, y no solo por ser la primera vez en que una película brasileira es nominada. Es un gran honor por la admiración que tengo por la cultura iberoamericana como un todo, por la admiración que tengo por la cinematografía española desde Buñuel, así como por muchos cineastas que han influenciado en mi formación.” Salles, quién también tuvo un reconocimiento para Marisa Paredes, dedicó el premio a la memoria de todo un país: ““Aún estoy aquí” es una película sobre la memoria de una familia durante la larga noche de la dictadura militar en Brasil, que se entrelaza con la memoria de mi país. Me gustaría dedicar este premio al cine brasileiro en su conjunto, à Eunice Paiva y toda su familia, à Fernanda Montenegro y Fernanda Torres.”

La nueva película de Walter Salles, ha revolucionado Brasil con sus 3 nominaciones a los Oscars en las categorías de Mejor Película, Mejor Película Internacional y Mejor Actriz Protagonista para Fernanda Torres, que hace un par de semanas recogía el Globo de Oro por su interpretación.

El pasado mes de septiembre, Aún estoy aquí, se presentaba en el Festival de Venecia emocionando a crítica y público y alzándose con el Premio al Mejor Guion. Pero eso fue solo el principio, tras pasar también por San Sebastián fuera de concurso, la crítica le otorgaba el premio FIPRESCI a la Mejor Película Internacional en Palm Springs y hace unos días, recibía la nominación a los BAFTA como Mejor película de habla no inglesa, unos premios en los que Walter Salles ya tiene experiencia tras alzarse triunfador con Estación Central de Brasil y Diarios de motocicleta.

Aún estoy aquí, llega a los cines de nuestro país de la mano de Vértigo Films.

Sinopsis: Brasil, 1971. Un país en las garras de una dictadura militar. Una madre se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada por un acto de violencia arbitraria. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, la película narra cómo una madre de familia (Fernanda Torres) se ve obligada a participar en el activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, es capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil en 1971.


Fernanda Torres, considerada una de las mayores artistas brasileñas de su generación y ganadora de la Palma de Cannes en 1986 por su trabajo en Eu Sei Que Vou Te Amar, protagoniza Aún estoy aquí, dando vida a Eunice, la madre coraje de la familia Paiva que es el eje central de la historia y pilar familiar. Junto a ella, grandes nombres del cine brasileño como Selton Mello (Rubens Paiva). Pero resulta especialmente emotivo que Torres comparte el papel con su madre, la gran actriz Fernanda Montenegro, quien aparece como una Eunice ya mayor. A ella le dedicaba hace unos días su Globo de Oro, pues se da la casualidad de que Montenegro estuvo nominada en esos mismos premios 25 años atrás por otra película de Walter Salles, Estación Central de Brasil. “Esto es una prueba de que el arte puede perdurar a lo largo de la vida y esta película nos ayuda a pensar en cómo sobrevivir a tiempos difíciles como este", declaraba Fernanda Torres.

Conoceremos a los Paiva: un padre, Rubens; una madre, Eunice; y sus cinco hijos. Viven en la playa, en una casa alquilada con las puertas siempre abiertas para los amigos. El cariño y el humor que comparten entre ellos son sus propias formas sutiles de resistencia a la opresión que se cierne sobre el país. Un día, sufren un acto violento y arbitrario que cambiará sus vidas para siempre. Después de eso, Eunice se ve obligada a reinventarse y forjar un nuevo futuro para ella y sus hijos. La conmovedora historia de esta familia, basada en las memorias del hijo del diputado Paiva, ayudó a reconstruir una parte importante de la historia oculta de Brasil.

La película habla de las desapariciones, pero sobre todo de la memoria desde el punto de vista de los que permanecieron, de las familias obligadas a reconstruir sus vidas y seguir adelante.

Para Walter Salles, la historia era también algo personal: “conocía a esta familia y fui amigo de los niños Paiva. Su casa sigue grabada en mi memoria (…) Fue en ese lugar fundacional donde descubrí corrientes musicales como el tropicalismo, escuché debates acalorados sobre la situación política durante la dictadura y conocí a personas que me influyeron profundamente. La casa Paiva, como el cine de otra manera, me hizo comprender que el mundo era mucho más grande de lo que podía imaginar.” Y añade: “Con el tiempo, me di cuenta de que la historia de la familia Paiva era la historia del sueño roto de un país.”

Desde su estreno en Brasil el pasado noviembre, ha emocionado a más de 3.000.000 espectadores, superando incluso a Gladiator 2 en taquilla, convirtiéndose en uno de los mejores estrenos de su historia. Y las nominaciones a los Oscar han sido celebradas con júbilo en las calles del país, recibiendo el reconocimiento del propio Lula.

El brasileño Walter Salles es uno de los directores de mayor prestigio internacional de su país. Su película Estación Central de Brasil (1998) recibió el premio Sundance-NHK al mejor guión y ganó el Oso de Oro y el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Berlín, y fue también nominada a dos Premios Oscar a la Mejor película de habla no inglesa y a la Mejor Actriz para Fernanda Montenegro. La película ganó el Globo de Oro y el BAFTA a la Mejor película de habla no inglesa.

Con Diarios de motocicleta (2005), una película biográfica sobre el viaje de 1952 de Ernesto "Che" Guevara y su amigo, Alberto Granado, a través de América del Sur, Salles recibió dos nominaciones al Oscar y ganó el BAFTA a la Mejor película de habla no inglesa.

Línea de pase (2008), coescrita y dirigida por Salles y Daniela Thomas, ganó la Palma de Oro a la Mejor Actriz para Sandra Corveloni en el Festival de Cannes.

En 2009, Salles recibió el Premio Robert Bresson en el Festival de Venecia por su obra.

Aún estoy aquí, un proyecto desarrollado a lo largo de varios años, reúne a Salles y sus colaboradoras de toda la vida, Fernanda Torres y Fernanda Montenegro, y ha sido estrenada en el Festival de Venecia de 2024 donde arrancó una lista imparable de reconocimientos.

LIMÓNOV

Este viernes Filmin estrena en cines Limónov, la película con la que el director ruso Kiril Serébrennikov concursó en la última edición del Festival de Cannes y que adapta la novela homónima de Emmanuel Carrère (editada en España por Anagrama). Se trata del biopic del controvertido poeta y político ruso Eduard Limónov, fundador del ilegalizado Partido Nacional Bolchevique, un radical post-ideológico, ni fascista, ni comunista, ni liberal, ni conservador, sino todo a la vez; un poeta radical soviético que pasó de vagabundear en Nueva York a realizar trabajos forzosos en las cárceles de Siberia, para convertirse, finalmente, en un antihéroe en su propio país. El ganador del Bafta y el Emmy Ben Wishaw (El perfume: Historia de un asesino) es el encargado de dar vida al protagonista en una película coescrita por el nominado al Óscar Pawel Pawlikowski (Cold War).

Serébrennikov ha insistido en señalar que este no es un biopic al uso del Eduard Limónov real, sino una adaptación de la mirada de Emmanuel Carrère en su novela. "Sigo los pensamientos, las entonaciones, su enfoque y su búsqueda para desentrañar el misterio de Eddie, o Edditchka, este héroe lírico creado por Carrère". Aunque el escritor no colaboraba con la adaptación de una de sus novelas desde los tiempos de "La clase de nieve" (Claude Miller, 1998), en esta ocasión conversó sobre el proyecto con su amigo personal Pawel Pawlikowski, autor del guion inicial. "Kiril Serébrennikov, cuyo talento para dirigir admiro, se interesó en Limónov y me pareció lógico que él fuera el encargado de dirigirlo", afirma Carrère, que además protagoniza un sorprendente cameo en un gesto que podemos entender como una validación de esta adaptación de su libro.

El estallido de la guerra en Ucrania paralizó el rodaje de una película cuyo desarrollo se ha extendido a lo largo de cinco años. Tal y como recuerda el director: "En el momento en que comenzó la guerra se suponía que íbamos a comenzar a filmar las escenas ambientadas en Nueva York. Habíamos recreado dos barrios de la ciudad de Nueva York al aire libre, en Moscú. Los interiores debían ser filmados en el set, en Mosfilm. Luego comenzó la invasión. Las embajadas pidieron a los extranjeros que regresaran a sus países, y Ben Whishaw tuvo que irse". Medio año después los productores decidieron reconstruir estos sets de Nueva York en otro lugar de Europa y la filmación se reanudó.


Pero no es ese el único vínculo de Limónov con la actual situación que se vive en Rusia y Ucrania. De algún modo, el viraje político que Eduard Limónov experimentó a lo largo de su vida anticipa lo que ha terminado llegando a Rusia: "Todo lo que está sucediendo hoy proviene de lo que Limónov escribió. Él quería guerra, quería el regreso de la Unión Soviética. Es como si estuviéramos viviendo en el mundo que él soñó, como si el Kremlin se hubiera inspirado directamente en sus textos y en los de Alexandre Dugin (filósofo y miembro del Partido Nacional Bolchevique)". El director, que ha tenido diversos problemas con la justicia rusa por sus posturas liberales y favorables a la comunidad LGBT, reconoce que "dado el contexto actual, sentí una necesidad aún más fuerte de explorar los mecanismos que nos han llevado a esta violencia".

Junto a Ben Whishaw, en el reparto, destaca la presencia de Viktoria Miroshnichenko (Una gran mujer), Sandrine Bonnaire (Las desapariciones) o el español Víctor Solé (No matarás), entre otros. La extraordinaria banda sonora de la película lleva la firma del italiano Massimo Pupillo e incluye temas de la banda rusa Shortparis, que reinterpreta varias canciones conocidas de Tom Waits, Lou Reed y Velvet Underground.

PADDINGTON: AVENTURA EN LA SELVA

Paddington: Aventura en la Selva
la tercera entrega del oso más querido del mundo llega en exclusiva a los cines españoles de la mano de Sony Pictures, tras su estreno en Reino Unido el pasado 8 de noviembre, donde se ha convertido en un nuevo éxito de crítica y público, logrando el tercer mejor estreno del año con casi 12M de euros recaudados. Supera así a su predecesora, Paddington 2, en más de un 20% en su primer fin de semana.

La tercera película de la saga Paddington, basada en los libros de Michael Bond, está dirigida por Dougal Wilson, escrita por Mark Burton, Jon Foster y James Lamont y producida por Rosie Alison, y cuenta con un reparto espectacular encabezado por Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Julie Walters, Jim Broadbent, Imelda Staunton, Carla Tous, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Olivia Colman, Antonio Banderas y Ben Whishaw, que regresa como la voz de Paddington.

SinopsisLlena de la característica mezcla de ingenio, encanto y humor a carcajadas de Paddington, Paddington: aventura en la selva encuentra al querido oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su querida tía Lucy ha desaparecido del Hogar para Osos Jubilados, él y la familia Brown se dirigen a las selvas de Perú para buscarla, siendo la única pista de su paradero un punto marcado en un enigmático mapa. Decidido a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda a través de las selvas tropicales del Amazonas para encontrar a su tía... y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.


TU COLOR

Nuestros colores, nuestros sonidos.

Sinopsis: Totsuko es una estudiante de secundaria con la capacidad de ver los “colores” de los demás. Colores de felicidad, emoción y serenidad, además de un color que ella atesora como su favorito. Un día, forma una banda con Kimi, una compañera de clase que emite el color más hermoso de todos, y Rui, un amante de la música a quien conoce en una librería de segunda mano. Pero todos ellos albergan secretos: Kimi no le ha explicado a su familia que ha abandonado las clases, Rui toca a espaldas de su madre, quien quiere que sea médico, y Totsuko no puede ver su propio color. Mientras ensayan en una antigua iglesia en una isla remota, la música les acaba uniendo. El festival escolar se aproxima y con él su primera actuación en vivo. ¿Qué colores mostrarán en el auditorio repleto?

La película llega a nuestras carteleras de la mano de Selecta Visión.


Ficha técnica

Título original: Kimi No Iro

Dirección: Naoko Yamada

Audio: Castellano, Catalán y VOSE (japonés)

País de producción: Japón

Año de producción: 2024

Duración: 100 minutos

Género: Animación

FESTIVAL DE MÁLAGA - ENTREVISTA A MARÍA ALGORA Y MIKEL BUSTAMANTE - CORTOMETRAJE "LO QUE NO SE VE" (+ RESEÑA)

Introducción y sinopsis El film   Lo que no se ve   de   María Algora   (directora de   La nadadora ,   Árbol ) y   Mikel Bustamante   (dire...