miércoles, 31 de julio de 2024

PRESENTAMOS EL TRÁILER OFICIAL DE ‘EL LLANTO’, LA ÓPERA PRIMA DE PEDRO MARTÍN-CALERO

Presentamos el tráiler oficial de “EL LLANTO”, la ópera prima de Pedro Martín-Calero, autor de multipremiados cortometrajes y trabajos para la industria musical y publicitaria, que llegará a los cines el 25 de octubre.

La película, que tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial a competición de la 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, está protagonizada por Ester Expósito (“Pérdidos en la noche”, “Venus”, “Tu hijo”), Mathilde Ollivier (“Mrs. Davies”, “1899”, “Overload”) y Malena Villa (“El Ángel”, "Matadero", "El lobista”), quienes interpretan a tres mujeres que, en momentos distintos del tiempo y conectadas sin saberlo, se enfrentan a una amenaza que las trasciende.

Completan el reparto Àlex Monner (“Los bárbaros”, “La ruta”), Sonia Almarcha (“La restauración”, “El buen patrón”), Tomás del Estal (“Esto no es Suecia”, “Antidisturbios”), José Luis Ferrer (“El hombre que mató a don Quijote”) y Lautaro Bettoni (“No corre el viento”).

Isabel Peña, que también ejerce como coproductora ejecutiva de la película, escribe el guion junto al propio Martín-Calero. Peña ha sido coguionista habitual de Rodrigo Sorogoyen en títulos como “Que Dios nos perdone” (Premio del Jurado al mejor guion en San Sebastián), “El reino” (Goya al mejor guion original) o “As bestas” (Sección Oficial en el Festival de Cannes, Goya al mejor guion original, premio del Festival de San Sebastián a la mejor película europea).

Rodada durante siete semanas en Madrid, Buenos Aires y La Plata, “EL LLANTO” es una película hispano-franco-argentina producida por Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production y El Llanto AIE que cuenta con la participación en España de RTVE y PRIME VIDEO, de CANAL + en Francia y con la financiación del ICAA, la CAM, el INCAA y el Ayuntamiento de Madrid.

De su distribución en cines en España se encarga Universal Pictures International Spain y de las ventas internacionales Film Factory.

SINOPSIS

Algo acecha a Andrea, pero nadie, ni siquiera ella misma, puede verlo a simple vista. Hace veinte años, a diez mil kilómetros, la misma presencia aterrorizaba a Marie. Camila fue la única persona que pudo entender lo que le ocurría, pero nadie las creyó.

Al enfrentarse a esa amenaza opresiva, las tres escuchan el mismo sonido sobrecogedor. Un llanto.


Las productoras:

CABALLO FILMS (“As Bestas”, estrenada en Cannes Première, ganadora del César a mejor película extranjera y ganadora de 9 premios Goya, incluidos los de mejor película, dirección, guion original y actores protagonista y de reparto; el largometraje y el corto nominado al Oscar® “Madre”, o las premiadas series “La Ruta” y “Antidisturbios”).

SETEMBRO CINE (“Una mujer fantástica”, ganadora del Oscar® y del Oso de Plata al mejor guion en la Berlinale; “Neruda”, del oscarizado Pablo Larraín, película nominada al Globo de Oro, o Blondi”, dirigida por la reconocida actriz y guionista argentina Dolores Fonzi).

TANDEM FILMS (“Cerrar los ojos”, que supone el regreso del legendario director Víctor Erice, “La boda de Rosa” de Iciar Bollain, “Objetos” de Jorge Dorado protagonizada por el popular actor Álvaro Morte o “Pájaros”, de Pau Durá y protagonizada por Javier Gutiérrez y Luis Zahera).

TAREA FINA (productora argentina de títulos como “Sublime” o “Alemania”, está trabajando con directores como Paula Hernández, Pablo Giorgelli o Ariel Rotter así como con el lanzamiento de nuevos talentos como María Zanetti o Mariano Biasin).

NOODLES PRODUCTION (productora francesa que ha participado en prestigiosos proyectos españoles como “Un día, una noche”, la multipremiada “Blancanieves” o “Madre” y “Nadie quiere la noche”).

"CUANDO CAE EL OTOÑO", DE FRANÇOIS OZON, EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Cuando cae el otoño
(Quand vient l'automne), el nuevo film de François Ozon formará parte de la Sección Oficial de la 72 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Supondrá la sexta participación en la que el realizador galo opta a la Concha de Oro, que ya ganó, junto con el Premio del Jurado al mejor guion, con En la casa (Dans la maison, 2012). También logró el Premio Especial del Jurado con Mi refugio (Le refuge, 2009), además de presentar Bajo la arena (Sous le sable, 2000), Una nueva amiga (Une nouvelle amie, 2014) y Verano del 85 (Été 85, 2020). Otras tantas películas de Ozon han participado en Perlak, como 8 mujeres (8 femmes, 2002), Joven y bonita (Jeune et jolie, 2013), Frantz (2016) y Peter von Kant (2022).

Protagonizada por Hélène Vincent, Josiane Balasko, Ludivine Sagnier y Pierre Lottin, cuenta la historia de una mujer jubilada cuya vida cambia cuando, estresada por la visita de su hija, le cocina unas setas silvestres tóxicas. Todo lo que acontece después parece fruto del infortunio, pero la sombra de la duda crece cuando conoce al hijo de su mejor amiga, que acaba de salir de prisión.

SinopsisMichelle, una abuela en plena forma en todos los aspectos, vive una jubilación tranquila en un pueblecito de Borgoña, donde también reside Marie-Claude, su mejor amiga. El Día de Todos los Santos, su hija Valérie viene a verla con la idea de dejarle a su nieto Lucas durante la semana de vacaciones escolares. Pero nada ocurrirá como estaba previsto.




LAZONA Pictures y Caramel Films distribuirán la película en cines de España el 13 de diciembre de 2024.

"EL ÚLTIMO SUSPIRO", LA NUEVA PELÍCULA DE COSTA-GAVRAS COMPETIRÁ EN EL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

Costa-Gavras
presentará su nueva película, El último suspiro, en la Sección Oficial de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

El cineasta griego afincado en París presentará su nuevo trabajo, El último suspiro, en el que recoge las reflexiones sobre la vida de un médico especialista en cuidados paliativos y un escritor. La película de Costa-Gavras está protagonizada por Denis Podalydès, Kad Merad, Ángela Molina, Charlotte Rampling, Hiam Abbass, Karin Viard y Marilyne Canto.

Costa-Gavras es un referente del cine social y político en la cinemaotagrafía europea. En su amplia y comprometida obra destacan películas como Z (1969), ganadora de los Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa y Mejor Montaje y Premio Especial del Jurado en Cannes; Missing (Desaparecido, 1981), Oscar al Mejor guion y Palma de Oro en Cannes, o Music Box (La caja de música, 1989), Oso de Oro en Berlín.

SinopsisEn una suerte de diálogo filosófico, el doctor Augustin Masset y el célebre escritor Fabrice Toussaint debaten sobre la vida y la muerte... Una vorágine de encuentros en los que el médico es el guía y el escritor, su pasajero conducido a confrontar sus propios miedos y angustias... Una poética danza en la que cada paciente es un compendio de emociones, risas y lágrimas... Un viaje al corazón palpitante de nuestras vidas.

Wanda Visión estrenará El último suspiro a principios del próximo año. 

"A COMPLETE UNKNOWN" - PRIMER TRÁILER YA DISPONIBLE

Ya están disponibles el tráiler y nueva fotografía de A Complete Unknown, la nueva película de James Mangold.

Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los años 60, A Complete Unknown cuenta la historia del meteórico ascenso del músico de Minnesota Bob Dylan, un cantante de folk de 19 años, hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos. Sus canciones y su mística se convirtieron en un fenómeno mundial que culminó en 1995 con su rompedora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival.

Dirigida por James Mangold, nominado al Premio de la Academia (En la cuerda floja, Le Mans '66). La película está protagonizada por el nominado al Premio de la Academia y al BAFTA Timothée Chalamet junto al nominado al Premio de la Academia y al BAFTA Edward Norton (El club de la lucha, Birdman o [La inesperada virtud de la ignorancia]), Elle Fanning (The Great, Maléfica), Mónica Barbaro (Top Gun: Maverick), Boyd Holbrook (Logan, Bikeriders. La ley del asfalto), Dan Fogler (Animales fantásticos y dónde encontrarlos, The Walking Dead), Norbert Leo Buzt (Como la vida misma), y Scoot McNairy (Argo, 12 años de esclavitud).



'THE LAST SHOWGIRL', DE GIA COPPOLA, EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

La nueva película de Gia Coppola nos trae de vuelta a una sorprendente Pamela Anderson, quien junto a Jamie Lee Curtis y Dave Bautista forman parte del reparto de The Last Showgirl.

El nuevo largometraje de Coppola tras Palo Alto (2013) y Mainstream popular (2020), ambos exhibidos en la Mostra de Venecia, será presentado en el Festival de San Sebastián, donde competirá en su Sección Oficial.

Una veterana bailarina deberá afrontar una nueva vida tras perder abruptamente su trabajo, al que había dedicado 30 años de carrera.

SinopsisUna experimentada bailarina (Pamela Anderson) debe planificar su futuro cuando su espectáculo cierra abruptamente tras una carrera de 30 años. Como bailarina y en la cincuentena, se debate por saber qué hacer a continuación. Como madre, se esfuerza por reparar una tensa relación con su hija, que a menudo pasaba a un segundo plano en su vida.

Gia Coppola, aparte de realizadora de largometrajes, ha dirigido vídeos musicales para artistas como Carly Rae Jepson y Blood Orange, así como cortometrajes para compañías del mundo del ocio y la moda (Opening Ceremony, Zac Posen o Gucci). Además, es fotógrafa de arte y de la industria editorial.

Director: Gia Coppola
Guion: Kate Gersten
Reparto: Pamela Anderson, Jamie Lee Curtis, Dave Bautista, Kiernan Shipka, Billie Lourd, Brenda Song, Jason Schwartzman, Patrick Hilgart, John Clofine


'SOY NEVENKA' DE ICIAR BOLLAIN PRESENTA SU TRÁILER OFICIAL

'Soy Nevenka' es una película original Movistar Plus+ producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Nva Peli AIE, y con la producción asociada de Garbo Produzioni (Italia).

El Festival de San Sebastián acogerá la première mundial de 'Soy Nevenka', de Iciar Bollain, que formará parte de la Sección Oficial del certamen en su edición número 72 y se celebrará entre el 20 y el 28 de septiembre.

La película se estrenará el 27 de septiembre de 2024 en salas de cine en España con distribución de Buena Vista International. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

Inspirada en el libro ‘Hay algo que no es como me dicen’ de Juan José Millás, publicado por Alfaguara, 'Soy Nevenka' está protagonizada por Mireia Oriol (‘El arte de volver’, 'Alma') y Urko Olazabal (Premio Goya al mejor actor de reparto por ‘Maixabel’). Los acompañan Ricardo Gómez (‘La ruta’), Carlos Serrano (‘La ley del mar’), Lucía Veiga (‘Rapa’), Luis Moreno (‘Vergüenza’), Javier Gállego (‘El desorden que dejas’), Mercedes del Castillo (‘Instinto’) y Font García ('Vida Perfecta', ‘En los márgenes’).

La directora de ‘Maixabel’ (tres premios Goya y la película dramática española más vista en las salas de cine en 2021) se inspira en el caso real de Nevenka Fernández, la concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Ponferrada que consiguió, por primera vez en España, una condena a un político por acoso.

Sinopsis

En el año 2000, Nevenka Fernández, de 24 años, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada, sufre una persecución implacable, tanto sentimental como profesional, por parte del alcalde, un hombre acostumbrado a hacer su voluntad en lo político y en lo personal. Nevenka decide denunciar, aunque sabe que deberá pagar un precio muy alto: su entorno no la apoya, la sociedad de Ponferrada le da la espalda y los medios la someten a un juicio público.   

Su caso inicia en España el movimiento #metoo mucho antes de que se invente el término. Una historia inspirada en hechos reales que convierte a su protagonista en una pionera al llevar por primera vez a un político influyente y popular ante los tribunales por acoso sexual y laboral.


Ficha técnica

Una película original Movistar Plus+ producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Nva Peli AIE, y con la producción asociada de Garbo Produzioni
Producción ejecutiva: Juan Moreno, Koldo Zuazua y Guillermo Sempere
Dirección: Iciar Bollain
Guion: Iciar Bollain, Isa Campo
Dirección de producción: Guadalupe Balaguer Trelles
Fotografía: Gris Jordana
Arte: Mikel Serrano
Vestuario: Clara Bilbao
Maquillaje: Karmele Soler
Peluquería: Sergio Pérez
Sonido directo: Iñaki Díez
Montaje: Nacho Ruiz Capillas

domingo, 28 de julio de 2024

"TRANSFORMERS ONE"- 20 DE SEPTIEMBRE EN CINES

SINOPSIS:

TRANSFORMERS ONE es la historia jamás contada del origen de Optimus Prime y Megatron y de cómo pasaron de ser hermanos de armas que cambiaron el destino de Cybertron para siempre, a convertirse en enemigos acérrimos. La primera película de Transformers animada totalmente por CGI, cuenta con un reparto de voces repleto de estrellas, como Chris Hemsworth, Brian Tyree Henry, Scarlett Johansson, Keegan-Michael Key, Steve Buscemi, con Laurence Fishburne y Jon Hamm.

En la versión en castellano, TONY AGUILAR presta su voz al personaje de Alpha Trion. 

 

Paramount Animation y Hasbro

En Asociación con New Republic Pictures




 

Director:

Josh Cooley

 

Basada en: 

Los Personajes de Transformers® de Hasbro

 

Productores:

Lorenzo di Bonaventura, Tom DeSanto & Don Murphy, Michael Bay, Mark Vahradian, Aaron Dem

 

Productores Ejecutivos: 

Steven Spielberg, Zev Foreman, Olivier Dumont, Brian Oliver, B.J. Farmer, Matt Quigg

 

Reparto: 

Chris Hemsworth (Orion Pax), Brian Tyree Henry (D-16), Scarlett Johansson (Elita-1) and Keegan-Michael Key (B-127), Steve Buscemi, con Laurence Fishburne y Jon Hamm.

TRÁILER FINAL PARA "ALIEN: ROMULUS" - JUEVES 15 DE AGOSTO EN CINES

Ya está disponible el tráiler final de Alien: Romulus. La experiencia cinematográfica del productor Ridley Scott y el director y guionista Fede Alvarez se estrena en exclusiva en cines el 15 de agosto.

Este thriller de terror y ciencia ficción nos transporta a las raíces de "Alien". Un grupo de jóvenes colonizadores espaciales se encuentra cara a cara con la forma de vida más aterradora del universo cuando rebuscan en las profundidades de una estación espacial abandonada.

Alien: Romulus está protagonizada por Cailee Spaeny (Priscilla), David Jonsson (Matar es fácil), Archie Renaux (Sombra y hueso), Isabela Merced (The Last of Us), Spike Fearn (Aftersun), Aileen Wu

Fede Álvarez (Posesión infernal [Evil Dead], No respires) dirige a partir de un guion que escribió con su colaborador habitual Rodo Sayagues (No respires 2) basado en personajes creados por Dan O'Bannon y Ronald Shusett. Alien: Romulus está producida por Ridley Scott (Napoleón), que dirigió la película original de Alien y produjo y dirigió las series de la saga tituladas Prometheus y Alien: Covenant, Michael Pruss (El estrangulador de Boston) y Walter Hill (Alien), con Fede Alvarez, Elizabeth Cantillon (Los ángeles de Charlie), Brent O'Connor (Bullet Train) y Tom Moran (Imparable) como productores ejecutivos.



PREMIERE MUNDIAL EN EL FESTIVAL DE TORONTO DE "DANIELA FOREVER", LA NUEVA PELÍCULA DE NACHO VIGALONDO

Daniela Forever
, el nuevo trabajo de Nacho Vigalondo tendrá su premiere mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) el próximo mes de septiembre.

Vigalondo, que ya visitó el festival con Extraterrestre y Colossal, vuelve a Toronto inaugurando la sección Platform. Toronto actualmente está considerado tanto por la industria como por el público uno de los festivales más importantes del mundo.

Daniela Forever es el proyecto más personal de Vigalondo hasta la fecha.

La película está protagonizada por dos caras internacionalmente conocidas, Henry Golding (CRAZY RICH ASIANS, THE GENTLEMEN) y Beatrice Grannò (THE WHITE LOTUS 2), y cuenta también con nombres españoles como Aura Garrido, Rubén Ochandiano y Nathalie Poza.

Nahikari Ipiña y Nacho Vigalondo producen Daniela Forever desde Sayaka Producciones, en coproducción con Benoit Roland de Wrong Men, Leire Apellaniz de Señor y Señora, Gustavo Ferrada de Mediacrest y XYZ FILMS en asociación con IPR.VC. La película cuenta con la participación de Filmin y Movistar Plus+ en España, Wallimage de Bélgica, y cuenta también con la participación del ICAA. Filmax será la encargada de distribuir la película en cines en España.

SinopsisLa vida pierde todo sentido para Nicolas (Henry Golding) con la pérdida de su novia Daniela (Beatrice Grannò). Un día es invitado a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños y accede con la esperanza de recuperarse. Ahora Nicolás puede soñar con Daniela cada noche y reanudar su relación, más idílica que nunca. Aunque sea en sueños. Y corriendo el riesgo de perderse en ellos para siempre.

Biografía Nacho Vigalondo

Nacho Vigalondo acaba de terminar su último largometraje Daniela Forever, protagonizado por Henry Golding y Beatrice Grannò.

En 2022 estrenó Nuestra bandera significa muerte, una serie estadounidense en la que dirige varios episodios junto a Taika Waititi. En los últimos años ha dirigido numerosas series como Justo Antes de Cristo (2019) para Movistar+, El Vecino (2019) para Netflix o Pooka (Into the Dark) (2020) para Hulu en EE.UU. De 2019 a 2021 también presentó Vigalondo Midnight Madness para TCM España y durante un año el late night show Los Felices Veinte de Orange TV.

En cuanto a largometrajes, en 2007 dirigió su primer largometraje Cronocrímenes, presentado en el Festival de Sitges, y por el que fue nominado a Mejor Dirección Revelación en los Premios Goya. En los últimos años ha escrito y dirigido los largometrajes Extraterrestre (2011), Open Windows (2014) y Colosal (2016) protagonizada por Anne Hathaway y Jason Sudeikis con los que ganó varios premios internacionales que incluyen Mejor Película en Fantastic Fest.

Ha actuado en proyectos como El otro lado de Berto Romero o en la más reciente serie creada por Javier Calvo y Javier Ambrossi, La Mesías (2020).

Sus primeros cortometrajes como director, recibieron numerosos premios en festivales de todo el mundo; también recibió una nominación al Oscar, entre otros premios, en 2004 con el cortometraje 7:35 de la mañana.

sábado, 27 de julio de 2024

"DIABÓLICA" - CARTEL YA DISPONIBLE

Os mostramos el cartel de Diabólica. El thriller escrito y dirigido por Chris Weitz (Operación Finale, La saga Crepúsculo: Luna nueva) cuenta en su reparto con John Cho (Star Trek: En la oscuridad, Searching), Katherine Waterston (Puro Vicio, Alien: Covenant), Havana Rose Liu (El club de las luchadoras, En la tormenta) y Lukita Maxwell (Terapia sin filtro, An Autumn Summer) entre otros. La película llegará en exclusiva a los cines de toda España el próximo 30 de agosto de la mano de Sony Pictures.

SINOPSIS

En Diabólica, Curtis (John Cho) y su familia son seleccionados para probar un nuevo y revolucionario dispositivo doméstico: un asistente familiar digital llamado AIA. Llevando el hogar inteligente al siguiente nivel, una vez que la unidad y todos sus sensores y cámaras están instalados en su casa, AIA parece capaz de hacerlo todo. Aprende los comportamientos de la familia y empieza a anticiparse a sus necesidades. Y puede asegurarse de que nada -ni nadie- se interponga en el camino de su familia.

viernes, 26 de julio de 2024

PRIMER TRÁILER DE 'AL OTRO BARRIO', COMEDIA PROTAGONIZADA POR QUIM GUTIÉRREZ Y SARA SÁLAMO

 Fotografía: Emilio Pereda
Ya está disponible el primer trailer de Al otro barrio, película que supone el debut cinematográfico de Mar Olid (Los Serrano, Aída, Vivir sin permiso, Días Mejores, La Caza y El Vecino) con guion de Daniel Monedero (A 1000 km de la Navidad, Perdiendo el Este) y Francisco Arnal (Aída, 7 vidas) y que se estrenará en cines el próximo 5 de diciembre.

El reparto principal de esta comedia está integrado por Quim Gutiérrez, Sara Sálamo, María de Nati, Javier Herrera, Hamza Zaidi, Jorge Suquet, Yael Belicha, Fernando Valdivielso, Carmen Ruiz y Elena Ballesteros, con la colaboración especial de Francesc Orella, entre otros. 

Al otro barrio’es una comedia social; un género, el de la comedia, necesario en los tiempos que acabamos de pasar y que seguimos pasando. Y si, además de hacernos reír, aprendemos algo positivo sobre la sociedad habremos acertado de pleno. Es una película que habla de las relaciones y los prejuicios con los barrios más humildes y sus gentes, un cruce de culturas diferentes entre gente bien posicionada y otros que sobreviven como pueden. Como nuestro protagonista, Andrés, y sus compañeros, que aprenderán de la gente de un barrio humilde y, sobre todo, se llevarán una lección humana”, comenta Mar Olid.

El largometraje es una producción de Telecinco Cinema y Zeta Cinema, con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+ y Mediterráneo Mediaset España Group. Además, cuenta con financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). La película llegará a cines el 5 de diciembre de la mano de Buena Vista International.

Al otro barrio
 Fotografía: Emilio Pereda

 está basada en la historia original y en la película ‘Jusqu’ici tout va bien’, escrita por Khaled Amara, Mohamed Hamidi y Michaël Souhaité y dirigida por Mohamed Hamidi. Es una producción sostenible, que incorpora herramientas, protocolos y medidas que garantizan los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.


SinopsisIntentar engañar a Hacienda ha sido una opción demasiado tentadora para Andrés (Quim Gutiérrez), pero no contaba con que le acabaran pillando. Y eso es exactamente lo que le ha sucedido. Además de la multa millonaria que le ha caído encima, ahora debe trasladar sus oficinas al barrio de Los Caños, en el extrarradio más marginal de la capital, o eso le parece a él. Pero es que Andrés estaba aprovechándose de una jugosa subvención por tener allí su sede, sin que hubiese puesto jamás los pies en el barrio. A regañadientes, él y sus empleados se trasladan a Los Caños y aquello no es tan malo como esperaban... Es peor.



ENTREVISTA A LUIS BERMEJO - PROTAGONISTA DE NORBERT(A)

Película dirigida por las debutantes Sonia Escolano, que firma también el guion, y Belén López AlbertLa película ha llegado a las salas de cines de la mano de Filmax.

Norberta es una comedia ágil con mucho amor y verdad que cuenta con un trasfondo LGTBIQ+. Una historia original y refrescante donde destacan la naturalidad, vitalidad y humanidad de los personajes: su verdad, sus éxitos y sus fracasos, sus pasiones y sus miedos...

Está protagonizada por Luis Bermejo, Adriana Ozores, Mariona Terés y María Romanillos. Completan el reparto Adelfa Calvo, Carme Balagué, María Lanau, Ramon AgirreXavier Deltell y César Tormo.

La historia de Norberta muestra lo que ocurre cuando nos atrevemos a ser sencillamente lo que somos, cuando nos revelamos ante los demás esperando un amor incondicional.

Inspirada no solo en una historia real, sino en miles de ellas, Norberta busca a su vez inspirar la realidad de otras tantas personas.

SinopsisNorberto lleva toda una vida con María. Son gente humilde, de barrio, y de vez en cuando atracadores. Pero Norberto necesita dar un giro para sentirse vivo, libre, para sentirse ELLA misma. Una confesión inesperada que pondrá en jaque toda su vida.

Norberta es una producción de Imposible Films y Norbertafilm AIE, con el apoyo del ICAA y la participación de RTVE3Cat Movistar Plus+. Será Filmax quien la distribuya en cines y este a cargo de las ventas internacionales.

Gracias a nuestras amigas de REVOLUTIONARY COMUNICACIÓN en el pasado BCN Film Fest hemos tenido la oportunidad de entrevistar al actor Luis BermejoEste es el resultado de la entrevista:

Carlos.- Luis, ¿puedes hablarnos de tu personaje? 

LUIS BERMEJO.- Norbeto/a es un personaje que encuentra una separación entre mente y cuerpo, es un hombre en busca de una nueva espiritualidad. En ese sentido, podemos calificarlo de un ser disfórico, que junto con María, su mujer, ingenian planes para devolver a la comunidad cosas que necesitan: atracan bazares chinos, gasolineras, lo que les cuadre... Insisto, Norberto/a es una persona disfórica, siente ansiedad, se siente una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre. En ese sentido, uno de los temas de la película tiene que ver con eso, con alguien queriendo hacer la transición, algo que no deja de ser un asunto que Sonia Escolano conocía de su infancia, de su adolescencia, de una persona de origen gitano además, una persona mayor, de 60 o más años, que decidió que quería cambiarse de sexo. Eso le valió a Sonia para inspirarse ya crear este mundo en torno a la sexualidad, por un lado, pero sobre todo también, la película pone en valor lo comunitario, la tribu, lo necesario a día de hoy que tenemos los seres humanos de empatizar con el otro para drenar tantas ansiedades que estamos teniendo.

Carlos.- ¿Cómo llegas al reparto de la película?

LUIS BERMEJO.- Al reparto llego precisamente a través de Sonia, porque ella vio "Magical Girl" y quedó enamorada de mi personaje. A mi esa película me ha dado muchas satisfacciones. Ella contacta con Marta Esteban, de Imposible Films, quienes le producen la película, y ahí se produce la conexión conmigo. Marta entra en contacto conmigo, yo estaba presentando en Donosti "Rainbow" de Paco León, y un año después estrenamos "Norbert(a)". Ese es el tiempo de las películas, imagínate además el tiempo que llevaba Sonia trabajando con el guión... Quiero resaltar esto porque mucha gente no sabe lo que cuesta sacar adelante un guión, un proceso tan díficil, pero luego lleno de muchas satisfacciones. La gran artífice de este proyecto es Sonia Escolano, junto con Belén López, que es la codirectora. El germen de donde nace la semilla es de una creadora fantástica, maravillosa, que es Sonia. Yo no puedo hablar de esta película sin llenar de elogios en las entrevistas a Sonia Escolano. Me parece un genio, me parece una persona hermosísima, de una sensibilidad extrema y extraordinaria. Por supuesto, esto no lo habría hecho tampoco sin Adriana Ozores ni sin el resto del reparto ni del equipo técnico, todos son muy importantes. 

Carlos.- ¿Cómo ha sido trabajar con Sonia Escolano y Belén López?

LUIS BERMEJO.- Ha sido maravilloso. Con Sonia estuvimos ensayando toda una primera parte, fue un lujo. Ella viene también del teatro, nuestros ensayos fueron muy parecidos a cómo se ensaya en el teatro, con mucho tiempo, mucho diálogo, muchas probaturas. A todo esto se integra Belén López, que es maravillosa, es una cabeza brillante, una persona prodigiosa, muy necesaria en este proceso. Las dos han sido las artífices de que el rodaje fuera adelante. 

Carlos.- Vuelves a trabajar, esta vez de una manera más intensa, con Adriana Ozores (tras la serie Galgos). ¿Cómo ha sido vuestro trabajo en conjunto?

LUIS BERMEJO.- Es una suerte poder coincidir y poder repetir con alguien que admiras. Adriana es un sol de oro y diamantes. Es memoria del cine. He tenido mucha suerte. En este caso, poder abordar otro personaje (en "Galgos" era su hermano, aquí soy su pareja), creo que quiere decir que hay una química entre los dos que se debe transparentar a la cámara. 

Carlos.- ¿Os habéis sentido un poco los Bonnie and Clyde españoles?

LUIS BERMEJO.- ¡Qué bonito eso! ¡Pues sí! O los personajes españoles de "Atraco a las tres". O los Robin Hood españoles, por qué no. Creo que la película también aborda un tema que puede resultar muy controvertido, pero creo que lo aborda desde un lugar blanco, sin ninguna intención de generar una llamada a la subversión ni mucho menos. En ese sentido, sí, ojalá fuéramos los "Bonnie and Clyde españoles sí.

Carlos.- Luis, ¿rodasteis aquí en Barcelona, verdad? ¿Cuántas semanas fueron y cómo fue el rodaje?

LUIS BERMEJO.- Sí, rodamos en Barcelona, pero en cuanto al tiempo ahí me pillas, creo que fueron seis semanas de rodaje. Fue maravilloso, Barcelona era el lugar idóneo, ideal, rodamos en  el barrio de El Carmelo. Todo el barrio se volcó con nosotros, estuvimos rodando semana-semana y media en un Club de El Carmelo, también rodamos por zonas de El Paralelo. Creo que Barcelona claramente es una ciudad que abraza el cine, que apoya el cine, Barcelona y Cataluña. Es una Comunidad que se toma muy en serio el cine. En este sentido, igual otras Comunidades tienen que aprender de ella. Tendrán otras dificultades en otros ámbitos, pero en este caso hay que ponerlo en valor.

Carlos.- Hablando de entidades, ¿dónde encuentras mejor tu entidad actoral, en el cine, en el teatro, en la televisión?

LUIS BERMEJO.- Es una pregunta siempre muy difícil de contestar. Yo siempre que me puedo desbordar de vida, en cualquiera de esos medios, me resulta fascinante. Es verdad que a lo mejor en el teatro, como actor, eres más soberano de tu trabajo. Pero en el cine también hay que jugar con la misma propiedad a ser otro, en la televisión también tienes que encarnar... Yo me siento muy honrado y muy dichoso cuando me ofrecen personajes como el del Norbert(a), porque con esos personajes son con los que puedes volar con la imaginación y puedes meterte en lugares más juguetones y más comprometidos. Yo como actor busco comprometerme, como actor, como productor y como director, porque no hay que olvidar que esto es un medio en el que hay que vincularse, no solo en el cine, en la televisión y en el teatro, no solo como actor, sino también en varias áreas, y saber cómo funciona el medio. Por ejemplo, esta película no hubiera sido posible sin los equipos que conforman dirección, producción, arte, maquillaje, peluquería, etc. Eso siempre hay que ponerlo en valor, los equipos y sus sinergias. Esta película habla de equipos y los equipos en el cine son muy importantes.

Carlos.- ¿Qué consejos le darías Luis a alguien que esté luchando por aceptarse a sí mismo?

LUIS BERMEJO.- Le diría que no espere, que no espere ni a tener el tiempo ni el dinero suficiente, aunque a veces el dinero marca el tiempo. Pero que no espere tampoco a tener la sabiduría, el entendimiento, la madurez... Le diría que hiciera lo que pudiera hacer con lo que tenga ahora, porque al final lo que haces de las circunstancias que te rodean determina el alcance de tus iniciativas futuras. Sobre todo le diría que fuera muy paciente, esto en todos los ámbitos de la vida, hay que ser paciente.

Carlos.- ¿Qué has aprendido y con qué te quedas de haber hecho Norbert(a)?

LUIS BERMEJO.- Pues he aprendido muchísimo. He aprendido algo que ya intuía. Yo me siento un ser disfórico, y más en el momento en el que estamos, y he aprendido a empatizar. Vengo analizándome desde hace muchos años. Esta vida y esta sociedad tan enervada es muy difícil, es tan frenética. He aprendido a mirar al otro, a estar con el otro, he aprendido también a calmarme, aunque no siempre es posible, he aprendido que la lluvia en el verano apaga el más fuerte de los incendios, esa metáfora en sí misma me ayuda a relajarme. Se aprende mucho con el arte, cuando habitas un personaje como este se aprende muchísimo más. Ahora lo que toca es escuchar la reacción de críticos, relatores, cronistas del cine y del público, por supuesto. Ojalá esta película llegue, cuestione, empatice, drene ansiedades, angustias y que una, ojalá. 


jueves, 25 de julio de 2024

EL 6 DE SEPTIEMBRE SE ESTRENA "ESTACIÓN ROCAFORT", DIRIGIDA POR LUIS PRIETO

El próximo 6 de septiembre llega a los cines de toda España Estación Rocafort, el nuevo proyecto del director afincado en Estados Unidos, Luis Prieto, que hace un alto en su extensa trayectoria americana (Shattered, Kidnap, Pusher) para filmar esta inquietante película de terror y suspense que transcurre en el metro de Barcelona.

Protagonizada por Natalia Azahara (A través de mi ventana) junto a Javier Gutiérrez (La isla mínima, El Autor, Campeones) y Valèria Sorolla (nominada a Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya 2023 por La consagración de la primavera), la película nos sumerge en las entrañas del metro de Barcelona adentrándonos en el corazón de las inquietantes leyendas urbanas que rodean la estación de Rocafort.

Estación Rocafort no es solo una película de terror, sino también un thriller psicológico que profundiza en la leyenda urbana de la estación maldita de Rocafort en Barcelona. Es una película inquietante, definitivamente no apta para aquellos que se asustan fácilmente. Una película que se queda contigo, que transforma una actividad rutinaria -como es coger el metro por la noche- en una experiencia emocionante y escalofriante a la vez. Te deja una sensación de inquietud difícil de sacudir, y algunos se preguntarán si realmente están solos o si algo siniestro les acecha desde la oscuridad de un túnel. Después de verla, muchos espectadores podrían pensarlo dos veces antes de viajar en metro por la noche.” apunta el director, Luis Prieto.

SINOPSIS

Un misterio que durante años ha sacudido a la estación de Metro de Rocafort en Barcelona entra de lleno en la vida de Laura (Natalia Azahara) cuando empieza a trabajar en esta vieja y tranquila parada. No tardará en descubrir una leyenda que la empezará a perseguir: allí ha muerto mucha gente en extrañas circunstancias. Laura, decidida a descubrir la verdad, pedirá ayuda a Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía que alberga sus propios demonios relacionados con el caso. Lo que sea que ocurre en la estación maldita sigue sucediendo a día de hoy. Irá a por ella, y a por todos los que la rodean.

Estación Rocafort nace de la voluntad de Showrunner Films de hacer una película de terror donde Barcelona estuviese en el centro de la historia, y con el deseo de volver a poner en valor el “sello de terror español”, con capacidad para cruzar fronteras.

Con guion original de Iván Ledesma, Ángel Agudo y el propio Luis Prieto, completan el equipo el director de fotografía Marc Miró (Rainbow); Sarah Webster, la directora artística habitual de Prieto; la montadora Beatriz Colomar y la diseñadora de sonido Laura Díez (Los renglones torcidos de Dios, Venus).

En Estación Rocafort, la Barcelona más tenebrosa surge como el viento de la boca del metro y te persigue por la ciudad, telón de fondo de una historia de terror que recoge fabulaciones inspiradas en hechos reales sucedidos en el metro de Barcelona. “Queremos que los espectadores reconozcan en pantalla la ciudad y la estación de metro por la que podrían pasar cada día para ir al instituto o el trabajo. El público verá hacerse realidad las leyendas que alguna vez ha oído y nunca ha querido creer”, afirman los productores Vicente Canales, Julieta Videla, Núria Valls y Adrián Guerra.



Estación Rocafort es una producción de Showrunner Films y Nostromo Pictures. La película también cuenta con Filmax para la distribución nacional, Film Factory para las ventas internacionales y la participación de Netflix, junto a Mogambo y CreaSGR y el apoyo en la financiación de Caixabank.

Sobre el director

El director madrileño Luis Prieto se graduó en 1994 en el prestigioso Instituto de las Artes de California (CalArts) en Los Ángeles. Su multipremiado cortometraje “Bamboleho” ganó más de 45 premios en festivales internacionales entre los que se incluye el premio a mejor cortometraje en el Festival de Cine de Tribeca (Nueva York) de 2002.

Hasta el momento, Prieto ha dirigido 5 largometrajes entre los que se encuentra “Kidnap” protagonizada por Halle Berry y producida por Lorenzo Di Bonaventura, PUSHER, producida por Nicolas Winding Refn y el éxito italiano “Ho Voglia Di Te” ($19M en la taquilla italiana) distribuida por Warner Bros Pictures. Como documentalista ha firmado el largo documental sobre las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 “The Disunited States of America” producido por Sky.

También ha dirigido numerosas series de televisión como “White Lines”, serie de Netflix creada por Álex Pina, el creador de “La Casa de Papel”. Para Sony Pictures Television ha dirigido “The Oath” (protagonizada por Sean Bean), "Snatch” (protagonizada por Rupert Grint) y "StartUp” (protagonizada por Martin Freeman) entre otras.

Ahora, estrena su nuevo largometraje “Estación Rocafort”.

Sobre los productores

Es la segunda producción de Showrunner Films, productora fundada por Vicente Canales y Julieta Videla, que estrenó en 2021 la película de acción de Netflix Xtremo (tres semanas en el Top 10 global de películas de habla no inglesa).

Nostromo Pictures, fundada en 2010, ha producido más de 20 largometrajes nacionales e internacionales entre los que se incluyen Palmeras en la nieve, Luces rojas, La trilogía del Baztán o El amor en su lugar. Recientemente ha estrenado el éxito A través de mi ventana en Netflix, que consiguió ser la tercera película de lengua no inglesa más vista en sus primeros 28 días, y el éxito de taquilla en cines Los Renglones torcidos de Dios de Oriol Paulo. Sus producciones han participado en los principales festivales mundiales como Sundance, Toronto, San Sebastián o Venecia y han obtenido 18 nominaciones a los premios Goya, el premio Forqué, Sant Jordi y Méliés entre otros.

Estación Rocafort llegará a los cines el 6 de septiembre con distribución de Filmax

CARTEL FINAL DE "LA VIRGEN ROJA", DE PAULA ORTIZ

La virgen roja
, de Paula Ortiz, protagonizada por Nawja Nimri (La casa de papel, Vis a vis) y Alba Planas (Días mejores, Skam España), ha sido seleccionada para participar en la 72 edición del Festival de San Sebastián (Proyección Especial - Sección Oficial fuera de competición) y se estrenará en cines el 27 de septiembre de la mano de Elastica.

La película, que se anunció con el título de Hildegart, está basada en hechos reales y está producida por Amazon MGM Studios, Elastica y Avalon, con la producción ejecutiva de María Zamora, la producción de María Zamora (Elastica) y Stefan Schmitz (Avalon), y escrita por Eduard Sola y Clara Roquet.

SinopsisHildegart es concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. A sus 18 años, Hildegart comienza a experimentar la libertad y conoce a Abel Velilla, quien le ayuda a explorar un nuevo mundo emocional y desmarcarse del férreos nido materno. Aurora teme perder el control sobre su hija y hace todo lo posible por impedir que Hildegart se aleje. Las dos mujeres se enfrentarán durante una noche de verano de 1933 poniendo fin al “Proyecto Hildegart”.

Aixa Villagrán (La chica de nieve, En los márgenes), Patrick Criado (Bajo cero, Antidisturbios) y Pepe Viyuela (García y García, La caza, Monteperdido) completan el reparto de La virgen roja, un drama histórico que mezcla romance y thriller.


Tras su paso por los cines, la película estará disponible en más de 240 países y territorios de todo el mundo en Prime Video como parte de la suscripción Prime.

Sobre Elastica

Elastica Films, fundada en 2021 por María Zamora y Enrique Costa, se ha convertido en una empresa cinematográfica de referencia en España. En tres años, ha producido y distribuido películas galardonadas con la Palma de Oro (El triángulo de la tristeza, Anatomía de una caída), el Oscar a mejor película internacional (Drive my car, La zona de interés), la Concha de Oro (El corno) y el Oso de Oro en Berlinale (Alcarrás).

Desde 2021, Elastica ha llevado a las pantallas películas respaldadas siempre por el público, entre otras: La peor persona del mundo, de Joachim Trier, La isla de Bergman, de Mia Hansen Løve, Pacifiction, de Albert Serra, la ópera prima de Charlotte Wells, Aftersun, Las chicas están bien, de Itsaso Arana, Vidas pasadas, la ópera prima de Celine Song, la última película de Sofía Coppola, Priscilla y la última película de Alice Rorhwacher, La quimera. Tras su paso por Cannes, entre sus próximos estrenos están La sustancia de Coralie Fargeat y Emilia Pérez de Jacques Audiard.

Sobre Amazon MGM Studios

Amazon MGM Studios es una empresa líder de entretenimiento enfocada en la producción y distribución global de contenido cinematográfico y televisivo. Las series originales se estrenan en Prime Video, que está disponible para ver en cientos de dispositivos compatibles en más de 240 países y territorios en todo el mundo. Amazon MGM Studios también produce y adquiere películas originales para su estreno en cines y en exclusiva para Prime Video.

"FUERA DE LA LEY" - ESTRENO EN CINES 7 FEBRERO

Filmax y Twelve Oaks Pictures se complacen en anunciar el estreno en cines de Fuera de la ley (Greedy people) , el próximo 7 de febrero. E...