¡Bienvenid@s al blog! En él intentaré poneros al día de noticias de cine y series televisivas. El cine es cultura, y la misma nos une y define como personas. Aquí hablaremos tanto de cine comercial como de cine independiente, tanto del americano como del europeo, con especial cariño para nuestro cine español. Somos lo que comemos, pero también somos la cultura que consumimos. Devoremos la y seamos más sabios. Luces, cámara.... ¡y acción!
El Correo, el nuevo largometraje de Daniel Calparsoro (Todos los nombres de Dios, Hasta el cielo), escrito por Patxi Amezcua (Infiesto) y Alejo Flah (Taxi a Gibraltar) y producido por Vaca Films (Clanes, Fatum, Hasta el cielo, El desorden que dejas, La Unidad) presenta su tráiler y póster final y se estrena en cines el 19 de enero.
Este thriller con elementos de comedia está protagonizado por Arón Piper (Fatum, El silencio, El desorden que dejas, Élite), María Pedraza (Awareness, Galgos, Las niñas de cristal, Elite, La casa de papel) y Luis Tosar (Fatum, La ley del mar, Hasta el cielo, Celda 211), a los que acompañan Laura Sépul (Baraki, Into the night, Enemigo público), Nourdin Batan (Todos los nombres de Dios, Hit, La Unidad), José Manuel Poga (El cuerpo en llamas, La Fortaleza, Tú también lo harías, La casa de papel) y Luis Zahera (As bestas, Entrevías, La Unidad, Celda 211), entre otros.
Según su director Daniel Calparsoro, El Correo narra “la ‘época dorada’ tras la llegada del euro a España siguiendo las peripecias de un joven buscavidas, y su ascenso desde la calle a la cima de la corrupción que rodearon los años de la burbuja inmobiliaria”.
SINOPSIS
La acción arranca en 2002, cuando España entra en el euro. Es tiempo de oportunidades, para los listos. Como Iván, un chaval de Vallecas al que su barrio se le queda pequeño.
Desde su puesto de aparcacoches en un lujoso club de golf de la capital, pronto dará su primer gran paso: convertirse en correo belga para una organización internacional dedicada al blanqueo de dinero. Iván empezará a transportar maletines rumbo a Bruselas y Ginebra.
Pero Iván no puede dejar de mirar hacia lo más alto. El dinero negro de verdad fluye en la Costa del Sol. Empresarios de la construcción, políticos corruptos, banqueros, deportistas, la mafia china... Iván quiere su parte del pastel.
Esta es la historia de un joven que no tenía nada y se atrevió a tenerlo todo. Hasta que todo explotó.
Una historia de alto voltaje sobre el exceso y los delirios de grandeza, el reflejo de una época que nunca volverá. Un relato en el que la vida de Iván, nuestro protagonista, se entrelaza con los momentos más emblemáticos de la historia reciente.
El Correo, es una producción de Vaca Films en coproducción con Panache Productions y La Compagnie Cinématographique, en asociación con Playtime, con la participación de Netflix, RTVE, Movistar Plus+, Canal+ y Ciné+, con la financiación de ICAA-Ministerio de Cultura y el apoyo de Programa Europa Creativa de la Unión Europea y con la ayuda del Tax Shelter del Gobierno Federal de Bélgica y el Tax Shelter de Movie Tax Invest. El rodaje se ha desarrollado en localizaciones de Madrid, Marbella, Bruselas, Ginebra y Hong Kong.
La película, distribuida en España por Universal Pictures International Spain, se estrena exclusivamente en cines el próximo 19 de enero de 2024.
"L’HOME DELS NASSOS" nos adentra en una leyenda que se ha transmitido de generación en generación dentro del imaginario catalán. El personaje que da nombre a la ópera prima de Abigail Schaaff relata una historia deamistad, familias, mentiras y traiciones. Una película que navega entre la mitología y la memoria histórica, que es candidata a los Premis Gaudí y llegará a las salas de cine de la mano de Filmax el próximo 19 de enero.
El filme acaba de ser presentado en el Festival de óperas primas de Almeria y está protagonizado por Pablo Derqui e Ivan Benet, y cuenta con la participación de Jeannine Mestre, Mercè Llorens, Pep Munné, Maria Molins, acompañados de los jóvenes Salli Diallo, Miranda Munné y Lluc Miravete.
"L’HOME DELS NASSOS" es una historia de época que combina aventura y fantasía, tomando la leyenda de un ser mitológico (L'home dels nassos) para cimentar un relato que tiene sus orígenes en el folklore catalán y se sirve del contexto histórico ambientado en los años 30 y 60, donde la mentira y el silencio se han impuesto durante décadas.
Sinopsis:
En el invierno de 1968, en un pequeño pueblo de montaña, tres niños intentan escapar del llamado Home dels nassos (hombre de las narices), un ser legendario que captura a los niños mentirosos durante el último día del año. Pero ellos no son los únicos que lo temen: las mentiras del pasado también se pueden oler.
El mito de l'home dels nassos:
L’home dels nassos es un ser mitológico. Un hombre que tiene tantas narices como días tiene el año y al que solo se le puede ver durante el día 31 de diciembre. En tierras catalanas, se explicaba la existencia de l’home dels nassos a la chavalería, que salía a la calle el día de fin de año para buscarlo. Para unos, se trataba de una broma de los adultos y de un engaño: si tenía tantas narices como días tiene el año, el día 31 de diciembre solo le quedaría una nariz y, por tanto, sería indistinguible de cualquier otro hombre. Los niños salían en búsqueda de un hombre con centenares de narices y nunca lo encontraban. Pero, por otro lado, la leyenda tiene también algunas connotaciones menos inocentes. L’home dels nassos también servía a los adultos para disuadir a los niños de decir mentiras. De hecho, se decía que l’home dels nassos podía oler las mentiras. Los niños mentirosos estaban en peligro porque l’home dels nassos se los podría llevar. Existían dos formas para esquivar este peligro: confesar las mentiras o hacer un nudo en una cuerda, simbolizando la mentira, y quemarla. De este modo l’home dels nassos no podía olerla y los niños quedaban fuera de peligro.
"L’HOME DELS NASSOS" una coproducción de Aguacate & Calabaza Films, Turanga Films, Lhome de los nazarenos AIE e Inaudita. Es una coproducción cultural con la productora francesa Halley Production. Cuenta con el apoyo de 3Cat, el ICEC, TMV y CREA SGR. Filmax distribuirá la película en las salas de cine y también se encarga de las ventas internacionales.
"L’HOME DELS NASSOS" se estrena el 19 de enero solo en cine
La pasada semana Herederas, el nuevo trabajo de Silvia Venegas consiguió la nominación a Mejor Cortometraje Documental en los Premios Goya. La película también ha recibido recientemente el Premio Con Perspectiva de Género en el Certamen Internacional Cortos Soria.
Herederas, es un homenaje a las valientes mujeres que lucharon por los derechos de la mujer en Europa a principios del siglo XX. Con todo en su contra conquistaron derechos que hoy son la base de nuestra sociedad democrática. Un legado de libertad que defienden ahora en las calles sus herederas.
El cortometraje se estrena en Filmin este viernes. Herederas participará también en las sesiones especiales organizadas por la Fundación Academia de Cine con los cortometrajes nominados al Premio Goya. La primera proyección será en la Filmoteca de Catalunya el lunes 11 de diciembre a las 17.30h. La segunda en la sede de la Academia de Cine en Madrid el miércoles 13 de diciembre a las 17.00 h. Ambas son abiertas al público y contarán con la presencia de su directora Silvia Venegas.
Herederas es una producción de Juan Antonio Moreno, de la productora Making DOC, con el apoyo del Programa Europea Creativa de la Unión Europea, European Digital Treasures, de los Archivos Nacionales de Noruega y de la Subdirección General de Archivos Estatales de España.
Sinopsis: Un homenaje al legado desconocido de las mujeres europeas que lucharon por los derechos de la mujer. Somos herederas de una estirpe de mujeres valientes, pero quiénes fueron esas antepasadas que ocuparon las calles de Europa para luchar por nuestros derechos. Uno de los más importantes fue el derecho al voto femenino que reconocía por fin a las mujeres como verdaderas ciudadanas. Ante leyes injustas que provenían de tiempos inmemoriales, se rebelaron. El eco de esas antepasadas resuena hoy con fuerza en las mujeres que ocupan las calles para reivindicar sus derechos, denunciar la violencia y defender juntas la igualdad.
Tras su estreno internacional en el prestigioso festival Ji.hlava International Documentary Film Festival de República Checa, Herederas ha pasado por la Sección Oficial de Cortometrajes del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y participará en los próximos días en el festival Pilas en Corto. También ha sido seleccionado, entre otros, en el Cerdanya Film Festival, en el Festival de Cine Ciudadano Comprometido o en la Muestra de Cine de Mujeres de Zaragoza.
La directora Silvia Venegas (Santa Marta, 1982) es Presidenta de la Academia de Cine de Extremadura. En 2020 ganó el Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental con Nuestra vida como niños refugiados en Europa, que fue también fué candidato al Premio Oscar. En 2018 recibió el Premio Liberpress por su compromiso con el cine y los derechos humanos.
En el año 2010 Silvia Venegas fundó junto al director Juan Antonio Moreno la productora cinematográfica Making DOC. Sus películas han sido seleccionadas en más de 500 festivales y han recibido más de 100 premios. Entre sus producciones destacan Bienvenidos a España (2021) y Boxing for Freedom (2015), seleccionados por la Academia de Cine Europeo a Mejor Documental.
10 lives, una de las películas de animación más esperadas del año, celebrará su premiere mundial el próximo mes de enero en el Sundance Film Festival 2024.
La tierna película, producida por GFM Animation, cuenta la historia del gato Beckett que, tras perder todas sus vidas gatunas, hará, desde el más allá, todo lo posible para regresar con su querida dueña Rose.
Los encargados de poner voz a los personajes de esta tierna historia son: Mo Gilligan, que debuta como actor de voz y protagoniza la película como el dulce Beckett, Simone Ashley (Sex Education, Pokémon: Detective Pikachu), que interpreta a la adorable Rose, y acompañan en roles secundarios Bill Nighy (Love Actually, Bienvenidos al fin del mundo), Dylan Llewellyn (Derry Girls) y Zayn Malik, cantante de One Direction y compositor de bandas sonoras de películas como Aladdin, Malas madres o 50 sombras más oscuras.
10 lives, dirigida por Christopher Jenkins (Aladdin, La Sirenita…), responsable de algunas de las películas de animación más taquilleras de la historia y que han marcado la infancia de muchos, llegará a los cines españoles en 2024 de la mano de Vértice 360.
Sinopsis
Cuando Rose adopta a Becket tras atropellarle con el coche por accidente mientras este intentaba escapar de la perrera, le mima hasta que termina convirtiéndose en un gatito egoísta y malcriado.
De manera inesperada, Becket pierde su novena y última vida gatuna. Su tiempo se ha terminado y de pronto se encuentra a las puertas del cielo suplicándole al Guardián una última oportunidad para poder regresar a su perfecta y mundana vida con Rose.
Desobedeciendo las indicaciones del Guardián, Becket escapa y regresa a la Tierra con otras nueve vidas, pero en esta ocasión, se reencarnará en un animal diferente en cada una de ellas (ratón, cucaracha, mofeta, perro, etc.).
Sobre la película
10 lives es la última producción de GFM Animation y una de las películas más esperadas del año 2024.
La extensa filmografía de animación del director es digna de admiración y augura que esta sea una de las nuevas películas que añadir al catálogo de referencia de la infancia. El animador galés Christopher Jenkins es famoso en el mundillo por películas como La bella y la bestia, Aladdin, La sirenita, Pocahontas o Hércules.
Seis años después de su primer largometraje, No sé decir adiós, (uno de los títulos más relevantes de 2017), Lino Escalera finaliza en Málaga el rodaje de Hamburgo.
Foto de Emilio Pereda
La película se adentra, en clave de thriller, en el oscuro mundo de las mafias de trata de mujeres. Organizaciones criminales que manejan millones de euros al año prostituyendo a miles de mujeres que son engañadas y secuestradas en sus países de origen para trabajar como esclavas. Una tremenda realidad sobre la que Lino Escalera se ha documentado durante mucho tiempo para llegar a este guion, escrito junto a Daniel Remón (Ganador del Goya a mejor guion adaptado por Intemperie y autor de títulos como Casual Day o Cinco metros cuadrados) y Roberto Martín Maiztegui (creador de series como La Ruta o La Valla).
“El asunto es enormemente complejo y de gran calado social. Esta forma de esclavitud en pleno siglo XXI sucede delante de nuestros ojos, todos los días. A pesar de la exposición social de este problema, parece como si estas mujeres fueran invisibles.” Afirma Lino Escalera.
Jaime Lorente (La Casa de Papel, Cristo & Rey, Élite) encabeza el reparto de Hamburgo interpretando a Germán, un conductor que trabaja para una mafia de trata en la Costa del Sol. Un personaje para el que Lorente se ha preparado especialmente y ha adaptado su físico, con una imagen impactante y dura.
Junto a él, como coprotagonistas, Roger Casamajor (premiado por sus trabajos en Pa negre, La isla del holandés o El vientre del mar y recientemente nominado a los Feroz por La Mesías) y la exitosa actriz rumana Ioana Bugarin, (Dos veces nominada a los premios Gopo – los Goya del cine rumano- y cuyos trabajos en la película Milagro y la serie de HBO Ruxx la han dado a conocer a nivel mundial), se mete en la piel de una de las chicas que trabaja esclavizada en un club.
El reparto lo completan actores de gran registro como Asia Ortega (El Internado: Las cumbres) y los andaluces Mona Martínez (nominada al Goya por Adiós), Tamara Casellas (Biznaga de plata por su personaje en Ama y nominada también a los Feroz por El hijo zurdo), Manolo Caro (al que podemos ver actualmente en Entrevías) y el oscense Antonio Buil (Al otro Barrio, Los renglones Torcidos de dios, Un año, una noche)
Sinopsis: Germán (Jaime Lorente) no es un conductor normal y corriente: es el encargado del traslado de mujeres que trabajan como esclavas en clubes de alterne en la Costa del Sol. Arruinado y completamente perdido, trata de salir adelante trabajando para Cacho (Roger Casamajor), un viejo amigo de la juventud que administra varios de estos locales para una mafia local, hasta que una noche, se encuentra con la oportunidad de dejar todo eso atrás y decide robar la recaudación del club. Lo que parece una ocasión para cambiar de vida le pondrá más en peligro que nunca. Solo le quedará una opción, la misma en la que piensan las chicas que, como Alina (Iona Bugarin), cada noche lleva de un lado para otro: conseguir escapar.
“Al igual que Germán, en lo referente al drama de estas mujeres, miramos hacia otro lado. Siempre me ha interesado nuestra capacidad para evitar el sufrimiento, tanto el propio como el ajeno, nuestra habilidad para no querer ver una realidad que nos resulta incómoda y dolorosa. Este es uno de los principales temas de Hamburgo.” – concluye el director.
Hamburgo concluye su rodaje, dividido en varias fases y numerosas localizaciones de Málaga y Comunidad de Madrid.
Producida por Zeta Cinema, que cuenta con Antonio Asensio y Paloma Molina como productores y Miriam Rodríguez como productora ejecutiva, responsables de títulos como Te estoy amando locamente, Superlópez, El hombre de las mil caras o A tres metros sobre el cielo; Icónica Producciones, la productora con la que José Nolla ha impulsado grandes títulos de autor como El muerto y se feliz o El Autor; y Tandem Films, con Cristina Zumárraga y el argentino Pablo Bossi, productores del gran título de esta temporada, Cerrar los ojos, y otros éxitos como La boda de Rosa. Junto a ellos, coproduce también la compañía andaluza Pecado Films, de los productores Jose Alba y Odile Antonio-Baez, que en 2023 han estrenado Cerrar los ojos, Mamacruz y De perdidos a Río, y la productora rumana Cinelabs.
La película cuenta con la financiación del ICAA, la Junta de Andalucía y la Comunidad de Madrid, la participación de Netflix y Canal Sur donde podrá verse tras su estreno en cines de la mano de Filmax. Por su parte, Film Factory será la compañía encargada de las ventas internacionales.
Sinopsis: Nochebuena. Un padre atormentado (Joel Kinnaman) es testigo de la muerte de su hijo cuando éste queda atrapado en un fuego cruzado entre bandas. Roto de dolor y sin voz, debido a una herida profunda que afecta sus cuerdas vocales, decidirá someterse a un estricto entrenamiento para vengar su muerte.
Tras más de 20 años sin trabajar en la industria norteamericana, el multi-galardonado maestro del género de acción John Woo (Paycheck, Misión: Imposible 2, Cara a cara) vuelve con una apasionante y vibrante película rodada sin ninguna línea de diálogo en el guion.
Joel Kinnaman, actor con una larga carrera como hombre de acción y que ha protagonizado títulos como El escuadrón suicida (2021), Una noche para sobrevivir (2015) y RoboCop (2014) encabeza un reparto en el que también se encuentran Catalina Sandino Moreno () y el rapero y actor Kid Cudi (No mires arriba).
Este brutal tour de force situado en nochebuena está escrito por Robert Archer Lynn (Camino de la venganza).y se configura como el gran retorno de John Woo al cine de Hollywood.
Noche de paz es una trepidante y visceral historia de venganza dirigida por el legendario John Woo y producida por los responsables de la saga de acción “John Wick”.
La película llegó a los cines distribuida por De APlaneta el pasado viernes 1 de diciembre.
Sobre la película
Un padre es testimonio de la muerte de su hijo por un enfrentamiento entre bandas rivales. Ahí comienza un entrenamiento para vengar a su pequeño.
Película dirigida por John Woo que nos devuelve al cine de acción donde la pólvora es la protagonista. Y de forma literal, porque no hay ningún diálogo en toda la película. El sonido de los disparos y las bombas y como mucho las noticias que se emiten por radio para presentarnos alguna situación son todos los diálogos. Cosa que me parece muy llamativa y os aseguro que en ningún momento se echan de menos. Joel Kinnaman hace un buen papel como hombre sin voz aunque poco creíble que un hombre normal se vuelva en un auténtico experto en armas y batallas. E incluso en un asesino por venganza, incluso renunciando a su matrimonio.
Mucho te tiene que gustar el cine de acción, y en especial el de John Woo, para entender la película. Porque de disparos, explosiones, sangre y muertes está lleno. Pero no hay nada más… ¡Ni palabras!
Basada en el extraordinario personaje que protagoniza Charlie y la fábrica de chocolate, el libro infantil más emblemático de Roald Dahl y uno de los más vendidos de todos los tiempos, Wonka cuenta la maravillosa historia de cómo el mayor inventor, mago y chocolatero del mundo se convirtió en el querido Willy Wonka que conocemos hoy en día.
De la mano de Paul King, guionista y director de las películas de Paddington, David Heyman, productor de Harry Potter, Gravity, Animales fantásticos y Paddington, y los productores Alexandra Derbyshire (las películas de Paddington, Jurassic World: Dominion) y Luke Kelly (Las brujas de Roald Dahl), llega una embriagadora mezcla de magia y música, caos y emoción, todo contado con un corazón y un humor fabulosos.
Sinopsis: La película cuenta la maravillosa historia de cómo el inventor, mago y chocolatero más importante del mundo se convirtió en el popular Willy Wonka que conocemos hoy. Nos presenta a Willy Wonka, un joven repleto de ideas y decidido a cambiar el mundo bocado a bocado y a demostrar que lo mejor de la vida empieza con un sueño… si tienes la suerte de conocer a Willy Wonka, todo es posible.
Protagonizada por Timothée Chalamet en el papel principal, este irresistiblemente vívido e inventivo espectáculo de la gran pantalla presentará al público a un joven Willy Wonka, lleno de ideas y decidido a cambiar el mundo de bocado en bocado, demostrando que las mejores cosas de la vida empiezan con un sueño, y que, si tienes la suerte de conocer a Willy Wonka, todo es posible.
Junto a Chalamet actúan Calah Lane (El día llegará), Keegan-Michael Key (The Prom, Schmigadoon), ganador de los premios Emmy y Peabody, Paterson Joseph (Vigil, Noughts + Crosses), Matt Lucas (Paddington, Little Britain), Mathew Baynton (El hombre equivocado, Fantasmas), la nominada al Oscar Sally Hawkins (La forma del agua, las películas de Paddington, Spencer), Rowan Atkinson (las películas de Johnny English y Mr. Bean, Love Actually), Jim Carter (Downton Abbey), y la ganadora del Oscar Olivia Colman (La favorita). La película también está protagonizada por Natasha Rothwell (White Lotus, Insecure), Rich Fulcher (Marriage Story, Disenchantment), Rakhee Thakrar(Sex Education, Four Weddings and a Funeral), Tom Davis (Paddington 2, King Gary) y Kobna Holdbrook-Smith (Paddington 2, Zack Snyder's Justice League, Mary Poppins Returns).
Simon Farnaby (Paddington 2) y Paul King escriben el guión, basado en una historia de King y personajes creados por Roald Dahl. Michael Siegel, Cate Adams, Rosie Alison y Tim Wellspring ejercen de productores ejecutivos. El equipo creativo de King detrás de las cámaras incluye al director de fotografía Chung-Hoon Chung (Last Night in Soho, Ah-ga-ssi); al diseñador de producción nominado al Oscar Nathan Crowley (Tenet, Dunkerque); al editor Mark Everson (las películas de Paddington); a la diseñadora de vestuario ganadora del Oscar Lindy Hemming (las películas de Paddington, Topsy-Turvy); y al compositor Joby Talbot (las películas de Sing). Neil Hannon, del grupo The Divine Comedy, compone canciones originales para la película.
Warner Bros. Pictures presenta, en asociación con Village Roadshow Pictures, una producción de Heyday Films, Wonka, una golosina de Paul King, que se estrena en cines y en IMAX internacionalmente, y será distribuida en todo el mundo por Warner Bros. Pictures.
ROBOT DREAMS
La primera película de animación dirigida por el multipremiado Pablo Berger, se estrena en cines de la mano de Bteam Pictures. Producida por Arcadia Motion Pictures, con la que el director ya trabajó en Blancanieves y Abracadabra, la película ha sido nominada a 4 premios Goya: Mejor Película de Animación, Mejor Guion Adaptado, Mejor Música Original, Mejor Montaje.
Robot Dreams tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes, donde consiguió confirmar su distribución global. Tras ganar el Gran Premio Contrechamp en el Festival de Cine de Animación de Annecy, la película tuvo su premiere norteamericana en el Festival de Toronto. El estreno nacional de la película, que recientemente ha sido seleccionada entre las cinco películas que pueden optar al galardón de "Mejor película de animación" en los European Film Awards, tuvo lugar en el Festival de Cine de Sitges, donde se alzó con el Gran Premio del Público de la Sección Oficial. Recientemente, la película se ha alzado con el premio especial del jurado en el festival Animation is Film de Los Angeles.
Sinopsis: DOG es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, un amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los ochenta. Una noche de verano, Dog con gran pena, se ve obligado a abandonar a ROBOT en la playa. ¿Volverán a encontrarse?
En palabras del director, 'Robot Dreams' es "una historia sobre la amistad, su importancia y su fragilidad” y también la carta de amor a Nueva York de su director, ciudad donde vivió durante una década. El guion, que firma el propio Berger, es una adaptación de la exitosa novela gráfica homónima de la artista norteamericana Sara Varon.
Pablo Berger es uno de los directores más originales e innovadores de nuestra filmografía. Sorprendió con su primer corto 'Mama' ganando Alcine y tras estudiar cine en la Universidad de Nueva York en los años 90, dirigió numerosos cortometrajes entre los que destaca 'Truth and Beauty', por el que estuvo nominado al Emmy. De vuelta en España, en 2003, dirige su primer largometraje, 'Torremolinos 73', con el que consiguió numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos, la Biznaga de Oro a la mejor película en el Festival de Málaga y cuatro nominaciones a los Premios Goya.
En 2012 estrenó 'Blancanieves', ganadora de 10 premios Goya, Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián, Ariel a la mejor película iberoamericana, tres nominaciones a los Premios del Cine Europeo, nominada a los César a la mejor película internacional y es elegida por la Academia para representar a España en los Premios Oscar. Su último largometraje fue 'Abracadabra' (2017), una coproducción hispano francesa que estuvo nominada a ocho premios Goya.
El mundo visual y sonoro en el que habitan Dog y Robot ha sido creado gracias a la colaboración de un gran equipo con experiencia tanto en animación como en imagen real. José Luis Ágreda es el director de arte, que ya triunfó con el largometraje de animación 'Buñuel en el Laberinto de las Tortugas' (2019). El belga Benoît Feroumont es el director de animación de 'Robot Dreams' y de las inolvidables películas de animación 'Bienvenidos a Belleville' y 'El libro de Kells'. Alfonso Villalonga es el compositor habitual de las bandas sonoras de las películas de Pablo Berger desde 'Blancanieves' y por la que ganó el Goya a mejor BSO. El equipo lo completan el reconocido montador (y director) Fernando Franco que ya trabajó con Berger en 'Blancanieves' y la diseñadora de sonido Fabiola Ordoyo que también trabajó con Berger en 'Abracadabra' y que acaba de ganar un Goya por 'As Bestas' de Rodrigo Sorogoyen.
La productora de 'Robot Dreams', Arcadia Motion Pictures (Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé y Sandra Tapia), es una de las productoras cinematográficas más importantes de nuestro país. El año pasado arrasó en la taquilla española y en los premios Goya con su película 'As Bestas', con la que también acudieron al festival de Cannes.
ROBOT DREAMS está producida por ARCADIA MOTION PICTURES y la productora navarra LOKIZ FILMS, en coproducción con NOODLES PRODUCTION y LES FILMS DU WORSO (Francia), en asociación con ELLE DRIVER y MAMA FILMS, con la participación de RTVE, Movistar+, Canal+y Cine+, con la financiación del ICAA, el apoyo del ICEC, Eurimages, CNC y MEDIA, en asociación con La Banque Postale.
ANATOMÍA DE UNA CAÍDA
Anatomía de una caída, de Justine Triet, se estrena por parte de Elastica y Filmin. La película, que ganó la Palma de Oro en el pasado Festival de cine de Cannes, se ha convertido en un rotundo éxito de taquilla en Francia, donde ha sido vista por más de 1.000.000 de espectadores, convirtiéndose en la película ganadora de la Palma de oro más taquillera de los últimos 15 años. Recientemente, tuvo su estreno nacional en la sección Perlak del Festival de San Sebastián, donde fue valorada por el púbico donostiarra con una de las notas más altas.
Anatomía de una caída está protagonizada por la actriz alemana Sandra Hüller (Toni Erdman, La zona de interés), una de las actrices favoritas en todas las predicciones de la temporada de premios, junto a Swann Arlaud y Milo Machado-Graner, y cuenta con guión de Arthur Harari y la propia Justine Triet.
La película ha sido calificada por la crítica especializada como "un elegante thriller judicial y una profunda disección de la vida conyugal y sus dinámicas".
Sinopsis: Sandra, Samuel y su hijo de 11 años, Daniel, viven un poco alejados de todo, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Un día encuentran a Samuel muerto al pie de su casa. Se abre una investigación por muerte sospechosa y no tardan en inculpar a Sandra, a pesar de la ambigüedad del caso: ¿suicidio u homicidio? Un año después, Daniel está presente en el juicio de su madre, auténtica disección de la pareja.
Justine Triet es una habitual de los festivales internacionales, estrenó su primera película, La batalla de solferino (2013) en el Festival de Cannes, donde se pudo ver en la sección ACID. Con Los casos de Victoria, su segundo largometraje, obtuvo diversas nominaciones a los César entre los que destacan las de mejor película y mejor guión, y las de los dos actores protagonistas. Su siguiente película, El reflejo de Sybil (2019), compitió en la Sección oficial del Festival del Festival de Cannes.
LA PARTITURA
La última apuesta de terror de Millennium Media, basada en el popular cuento El flautista de Hamelín, escrita y dirigida por el islandés Erlingur Thoroddsen (Child Eater, Patience Seven), llega a nuestros cines de la mano de Vértice 360.
La película está protagonizada por el recientemente desaparecido Julian Sands (Una habitación con vistas, El almuerzo desnudo), quien interpreta al mentor y músico experimentado y Charlotte Hope (La monja, Aliados), la joven compositora que se encontrará ante la oportunidad de su vida, con sorpresa inesperada incluida.
Sinopsis: Basada en la fábula de Pied Piper (El flautista de Hamelín), la película se centra en una joven compositora (Charlotte Hope) que se encuentra frente a la oportunidad de su vida cuando recibe el encargo de componer el tercer movimiento de la partitura que su difunta mentora dejó incompleta al morir repentinamente. Sin embargo, pronto descubrirá que tocar esas notas conlleva repercusiones mortales, lo que la llevará a desenmascarar los orígenes perturbadores de la melodía y la malvada fuerza que ésta despierta.
Sobre la película
Para la composición de la banda sonora de La Partitura, algo fundamental al tratarse de la leyenda del misterioso flautista, la productora ha apostado por uno de sus valores seguros, el experto Christopher Young (Cementerio de animales, The Offering, Sinister), toda una eminencia en la composición de bandas sonoras de películas de terror.
El rodaje se desarrolló durante el verano de 2021 en los estudios Nu Boyana (Sofia) y en algunas localizaciones adicionales de la capital búlgara.
LA ISLA DE LAS MUJERES
La ópera prima de la realizadora italiana Marisa Vallone nos traslada a la Cerdeña rural del siglo pasado, donde primaba una sociedad matriarcal y convivían el cristianismo y la espiritualidad pagana.
La Isla de las Mujeres es una historia arraigada en la tradición y mitología de la Cerdeña donde la séptima hija de una familia exclusivamente femenina era considerada una bruja y por lo tanto tenía que vivir en la marginación. Es el caso de Fidelia (Paola Sini), destinada a curar los maleficios y a ocuparse de otras mujeres del pueblo a dar a luz, aunque ella no puede tener hijos propios ya que ningún hombre la puede tocar. Fidelia se verá obligada a reprimir cualquier deseo hasta el día en que conoce a la pequeña Bastiana (Syama Rayner), también nacida como séptima hija y que le será confiada para que aprenda brujería. Para Fidela la pequeña se convierte en su hija y el sentimiento que nacerá en ella será una revolución en su vida.
Ambientada en la Cerdeña después de la Segunda Guerra Mundial, La Isla de las Mujeres supone un ambicioso y apasionante debut de Marisa Vallone que narra una historia sobre el empoderamiento femenino recreando el papel de la mujer en la campiña sarda. El film ahonda en el misterio de la maternidad en sus diversas formas, en un contexto rural y ancestral donde la superstición y el paganismo chocaban con el cristianismo.
Sinopsis: En la tradición y la mitología de la Cerdeña, el miedo y la superstición dominan la vida de Fidela, quien nace séptima después de otras seis niñas y se convierte, a su pesar, en la bruja del pueblo quien no puede tener contacto con hombres y por lo tanto no puede tener hijos, pero ayuda a otras mujeres a darlos a luz. Cuando tiene que aceptar su destino, el párroco del pueblo le confía a Bastiana, también nacida como séptima hija. Fidela descubre la alegría de sentirse madre, pero mientras tanto debe seguir manteniendo su papel en la sociedad tradicional donde rebelarse es imposible y al mismo tiempo ayudar a su hermana Marianna quien no puede cumplir su sueño de ser madre.
Festivales: Festival Internacional de Cine de BIF&ST-Bari 2023– Premio a la Mejor Actriz (Paola Sini)
La Directora: Marisa Vallone nació en Bari en 1986, comenzó su carrera como videoartista y diseñadora multimedia participando en festivales internacionales y colectivos artísticos. Después de graduarse en Arte Multimedia (con una tesis en Sociología de los Nuevos Medios) en la Academia de Bellas Artes de Frosinone, se licenció en Dirección en el Centro Sperimentale di Cinematografía de Roma con el cortometraje La Carna Trist. Desde 2013 ha explorado múltiples experiencias profesionales trabajando como asistente de dirección y casting pero sobre todo como directora, autora y cineasta en el sector cinematográfico, comercial y digital. Finalista del Premio Solinas 2017 con la asignatura Paramagia y desde hace algunos años tutora de dirección en un taller en la Academia de Bellas Artes de Foggia, La Terra delle donne es su primer largometraje.
MAESTRO
Sinopsis: Maestro es una grandiosa y temeraria historia de amor sobre la relación de Leonard Bernstein y Felicia Montealegre Cohn Bernstein a lo largo de los años. Una carta de amor al arte y a la vida, Maestro es, en definitiva, un retrato épico y emotivo de la familia y el amor. Director: Bradley Cooper. Reparto: Carey Mulligan y Bradley Cooper. Distribuye: Tripictures / Netflix.
CHICKEN RUN: AMANECER DE LOS NUGGETS
Aardman, el estudio galardonado con varios premios Óscar y BAFTA (Creature Comforts, Wallace & Gromit y La oveja Shaun) y el director Sam Fell, nominado al Óscar y al BAFTA (por El alucinante mundo de Norman y Ratónpolis, respectivamente) presentan Chicken Run: Amanecer de los nuggets. Es la esperadísima secuela de Chicken Run: Evasión en la granja, la película de animación stop-motion más taquillera de la historia.
Sinopsis: Después de desafiar a la muerte en su fuga de la granja de Tweedy, Ginger por fin ha cumplido su sueño: vivir en una pacífica reserva isleña con toda la panda, lejos de los peligros del mundo humano. Cuando Rocky y ella tienen a su hijita Molly, el final feliz de Ginger parece definitivo. Pero, en el continente, el mundo gallináceo se enfrenta a una nueva y terrible amenaza. Esta vez, Ginger y sus amigos tendrán que perpetrar un allanamiento... aunque deban poner en peligro la libertad que tanto les costó conseguir.
MOMONSTERS: LA PELÍCULA
¡Los Momonsters van a pasar sus primeras vacaciones a un campamento en medio de un bosque! Explorar la naturaleza, realizar actividades al aire libre, contar historias de miedo alrededor de una hoguera… Las vacaciones soñadas de cualquier niño. Pero la primera noche, los Momonsters descubren el diario de una antigua campista, donde asegura que hay un Gran Tesoro oculto en el bosque, ¡Supermola!, pero custodiado por un terrible fantasma, Supermola menos… (Distribuye Notorious Pictures)