BABYGIRL
La deseada entrega de A24, Babygirl, ya pudo verse en la 81º edición del Festival de cine de Venecia, donde Nicole Kidman (Eyes Wide Shut, Moulin Rouge) fue elegida por el jurado como la ganadora de la Copa Volpi a la Mejor Actriz por su atrevido y arriesgado papel. Además, ha sido nominada a Mejor Actriz en una película de Drama en los Globos de Oro, ampliando así sus posibilidades de entrar en la deseada lista de nominadas en los Oscars.
Una historia liberadora, sobre los deseos y pensamientos de una mujer con poder en los negocios, pero que desea ser sometida en la cama, anima al debate y no deja indiferente a nadie. La película, protagonizada por la reconocida actriz Nicole Kidman, muestra la liberación sexual de una exitosa CEO a través de un intenso triángulo amoroso. Un thriller erótico crudo que refleja los tabúes a los que se ha de enfrentar una mujer, sus deseos sexuales y, sobre todo, la jerarquía de poder en el mundo de los negocios. Una historia que anima al espectador al debate y no deja indiferente a nadie.
La película, narrada desde el punto de vista de nuestra mujer protagonista, explora un intenso conflicto alimentado por las sensacionales interpretaciones de Antonio Banderas (La piel que habito, La máscara del zorro), que logra desequilibrar nuestras emociones, y Harris Dickinson (Triangulo de la tristeza, Beach Rats), la estrella en auge que lo da todo por comerse la gran pantalla y que denota un talento cada vez mayor. Completa el reparto Sophie Wilde, actriz que ya nos sorprendió a todos con su actuación en Háblame.
Su directora, Halina Reijn (Muerte, muerte, muerte, Instinto), decidió explorar la vulnerabilidad, la vergüenza y la libertad de una mujer, que se enfrenta a los tabúes y fantasías que también componen su personalidad. Una nueva visión dentro del thriller erótico con la intención de entender las crisis existenciales ligadas al deseo sin juzgar a la mujer.
Sinopsis: Babygirl es un sensual thriller erótico que narra la historia de Romy (Nicole Kidman), una alta ejecutiva que inicia una ardiente aventura de sexo extremo con su joven becario, Samuel (Harris Dickinson) a espaldas de su marido Jacob (Antonio Banderas). Romy invertirá su rol habitual en el trabajo, pasando de ser quien da las órdenes a disfrutar siendo sometida en la cama. Esta tórrida relación extramatrimonial le permitirá encontrar el camino hacia su libertad sexual, a pesar del riesgo y los prejuicios.
HOMBRE LOBO
El nuevo thriller del visionario guionista y director Leigh Whannell (El Hombre Invisible), producida por Blumhouse, y protagonizada por Christopher Abbott, Julia Garner, Sam Jaeger y la joven actriz Matilda Firth, se estrena este viernes en cines de la mano de Universal Pictures.
Blumhouse y el visionario guionista y director Leigh Whannell, creadores de la escalofriante versión moderna de El hombre invisible, vuelven con una nueva y aterradora pesadilla lupina.
El nominado a los Globos de Oro Christopher Abbott (Pobres criaturas, Llega de noche) protagoniza esta historia en el papel de Blake, un hombre casado y padre de familia residente en San Francisco que hereda la remota casa donde creció en una zona rural de Oregón tras la desaparición de su propio padre, dado por muerto. En plena crisis de pareja con su enérgica esposa Charlotte (la ganadora de tres Premios Emmy Julia Garner; Ozark, ¿Quién es Anna?), Blake la convence para tomarse un descanso de la gran ciudad y visitar la propiedad con su hija Ginger (Matilda Firth; Hullraisers, Coma).
Todo se tuerce cuando, de camino a la granja y en plena noche, la familia sufre el brutal ataque de un animal al que no consiguen ver y, en un intento desesperado por huir, se atrincheran dentro de la casa mientras la criatura merodea por la zona. Pero, con el paso de las horas, Blake comienza a comportarse de un modo extraño y a convertirse en algo irreconocible, y Charlotte se verá obligada a decidir si esa monstruosidad es más letal que el peligro que acecha en el exterior.
Completan el reparto Sam Jaeger (El cuento de la criada), Ben Prendergast (el audiodrama The Sojourn) y Benedict Hardie (El hombre invisible), junto con Zac Chandler, que debuta en la gran pantalla, Beatriz Romilly (Shortland Street) y Milo Cawthorne (Shortland Street).
Hombre Lobo está dirigida por Whannell y escrita por Whannell y Corbett Tuck, cuyos anteriores títulos de Blumhouse incluyen El hombre invisible, Upgrade e Insidious: Capítulo 3.
La película está producida por el fundador y presidente de Blumhouse Jason Blum y por Ryan Gosling (El especialista, Lost River) y la producción ejecutiva corre a cargo de Leigh Whannell, Beatriz Sequeira, Mel Turner y Ken Kao. Universal Pictures y Blumhouse presentan Hombre Lobo, una producción de Gosling/Waypoint Entertainment, en asociación con Cloak & Co.
¡GLORIA!
Tras su paso por la Sección Oficial de la Berlinale y su exitoso recorrido en España empezando por la inauguración del Festival de Gijón (¡con concierto de la directora incluído!) y el reciente Premio del Público en el Festival de Cine Italiano de Madrid, ¡Gloria! tiene su estreno en cines.
¡Gloria! reivindica la memoria de las mujeres compositoras a lo largo de la historia en el contexto de Venecia en los albores del siglo XIX, donde una joven criada del orfanato y conservatorio de San Ignacio llevará a cabo un descubrimiento que supondrá una gran revolución vital y artística.
"A través de mi trabajo como autora y compositora, me he enfrentado durante años a la misma pregunta: ¿qué opinas del papel de las mujeres en la música hoy en día? Para responder me lancé a investigar. Eso me llevó a escribir ¡Gloria! Al rastrear la historia de las compositoras italianas y europeas, lo que más me intrigó fue el fascinante mundo de los cuatro Ospedali (orfanatos) de Venecia", dice Margherita Vicario, directora de la película.
Sinopsis: En la Venecia de finales del siglo XVIII, Teresa, una joven criada en el orfanato y conservatorio Sant’Ignazio, descubre un fortepiano que revolucionará su vida y la del instituto. Junto a un grupo de talentosas músicos, desafiará las normas del Antiguo Régimen italiano creando una música rebelde y moderna. "¡Gloria!" narra su inspiradora lucha por la libertad artística y la innovación musical.
Margherita Vicario, nacida en 1988, es una actriz, autora, compositora e intérprete graduada de la Academia Europea de Arte Dramático. Durante sus años de estudios, compuso el EP Esercizi Preparatori y su primer álbum Minimal Musical.
Realizó su tesis de licenciatura en artes escénicas sobre el uso de la música popular en el teatro político de Brecht, y profundizó en el estudio del método Dalcroze, un sistema de pedagogía musical que se basa en aprender las reglas musicales a través de la escucha y el uso del cuerpo.
En 2014, presentó su primer espectáculo LEM LEM – Free Musical Experiments en clubes y teatros. Al mismo tiempo, trabajó como actriz en películas y series de televisión (con Woody Allen, Lamberto Bava, Marco Pontecorvo, Pappi Corsicato).
Continuando con su carrera como actriz y músico, lanzó su segundo álbum Bingo con Universal en 2021. Ha trabajado con artistas como Francesco Guccini, Vinicio Capossela, Vasco Brondi, Lo Stato Sociale, Raphael Gualazzi, Elodie, Rancore, La Rappresentante di Lista, entre otros.
En 2024, realiza su primer largometraje ¡Gloria!, cuya banda sonora también compone ella.
ADIÓS MADRID
Esta producción hispano argentina está dirigida por Diego Corsini (“Pasaje de Vida”, “Solos en la Ciudad” , "Sólo el amor”) y protagonizada por el actor argentino Luciano Cáceres (“Gato negro”, “Cien años de perdón”, “Carne de Neón”) junto a Javier Godino (“El secreto de sus ojos”,“Ventajas de viajar en tren”, “Al final del Túnel”), Fariba Sheikhan (“Élite”, “La Unidad”, “The covenant”), Mónica Solaun, Sara Vega, Ramón Esquinas y la participación de Ingrid Rubio.
La película es un relato emocional sobre el abandono, las heridas y el complejo camino hacia el perdón.
El film ha participado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, y ha ganado el Premio del Público en el 33º Festival de Cine de Madrid-PNR.
Sinopsis: Ramiro recibe la peor llamada de su vida: a pesar de no tener relación, debe viajar a Madrid para decidir sobre la vida o muerte de su padre, quien se encuentra en coma. Furioso con la situación, hace un viaje exprés de solo un día para que le afecte lo menos posible. Pero la noche previa al momento en que debe enfrentarse a la difícil decisión, irá conociendo a ese padre ausente a través de su entorno y amigos más cercanos. Irá recorriendo sus espacios habituales por los rincones madrileños, y en ellos se cruzará con una diversidad de personajes que lo irán llevando al límite. Mientras la noche lo sumerge en situaciones cada vez más intensas, Ramiro intentará procesar la distancia que siempre tuvo con el padre.
Luciano Cáceres es uno de los artistas más destacados de Argentina. Multifacético e incansable, sus proyectos se reparten entre el cine, la televisión y el teatro. En cine ha protagonizado más de 20 películas tanto comerciales como independientes nacionales e internacionales como: Gato negro, Cien años de perdón, Carne de Neón, La mosca en la ceniza, Operación México, Corralón, Mujer conejo, El amor primera parte, entre otras con presencia en Festivales de la talla de Venecia, Shangay, San Sebastián, Berlín, Milán, entre otros.
En televisión participó y protagonizó grandes éxitos como: El Elegido, Graduados, Signos, Los ricos no piden permiso, Señores Papis o La 1/5/18, siendo galardonado como Mejor Actor protagónico de ficción en los premios Martín Fierro 2022 por este último trabajo.
En teatro, ha trabajado desde 1989 en más de 50 montajes bajo las órdenes de los más importantes directores de Argentina: Javier Daulte, Helena Tritek, Rafael Spregelburd, Ruben Schumascher y Alejandra Boero, entre otros.
A lo largo de su trayectoria como actor y director recibió más de 50 galardones y nominaciones a premios internacionales y nacionales como: Festival Internacional de Milán, Martín Fierro, Trinidad Guevara, Teatros del Mundo, A.C.E, Tato, María Guerrero, Florencio Sánchez, Cóndor de Plata, Estrella de mar, Festival Rojo Sangre, entre otros.
Adiós Madrid está producida por Madco en coproducción con Cinescalas.
LA SEMILLA DE LA HIGUERA SAGRADA
Dirigida por Mohammad Rasoulof fue un éxito de crítica y público en el Festival de Cannes, donde tuvo su estreno mundial, recibiendo una ovación de más de 13 minutos y alzándose con tres premios: Premio Especial del Jurado, el Premio del Jurado Ecuménico y el Premio FIPRESCI. Ha entrado en la Shortlist de los Oscar a Mejor Pelicula Internacional (Alemania).
En España pudo verse en la Sección Perlak del Festival de San Sebastián, donde recibió el Premio del Público a la Mejor Película Europea (galardón que también le fue otorgado en Las Palmas y Manresa) y más adelante participó dentro de la Sección Constelaciones de la SEMINCI, donde Rasoulof recibió la Espiga de Honor que no pudo recoger en 2018.
En su recorrido por festivales internacionales, también ha recibido el Premio a Mejor Guion en el Festival de Chicago y en el Festival de cine Asiático de Barcelona; Mejor Película en el Festival de Denver; Mejor Película Internacional en el Festival de Sidney y en el Festival de Middleburg; Mejor Película en el Festival de Santa Fe y en el Festival de Lisboa y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Montclair.
Más recientemente, ha sido nominada a 3 Premios EFA: Mejor Director, Mejor Película Europea y Mejor Guionista Europeo y a la Mejor Película Internacional Independiente en los Premios del Cine Independiente Británico.
El ganador del Oso de Oro por la aclamada y reivindicativa La vida de los demás regresa cuatro años después con una nueva y necesaria película sobre el régimen iraní. El director, condenado a ocho años en su país natal, se encuentra actualmente en el exilio.
La semilla de la higuera sagrada es una coproducción iraní, francesa y alemana que nos cuenta la historia de Iman, un juez de instrucción que se enfrenta a la paranoia en medio de los disturbios políticos de Teherán. Cuando su pistola desaparece, sospecha de su mujer y sus hijas, imponiendo medidas que tensan los lazos familiares a medida que las normas sociales se desmoronan.
La película es un thriller social en línea del mejor Farhadi y que cuenta con un reparto de actores locales.
Sinopsis: Iran, otoño 2022. La vida universitaria en Teherán se ve sacudida por las revueltas en las calles y las escuelas al grito de "Mujer, vida y libertad". A medida que los disturbios políticos aumentan, la responsabilidad profesional en la vida de un juez de instrucción empieza a afectar a su plácida vida familiar junto a su mujer y a sus dos hijas adolescentes. Cuando la pistola que el gobierno le había entregado para mantener su seguridad desaparece, sólo le queda sospechar de las mujeres que lo rodean. Mientras las normas sociales empiezan a desmoronarse a su alrededor, lo hace también su familia.
EL JUICIO DEL PERRO
Este viernes llega a los cines, de la mano de Filmin, la comedia francesa El juicio del perro, primera película como directora de la actriz Laetitia Dosch. Inspirada en el proceso real de un hombre francés que fue llevado a juicio por los ataques y mordeduras de su perro (un caso que llegó incluso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos), Dosch construye una divertida sátira sobre la relación del ser humano con los animales. La protagoniza Avril (encarnada por la propia Dosch), abogada especializada en casos imposibles que acepta defender a Cosmos, un perro acusado de morder y desfigurar la cara de una limpiadora portuguesa, y que parece atacar solo a mujeres. Durante el proceso se pondrán en juego diversas reflexiones jurídicas sobre el estatus de los animales: ¿deben ser tratados por la ley como "objetos" o como "sujetos"?
Cuenta Dosch que el primer impulso para poner en pie El juicio del perro fue el anhelo de ver en el cine "una comedia desenfrenada e inquietante que hable sobre temas importantes y cambie de tono constantemente. También quería actuar en una película así", recuerda. Detrás se encuentra su defensa del medio ambiente y los derechos de los animales: "La crisis climática me genera mucha ansiedad, y estoy buscando qué papel puede desempeñar la cultura al respecto. Para mí, esta crisis proviene en gran medida de la ignorancia y la insensibilidad hacia otras especies en nuestro ecosistema". Dosch prosigue: "Objetivar a los animales es precisamente lo que nos autoriza a comerlos. No tienen otro valor que ser útiles para nosotros".
La directora, a la que hemos visto trabajar a las órdenes de cineastas como Justine Triet, Maïwenn o Catherine Corsini, considera que la comedia es una de las mejores herramientas para abordar temas serios: "La risa es esencial, y la comedia es un arte noble accesible para todos. Creo que es genial entretener a los espectadores, especialmente si quieres hablar de temas profundos". Dosch se confiesa fan de las comedias de Pierre Salvadori y de la serie "Fleabag", y cita como referente el libro "Perro blanco", de Romain Gary, llevado al cine por Samuel Fuller en 1982. "En esta novela, hay un adiestrador de perros negro que se enorgullece de corregir a un perro racista por todos los medios necesarios. Avril hace lo mismo: está obsesionada con curar a este perro de su supuesta misoginia. Pensé que era gracioso y patético, como si al corregir a Cosmos, pudiera hacer desaparecer toda la misoginia del mundo".
Junto a Dosch en el reparto encontramos rostros populares como Anne Dorval (Mommy), François Damiens (La familia Belier) o Jean-Pascal Zadi (Fumar provoca tos); aunque la estrella de la función es el perro Kodi: "Es un perro acróbata y artista de circo. Inicialmente, había escrito algunas increíbles escenas de coreografía para él, pero quité la mayor parte. En la película, no es un animal de circo. Lo que emociona son las tomas donde simplemente está allí, donde intentamos capturar su yo interior, sus emociones", afirma la directora.
El juicio del perro concursó en la sección Un certain regard del Festival de Cannes y tuvo su premiere española en la última edición del Festival de Sevilla. Tras su estreno en salas llegará a Filmin meses después.
FROM MY COLD DEAD HANDS
Sinopsis: Armas, explosiones, números musicales, zombies, tanques y Youtube. Miles de horas de vídeos de Youtube convertidos en un enloquecido cocktail para mostrarnos a los amantes de las armas en Estados Unidos más extremos, salvajes y alocados. O quizás no tanto, tal vez sean norteamericanos normales y corrientes.
Dirigida por Javier Horcajada, la película está producida por 3040 Cine y distribuida por Sideral Cinema.
Festivales
- Raindance Filmfestival
- Fantasia International Film Festival
- DocsMX
- Abycine
NORBERT
Norbert, dirigida por José Corral, una historia de espías que habla, entre otras cosas, de compromiso, amistad, amor y búsqueda de la felicidad, tendrá su estreno en cines el 17 de enero de 2025.
Norbert invita a toda la familia a sumergirse en una divertida travesía que combina comedia y una reflexión profunda sobre la integración y la felicidad.
Su presentación mundial tuvo lugar el 9 de noviembre en la 21 edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla dentro de la sección Europa Junior especialmente dedicada a los públicos más jóvenes.
La película ofrece una aventura vibrante en la que Norbert, un personaje entrañable, nos invita a reflexionar sobre el mundo que nos rodea, la importancia de los valores y la relación entre los individuos y las sociedades. Norbert transmite un mensaje optimista, destacando la alegría, la curiosidad y el deseo de ser feliz, elementos que resonarán tanto en los niños como en los adultos.
José Corral Llorente, con más de veinte años en el mundo de la animación digital, ha sido nominado al Goya y premiado en el Festival de Málaga. Con Norbert, demuestra su dominio en temas universales y su habilidad para crear historias visuales que conectan con públicos de todas las edades.
Norbert es una coproducción entre España y Argentina de Capitán Araña, Aquí y Allí Films, Hallowaiian A.I.E., y Vista Sur.
Cuenta con el apoyo del ICAA, el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Madrid, el Cabildo de Tenerife, Ibermedia, Crea SGR y la participación de RTVC (Radio Televisión Canaria).
Disney es la distribuidora de Norbert en España. Las ventas internacionales corren a cargo de Pink Parrot Media.
Sinopsis: Norbert es un espía incompetente en una nación gris, burocrática y triste. Sus gobernantes sueñan con conquistar a su colorido vecino, un pequeño y alegre país donde todo funciona al revés en un caos total y absurdo, algo que hace terriblemente felices a sus habitantes. A pesar de su total inutilidad, Norbert se convertirá en una pieza clave para desbaratar los planes de su propio gobierno. Acompañado de sus estrafalarios compañeros, compartirá aventuras, diversión y peligros en un intento por salvar Colorlandia y, sobre todo, en la búsqueda de su propia felicidad.
Conceptos Visuales y Personajes
En Norbert se presenta el contraste entre dos países opuestos. Por un lado, Graylandia es un país gris, siempre nublado, con mucha contaminación y un exceso de fábricas. Sus calles están llenas de atascos de tráfico, y no hay parques ni jardines donde los niños puedan jugar ni donde los ancianos puedan pasear. Por otro lado, Colorlandia es un mundo alegre y colorido, donde el cielo siempre es azul y las leyes son dictadas por una niña presidenta de cinco años, cuyas extravagantes ocurrencias logran que sus ciudadanos sean siempre felices.
Equipo Creativo y Técnico
Los productores de Norbert son Nacho La Casa, Pedro Hernández Santos y Álvaro Urtizberea. Reyna Ibáñez es la productora ejecutiva.
Julián Larrauri y Luis Lloret son los Supervising Producer. Tania Palma y Armando Rojas Ibáñez ejercen como Line Producers.
El equipo creativo incluye a Micaela Carballo (música original), Alejandra Beyron (edición) y Luis Suárez (dirección de arte).
Miguel Miranda Domínguez (director de animación), Chema Hernández y Ricardo Pérez Suárez (fotografía), Fernando Jariego (supervisor de CG). Christina Mills Steel lidera la jefatura y montaje de sonido y Luciana Dafne Bonda se encarga de la mezcla de sonido.
“Norbert es una aventura vibrante en la que su protagonista busca la felicidad y nos invita a reflexionar sobre el mundo que nos rodea y la relación entre individuos y sociedades.
Es una película que celebra la creatividad, la imaginación y la importancia de los valores universales. Es una propuesta que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar, haciendo que tanto jóvenes como adultos puedan disfrutar de una experiencia visual y emocional única”. - José Corral, director y guionista.
El director
José Corral es licenciado en Bellas Artes y tiene más de veinte años de experiencia en el sector audiovisual y cinematográfico como director, animador y artista CGI.
Comenzó su andadura como director de cine en 2002. Fruto de un desamor nació El Desván, su ópera prima. Este cortometraje cosechó más de veinte premios compitiendo tanto en animación como en imagen real. Fue nominado al Goya en 2003, siendo además el primer cortometraje español seleccionado en competición en el Festival Siggraph de Los Ángeles(EEUU).
Tras este éxito, realizó su primer cortometraje de imagen real, escrito junto a Jeremiah Stafford (guionista estadounidense) y filmado en Buenos Aires. The Darkside cosechó numerosas selecciones y premios nacionales e internacionales y New Regency compró los derechos de adaptación para el largometraje.
A la vuelta de Argentina fundó junto con varios socios franceses la empresa de producción audiovisual Telemac Pro, con sede en París. Tras su aventura francesa llegó su cortometraje Por qué las babosas no toman sal. Un experimento en el que se mezcla imagen real con animación.
Durante los años posteriores, se centró en su trabajo como director y animador en proyectos audiovisuales, principalmente en el sector de la publicidad.
En 2016, realizó su cuarto cortometraje, Down By Love, producido junto a MMI Mónaco y Nicolás Benac, en el que se mezclan personajes digitales con maquetas. Contó con las voces de Stephen Dorff y Ne-Yo para los personajes principales. Tuvo numerosas selecciones y una veintena de premios, entre los que destaca la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje de Animación en el Festival de Cine de Málaga. La técnica de este cortometraje fue el germen de la estética de Contando Ovejas, su primer largometraje.
En su último cortometraje, Un cuento familiar, volvió a mezclar imagen real con animación en un trabajo producido por Aquí y Allí Films y protagonizado por Marian Álvarez y Diego Martín. La obra, que aborda la violencia de género dentro del seno familiar, ganó el Premio Telemadrid / La Otra en La Semana del Cortometraje de Madrid y cosechó en su primer año en el circuito de festivales más de 20 premios y cuenta con más de 50 selecciones nacionales e internacionales.
En abril de 2022 estrena su ópera prima Contando ovejas, protagonizada por Eneko Sagardoy, Natalia de Molina y Juan Grandinetti. El largometraje contó con el apoyo del ICAA, el INCAA argentino, Ibermedia Desarrollo e Ibermedia Coproducción y Canal Sur.