¡Bienvenid@s al blog! En él intentaré poneros al día de noticias de cine y series televisivas. El cine es cultura, y la misma nos une y define como personas. Aquí hablaremos tanto de cine comercial como de cine independiente, tanto del americano como del europeo, con especial cariño para nuestro cine español. Somos lo que comemos, pero también somos la cultura que consumimos. Devoremos la y seamos más sabios. Luces, cámara.... ¡y acción!
Os invitamos a descubrir lo último del que es uno de los cineastas del momento y artífice de éxitos de crítica y público, como la recienteRivales o el fenómenoCall me by your name.
Queer supone un encuentro fascinante: el de Luca Guadagnino con William S. Burroughs. La película adapta la novela homónima del escritor estadounidense, considerada pieza clave de la literatura gay transgresora y de la Generación Beat. Una obra que, desde su publicación en 1985, ha sido un referente literario en la exploración de la homosexualidad, el deseo, y la alienación en un contexto post-guerra.
La identidad, la sexualidad, la libertad, el deseo, la soledad... En Queer, Luca Guadagnino se aferra a la mirada de Willliam Burroughs para continuar con la reflexión acerca del deseo homosexual que inició en Call my by your name. Pero, en este caso, el affaire entre Guadganino y Burroughs nos lleva al reverso oscuro, crepuscular y salvaje de ese luminoso despertar romántico y sensual que nos hechizó en Call my by your name.
Queer está protagonizada por Daniel Craig, Drew Starkey, la nominada al Oscar Lesley Manville, Jason Schwartzman, Henrique Zaga, el cantante Omar Apollo, Andra Ursuta, Andres Duprat, Ariel Shulman, Drew Droege, Michael Borremans, David Lowery, Lisandro Alonso y Colin Bates.
Sinopsis: En 1950, William Lee, un expatriado estadounidense en la Ciudad de México, pasa sus días casi completamente solo, excepto por algunos contactos con otros miembros de la pequeña comunidad estadounidense. Su encuentro con Eugene Allerton, un exsoldado expatriado nuevo en la ciudad, le muestra, por primera vez, que puede ser posible establecer una conexión íntima con alguien.
El cineasta italiano reconoce que la obra de Burroughs le encandiló cuando era joven:"Leí el libro con 17 y era un chico solitario. Diverso. Sentí muy cerca la profunda conexión que describe entre los dos personajes, la falta de juicio, la idea del romance como una aventura… me transformó y cambió para siempre. Quería ser leal con ese chico joven llevándolo a la gran pantalla".
Lo último de Guadagnino celebró su premier internacional en la 81ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Tras su participación en el 49º Festival Internacional de Cine de Toronto, la película se ha presentado en la Gala Spotlight del 62° Festival de Cine de Nueva York y también en el 68° Festival de Cine de Londres BFI.
Queer está escrita por Justin Kuritzkes (Rivales), con música de Trent Reznor y Atticus Ross (Rivales, The Killer, Hasta los huesos: Bones and All, Mank), fotografía de Sayombhu Mukdeeprom (Rivales, Call Me By Your Name, Suspiria), con Marco Costa (Rivales, Hasta los huesos: Bones and All) como editor, y diseño de vestuario de J.W. Anderson (Rivales).
Queer está producida por Fremantle, Fremantle North America, Lorenzo Mieli para The Apartment, una compañía del grupo Fremantle, y Luca Guadagnino para su empresa Frenesy Film Company, en colaboración con Cinecittà y Frame by Frame. El grupo Fremantle ha financiado la película.
HERETIC
Tras Hereditary (2018), Midsommar (2019) y, más recientemente, Háblame (2023), el estudio A24 presenta una nueva y fascinante película de terror dirigida y escrita por los responsables de la taquillera saga de género Un lugar tranquilo: Scott Beck y Bryan Woods.
El ganador de un BAFTA y nominado a múltiples premios Emmy, Hugh Grant, interpreta un papel completamente alejado de sus roles habituales, presentando un espectacular tour de force. Tras interpretar a simpáticos villanos en Paddington 2 y Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones y dar vida a un Oompa Loompa en la precuela Wonka; Grant demuestra sus habilidades como actor dramático poniéndose en la piel de un peligroso e imprevisible psicópata.
Tras interpretar a simpáticos villanos en Paddington 2 y Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones y dar vida a un Oompa Loompa en la precuela Wonka; Grant demuestra sus habilidades como actor todoterreno poniéndose en la piel de un peligroso e imprevisible psicópata.
«Hugh Grant es perfecto para el papel del Sr. Reed porque nunca le hemos visto interpretar un personaje así. Reconocemos perfectamente todos sus elementos característicos, aunque en esta ocasión utiliza sus armas y encantos de una forma totalmente diferente y siniestra» comenta la productora Stacey Sher.
Las jóvenes promesas de Hollywood Sophie Tatcher (The Boogeyman, Yellowjackets) y Chloe East (Los Fabelman, Genera+ion), interpretan a sus víctimas, dos misioneras que llaman a la puerta equivocada en busca de un nuevo adepto.
Heretic tuvo su premiere mundial el pasado mes de septiembre dentro de la Sección Special Presentations del Festival Internacional de cine de Toronto. Medios como The Guardian, The Wrap e Indiewire cayeron rendidos ante la interpretación de Grant, y colmaron de elogios la nueva película del dúo de creadores Scott Beck y Bryan Woods.
«Con Heretic, queríamos provocar a nuestro público» comentan los guionistas y directores Beck y Woods. «Nos pareció que sería interesante escribir escenas en las que el miedo surgiera de los diálogos, por las palabras que se utilizaban y las ideas que se planteaban [···] Sabíamos que si lográbamos nuestro objetivo, el público se enfrentaría a la película de forma diferente según sus propias creencias».
La película se estrenó en Estados Unidos a principios de noviembre, entrando directamente al TOP3 del Box Office y recaudando más de 11 millones de dólares en su primer fin de semana. Con ello, Heretic se erigió como uno de los mejores estrenos en USA de la productora A24. Completan el podio Civil War (2024) y Hereditary (2018), ambas distribuidas por DeAPlaneta.
Actualmente, Heretic lleva más de 27 millones de dólares recaudados en Estados Unidos, lo que la ha coronado como una de las 50 películas más taquilleras de 2024 en USA y como la segunda más taquillera del año para A24, siendo sólo superada por Civil War.
Sinopsis: Dos jóvenes misioneras se ven obligadas a demostrar su fe cuando llaman a la puerta equivocada y son recibidas por el diabólico Sr. Reed (Hugh Grant). Los tres se verán envueltos en un brutal juego del gato y el ratón durante una larga noche de tormenta.
Hermética, angustiosa y con tres interpretaciones brillantes, Heretic (Hereje) promete convertirse en una experiencia aterradora e inolvidable para los espectadores.
La película llega a nuestras salas de la mano de DeAPlaneta.
BETTER MAN
Better Man, el biopic de Robbie Williams, se estrena solo en cines este 1 de enero de la mano de Tripictures.
La película está dirigida por el cineasta y artista de efectos visuales Michael Gracey (El Gran Showman, Rocketman, etc) y protagonizada por el propio Robbie Williams. Better Man no es un biopic al uso.
Better Man representa una aproximación completamente original, atrevida e innovadora al género del biopic musical. Es una hazaña cinematográfica milagrosa que logra el equilibrio perfecto entre la fascinante imaginería cinematográfica y lo mundano de la realidad de la vida de un hombre con sus momentos álgidos y sus momentos bajos.
Según relata Michael Gracey"La idea de Better Man surgió casi por accidente. Robbie fue una amistad inesperada que entablé durante la época en la que estaba desarrollando El Gran Showman. Lo que comenzó como un encuentro improbable de la industria se convirtió en una conexión mucho más significativa de lo que ninguno de los dos pudiéramos haber imaginar."
"Para esta película, he revelado mucho más de lo que debería", dice Williams entre risas.
"Es una historia original y Robbie es un personaje único", dice el director Michael Gracey. "Y por eso quería asegurarme de que la forma en que describimos esta historia y cómo la enfocamos, en términos de dónde estaba nuestro enfoque, también fuera creativamente única"."Robbie decía cosas como: 'Estoy atrás bailando como un mono'. Después de un rato, pensé: '¿No sería fantástico representar a Robbie como un mono en la película?' si así es como él se ve a sí mismo”.
Pero quizá lo más sorprendente es lo rápido que olvidas que estás viendo a un mono. "En los primeros cinco minutos de una película es cuando se establece el pacto con el público, explica Gracey, entonces, todo el mundo conecta y no se piensa en ello durante el resto de la película. Te metes en la piel de este hermoso personaje, de estas increíbles interpretaciones y de estas cualidades tan humanas".
Robbie Williams protagoniza la película junto a Jonno Davies (Hunters, Kingsman: The Secret Service), quien asumió el papel principal de Williams durante su adolescencia y vida adulta. El elenco también incluye al ganador del premio BAFTA Steve Pemberton (Inside No. 9, Killing Eve), la nominada al BAFTA Alison Steadman (The Kings Man, Roald & Punch, The Tourist), Kate Mulvany (Hunters, Elvis) y Anthony Hayes (War Machine, The Light Between Oceans). Tom Budge (Bloom, Gallipoli), Raechelle Banno (Home and Away, The Ruby Landry Saga), Jake Simmance (Anatomy Of A Scandal), Liam Head, Chase Vollenweider y Jesse Hyde completan el elenco.
Sinopsis: Better Man se basa en la historia real del ascenso meteórico, caída dramática e increíble resurgir de la superestrella de pop británica Robbie Williams, uno de los mejores showmans de la historia. Bajo la dirección visionaria de Michael Gracey (El Gran Showman), la película se cuenta desde la perspectiva única de Robbie, reflejando su inimitable ingenio y su espíritu indomable. Sigue la trayectoria de Robbie desde su infancia y su experiencia como el miembro más joven de la boyband de enorme éxito Take That hasta los logros míticos de su carrera en solitario, todo mientras se enfrenta a los retos que vienen con la fama y el éxito estratosféricos.
ABSOLUCIÓN
Absolución es la nueva película del director noruego Hans Petter Moland (Redención. Los casos del Departamento Q, Venganza bajo cero) que protagoniza Liam Neeson. Un thriller de acción en el que su personaje, un temido gángster en horas bajas, deberá enfrentarse a los errores de su pasado.
La película combina la trama criminal más trepidante con una cara más vulnerable y familiar, está coprotagonizada por Ron Perlman (Hellboy, Drive), Frankie Shaw (Mr. Robot, SMILF) y Yolonda Ross (Gigoló americano).
Sinopsis: Un peligroso gángster (Liam Neeson) descubre que está empezando a perder la memoria. Antes de que sea demasiado tarde, está decidido a enmendar las cosas con su hija y rectificar los errores del pasado. Pero las garras del mundo criminal no lo soltarán tan fácilmente y se verá obligado a enfrentarse a la organización para la que lleva más de 20 años trabajando.
YouPlanet Pictures estrena Absolución en cines este 1 de enero.
LA LUZ QUE IMAGINAMOS
La luz que imaginamos se ha convertido ya en una de las sensaciones cinematográficas del año. Su recorrido por numerosos festivales, encabezado por Cannes que le otorgó el Gran Premio (primero dentro de una larga lista de galardones) se ha visto recientemente reafirmado con las últimas nominaciones que ha recibido la película: nominada al Globo de Oro a Mejor Dirección y Mejor Película Internacional y a los Premios Lumière y de la Crítica Cinematográfica. Reconocimientos que confirman una trayectoria impecable muy próxima a alcanzar otra nominación en los próximos Premios Oscar.
Un conmovedor retrato de la vida de tres mujeres en el Mumbai actual y el primer largometraje de ficción de la directora india, que ha recibido también el Premio Gotham a Mejor Película Internacional (primer premio al que optaba en EE.UU) y el Premio del Jurado en el Festival de Chicago. Además ha sido también clasificada como la nº1 dentro de la prestigiosa lista de Mejores Películas de la revista Sight and Sound.
En España, tuvo su estreno en el Festival de San Sebastián donde compitió dentro de la Sección Perlak y recibió el Premio TVE “Otra Mirada”. También pudo verse en la Sección EFA del Festival de Sevilla.
Su estreno en EE.UU. el pasado 15 de noviembre ha batido el récord de recaudación para su distribuidora, Janus Films/Sideshow, en el primer fin de semana, con una media de 17.000 dólares por copia.
Kapadia (Mumbai, 1986), que obtuvo en la Quincena de Cineastas de Cannes el Oeil d’Or a la mejor película documental con A Night of Knowing Nothing (2021) se centra en la historia de dos enfermeras que comparten apartamento en Mumbai y una tercera que acaba de jubilarse, sus preocupaciones, conexiones y sueños, con un naturalismo lírico que deriva hacia la incandescencia onírica, desde el bullicio de la metrópolis a un remanso en la playa a orillas del mar.
La mirada honesta con la que la directora se aproxima a sus personajes femeninos refleja una visión humanista sobre las relaciones interpersonales, demostrando una enorme delicadeza y sensibilidad en la narración. El resultado es una obra íntima y cautivadora, que la ha hecho destacar en el panorama internacional del cine de autor.
En palabras de la directora: “La amistad entre estas tres mujeres es compleja. Cada una de ellas tiene sus defectos y no siempre son perfectas. Me interesaba explorar la amistad, una relación que realmente no tiene una definición. A medida que nos hacemos mayores, nuestros amigos se convierten en un sistema de apoyo, a veces incluso más fuerte que nuestras familias. Siento que esto es cierto especialmente cuando uno vive lejos de casa. Esta era la relación que quería explorar en la película.”
Atalante estrena La luz que imaginamos en cines este 1 de enero.
VIVIR EL MOMENTO
Sinopsis: Almut (Florence Pugh) y Tobias (Andrew Garfield) tienen un encuentro inesperado que cambiará sus vidas para siempre. A través de momentos de su vida juntos -enamorándose, construyendo un hogar, formando una familia- se revela una verdad difícil que sacude los cimientos de su relación. Mientras emprenden un camino desafiante, aprenden a apreciar cada momento del recorrido inusual que ha tomado su historia de amor, en este romance profundamente conmovedor a lo largo de una década dirigido por el cineasta John Crowley.
La película llega a nuestras pantallas de la mano de Beta Fiction Spain.
Ficha técnica
Título original: We Live in Time / El tiempo que tenemos
Año: 2024
Duración: 107 min.
País: Reino Unido
Dirección: John Crowley
Guion: Nick Payne
Reparto: Andrew Garfield, Florence Pugh, Grace Delaney, Lee Braithwaite, Aoife Hinds, Adam James, Douglas Hodge, Amy Morgan, Niamh Cusack, Lucy Briers
Música: Bryce Dessner
Fotografía: Stuart Bentley
Compañías: Coproducción Reino Unido-Francia; Film4 Productions, Studiocanal, SunnyMarch, Film Four, Shoebox Films, Canal+. Distribuidora: A24
“Volveréis”, la nueva película del madrileño Jonás Trueba (“Tenéis que venir a verla”), se estrena en Filmin este viernes 27 de diciembre. Protagonizada por sus actores fetiche Itsaso Arana y Vito Sanz, la historia sigue a una pareja que, tras 15 años juntos, deciden organizar una fiesta para celebrar su ruptura. El largometraje tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes, donde recibió el Premio a la Mejor Película Europea, y después se estrenó en España en el Atlàntida Mallorca Film Fest. Además, pasó por salas de cine el pasado mes de agosto, distribuida por Elastica Films, y sumó más de 150.000 espectadores entre España y Francia. La película cuenta con dos nominaciones a los próximos Premios Goya (Vito Sanz como Mejor Actor Protagonista y Mejor Dirección de Arte), una nominación a los Premios Feroz (Mejor Comedia) y figuró en el top de mejores películas del año en la prestigiosa revista francesa Cahiers du Cinéma.
“Creo que mis películas anteriores tenían siempre algo de humor, pero con Volveréis tenía ganas de hacer una comedia más declarada", asegura Trueba. "La premisa gira en torno a una idea un tanto paradójica de una pareja que decide celebrar su ruptura. Era también una excusa para volver a reunir a Itsaso Arana y Vito Sanz como pareja protagonista, y para repetir con el equipo iluso de siempre, técnicos y actores con los que vengo trabajando desde mi primera película. Sentir que vamos envejeciendo juntos es emocionante”.
La película juega a una especie de bucle antirromántico en el que la metaficción es protagonista. Arana interpreta a una directora de cine, en pleno montaje de su nueva película, que tiene mucho en común con Trueba. A su lado, Sanz se pone en la piel de un actor habitual de las películas de su pareja. Tras 15 años juntos, como diría la Jurado, “se nos rompió el amor de tanto usarlo”, lo cual conduce a la pareja a tomar caminos separados. Si “La virgen de agosto” (2019) era el enamoramiento y “Tenéis que venir a verla” (2022) era la estabilidad de la pareja, “Volveréis” es el punto y final de esta trilogía dirigida por Jonás Trueba: “Cuando hicimos La virgen de agosto tuvimos más clara la idea de hacer una trilogía”, explica Trueba a Vogue. “La teníamos escrita porque había tres guiones que habíamos imaginado Itsaso y yo de los que solo se rodó el primero. (...) Ha salido natural el seguir trabajando. En Tenéis no escribimos y aquí entra Vito también o sea que yo la siento con unos personajes muy diferentes. Lo que estamos viviendo con esta peli es la recogida de una cosecha de muchas otras películas que nos amparan y acompañan”.
Apocalipsis Z: el principio del fin, dirigida por Carles Torrens, se ha convertido en la película Original internacional más vista en la historia de Prime Video. Durante su primer fin de semana la película se convirtió en un éxito rotundo, situándose en el número 1 del Top 10 de los títulos más vistos en Prime Video incluyendo el Top 3 en países como EE.UU., Reino Unido, Alemania, Francia, Brasil, México y Australia, y el Top 4 en Canadá y la India.
Prime Video ha anunciado que la secuela de Apocalipsis Z, producida por Nostromo Pictures, está actualmente en desarrollo y continuará el exitoso universo creado por Manel Loureiro. La segunda película estará disponible en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo como parte de la suscripción Prime.
"Apocalipsis Z de Manel Loureiro es una poderosa historia de perseverancia y estamos increíblemente orgullosos de la recepción que ha tenido”, declaró María Contreras, Head of Spanish Movies and Scripted TV. “Nos encanta ver cómo una audiencia internacional ha conectado con la historia de Manel y Lúculo y estamos ansiosos por seguir construyendo este universo que ha mantenido al mundo entero al borde de sus asientos.”
“Siempre es emocionante ver cómo una historia local puede atraer a una audiencia internacional, demostrando una vez más que el contenido en español tiene la capacidad de viajar y deleitar a una audiencia global”, afirma James Farrell, VP International Originals at Prime Video & Amazon MGM Studios. “Estamos encantados de poder ofrecer a los fans la secuela de esta emocionante historia y continuar brindándoles un catálogo de Originales en Español atractivo y amplio con historias cautivadoras que resuenen en Prime Video a nivel mundial.”
Apocalipsis Z: el principio del fin está protagonizada por Francisco Ortiz (¡García!, El Cid) como Manel, Jose María Yazpik (Narcos), Berta Vázquez (Vis a vis, Un hípster en la España vacía), María Salgueiro (Vis a Vis, Desaparecidos), Amalia Gómez (Hotel Almirante), Marta Poveda (El sustituto, Antidisturbios), Iria del Río (Las niñas de cristal, Antidisturbios), Yuri Mikhaylychenko (La unidad) y Oriol Ruiz completan el reparto.
En Apocalipsis Z: El principio del fin, una extraña enfermedad similar a la rabia empieza a extenderse sin freno por todo el planeta, transformando a la gente en criaturas extremadamente agresivas. Pero Manel (Francisco Ortiz) lleva tiempo viviendo su propio apocalipsis; aún no ha superado la pérdida de su mujer en un accidente, y lleva un año deprimido y aislado de su familia, con Lúculo, su gato, como única compañía. Cuando la enfermedad cobra aún más fuerza, su hermana insiste en que deje Vigo y se reúna con ella en Canarias, pero el plan fracasa. Manel tiene que parapetarse en su casa, recurriendo a su ingenio y habilidades para sobrevivir. Sin embargo, él y Lúculo pronto se ven empujados a salir, y se irán encontrando, por tierra y por mar, con compañeros de viaje improbables pero esenciales. Apocalipsis Z: El principio del fin es la historia de un duelo, de un viaje de supervivencia, tanto físico como emocional, con acción, tensión, infectados rabiosos, un poco de sangre… y un malhumorado gato.
Un policía que se convierte en gánster, un plan imposible y un botín que vale millones. Juego de Ladrones: Pantera, promete acción, suspense y adrenalina en cada secuencia.
Sinopsis: Donnie (O'Shea Jackson Jr.) se alía con la mafia Pantera para cometer el mayor robo de diamantes jamás visto. Mientras, Nick (Gerard Butler), el policía que ya le persiguió en el pasado, se ve arruinado y cansado de ser el cazador, así que le propone unirse a su banda y dar juntos este golpe. Si este desafío tiene éxito, habrán conseguido ejecutar el atraco más importante de la historia.
Ya está disponible el cartel teaser de Tierra de nadie, que llegara a las pantallas de toda España el próximo 28 de marzo del 2025
Tierra de nadie es un trepidante thriller de suspense dirigido por Albert Pintó, uno de los directores de las series de renombre internacional La Casa de Papel y Berlín y del reciente éxito de Netflix Original Nowhere. Una original y sorprendente historia escrita por Fernando Navarro (Verónica, Bajo cero).
Protagonizado por Luis Zahera (As Bestas), Karra Elejalde (Mientras dure la guerra) y Jesús Carroza (Modelo 77). Completan el reparto, Emilio Palacios, Vicente Romero, Paco Mora, Antonio Gil, Antonio Gómiz, Paula Díaz, Tamara Casellas, Mona Martínez, Jero Medina y Damián Alcázar.
Tierra de nadie, es la historia de tres viejos amigos: un narco, un guardia civil y un depositario judicial, que tendrán que poner a prueba su amistad. El traslado rutinario de un yate incautado a un peligroso cártel se convierte en una aventura entre la vida y la muerte.
SONY PICTURES INTERNATIONAL PRODUCTIONS presenta una producción de ESTO TAMBIÉN PASARÁ (La Infiltrada, La Familia Benetón, Sin ti no puedo, Lobo Feroz, De Caperucita a loba, La Navidad en sus manos, Ya no quedan junglas adonde regresar), liderada por el gaditano Álvaro Ariza, en coproducción con GLOW (El sueño de la sultana, Buñuel el laberinto de las tortugas, Me he hecho viral), EN TIERRA DE NADIE FILMS AIE y con la mexicana SDB FILMS (La Navidad en sus manos, Sin ti no puedo, La Octava Cláusula), con la participación de PRIME VIDEO, RTVE, CANAL SUR, MOGAMBO, VODAFONE TV y CREA SGR, en asociación de FILM FACTORY y con el apoyo del ICAA. Distribuida por SONY PICTURES.
La película se estrenará en cines de toda España el próximo 28 de marzo del 2025 de la mano de SONY PICTURES, cuyas ventas internacionales corren a cargo de FILM FACTORY.
Sinopsis: Esta es la historia de tres amigos. Mateo el Gallego, un heróico -a su pesar- guardia civil, Juan El Antxale, un pescador convertido en narco por la mala suerte y en el paro, y Benito el Yeye, un resignado e inteligente depositario judicial siempre a medio camino entre la ley y la delincuencia. Tres amigos separados por un lugar, Cádiz y un momento, el presente. Atrapados los tres entre el abandono de las instituciones, el violento e imparable ascenso del narco en la provincia y el peligroso aumento del descontento social. Tres amigos atrapados en un polvorín que pondrá a prueba su amistad.
La tensión crece a medida que el misterio se despliega, y las ansias por desentrañar lo que realmente sucede en ella son cada vez más intensas. Con la maestría del aclamado Steven Soderbergh, esta reimaginación de la clásica historia de fantasmas promete cambiar nuestra percepción de lo visible e invisible. Presence nos invita a cuestionar si el verdadero terror está en lo que vemos... o en lo que sentimos.
Junto al lanzamiento del nuevo tráiler, os presentamos dos espeluznantes pósteres que capturan a la perfección la esencia de la película: la dualidad entre lo que se ve y lo que se oculta en las sombras.
¿Te atreves a cruzar el umbral?
Sinopsis: El ganador del Oscar Steven Soderbergh (Ocean's Eleven; Traffic; Erin Brockovich) presenta una nueva experiencia del cine de terror. Rebekah (Lucy Liu), su marido (Chris Sullivan) y sus hijos comienzan a experimentar fenómenos inexplicables tras mudarse a su nueva casa. Las extrañas presencias que se manifiestan a su alrededor les harán cruzar la delgada línea entre la realidad y la percepción.
La película se estrenará, el próximo 7 de marzo, solo en cines, de la mano de Diamond Films.
Este miércoles se estrena exclusivamente en cines Nosferatu, la nueva película de terror escrita y dirigida por Robert Eggers (El Faro, El hombre del norte, La bruja). La cinta está protagonizada por Nicholas Hoult, Bill Skarsgård, Lily-Rose Depp, Willem Dafoe y Aaron Taylor-Johnson, entre otros.
Sinopsis: Nosferatu es un cuento gótico en torno a la obsesión entre una atormentada joven y el aterrador vampiro enamorado de ella que deja un espantoso rastro a su paso.
Escrita y dirigida por Robert Eggers, los productores de Nosferatu son Jeff Robinov, John Graham, Chris Columbus, Eleanor Columbus y Robert Eggers. El reparto incluye a Bill Skarsgård, Nicholas Hoult, Lily-Rose Depp, Aaron Taylor-Johnson, Emma Corrin, Ralph Ineson, Simon McBurney y Willem Dafoe.
SONIC 3: LA PELÍCULA
Sinopsis: Sonic vuelve a la gran pantalla por Navidad, con la aventura más emocionante hasta la fecha. Sonic, Knuckles y Tails se reúnen para enfrentarse a un nuevo y poderoso adversario, Shadow, un misterioso villano cuyos poderes no se parecen a nada de lo que nuestros héroes han conocido hasta ahora. Con sus facultades superadas en todos los sentidos, el Equipo Sonic tendrá que establecer una insólita alianza con la esperanza de detener a Shadow y proteger el planeta.
El director Jeff Fowler regresa junto con nuestro reparto plagado de estrellas que incluye a Jim Carrey, Ben Schwartz, James Marsden, Tika Sumpter, Idris Elba, Colleen O'Shaughnessey, Natasha Rothwell, Shemar Moore, Adam Pally y Lee Majdoub junto a las recién llegadas Alyla Browne, Krysten Ritter y Keanu Reeves, que se une a la franquicia como Shadow.
SIN INSTRUCCIONES
Sin instrucciones, la nueva comedia de Marina Seresesky (La puerta abierta) protagonizada por Paco León y Silvia Alonso junto a Maia Zaitegi, se estrena en cines este 25 de diciembre.
"Paco León y Maia Zaitegi han sido el alma y el motor de estas siete semanas intensas de rodaje”, declara la directora. “Acabar con la alegría y la certeza de haber encontrado a la pareja perfecta de actores para contar esta historia es una suerte.”
Basada en la película de habla hispana más exitosa de la historia, No se aceptan devoluciones, que consiguió llevar a los cines a más de 25 millones de espectadores, Sin instrucciones nos presenta a Leo (Paco León), un tipo soltero y mujeriego que vive al día en una pequeñísima población de playa en una isla Canaria. Su placentera existencia se ve trastornada cuando llega de Bilbao una de sus antiguas aventuras, Julia (Silvia Alonso), que deja en sus brazos a una bebé de pocos meses asegurando que es su hija, y desaparece abandonando a los dos. Incapaz de cuidar de la bebé y decidido a devolverla a su madre, Leo viaja a Bilbao, pero sus esfuerzos por encontrar a Julia terminan en fracaso. Ocho años después, la niña, Alba (Maia Zaitegi), crece junto a su padre llevando una vida divertida llena de afecto y amor, cuando Julia reaparece en sus vidas con la intención de arrebatar a Leo la custodia de su hija.
El rodaje tuvo lugar el pasado mes de febrero en varias localizaciones del País Vasco como el Parque de Doña Casilda (Bilbao), El Puente Colgante Portugalete (Vizcaya), Las Arenas (Vizcaya), Portugalete (Vizcaya), Museo Guggenheim (Bilbao), MercaBilbao (Bilbao), Olabeaga (Bilbao), Casco Viejo (Bilbao) y la Estación Marítima de Getxo (Vizcaya); hasta finalizar a inicios del mes de marzo en el Acantilado del Farillón (Gran Canaria), Maspalomas (Gran Canaria) y Playa de Las Burras (Gran Canaria).
Warner Bros Pictures presenta Sin instrucciones, una producción de La Pepa Films, Basque Films y Demasiados enemigos AIE, con el apoyo de ICAA y la participación de Atresmedia y Netflix.
PARTHENOPE
Parthenope llega a cines gracias a Bteam Pictures. La nueva película del director napolitano, Paolo Sorrentino podrá verse en España tras su éxito de taquilla en Italia, con más de 1 millón de espectadores en menos de un mes en cines. Se ha convertido ya en la película más taquillera de Sorrentino, superando a La Gran Belleza.
Tras su estreno en el Festival de Cannes 2024, donde compitió por la Palma de Oro y su participación en la sección Perlak del Festival de San Sebastián, Parthenope llegará a los cines el día de Navidad.
El ganador del Oscar por La gran belleza, Paolo Sorrentino (Fue la mano de Dios, La gran belleza, La juventud, The Young Pope) vuelve a Nápoles y presenta un drama fantástico sobre el mito que da origen a su ciudad natal.
Sinopsis: Una carta de amor a ese Nápoles que ríe, hechiza y enamora, que nos hace viajar por la vida de Parthenope (Celeste Dalla Porta) desde su nacimiento en los años 50 hasta hoy. Un cuento que rebosa pasión y libertad y nos sumerge en los grandes amores y decisiones que todo lo cambian para siempre. La vida de esta mujer sin prejuicios y adelantada a su tiempo es un viaje bellísimo, caótico y fascinante mientras descubre y aprende el oficio de vivir, en un entorno tan puritano como opresor.
La película, rodada en Nápoles y en la isla de Capri, está protagonizada por la debutante Celeste Dalla Porta y Stefania Sandrelli (Novecento, Jamón, Jamón), en el papel de Parthenope en distintas etapas de su vida; el oscarizado Gary Oldman (Drácula, El instante más oscuro); Luisa Ranieri (Fue la mano de Dios); Silvio Orlando (Ariaferma, El sol del futuro); Isabella Ferrari (La gran belleza) y Giampiero De Concilio (La cena perfecta).
Con guion del propio Sorrentino junto a Umberto Contarello, se trata de un largometraje ítalo-francés producido por The Apartment Pictures, Numero 10, Pathé Films y Saint Laurent Productions, división cinematográfica de la firma de moda que también se ocupa del vestuario del largometraje.
La fotografía corre a cargo de la directora Daria D’Antonio, que repite con Sorrentino tras Fue la mano de Dios y fue premiada este año en Cannes con el CST Award for Best Artist- Techincian por su trabajo en Parthenope. “Las imágenes de Daria D’Antonio brindan a Parthenope una cinematografía perfecta con elegancia y belleza”
OH CANADA
Tras su presentación mundial en la Sección Oficial del Festival de Cannes, Oh Canada, la esperada nueva película del aclamado cineasta Paul Schrader, protagonizada por Richard Gere, Uma Thurman y Jacob Elordi, llega a nuestros cines este miércoles de la mano de Avalon.
A sus 77 años, el guionista de los clásicos contemporáneos Taxi Driver y Toro salvaje reúne a un trío de estrellas para una nueva y demoledora radiografía de la existencia y la condición humana. Oh Canada supone el reencuentro entre Schrader y Gere, que vuelven a trabajar juntos cuarenta años después de su mítica American Gigoló.
Con su último largometraje, el director y guionista nominado al Oscar completaba su trilogía noir sobre la redención que conforman El reverendo (2017), El contador de cartas (2021) y El maestro jardinero (2022). Para esta ocasión, Schrader adapta la novela ‘Los abandonos’ de Russell Banks, de quien también llevó a la gran pantalla 'Aflicción' (1997)
Sinopsis: Un afamado documentalista canadiense concede una última entrevista a uno de sus antiguos alumnos para contarle toda la verdad sobre su vida. Una confesión filmada delante de su mujer.
Oh Canada supone el regreso a primera línea de juego del popular ícono de los 90 Richard Gere, tras permanecer varios años ausente de la gran pantalla. La crítica ha celebrado su alianza con Schrader interpretando a un cineasta atormentado por la culpa y los remordimientos: "Richard Gere deslumbra como el alter ego de Schrader".
Con Oh Canada, Paul Schrader nos reta a mirar hacia dentro de nosotros mismos y examinar nuestras propias vidas antes de que sea demasiado tarde.
Paul Schrader
Guionista de algunos de los títulos más relevantes de los últimos tiempos como 'Taxi Driver', 'Toro Salvaje', 'La última tentación de Cristo' - dirigidas por Martin Scorsese - u 'Obsesión', de Brian de Palma, Schrader debutó en la dirección con 'Blue Collar' en 1978.
Desde entonces, ha escrito y dirigido títulos como 'American Gigolo', 'Aflicción', 'El reverendo' o su estreno más reciente, 'El maestro jardinero'. Premio León de Oro de Honor en el Festival de Cine de Venecia 2022, en reconocimiento a su extensa y celebrada carrera.
KLARA Y EL MISTERIO DE LAS SEMILLAS MÁGICAS
Sinopsis: Tras Klara y el ladrón de manzanas (2018) y Klara y la Navidad en la granja (2020), esta vez la valiente vaca adolescente Klara, tendrá que resolver un misterio con la conejita detective Agatha Christensen; la desaparición de la semilla milagrosa en el tren express del ganado.
Su director, Will Ashurst, es un director de cine de animación noruego conocido por haber formado parte del departamento de arte de la película Barcos (2017) y por dirigir la película Klara y la Navidad en la granja (2020).
Ficha técnica
Año 2023
Duración 70 min
País Noruega
Género Animación
Director Will Ashurst
Productores Qvisten Animation
Formatos DCP, DCS
Versiones VE, VOSE, VCAT, VOSCAT, VEUSK
Calificación película: APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS
y distintivo ESPECIALMENTE RECOMENDADA PARA LA INFANCIA
Los Premios CYGNUS regresan por séptimo año consecutivo con el firme objetivo de reconocer el trabajo de las personas dedicadas al cine y la televisión que más han aportado en el noble empeño de transmitir valores positivos para la sociedad. La Universidad de Alcalá, institución española de prestigio mundial y de contrastado compromiso y responsabilidad social, en colaboración con el colectivo de profesionales del cine representado en ACIVAS -Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de Valores y Solidario- son los promotores de este encuentro que ambas instituciones promueven desde 2019, con el apoyo de EGEDA, CINESA, AIE y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Desde entonces tienen una cita ineludible en los Encuentros de Cine Solidario y de Valores desarrollados desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través de CIMUART (Instituto para el estudio y desarrollo de las artes y las ciencias audiovisuales), con los que se da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes actividades. Este evento culmina con estos citados premios que se entregarán el próximo miércoles 15 de enero de 2025 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
Como novedad, este año las producciones más sostenibles han optado a dos galardones que distinguen tanto las producciones de cine como de series destacando la eco sostenibilidad, una temática en la que los organizadores ya quisieron poner el foco por primera vez en la pasada edición como prueba de su compromiso y que la Universidad de Alcalá concretó con la puesta en marcha del Máster de Cine Sostenible que ya forma académicamente a los profesionales que quieren realizar las labores de eco manager. Esta figura cada vez más presente es la persona responsable de reducir la huella de carbono y compensar el daño ecológico de manera transversal en todo el rodaje. Además, contamos con la asesoría de Creast, la empresa pionera en sostenibilidad para la industria del entretenimiento, que gestionará la medición y reducción del impacto y sostenibilidad del evento de la entrega de los premios.
Así mismo, se ha creado un nuevo Premio especial Cátedra Platino Educa que inaugura la película Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín.
En un acto celebrado el pasado 11 de diciembre de 2024, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá, se dió a conocer el fallo con los nombres de los ganadores, profesionales que han destacado y participado en títulos que han sido estrenados a lo largo de 2024.
El jurado, compuesto por el Prof. Dr. D. José Vicente Saz, rector de la UAH y Presidente del jurado de los Premios CYGNUS; D. Santiago Alonso, concejal de Cultura e Igualdad del Ilmo. Ayto de Alcalá de Henares; D. Rafael Sánchez, director de Relaciones Institucionales de EGEDA; Dª Cristina Montesinos, directora de Desarrollo de Negocio de Platino EDUCA, Dª. Montserrat Puertas, directora de Relaciones Institucionales de CINESA; D. José Luis Sevillano, director General de AIE; Prof.ª Dra. D.ª Mª Teresa del Val, directora General de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; D. Javier Santamaría, director de CIMUART, los Premiso CYGNUS y del Encuentro de Cine Solidario; D. Tote Trenas, director de fotografía; Dº Gregorio Martínez, director de RR. Institucionales ACIVAS; Dª Yolanda Costas, directora de ficción en Crest, responsable del departamento de servicios de sostenibilidad para sector Cine y TV; Dª Elena Ajenjo, Productora de cine y secretaria General de ACIVAS; y Prof. Dr. D. José Raúl Fernández del Castillo, director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá, secretario y portavoz del jurado, han decidido otorgar los siguientes galardones:
Premio a la mejor película: La infiltrada, dirigida por Arantxa Echevarría y producida por Infiltrada A.I.E., Bowfinger International Pictures, Beta Ficción, Esto también pasará.
Premio a la mejor dirección: Benito Zambrano por El Salto.
Premio al mejor productor o director de producción: Alex Lafuente por Nina.
Premio al mejor guion: Juan Gómez Jurado, Salvador Perpiñá y Amaya Muruzábal por Reina Roja.
Premio a la mejor actriz: Clara Segura, por El 47.
Premio al mejor actor: Roberto Álamo, por Rita.
Premio a la mejor película documental: Una estrella fugaz, dirigida por Ignasi Guerrero y Arturo Méndiz.
Premio a la mejor película de animación: Guardiana de dragones (Dragonkeeper), dirigida por Salvador Simó Busom y Jianping Li.
Premio a mejor intérprete o creador de música original: ex aequo a Valeria Castro, por la canción El borde del mundo de la película El 47 y Diego Navarro, por la banda sonora de Mariposas Negras.
Premio a la mejor serie o programa de televisión: Yo adicto, dirigida por Javier Giner.
Premio a la mejor actriz de serie: Verónica Sánchez, por Ángela.
Premio al mejor actor de serie: Ginés García Millán por La sombra de la tierra.
Premio a mejor la película en ecosostenibilidad: Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín y producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Movistar Plus+, Garbo Produzioni.
Premio a la mejor serie en ecosostenibilidad (nueva): Invisible, dirigida por Paco Caballero y producida por Morena Films y Áralan Films.
Premio especial Cátedra Platino Educa (nueva): Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín.
Y se han acordado los siguientes reconocimientos especiales:
Interactvty por su apoyo al deporte al deporte base, formando personas con los valores que aporta esta disciplina.
Pepa Muñoz de World Central Kitchen por su labor de voluntariado en la zona afectada por la DANA en Valencia que ayuda a los voluntarios que desinteresadamente dan su tiempo para la recuperación de la zona dañada por el fenómeno meteorológico, llevando comida caliente incluso donde no hay fogones para calentarla.
Matías Prats, por su labor de presentador y comunicador, con una trayectoria comprometida con la información, contada de forma veraz, crítica y próxima.
Rei Ortolá por su canción Voces de Valencia, que sintetiza el sentir empático de nuestra sociedad ante la necesidad y el drama, y la solidaria colaboración desinteresada, posible en una sociedad que basa sus relaciones en valores.
Este viernes se estrena en cines la comedia familiar de estas Navidades: Un lío de millones. Está dirigida por Susan Béjar y protagonizada por Antonio Resines, Gracia Olayo, Clara Lago, Alberto Olmo, Itzan Escamilla, Lucía Caraballo y Raúl Cimas. Además, cuenta con la colaboración de Bianca Kovacs.
Está basada en la película original francesa Mes Très Chers Enfants, de Alexandra Leclère. La adaptación del guion es obra de Susan Béjar y Ángela Armero.
Sinopsis: En un pueblo de la Sierra de Madrid, Bego (Gracia Olayo) y Agustín (Antonio Resines) viven una jubilación tranquila entre recetas, su huerto, la pelu y los juegos de cartas con los amigos. Pero desde que sus hijos, Miguel (Alberto Olmo) y Carla (Clara Lago), se independizaron para irse a vivir a la ciudad, el síndrome del nido vacío parece haberse instalado en el matrimonio, y empiezan a comprobar, con tristeza, que sus hijos se han empezado a olvidar de ellos. Para colmo, los muy sinvergüenzas no aparecen a la comida que Bego había preparado por el cumple de su hijo, y acto seguido anuncian que no irán a casa por Navidad, lo que lleva a sus padres a idear un arriesgado plan para que vuelvan a su lado: fingirán que han ganado la lotería y que son multimillonarios.
Un lío de millones es una producción de Mis hijos valen oro AIE y Tornasol Media en asociación con Sony Pictures Entertainment Iberia y la participación de RTVE y Movistar Plus+. La distribución en salas corre a cargo de Sony Pictures.
MUFASA: EL REY LEÓN
Sinopsis: Rafiki recibe el encargo de transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorra de león Kiara, hija de Simba y Nala, con Timón y Pumba aportando su particular estilo de humor. Contada en restrospectiva, la historia presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a otro cachorro de león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un grupo de inadaptados que buscan su destino. Sus lazos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal.
La película está dirigida por Barry Jenkins, producida por Adele Romanski & Mark Ceryak y con Peter Tobyansen como productor ejecutivo. Mufasa: El Rey León cuenta con canciones originales del premiado compositor Lin-Manuel Miranda, música original de Dave Metzger y música adicional e interpretaciones vocales de Lebo M.
La película está protagonizada por Aaron Pierre (Mufasa), Kelvin Harrison Jr. (Taka/Scar), Tiffany Boone (Sarabi), Kagiso Lediga (Joven Rafiki), Preston Nyman (Zazu), Mads Mikkelsen (Kiros), Thandiwe Newton (Eshe), Lennie James (Obasi), Anika Noni Rose (Afia), Keith David (Masego), John Kani (Rafiki), Seth Rogen (Pumbaa), Billy Eichner (Timón), Donald Glover (Simba), Blue Ivy Carter (Kiara), Braelyn Rankins (Joven Mufasa), Theo Somolu (Joven Taka), Folake Olowofoyeku, Joanna Jones, Thuso Mbedu, Sheila Atim, Abdul Salis, Dominique Jennings y Beyoncé Knowles-Carter (Nala).
Mufasa: El Rey León combina técnicas cinematográficas de acción real con imágenes fotorrealistas generadas por ordenador.
CÓNCLAVE
Este viernes, 20 de diciembre, Cónclave se estrena en los cines españoles de la mano de DeAPlaneta.
Cónclave se ha alzado como una de las películas más nominadas en la próxima edición de los Globos de Oro, recibiendo seis nominaciones en las categorías más destacadas: mejor película dramática, mejor director para Edward Berger, mejor actor protagonista dramático para Ralph Fiennes, mejor actriz secundaria para Isabella Rossellini, mejor guion para Peter Straughan y mejor banda sonora para Volker Bertelmann. Este logro se suma a una larga lista de reconocimientos que auguran un futuro prometedor de cara los próximos Premios Oscar.
En las últimas semanas Cónclave ha sido galardonada doblemente por National Board of Review (Best Ensemble y Top Ten Films), ha conseguido nominaciones en los European Film Awards y los Satellite Awards, entre otros galardones y ha sido nombrada una de las películas del año por el AFI (American Film Institute). Hace escasos días, Cónclave se convirtió en la película más nominada en los Critics' Choice Awards, recibiendo 11 nominaciones en las categorías más destacadas.
Su espectacular recorrido por prestigiosos festivales de cine como Telluride, Toronto, San Sebastián y el London Film Festival la erigen, indiscutiblemente, como una de las firmes candidatas para la próxima edición de los Premios Oscar .
La última incursión cinematográfica de su director, el aclamado Edward Berger, fue la gran sorpresa de los Oscar en 2023. Sin novedad en el frente recibió 9 nominaciones, incluyendo mejor película y mejor guion adaptado, y consiguió las estatuillas de mejor película internacional, mejor fotografía, mejor diseño de producción y mejor banda sonora.
Ralph Fiennes protagoniza este apasionante thriller ambientado en el seno de uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: un cónclave. Nominado al Oscar® en dos ocasiones anteriores (La lista de Schindler, El paciente inglés), medios como Variety vaticinan que su taciturno y complejo Cardenal Lawrence le brindará, al fin, la primera estatuilla de su carrera. Su premio "Performer Of The Year" en el Santa Barbara Film Festival y sus nominaciones a los European Film Awards, los Globos de Oro, los Critics Choice Awards y los Satellite Awards acrecientan sus posibilidades como ganador del codiciado Premio Oscar al mejor actor protagonista.
Acompañan a Fiennes un reparto de lujo encabezado por los nominados al Oscar Stanley Tucci (The lovely bones) y John Lithgow (El mundo según Garp, La fuerza del cariño), la recientemente ganadora del European Achievement in World Cinema Award Isabella Rossellini (Terciopelo azul, La quimera) y Sergio Castellitto (El último verano, Deliciosa Martha).
Basada en el bestseller homónimo de Robert Harris (El oficial y el espía, El escritor), la novela ha sido tildada de "Versión eclesiástica de House of Cards" por The Times. Su adaptación a la gran pantalla corre a cargo del guionista nominado al Oscar Peter Straughan (El topo).
Cónclave se estrenó en Estados Unidos el pasado mes de octubre, entrando en el TOP3 de la taquilla y alzándose como uno de los mejores estrenos independientes de la temporada. Actualmente, la película lleva más de 30 millones de dólares recaudados, con lo que se ha coronado como una de las películas independientes más taquilleras del año en USA.
Sinopsis: Cónclave sigue muy de cerca uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección del Papa. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable de dirigir el cónclave. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.
Tras el éxito de Sin novedad en el frente, el cineasta alemán Edward Berger viaja al Vaticano para presentarnos un asombroso thriller lleno de intrigas, conspiraciones y pactos secretos y dónde el poder de influencia es la moneda de cambio más valiosa.
«Es una película muy concisa que nos adentra en un mundo nuevo para contar una historia fascinante y original», comenta Edward Berger al respecto. «Si además conseguimos que la gente salga de la sala dándole vueltas a algunas ideas preconcebidas, mejor que mejor».
UNA VIDA EN SECRETO
Sinopsis: Daniel, un rico soltero neoyorquino (Richard Gere), se ve obligado a evaluar sus elecciones de vida cuando descubre que una ex novia suya (Suzanne Clément) dio a luz a su hijo después de su separación hace 20 años.
Director: Savi Gabizon
Reparto: Richard Gere, Diane Kruger y Suzanne Clément
La película llega a nuestras pantallas de la mano de Tripictures.
LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS
La guitarra flamenca de Yerai Cortés está nominada a Mejor Película Documental en los Premios Forqué e inauguró la sección New Directors del Festival de San Sebastián, donde recibió la Mención Especial del Jurado. También ha pasado por el Festival de Cine Documental Musical de Barcelona, In-Edit, donde se hizo con el Premio al Mejor Documental Musical Nacional, y por la Seminci de Valladolid, el Festival de Sevilla y el Festival de Gijón, entre otros. El largometraje, que tendrá su debut internacional en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, se estrena comercialmente en cines de nuestro país este viernes de la mano de A Contracorriente Films.
La guitarra flamenca de Yerai Cortés supone el debut en la dirección de Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana en su faceta musical.
Little Spain, institución creativa conocida por una inusitada transversalidad que ha irrumpido con fuerza en el panorama audiovisual, está detrás de la ópera prima de Antón Álvarez protagonizada por Yerai Cortés, película que gira en torno a un secreto familiar que tiene que ser contado. El artista ya dio a conocer su faceta como director con la pieza audiovisual de “Oliveira Dos Cen Anos”, el himno que conmemora el centenario del Real Club Celta de Vigo, recientemente galardonada con 3 Leones de Oro en el Festival Cannes Lions 2024.
Fruto de la colaboración con Cruz más Cruz y Rubio & del Amo, el cartel plantea más preguntas que respuestas ante una película cuyo inicio es una verdadera declaración de intenciones. “Hablar de flamenco con un cohete envuelto en nubes nos parece una metáfora tremendamente poderosa de lo que esta película nos cuenta” comenta Pepe Cruz, socio fundador de Cruz Más Cruz junto a José Maria Cruz Novillo, Premio Nacional de Diseño y creador de carteles para Luis García Berlanga, Carlos Saura o Victor Erice. “Y sobre todo de cómo lo cuenta Antón Álvarez, con un enfoque rabiosamente contemporáneo a la hora de acercarse al mundo de la tradición, el misticismo y la pasión que hay en esta historia” añaden Guillermo Rubio y Julián Garnés directores creativos del laureado Rubio & del Amo.
Pocos son los detalles que se conocen sobre la película, lo que no cabe duda es que la incursión de Antón Álvarez en el cine está lejos de ser anecdótica. Siempre ha demostrado una visión interdisciplinar del arte, afrontando cada proyecto con un rigor y ambición sin límites, donde el objetivo último es crear obras de peso que puedan trascender su propio tiempo y nombre. Sin duda, el cine no es una excepción.