UN LÍO DE MILLONES
Este viernes se estrena en cines la comedia familiar de estas Navidades: Un lío de millones. Está dirigida por Susan Béjar y protagonizada por Antonio Resines, Gracia Olayo, Clara Lago, Alberto Olmo, Itzan Escamilla, Lucía Caraballo y Raúl Cimas. Además, cuenta con la colaboración de Bianca Kovacs.
Está basada en la película original francesa Mes Très Chers Enfants, de Alexandra Leclère. La adaptación del guion es obra de Susan Béjar y Ángela Armero.
Sinopsis: En un pueblo de la Sierra de Madrid, Bego (Gracia Olayo) y Agustín (Antonio Resines) viven una jubilación tranquila entre recetas, su huerto, la pelu y los juegos de cartas con los amigos. Pero desde que sus hijos, Miguel (Alberto Olmo) y Carla (Clara Lago), se independizaron para irse a vivir a la ciudad, el síndrome del nido vacío parece haberse instalado en el matrimonio, y empiezan a comprobar, con tristeza, que sus hijos se han empezado a olvidar de ellos. Para colmo, los muy sinvergüenzas no aparecen a la comida que Bego había preparado por el cumple de su hijo, y acto seguido anuncian que no irán a casa por Navidad, lo que lleva a sus padres a idear un arriesgado plan para que vuelvan a su lado: fingirán que han ganado la lotería y que son multimillonarios.
Un lío de millones es una producción de Mis hijos valen oro AIE y Tornasol Media en asociación con Sony Pictures Entertainment Iberia y la participación de RTVE y Movistar Plus+. La distribución en salas corre a cargo de Sony Pictures.
MUFASA: EL REY LEÓN
Sinopsis: Rafiki recibe el encargo de transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorra de león Kiara, hija de Simba y Nala, con Timón y Pumba aportando su particular estilo de humor. Contada en restrospectiva, la historia presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a otro cachorro de león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un grupo de inadaptados que buscan su destino. Sus lazos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal.
La película está dirigida por Barry Jenkins, producida por Adele Romanski & Mark Ceryak y con Peter Tobyansen como productor ejecutivo. Mufasa: El Rey León cuenta con canciones originales del premiado compositor Lin-Manuel Miranda, música original de Dave Metzger y música adicional e interpretaciones vocales de Lebo M.
La película está protagonizada por Aaron Pierre (Mufasa), Kelvin Harrison Jr. (Taka/Scar), Tiffany Boone (Sarabi), Kagiso Lediga (Joven Rafiki), Preston Nyman (Zazu), Mads Mikkelsen (Kiros), Thandiwe Newton (Eshe), Lennie James (Obasi), Anika Noni Rose (Afia), Keith David (Masego), John Kani (Rafiki), Seth Rogen (Pumbaa), Billy Eichner (Timón), Donald Glover (Simba), Blue Ivy Carter (Kiara), Braelyn Rankins (Joven Mufasa), Theo Somolu (Joven Taka), Folake Olowofoyeku, Joanna Jones, Thuso Mbedu, Sheila Atim, Abdul Salis, Dominique Jennings y Beyoncé Knowles-Carter (Nala).
Mufasa: El Rey León combina técnicas cinematográficas de acción real con imágenes fotorrealistas generadas por ordenador.
CÓNCLAVE
Cónclave se ha alzado como una de las películas más nominadas en la próxima edición de los Globos de Oro, recibiendo seis nominaciones en las categorías más destacadas: mejor película dramática, mejor director para Edward Berger, mejor actor protagonista dramático para Ralph Fiennes, mejor actriz secundaria para Isabella Rossellini, mejor guion para Peter Straughan y mejor banda sonora para Volker Bertelmann. Este logro se suma a una larga lista de reconocimientos que auguran un futuro prometedor de cara los próximos Premios Oscar.
En las últimas semanas Cónclave ha sido galardonada doblemente por National Board of Review (Best Ensemble y Top Ten Films), ha conseguido nominaciones en los European Film Awards y los Satellite Awards, entre otros galardones y ha sido nombrada una de las películas del año por el AFI (American Film Institute). Hace escasos días, Cónclave se convirtió en la película más nominada en los Critics' Choice Awards, recibiendo 11 nominaciones en las categorías más destacadas.
Su espectacular recorrido por prestigiosos festivales de cine como Telluride, Toronto, San Sebastián y el London Film Festival la erigen, indiscutiblemente, como una de las firmes candidatas para la próxima edición de los Premios Oscar .
La última incursión cinematográfica de su director, el aclamado Edward Berger, fue la gran sorpresa de los Oscar en 2023. Sin novedad en el frente recibió 9 nominaciones, incluyendo mejor película y mejor guion adaptado, y consiguió las estatuillas de mejor película internacional, mejor fotografía, mejor diseño de producción y mejor banda sonora.
Ralph Fiennes protagoniza este apasionante thriller ambientado en el seno de uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: un cónclave. Nominado al Oscar® en dos ocasiones anteriores (La lista de Schindler, El paciente inglés), medios como Variety vaticinan que su taciturno y complejo Cardenal Lawrence le brindará, al fin, la primera estatuilla de su carrera. Su premio "Performer Of The Year" en el Santa Barbara Film Festival y sus nominaciones a los European Film Awards, los Globos de Oro, los Critics Choice Awards y los Satellite Awards acrecientan sus posibilidades como ganador del codiciado Premio Oscar al mejor actor protagonista.
Acompañan a Fiennes un reparto de lujo encabezado por los nominados al Oscar Stanley Tucci (The lovely bones) y John Lithgow (El mundo según Garp, La fuerza del cariño), la recientemente ganadora del European Achievement in World Cinema Award Isabella Rossellini (Terciopelo azul, La quimera) y Sergio Castellitto (El último verano, Deliciosa Martha).
Basada en el bestseller homónimo de Robert Harris (El oficial y el espía, El escritor), la novela ha sido tildada de "Versión eclesiástica de House of Cards" por The Times. Su adaptación a la gran pantalla corre a cargo del guionista nominado al Oscar Peter Straughan (El topo).
Cónclave se estrenó en Estados Unidos el pasado mes de octubre, entrando en el TOP3 de la taquilla y alzándose como uno de los mejores estrenos independientes de la temporada. Actualmente, la película lleva más de 30 millones de dólares recaudados, con lo que se ha coronado como una de las películas independientes más taquilleras del año en USA.
Sinopsis: Cónclave sigue muy de cerca uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección del Papa. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable de dirigir el cónclave. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.
Tras el éxito de Sin novedad en el frente, el cineasta alemán Edward Berger viaja al Vaticano para presentarnos un asombroso thriller lleno de intrigas, conspiraciones y pactos secretos y dónde el poder de influencia es la moneda de cambio más valiosa.
«Es una película muy concisa que nos adentra en un mundo nuevo para contar una historia fascinante y original», comenta Edward Berger al respecto. «Si además conseguimos que la gente salga de la sala dándole vueltas a algunas ideas preconcebidas, mejor que mejor».
UNA VIDA EN SECRETO
Sinopsis: Daniel, un rico soltero neoyorquino (Richard Gere), se ve obligado a evaluar sus elecciones de vida cuando descubre que una ex novia suya (Suzanne Clément) dio a luz a su hijo después de su separación hace 20 años.
Director: Savi Gabizon
Reparto: Richard Gere, Diane Kruger y Suzanne Clément
La película llega a nuestras pantallas de la mano de Tripictures.
LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS
La guitarra flamenca de Yerai Cortés está nominada a Mejor Película Documental en los Premios Forqué e inauguró la sección New Directors del Festival de San Sebastián, donde recibió la Mención Especial del Jurado. También ha pasado por el Festival de Cine Documental Musical de Barcelona, In-Edit, donde se hizo con el Premio al Mejor Documental Musical Nacional, y por la Seminci de Valladolid, el Festival de Sevilla y el Festival de Gijón, entre otros. El largometraje, que tendrá su debut internacional en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, se estrena comercialmente en cines de nuestro país este viernes de la mano de A Contracorriente Films.
La guitarra flamenca de Yerai Cortés supone el debut en la dirección de Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana en su faceta musical.
Little Spain, institución creativa conocida por una inusitada transversalidad que ha irrumpido con fuerza en el panorama audiovisual, está detrás de la ópera prima de Antón Álvarez protagonizada por Yerai Cortés, película que gira en torno a un secreto familiar que tiene que ser contado. El artista ya dio a conocer su faceta como director con la pieza audiovisual de “Oliveira Dos Cen Anos”, el himno que conmemora el centenario del Real Club Celta de Vigo, recientemente galardonada con 3 Leones de Oro en el Festival Cannes Lions 2024.
Fruto de la colaboración con Cruz más Cruz y Rubio & del Amo, el cartel plantea más preguntas que respuestas ante una película cuyo inicio es una verdadera declaración de intenciones. “Hablar de flamenco con un cohete envuelto en nubes nos parece una metáfora tremendamente poderosa de lo que esta película nos cuenta” comenta Pepe Cruz, socio fundador de Cruz Más Cruz junto a José Maria Cruz Novillo, Premio Nacional de Diseño y creador de carteles para Luis García Berlanga, Carlos Saura o Victor Erice. “Y sobre todo de cómo lo cuenta Antón Álvarez, con un enfoque rabiosamente contemporáneo a la hora de acercarse al mundo de la tradición, el misticismo y la pasión que hay en esta historia” añaden Guillermo Rubio y Julián Garnés directores creativos del laureado Rubio & del Amo.
Pocos son los detalles que se conocen sobre la película, lo que no cabe duda es que la incursión de Antón Álvarez en el cine está lejos de ser anecdótica. Siempre ha demostrado una visión interdisciplinar del arte, afrontando cada proyecto con un rigor y ambición sin límites, donde el objetivo último es crear obras de peso que puedan trascender su propio tiempo y nombre. Sin duda, el cine no es una excepción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario