jueves, 20 de febrero de 2025

ESTRENOS DE CARTELERA - 21 DE FEBRERO DE 2025

PADRES

A Contracorriente Films
 estrena en cines Padres. La película, escrita y dirigida por José Ángel Bohollo, nominado al premio Goya a la Mejor Dirección Novel por Ciénaga, está protagonizada por Natalia Verbeke (Todos mienten), Fernando Cayo (La casa de papel), Carlos Fuentes (Invasión) y Angelina Stoian. El film tuvo su presentación mundial en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

SinopsisUna adolescente de 15 años desaparece cuando no regresa a casa tras haber acudido a un festival de música con su mejor amiga. Sus padres, Jaime y Victoria, recientemente divorciados, se reúnen en su antiguo chalet común para buscar a su hija. Todo resulta más misterioso cuando descubren que la ubicación del móvil de la joven se encuentra fuera de España. Comienza así una búsqueda desesperada de unos padres que tienen mucho que esconder.

La película cuenta con la dirección artística de Jonathan García, Roberto Ríos al frente de la dirección de fotografía, Miguel Herrera como máximo responsable del sonido, y Mario de Benito, quien pone música a esta historia de intriga y con toques de ironía.

Rodada en Tenerife, Padres está producida por Álamo Producciones Audiovisuales (El mejor verano de mi vida, Litus, Hasta que la boda nos separe) y Secuoya Studios, en colaboración con A Contracorriente Films, (La librería, El ciudadano ilustre), quien se encarga también de la distribución de la película.


DANIELA FOREVER

Daniela Forever
, el nuevo trabajo de Nacho Vigalondo que tuvo su premiere europea en el Sitges Film Festival, se presentó mundialmente en el Festival de Toronto.

Daniela Forever es el proyecto más personal de Vigalondo hasta la fecha.

La película está protagonizada por dos caras internacionalmente conocidas, Henry Golding (CRAZY RICH ASIANS, THE GENTLEMEN) y Beatrice Grannò (THE WHITE LOTUS 2), y cuenta también con nombres españoles como Aura Garrido, Nathalie Poza y Rubén Ochandiano.

Nahikari Ipiña y Nacho Vigalondo producen Daniela Forever desde Sayaka Producciones, en coproducción con Benoit Roland de Wrong Men, Leire Apellaniz de Señor y Señora, Gustavo Ferrada de Mediacrest y XYZ FILMS en asociación con IPR.VC. La película cuenta con la participación de Filmin y Movistar Plus+ en España, Wallimage de Bélgica, y cuenta también con la participación del ICAA. Filmax es la encargada de distribuir la película en cines en España.

SinopsisLa vida pierde todo sentido para Nicolas (Henry Golding) con la pérdida de su novia Daniela (Beatrice Grannò). Un día es invitado a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños y accede con la esperanza de recuperarse. Ahora Nicolas puede soñar con Daniela cada noche y reanudar su relación, más idílica que nunca. Aunque sea en sueños. Y corriendo el riesgo de perderse en ellos para siempre.


THE MONKEY

Todo el mundo muere, menuda putada
. La nueva flipada de Osgood Perkins llega el 21 de febrero de 2025 a los cines de España en estreno simultáneo con Estados Unidos. La película es una adaptación del relato de Stephen King producida por el maestro del terror James Wan (La Monja, Insidious).

Escribe y dirige Osgood Perkins, ya consagrado como uno de los grandes directores del cine de terror tras el éxito de Longlegs.

Una película de terror sobrenatural que se distribuirá en España de la mano de Beta Fiction Spain y YouPlanet Pictures.

Sinopsis: Cuando los gemelos Hal y Bill descubren el antiguo mono de juguete de su padre en el ático, una serie de truculentas muertes comienzan a ocurrir a su alrededor. Los hermanos deciden tirar el mono y continuar con sus vidas, distanciándose con el paso de los años. Pero cuando las misteriosas muertes vuelven a sucederse, los hermanos deberán reunirse para destruir el mono antes de que acabe con las vidas de todos a su alrededor.


CON EL AGUA AL CUELLO

Este viernes DeAPlaneta estrena en cines Con el agua al cuello, encantadora comedia dramática protagonizada por Michael Keaton (Birdman, Bitelchús) y Mila Kunis (Con derecho a roce, Cisne negro).

Completan el reparto Andie MacDowell (Cuatro bodas y un funeral), Michael Uri (Maestro), Kevin Pollak (Casino), Dani Deferrari (Shiva Baby), Laura Benanti (Sin malos rollos), Nico Hiraga (Súper empollonas), Vivien Lyra Blair (The boogeyman) y Carmen Ejogo (Animales fantásticos y dónde encontrarlos).

Con el agua al cuello es la segunda película escrita y dirigida por Hallie Meyers- Shyer (De vuelta a casa), hija de la directora y guionista Nancy Meyers (The Holiday, ¿En qué piensan las mujeres?) y del guionista recientemente fallecido Charles Shyer (La recluta Benjamin, El padre de la novia).

Medios como Collider, Screen Rant, Vulture e IndieWire han alabado unánimemente la interpretación compleja y lúcida de Michael Keaton, en un papel que Hallie Meyers-Shyer escribió específicamente para él. Mientras que Deadline define Con el agua al cuello como "Una dramedia sentida, divertida y dulce", Slant la califica como "conmovedora y cálidamente humanista."

Sinopsis: La vida de Andy Goodrich (Michael Keaton) da un vuelco cuando su mujer ingresa en un centro de rehabilitación, dejándolo al cargo de sus hijos gemelos de 9 años. Sobrepasado por sus nuevas responsabilidades, Goodrich acudirá a su hija mayor (Mila Kunis) para que le ayude a convertirse en el padre que ella jamás tuvo.


"El concepto de familia ha cambiado mucho de un tiempo a esta parte. De ahí que haya querido hablar de los vínculos que se crean entre los hijos de diferentes matrimonios y sobre cómo las distintas generaciones se alían para formar una familia moderna [···] Las dinámicas familiares complejas siempre han estado en el centro del tipo de historias que más me gustan y que más me interesa contar". Comenta la cineasta Hallie Meyers- Shyer sobre el origen del guion de Con el agua al cuello.

LA ÚLTIMA REINA

La última Reina (Firebrand)
llega a los cines españoles el  de la mano de Vértice 360.

SinopsisHistoria de terror psicológico ambientada en la sangrienta corte Tudor del infame rey Enrique VIII de Inglaterra (Jude Law). Contada desde el punto de vista de la reina Catalina Parr (Alicia Vikander), la sexta y última esposa de Enrique y la única que evitó el destierro o la muerte.

En palabras del director, La última Reina (Firebrand) se presenta como una reinvención de la película de época y narra los hechos desde el punto de vista de un personaje muy subrepresentado en la historia de Inglaterra, Catalina Parr, la última esposa de Enrique VIII, reina consorte de Inglaterra e Irlanda y responsable de la reconciliación entre Enrique y su hija María, quien más tarde sería la primera soberana de Inglaterra por derecho propio, María I.

La última Reina (Firebrand) fue seleccionada para participar en la Sección Oficial del Festival de Cannes 2023, convirtiendo así a su director, el brasileño Karim Aïnouz, en el único representante de Latinoamérica en competir por la Palma de Oro en la 76ª edición del festival.

El guion, a cargo de las hermanas Henrietta y Jessica Ashworth (Tell It To The Bees, Night Bus), está basado en la novela histórica ’Queen's Gambit’ de Elizabeth Fremantle, primera novela de la autora y entrega inicial de la Trilogía Tudor, en la que, a través de los ojos de Catalina y su joven doncella, cuenta la historia de dos mujeres muy diferentes y sus vivencias en una época aterradora y turbulenta.


AÚN ESTOY AQUÍ

Aún estoy aquí
, apunta un nuevo hito para la cinematografía brasileña al alzarse con el Goya a la Mejor Película Iberoamericana y convertirse en la primera producción carioca en lograrlo. En su discurso de agradecimiento (leído por Jorge Drexler, ya que el director no pudo acudir a la gala), Walter Salles declaraba “Estoy profundamente agradecido a la Academia y a todos los académicos por este gran honor. Este premio es muy especial para nosotros, y no solo por ser la primera vez en que una película brasileira es nominada. Es un gran honor por la admiración que tengo por la cultura iberoamericana como un todo, por la admiración que tengo por la cinematografía española desde Buñuel, así como por muchos cineastas que han influenciado en mi formación.” Salles, quién también tuvo un reconocimiento para Marisa Paredes, dedicó el premio a la memoria de todo un país: ““Aún estoy aquí” es una película sobre la memoria de una familia durante la larga noche de la dictadura militar en Brasil, que se entrelaza con la memoria de mi país. Me gustaría dedicar este premio al cine brasileiro en su conjunto, à Eunice Paiva y toda su familia, à Fernanda Montenegro y Fernanda Torres.”

La nueva película de Walter Salles, ha revolucionado Brasil con sus 3 nominaciones a los Oscars en las categorías de Mejor Película, Mejor Película Internacional y Mejor Actriz Protagonista para Fernanda Torres, que hace un par de semanas recogía el Globo de Oro por su interpretación.

El pasado mes de septiembre, Aún estoy aquí, se presentaba en el Festival de Venecia emocionando a crítica y público y alzándose con el Premio al Mejor Guion. Pero eso fue solo el principio, tras pasar también por San Sebastián fuera de concurso, la crítica le otorgaba el premio FIPRESCI a la Mejor Película Internacional en Palm Springs y hace unos días, recibía la nominación a los BAFTA como Mejor película de habla no inglesa, unos premios en los que Walter Salles ya tiene experiencia tras alzarse triunfador con Estación Central de Brasil y Diarios de motocicleta.

Aún estoy aquí, llega a los cines de nuestro país de la mano de Vértigo Films.

Sinopsis: Brasil, 1971. Un país en las garras de una dictadura militar. Una madre se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada por un acto de violencia arbitraria. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, la película narra cómo una madre de familia (Fernanda Torres) se ve obligada a participar en el activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, es capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil en 1971.


Fernanda Torres, considerada una de las mayores artistas brasileñas de su generación y ganadora de la Palma de Cannes en 1986 por su trabajo en Eu Sei Que Vou Te Amar, protagoniza Aún estoy aquí, dando vida a Eunice, la madre coraje de la familia Paiva que es el eje central de la historia y pilar familiar. Junto a ella, grandes nombres del cine brasileño como Selton Mello (Rubens Paiva). Pero resulta especialmente emotivo que Torres comparte el papel con su madre, la gran actriz Fernanda Montenegro, quien aparece como una Eunice ya mayor. A ella le dedicaba hace unos días su Globo de Oro, pues se da la casualidad de que Montenegro estuvo nominada en esos mismos premios 25 años atrás por otra película de Walter Salles, Estación Central de Brasil. “Esto es una prueba de que el arte puede perdurar a lo largo de la vida y esta película nos ayuda a pensar en cómo sobrevivir a tiempos difíciles como este", declaraba Fernanda Torres.

Conoceremos a los Paiva: un padre, Rubens; una madre, Eunice; y sus cinco hijos. Viven en la playa, en una casa alquilada con las puertas siempre abiertas para los amigos. El cariño y el humor que comparten entre ellos son sus propias formas sutiles de resistencia a la opresión que se cierne sobre el país. Un día, sufren un acto violento y arbitrario que cambiará sus vidas para siempre. Después de eso, Eunice se ve obligada a reinventarse y forjar un nuevo futuro para ella y sus hijos. La conmovedora historia de esta familia, basada en las memorias del hijo del diputado Paiva, ayudó a reconstruir una parte importante de la historia oculta de Brasil.

La película habla de las desapariciones, pero sobre todo de la memoria desde el punto de vista de los que permanecieron, de las familias obligadas a reconstruir sus vidas y seguir adelante.

Para Walter Salles, la historia era también algo personal: “conocía a esta familia y fui amigo de los niños Paiva. Su casa sigue grabada en mi memoria (…) Fue en ese lugar fundacional donde descubrí corrientes musicales como el tropicalismo, escuché debates acalorados sobre la situación política durante la dictadura y conocí a personas que me influyeron profundamente. La casa Paiva, como el cine de otra manera, me hizo comprender que el mundo era mucho más grande de lo que podía imaginar.” Y añade: “Con el tiempo, me di cuenta de que la historia de la familia Paiva era la historia del sueño roto de un país.”

Desde su estreno en Brasil el pasado noviembre, ha emocionado a más de 3.000.000 espectadores, superando incluso a Gladiator 2 en taquilla, convirtiéndose en uno de los mejores estrenos de su historia. Y las nominaciones a los Oscar han sido celebradas con júbilo en las calles del país, recibiendo el reconocimiento del propio Lula.

El brasileño Walter Salles es uno de los directores de mayor prestigio internacional de su país. Su película Estación Central de Brasil (1998) recibió el premio Sundance-NHK al mejor guión y ganó el Oso de Oro y el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Berlín, y fue también nominada a dos Premios Oscar a la Mejor película de habla no inglesa y a la Mejor Actriz para Fernanda Montenegro. La película ganó el Globo de Oro y el BAFTA a la Mejor película de habla no inglesa.

Con Diarios de motocicleta (2005), una película biográfica sobre el viaje de 1952 de Ernesto "Che" Guevara y su amigo, Alberto Granado, a través de América del Sur, Salles recibió dos nominaciones al Oscar y ganó el BAFTA a la Mejor película de habla no inglesa.

Línea de pase (2008), coescrita y dirigida por Salles y Daniela Thomas, ganó la Palma de Oro a la Mejor Actriz para Sandra Corveloni en el Festival de Cannes.

En 2009, Salles recibió el Premio Robert Bresson en el Festival de Venecia por su obra.

Aún estoy aquí, un proyecto desarrollado a lo largo de varios años, reúne a Salles y sus colaboradoras de toda la vida, Fernanda Torres y Fernanda Montenegro, y ha sido estrenada en el Festival de Venecia de 2024 donde arrancó una lista imparable de reconocimientos.

LIMÓNOV

Este viernes Filmin estrena en cines Limónov, la película con la que el director ruso Kiril Serébrennikov concursó en la última edición del Festival de Cannes y que adapta la novela homónima de Emmanuel Carrère (editada en España por Anagrama). Se trata del biopic del controvertido poeta y político ruso Eduard Limónov, fundador del ilegalizado Partido Nacional Bolchevique, un radical post-ideológico, ni fascista, ni comunista, ni liberal, ni conservador, sino todo a la vez; un poeta radical soviético que pasó de vagabundear en Nueva York a realizar trabajos forzosos en las cárceles de Siberia, para convertirse, finalmente, en un antihéroe en su propio país. El ganador del Bafta y el Emmy Ben Wishaw (El perfume: Historia de un asesino) es el encargado de dar vida al protagonista en una película coescrita por el nominado al Óscar Pawel Pawlikowski (Cold War).

Serébrennikov ha insistido en señalar que este no es un biopic al uso del Eduard Limónov real, sino una adaptación de la mirada de Emmanuel Carrère en su novela. "Sigo los pensamientos, las entonaciones, su enfoque y su búsqueda para desentrañar el misterio de Eddie, o Edditchka, este héroe lírico creado por Carrère". Aunque el escritor no colaboraba con la adaptación de una de sus novelas desde los tiempos de "La clase de nieve" (Claude Miller, 1998), en esta ocasión conversó sobre el proyecto con su amigo personal Pawel Pawlikowski, autor del guion inicial. "Kiril Serébrennikov, cuyo talento para dirigir admiro, se interesó en Limónov y me pareció lógico que él fuera el encargado de dirigirlo", afirma Carrère, que además protagoniza un sorprendente cameo en un gesto que podemos entender como una validación de esta adaptación de su libro.

El estallido de la guerra en Ucrania paralizó el rodaje de una película cuyo desarrollo se ha extendido a lo largo de cinco años. Tal y como recuerda el director: "En el momento en que comenzó la guerra se suponía que íbamos a comenzar a filmar las escenas ambientadas en Nueva York. Habíamos recreado dos barrios de la ciudad de Nueva York al aire libre, en Moscú. Los interiores debían ser filmados en el set, en Mosfilm. Luego comenzó la invasión. Las embajadas pidieron a los extranjeros que regresaran a sus países, y Ben Whishaw tuvo que irse". Medio año después los productores decidieron reconstruir estos sets de Nueva York en otro lugar de Europa y la filmación se reanudó.


Pero no es ese el único vínculo de Limónov con la actual situación que se vive en Rusia y Ucrania. De algún modo, el viraje político que Eduard Limónov experimentó a lo largo de su vida anticipa lo que ha terminado llegando a Rusia: "Todo lo que está sucediendo hoy proviene de lo que Limónov escribió. Él quería guerra, quería el regreso de la Unión Soviética. Es como si estuviéramos viviendo en el mundo que él soñó, como si el Kremlin se hubiera inspirado directamente en sus textos y en los de Alexandre Dugin (filósofo y miembro del Partido Nacional Bolchevique)". El director, que ha tenido diversos problemas con la justicia rusa por sus posturas liberales y favorables a la comunidad LGBT, reconoce que "dado el contexto actual, sentí una necesidad aún más fuerte de explorar los mecanismos que nos han llevado a esta violencia".

Junto a Ben Whishaw, en el reparto, destaca la presencia de Viktoria Miroshnichenko (Una gran mujer), Sandrine Bonnaire (Las desapariciones) o el español Víctor Solé (No matarás), entre otros. La extraordinaria banda sonora de la película lleva la firma del italiano Massimo Pupillo e incluye temas de la banda rusa Shortparis, que reinterpreta varias canciones conocidas de Tom Waits, Lou Reed y Velvet Underground.

PADDINGTON: AVENTURA EN LA SELVA

Paddington: Aventura en la Selva
la tercera entrega del oso más querido del mundo llega en exclusiva a los cines españoles de la mano de Sony Pictures, tras su estreno en Reino Unido el pasado 8 de noviembre, donde se ha convertido en un nuevo éxito de crítica y público, logrando el tercer mejor estreno del año con casi 12M de euros recaudados. Supera así a su predecesora, Paddington 2, en más de un 20% en su primer fin de semana.

La tercera película de la saga Paddington, basada en los libros de Michael Bond, está dirigida por Dougal Wilson, escrita por Mark Burton, Jon Foster y James Lamont y producida por Rosie Alison, y cuenta con un reparto espectacular encabezado por Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Julie Walters, Jim Broadbent, Imelda Staunton, Carla Tous, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Olivia Colman, Antonio Banderas y Ben Whishaw, que regresa como la voz de Paddington.

SinopsisLlena de la característica mezcla de ingenio, encanto y humor a carcajadas de Paddington, Paddington: aventura en la selva encuentra al querido oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su querida tía Lucy ha desaparecido del Hogar para Osos Jubilados, él y la familia Brown se dirigen a las selvas de Perú para buscarla, siendo la única pista de su paradero un punto marcado en un enigmático mapa. Decidido a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda a través de las selvas tropicales del Amazonas para encontrar a su tía... y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.


TU COLOR

Nuestros colores, nuestros sonidos.

Sinopsis: Totsuko es una estudiante de secundaria con la capacidad de ver los “colores” de los demás. Colores de felicidad, emoción y serenidad, además de un color que ella atesora como su favorito. Un día, forma una banda con Kimi, una compañera de clase que emite el color más hermoso de todos, y Rui, un amante de la música a quien conoce en una librería de segunda mano. Pero todos ellos albergan secretos: Kimi no le ha explicado a su familia que ha abandonado las clases, Rui toca a espaldas de su madre, quien quiere que sea médico, y Totsuko no puede ver su propio color. Mientras ensayan en una antigua iglesia en una isla remota, la música les acaba uniendo. El festival escolar se aproxima y con él su primera actuación en vivo. ¿Qué colores mostrarán en el auditorio repleto?

La película llega a nuestras carteleras de la mano de Selecta Visión.


Ficha técnica

Título original: Kimi No Iro

Dirección: Naoko Yamada

Audio: Castellano, Catalán y VOSE (japonés)

País de producción: Japón

Año de producción: 2024

Duración: 100 minutos

Género: Animación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FESTIVAL DE MÁLAGA - ENTREVISTA A MARÍA ALGORA Y MIKEL BUSTAMANTE - CORTOMETRAJE "LO QUE NO SE VE" (+ RESEÑA)

Introducción y sinopsis El film   Lo que no se ve   de   María Algora   (directora de   La nadadora ,   Árbol ) y   Mikel Bustamante   (dire...