domingo, 23 de febrero de 2025

RESEÑA DE "THE MONKEY"

Introducción y sinopsis

Todo el mundo muere, menuda putada. La nueva flipada de Osgood Perkins ha llegado este viernes 21 de febrero de 2025 a los cines de España en estreno simultáneo con Estados Unidos. La película es una adaptación del relato de Stephen King producida por el maestro del terror James Wan (La Monja, Insidious).

Escribe y dirige Osgood Perkins, ya consagrado como uno de los grandes directores del cine de terror tras el éxito de Longlegs.

Una película de terror sobrenatural que se distribuirá en España de la mano de Beta Fiction Spain y YouPlanet Pictures.

Sinopsis: Cuando los gemelos Hal y Bill descubren el antiguo mono de juguete de su padre en el ático, una serie de truculentas muertes comienzan a ocurrir a su alrededor. Los hermanos deciden tirar el mono y continuar con sus vidas, distanciándose con el paso de los años. Pero cuando las misteriosas muertes vuelven a sucederse, los hermanos deberán reunirse para destruir el mono antes de que acabe con las vidas de todos a su alrededor.

Sobre la película

La historia nos presenta a un grupo de personajes que se ven atormentados por un juguete diabólico: un mono tamborilero de juguete que cobra vida para sembrar el caos y la muerte. La premisa puede parecer sencilla, pero la ejecución 
de Osgood Perkins es magistral.

Son diversas las películas que, a lo largo de la historia del cine, nos han presentado juguetes poseídos por el mal para aterrorizar y matar a los humanos que los rodean. Seguramente, nuestros recuerdos nos limiten a los años 80, y la primera película que nos venga a la cabeza sea "Muñeco Diabólico" (1988) de Tom Holland, pero podríamos remontarnos perfectamente al año 1964 para encontrar, curiosamente, el título "El muñeco diabólico", de L. Shonteff, con un muñeco ventrílocuo haciéndolas pasar canutas, o al año 1978, donde Richard Attenborough nos presentaba "Magic", la historia de un ventrílocuo interpretado por Anthony Hopkins y su marioneta, cuyo rostro sería capaz de darle un susto al mismísimo Satán. 

De la década de los 80 rescato "Dolls" (1987), de Stuart Gordon, así como toda la saga "Puppet Muster". Mucho más reciente tenemos las experiencias de "Annabelle" (2014) de J.R. Leonetti, o "M3GAN" (2023) de Gerard Johnstone, de la que este año veremos la segunda parte.

En este sentido, The Monkey es una nueva vuelta de tuerca (nunca mejor dicho) a este subgénero dentro del género de terror, una mezcla de este subgénero con películas como "Destino Final", donde las muertes que vemos en pantalla son de lo más inverosímil posible (se aconseja acudir al cine con el estómago vacío o la digestión hecha). Así, The Monkey es una película de terror que te atrapa desde el primer fotograma.

La dirección de Osgood Perkins es impecable, cada escena está cuidadosamente elaborada para crear una tensión palpable que se transmite al espectador. 
Perkins vuelve a demostrar es un maestro en la creación de atmósferas opresivas y perturbadoras que te mantienen pegado a la butaca del cine. Con un estilo visual oscuro y elegante, la fotografía de la película es oscura y opresiva, lo que contribuye a la atmósfera de terror, con un uso magistral de la luz y la sombra para crear una sensación de inquietud y misterio. 

Haciendo una metáfora, The Monkey nos puede hacer reflexionar sobre la naturaleza del mal y sobre cómo los traumas del pasado pueden regresar para atormentarnos en el presente. Si disfrutas de las muertes violentas al estilo "Destino final" o "Saw", disfrutarás la película. 

P.D. Poder haber visto esta película en un festival como el de Sitges, aplaudiendo y jadeando cada muerte, hubiera sido la hos...

Puntuación Latidos por el cine: 7 sobre 10.




1 comentario:

  1. Bueno, 7 sobre 10 es que vale la pena ir a verla. Eso si, intentaré seguir la recomendación e ir con la digestión hecha!!
    Gracias Carlos.

    ResponderEliminar

FESTIVAL DE MÁLAGA - ENTREVISTA A MARÍA ALGORA Y MIKEL BUSTAMANTE - CORTOMETRAJE "LO QUE NO SE VE" (+ RESEÑA)

Introducción y sinopsis El film   Lo que no se ve   de   María Algora   (directora de   La nadadora ,   Árbol ) y   Mikel Bustamante   (dire...