jueves, 7 de noviembre de 2024

ESTRENOS DE CARTELERA - 8 DE NOVIEMBRE DE 2024

MARCO

Sinopsis
Enric Marco fue un deportado que nunca existió, un hombre que durante años fue capaz de mantener, ante la opinión pública y su propia familia, una mentira difícil de imaginar: que había sido prisionero en un campo de concentración nazi. Carismático y convincente, Marco ascendió a la presidencia de la Asociación Española de Víctimas del Holocausto, donde se convirtió en una figura destacada y admirada por su supuesta valentía y sufrimiento. Hasta que un día un historiador descubre que su relato es completamente falso.

Dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi, Marco está protagonizada por Eduard Fernández, Nathalie Poza, Chani Martín, Jord Rico, Sonia Almarcha y Fermí Reixach.

Notas de los directoresA nuestros ojos, podría decirse que Enric Marco es un camaleón.Un espejo deformante. La sombra de una sombra. Un hombre, tal y como lo definió el Nobel de literatura Mario Vargas Llosa: “espantoso y genial” (todo al mismo tiempo). “Espantoso”, pensamos, porque nos recuerda los límites hasta los que cualquiera de nosotros podría hundirse con tal de ganarse la aceptación ajena; y “genial” porque, al menos durante un tiempo, Enric Marco logró su propósito: construir,a ojos de los demás, la ficción de una vida triunfal. Al menos durante aquel espacio de tiempo, el camaleón había encontrado su disfraz perfecto. Sólo Enric Marco sabe quién es Enric Marco. Pero lo más probable es que él también se engañe a sí mismo.Por eso, hacer esta película sobre la verdad y la mentira, sobre el engaño y la realidad, puede generar por sí mismo una reflexión interesante para el espectador sobre el propio artificio que supone el cine. ¿Es el cine, la ficción, un instrumento válido para contar la realidad? Además nos permite no utilizar la mentira únicamente como trama argumental, sino como base formal. La mentira como contenido, pero también como continente.

La película llega a nuestras carteleras de la mano de BTeam Pictures.

Festivales y premios
  • Festival de Venecia 2024 – Sección Oficial Orizzonti
  • Festival de San Sebastián 2024 – Perlak
  • BFI Festival de Londres 2024
  • Festival de Vancouver 2024

VERANO EN DICIEMBRE

Verano en Diciembre
, el primer largometraje de Carolina África, se presentó en la pasada edición del 
Festival de Valladolid (SEMINCI) en Sección Oficial (fuera de concurso). 

La película, adaptación del éxito teatral homónimo, cuenta en su elenco protagonista con un reparto de la talla de Carmen Machi, Bárbara Lennie, Victoria Luengo, Beatriz Grimaldos o Lola Cordón. Además, les acompañan otros nombres del nivel de Irene Escolar, Antonio Resines, Silvia Marsó o Nacho Fresneda en participaciones especiales.

Escrita y dirigida por Carolina ÁfricaVerano en Diciembre supone la opera prima cinematográfica de la realizadora, quien ya triunfó en los escenarios con la versión teatral que permaneció varias temporadas en cartel incluyendo su paso por el Centro Dramático Nacional y que obtuvo el Premio de Teatro Calderón de la Barca.

Verano en Diciembre aborda en clave de comedia familiar y tierna, la historia de una mujer (Carmen Machi) y la relación particular que tiene con cada una de sus cuatro hijas (Bárbara Lennie, Victoria Luengo, Irene Escolar y Beatriz Grimaldos). Además, a su cuidado tiene a su suegra (Lola Cordón), una nonagenaria con demencia senil. Un retrato intergeneracional de estas mujeres que comparten la búsqueda común e incesante de eso tan incierto que llamamos felicidad. La reunión y relaciones entre todas ellas conducirán a un buen número de situaciones divertidas e inesperadas, que dejarán en el espectador un sentimiento de diversión, alegría y esperanza. Un viaje que invita a soñar con un prometedor verano, al otro lado del Atlántico, que derrita nuestro crudo e infinito diciembre.

En palabras de la propia Carolina África “Verano en Diciembre es, ante todo, una comedia familiar donde el humor surge de contemplar nuestras pequeñas miserias y grandezas en las historias de sus protagonistas. Son pinceladas de la vida privada de cuatro generaciones de mujeres de una misma familia que, con sus desencuentros y sus vínculos recónditos, casi indestructibles, configuran un relato íntimo y reconocible cargado de humor y emoción. Es un canto a la familia, a los cuidados, a la capacidad de reírnos a pesar del dolor, a romper con la herencia del miedo y la culpa para volar hacia un verano idílico que derrita el frío diciembre de Madrid.”


SinopsisEn 'Verano en Diciembre' nos adentramos en el hogar de Teresa (Machi), lugar que será el punto neurálgico donde confluirán sus hijas (Lennie, Luengo, Escolar y Grimaldos) y su suegra (Cordón), una nonagenaria con demencia senil que vive bajo su cuidado. Las hijas coincidirán con su madre y su abuela en una reunión familiar en el hogar para conmemorar el aniversario de la muerte del padre. Las distintas personalidades de las hermanas -la cuidadora, la rebelde, la alocada, la aventurera y a la vez ausente- serán el detonante de múltiples conflictos, que provocarán que las protagonistas choquen entre sí y lidien a su vez con sus propias frustraciones, miedos y anhelos.

Verano en Diciembre está producida por VÉRTIGO FILMS y MARE FILMS, con el apoyo de RTVEMOVISTAR e ICAA y tras su paso por la Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI, llega a los cines de toda España.

ANATEMA

Este viernes se estrena Anatema, tercera película del sello The Fear Collection
La película, con guión original de Jimina Sabadú y Elio Quiroga, está protagonizada por Leonor Watling, Pablo Derqui, Jaime Ordóñez, Keren Hapuc, Mauro Brussolo-Arocena, Mariano Llorente, Manuel de Blas y Xoán Fórneas, con las colaboraciones especiales de Juan Codina, Margarita Lascoiti, Fedra Lorente y Juan Manuel Montilla ‘El Langui’.

SinopsisUna joven monja (Juana Rabadán) recibe el encargo de visitar las catacumbas de una de las iglesias más antiguas de Madrid. El arzobispo sospecha que bajo sus interminables túneles se encuentra el Sello de San Simeón, colocado allí por el propio santo eremita con el fin de salvaguardar el mundo de un mal de tiempos pretéritos. Con la ayuda del joven sacerdote Ángel, la novicia Mara, y el exorcista Cuiña, Juana bajará al subsuelo de la ciudad a enfrentarse no sólo a lo sobrenatural, sino también a su pasado.

Jimina Sabadú (Madrid, 1981) es escritora, guionista, y realizadora. En el año 2000 entra como colaboradora al mítico fanzine Mondo Brutto. Obtuvo el premio Lengua de Trapo con Celacanto y el premio Ateneo Joven de Sevilla con Los Supervivientes.

Unas semanas antes de la crisis del covid publicó la novela de terror costumbrista Las palmeras (Algaida), sobre el cierre de fronteras a causa de una enfermedad de origen desconocido. En 2021 publicó La conquista de Tinder (Turner), un ensayo sobre aplicaciones de citas.

Es columnista en El País y en Artículo 14. Ha sido guionista de cine, televisión, animación, y autora teatral. Anatema es su primer largometraje tras varios cortometrajes experimentales.


Anatema es una producción de Pokeepsie Films (Banijay Iberia) en asociación con Sony Pictures International Productions, con la participación de Prime Video, y llega exclusivamente a los cines de toda España de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia

AMANECE EN SAMANÁ

Amanece en Samaná
, dirigida por 
Rafa Cortés, llega a los cines de toda España de la mano de Universal Pictures. La película está basada en una obra de teatro de Jordi Galceran, y está protagonizada por Luis Tosar, Luisa Mayol, Luis Zahera y Bárbara Santa-Cruz junto a los actores internacionales Charles Dance y Alfredo Castro. Completan el reparto Félix Tejeda, Andresito Germosen, Lidia Ariza, Laura Díaz y Yaritza Reyes.

Amanece en Samaná es una comedia dramática que nos muestra cómo nuestro destino y la gente que forma parte de él interactúan y nos afectan e influyen de forma inesperada.

La película ha sido rodada en Samaná en la República Dominicana, en estricta cronología para propiciar un proceso de trabajo basado en la improvisación de los actores, manteniendo vivo y cambiante el contenido de la trama a lo largo del rodaje. El resultado son unas interpretaciones llenas de verdad y de complicidad, con unos actores y actrices moviéndose con sorprendente soltura fuera de sus habituales zonas de confort.

SinopsisDos parejas de amigos, Ale (Luisa Mayol) y Santi (Luis Tosar), Natalia (Bárbara Santa-Cruz) y Mario (Luis Zahera), celebran con unas vacaciones en Samaná que hace veinte años que están juntos. Se ponen al día, salen de fiesta, reconectan... Ale, con las alas que le dan el ron y la felicidad de estar con sus amigos, decide que ha llegado el momento de confesar que, la noche que se conocieron los cuatro, ella hizo trampas para acabar con Santi, que inicialmente ligó con Natalia, mientras era Mario el que intentaba ligar con ella. Ale da por hecho que, después de veinte años de relación, tomarán su confesión como la pequeña travesura que supuso el primer paso hacia la felicidad de todos. Pero las cosas no salen así, y la noche termina con una gran decepción. Al día siguiente, Ale amanece con una fuerte resaca, algo confundida, sin la menor pista de hasta qué punto va a tener que enfrentarse a las consecuencias de su acción.


La película está producida por RON VINO Y MIEL AIE, en coproducción con las empresas españolas A NAME LIKE THIS, MATERIA CINEMA, QUEXITO FILMS, FEDERATION SPAIN. Esta coproducción hispano-dominicana será distribuida en cines por UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN y cuenta con la participación de MOVISTAR PLUS+.

THE BOOK (EL LIBRO)

Sinopsis
Verónica es una joven periodista que necesita encontrar respuestas, necesita saber por qué dos de sus personas más queridas actuaron de la misma forma, e intuye que solo encontrará respuestas a su problema familiar rebuscando en sus orígenes. Su investigación le conduce hasta un misterioso libro que se encuentra atado con unas tijeras amarradas en su interior. A partir de ahí, Verónica debe enfrentarse a las fuerzas de la oscuridad en una batalla sin cuartel...

Dirigida por Bernardo Hernández, la película está protagonizada por Nahia Láiz, Abdelatif Hwidar y Miguel Ramiro. Llega a nuestras carteleras de la mano de Moon Entertainment.


RED ONE

Sinopsis
: Tras el secuestro de Papá Noel, nombre en clave: RED ONE, el Jefe de Seguridad del Polo Norte (Dwayne Johnson) debe formar equipo con el cazarrecompensas más infame del mundo (Chris Evans) en una misión trotamundos llena de acción para salvar la Navidad.

No te pierdas #RedOne, protagonizada por Dwayne Johnson y Chris Evans. Disfruta de la película a partir del 6 noviembre solo en cines. La película ha llegado a nuestras carteleras de la mano de Warner Bros Pictures.


EL MÉTODO KNOX

Sinopsis
: John Knox (Michael Keaton) es un asesino a sueldo que pierde la memoria y decide embarcarse en una carrera contrarreloj para ayudar a su hijo (James Marsden), del que ha estado mucho tiempo distanciado, a encubrir un turbio crimen. 

Completan el reparto el ganador del Oscar Al Pacino (El padrino, Tarde de perros), Marcia Gay Harden (Mystic River, La niebla) y Joanna Kulig (Cold War).

Aclamado por su versatilidad y habilidad para interpretar personajes complejos, Michael Keaton es un actor icónico conocido por su trabajo en películas como Birdman, Batman y El Fundador. Leyenda del cine, Al Pacino ha dejado una marca indeleble en la historia del cine con actuaciones memorables en obras como El Padrino, El precio del poder y Esencia de mujer. Ganadora del Oscar y reconocida por su talento en el cine y el teatro, Marcia Gay Harden ha destacado en películas como Pollock. La vida de un creador y Mystic River. Conocido por su carisma en comedias y dramas, James Marsden ha brillado en títulos como X-Men y Westworld.

La película llega a nuestras carteleras de la mano de Diamond Films.


LA COCINA

Dirigida por Alonso Ruizpalacios (Güeros, Una película de policías), la película llega a nuestros cines de la mano de Avalon
Antes de su llegada a salas, La Cocina tuvo su estreno nacional en la Sección Oficial de la SEMINCI.

Ruizpalacios dirige y escribe este drama basado en la obra teatral The Kitchen de Arnold Wesker y que tuvo su estreno mundial en la pasada edición de Berlinale, donde competía por el Oso de Oro.

Protagonizan la película Rooney Mara (Nominada al Óscar por Carol) y Raúl Briones (con quien Ruizpalacios ya trabajó en Una película de polícias). Junto a ellos, participa en el film el actor Oded Fehr, conocido principalmente por su papel dentro de la saga de películas de La momia.

SinopsisSituada en un restaurante en la ciudad de Manhattan, Nueva York durante la hora del almuerzo, en dónde culturas de todo el mundo convergen.

La Cocina narra la relación de Pedro, interpretado por Briones, un emigrante mexicano a quien acusan de haber robado un fajo de billetes de la caja dispensadora, y Julia, a quien da vida Rooney Mara, una camarera que necesita dinero para un aborto. Se basa en las historias y experiencia de los migrantes de todo el mundo que llegan a Nueva York en busca de una vida mejor y de más oportunidades y busca denunciar el sistema de casta que todavía existe en las cocinas modernas.


Sobre Alonso RuizpalaciosEl escritor y director de cine y teatro mexicano estudió en la Royal Academy of Dramatic Art de Londres. Su primer largometraje, Güeros, se estrenó mundialmente en la Sección Panorama de la Berlinale y ganó más de 40 premios en festivales internacionales, entre ellos el de Mejor Ópera Prima en la Berlinale de 2014 y el Premio Ariel de México en cinco categorías diferentes. Su segundo largometraje, Museo, ganó el Oso de Plata al Mejor Guion en la Berlinale de 2018 y premios al Mejor Director en los festivales de Atenas y Morelia. Su tercero, Una película de policías, se proyectó en la competición de la Berlinale y ganó un Ariel de Oro al Mejor Documental.

HAROLD Y EL LÁPIZ MÁGICO

La película está dirigida por Carlos Saldanha y protagonizada por Zachary Levi, Lil Rel Howery, Benjamin Bottani y Tanya Reynolds, entre otros.

SinopsisDentro de su libro, el aventurero Harold (Zachary Levi) puede hacer que cualquier cosa cobre vida simplemente dibujándola. Cuando crece y se dibuja a sí mismo fuera de las páginas del libro en el mundo verdadero, Harold descubre que tiene mucho que aprender sobre la vida real, y que su fiel lápiz mágico puede desencadenar las travesuras más divertidas que jamás hubiera imaginado. Cuando el poder de la imaginación sin límites cae en manos equivocadas, Harold y sus amigos necesitarán toda su creatividad para salvar tanto el mundo real como el suyo propio.

Harold y el lápiz mágico es la primera adaptación cinematográfica del querido clásico infantil que ha cautivado a jóvenes lectores durante décadas. La película llega a nuestras carteleras distribuida por Sony Pictures


EL ÁNGEL DE LOS POBRES

La película francesa El ángel de los pobres, dirigida por Frédéric Tellier (Salvar o morir), llega a los cines de nuestro país de la mano de A Contracorriente Films. La película tuvo una gran acogida en su estreno en Francia, superando los 350.000 espectadores en su primera semana, alcanzando el número 1 de la taquilla gala.

El ángel de los pobres, que se presentó en la Sección Oficial Fuera de Competición del Festival de Cannes, es el retrato de una figura clave de la Historia de Francia: el que fuera miembro de la Resistencia francesa y fundador del movimiento Emaús, el Abate Pierre, encarnado por el actor tres veces nominado al César Benjamin Lavernhe (C’est la vie!, El brindis). La película también cuenta en su reparto con Emmanuelle Bercot (En solitario) y Michel Vuillermoz (Bernadette), entre otros.

SinopsisHenri Grouès, nacido en una familia burguesa, está decidido a convertirse en sacerdote. Sin embargo, al comenzar la Segunda Guerra Mundial, se une a la Resistencia. Tras perder a un amigo en el campo de batalla y enfrentarse a los horrores de la guerra, Henri emerge como un hombre nuevo: Abbé Pierre. Durante el resto de sus días, se propondrá luchar por las personas sin hogar y dar voz a los más vulnerables.


GUARDIANES EN LA ÓPERA

Tras Guardianes del museo donde nos dio a conocer la increíble historia real de los gatos custodios del museo Hermitage de San Petersburgo, Vassily Rovensky, el cineasta especializado en cine de animación, nos traslada esta vez a las Américas de principios de siglo XX, donde se erigía el primer y majestuoso Metropolitan de Nueva York: el viejo Met de la calle 39.

Guardianes en la ópera tiene por protagonistas a una cuadrilla de perros con la misión de salvar la representación del ballet de Carmen, basado en la ópera de Georges Bizet. Una excusa perfecta para despertar la curiosidad por el mundo del ballet y la ópera entre los más pequeños, pero también para traer a la memoria el emblemático edificio de la Ópera Metropolitana de Nueva York que cerró en 1966 para llevar sus espectáculos al ahora famoso teatro del Lincoln Center.

Esta historia empieza con un pequeño dilema moral: un equipo de perros que roba a los "ricos" para dar de comer a los pobres. Al más puro estilo Robin Hood, su líder, Sansón, debe conseguir víveres para mantener a un grupo de mascotas abandonadas por las calles de la gran metrópoli. Con guiños a Ocean's eleven, cada uno de los miembros tiene sus virtudes y aporta su parte para dar los "golpes" necesarios: Sansón es un mestizo entre corgi y perro callejero, el alma de los forajidos. Thimble puede atravesar cualquier rendija o abrir cualquier cerradura. Goliath, un San Bernardo, es el portento físico que siempre acude al rescate de los más indefensos. Beau un perro de belleza deslumbrante, siempre decidido a impresionar para que sus amigos se aprovechen del despiste. Margot, demuestra gran determinación y coraje, como su dueña la bailarina Anastasia. Cada uno tiene su lugar pese a las grandes diferencias existentes entre ellos.

SinopsisLa Ópera Metropolitana de Nueva York, un lugar legendario y de renombre, y Carmen, la obra de ballet más famosa del mundo, son los escenarios de esta aventura en la que Sansón, líder de un grupo de perros callejeros, salvará una mítica obra. Un día, huyendo de sus cazadores se esconde en el edificio Met. Allí conoce a la encantadora Margot, la mascota de Anastasia, la primera bailarina del teatro. La trama se complica cuando la única diadema que perteneció a la reina de Gran Bretaña y que Anastasia debe lucir en el cuarto acto, desaparece del camerino. Sin la diadema, el espectáculo no puede continuar y debe cancelarse. Ahora Margot y Sansón tienen que encontrar al ladrón y salvar la función al son de la música del gran Georges Bizet.


CICLO DE FILMIN - CINE PARA ENTENDER NUESTROS DÍAS

Las cuatro películas, dos de ficción y dos documentales, tratan de ilustrar el mundo en el que vivimos abordando conflictos plenamente actuales como la Guerra en Gaza, la polarización política, el auge de la extrema derecha, las fake news o la corrupción política.

NO OTHER LAND

El documental más relevante del año y gran favorito para la carrera al Óscar llega a nuestras carteleras de la mano de 
Filmin. Un acto de resistencia creativa en la búsqueda de justicia para el conflicto palestino-israelí.

Basel Adra, un joven activista palestino de Masafer Yatta, Cisjordania, lucha desde su infancia contra la expulsión masiva de su comunidad por las autoridades israelíes. Documenta la erradicación a cámara lenta de los pueblos de su región natal, donde los soldados desplegados por el gobierno israelí derriban poco a poco las casas y expulsan a sus habitantes. En un momento dado, conoce a Yuval Abraham , un periodista israelí, que le apoya en sus esfuerzos.

Nombrado mejor documental en Berlín (y premio del público de la sección Panorama), la sola composición de su equipo creativo ya emociona: un cuarteto palestino-israelí de activistas, periodistas de investigación y cineastas. Entre ellos Basel Adra, joven palestino que lleva más de un lustro grabando la sistemática demolición de viviendas en su comunidad, situada en el extremo sur de Cisjordania, con la consiguiente pérdida de toda una forma de vida agrícola: un brutal desalojo, el mayor jamás llevado a cabo en el territorio ocupado. Este es el primer registro fílmico de aquel crimen de guerra (según la ONU); un sobrecogedor, riguroso y, pese a todo, reflexivo testimonio a pie de conflicto, prueba viviente de que es posible una alianza ciudadana —aunque tuvieran que editarlo a distancia— frente a esta inaceptable e interminable historia de opresores y oprimidos.


CUESTIÓN DE PRINCIPIOS

Dirigida por 
Antoine Rimbault, Cuestión de principios es un thriller político basado en hechos reales que nos muestra, desde dentro, el funcionamiento de las grandes esferas políticas.

Sinopsis: En medio de uno de los mayores terremotos políticos que ha vivido el Parlamento Europeo, el eurodiputado verde José Bové empieza a tirar del hilo de una trama de corrupción que implica a los lobbies de tabaco.


HOLLYWOODGATE

Dirigida por 
Ibrahim Nash'at, en Hollywoodgate, un cineasta arriesga su vida acompañando a los talibanes que toman una base militar estadounidense abandonada en Afganistán. Una visión escalofriante e inolvidable del poder armamentístico.

Sinopsis: Inmediatamente después de que Estados Unidos se retirara de Afganistán, los talibanes ocuparon el complejo "Hollywood Gate", supuesta antigua base de la CIA en Kabul. Los talibanes encuentran innumerables aviones, armas y piezas de equipo militar.

EL CASO ABEL TEAM

Dirigida por 
Gábor ReiszEl caso Abel Tram es una obra fascinante sobre el presente de Europa. Fake news, ultranacionalismo y la polarización son los tres ejes del mal en esta película que nos demuestra que, lo personal, siempre es político.

Sinopsis: Es verano en Budapest y Abel, estudiante de secundaria, prepara sus exámenes de la selectividad mientras se da cuenta de que está desesperadamente enamorado de su mejor amiga Janka. Ella lidia con su propio amor no correspondido por el profesor de historia, Jakab, quien tuvo un enfrentamiento previo con el padre conservador de Abel. Las tensiones de una sociedad polarizada explotan cuando el examen de graduación de historia de Abel se convierte en un escándalo nacional.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESTRENOS DE CARTELERA - 30 DE ABRIL DE 2025

THUNDERBOLTS Thunderbolts reúne un equipo poco convencional de antihéroes: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y Jo...