Os presentamos el tráiler de La mitad de Ana, la esperada ópera prima de Marta Nieto, que celebró su première internacional dentro de la Sección Oficial A Competición de SEMINCI 2024.
El debut en la dirección de largometrajes de Marta Nieto explora con delicadeza los conflictos de identidad desde el punto de vista de una madre que lucha por reencontrarse consigo misma. El proyecto nace precedido por el cortometraje 'Son’, escrito y dirigido también por ella y que tuvo su première mundial también en la SEMINCI (2022).
Además de dirigir, Marta Nieto coescribe el guion junto a Beatriz Herzog y protagoniza La mitad de Ana. La acompañan en el reparto Noa Álvarez y Nahuel Pérez Biscayart (Un año, una noche, El profesor de persa, 120 pulsaciones por minuto), entre otros.
Se trata de una luminosa y delicada exploración de la identidad a través de la mirada de una madre, Ana. En La mitad de Ana acompañamos a su protagonista en el descubrimiento y despertar de su hijo, Son, un niño trans.
En palabras de su directora: "Ana, sin darse cuenta, ha sepultado sus intereses personales y creativos para cumplir con sus obligaciones como madre. Necesita cambiar su punto de vista y aplicar otras miradas para poder imaginar nuevas maneras de criar y de vivir. ¿Pero qué tiene que pasar para poder mirar lo mismo de otra manera? La crisis de identidad que atraviesa Son, su hija, cuestiona todo lo que Ana daba por supuesto. Y como espejo los conflictos de ambas se desarrollan. La película descansa en la idea de que abrazando la incertidumbre propia de la vida y generando respeto, estaremos más cerca de ser quienes queramos ser".
Sinopsis: Ana compagina su trabajo de vigilante de sala en un museo con el cuidado de Son, su hija de ocho años. Separada desde hace tiempo, su rutina se rompe al comienzo del curso escolar cuando Son inicia una exploración de identidad. Desorientada, Ana empezará a ver las cosas de otra manera y poco a poco tendrá que reencontrarse con la mujer que fue antes de ser madre. Para poder acompañar a su hija, Ana tendrá que volver a ser Ana.
Marta Nieto explica el germen de La mitad de Ana: "La intuición que me llevó a querer contar esta historia sobre el despertar de una mujer adulta a través de la crisis de identidad de su hija, me estaba llevando a hablar de mis propios conflictos como mujer, como creadora y como madre. En definitiva, la crisis de Ana habla de la mía propia. Ella terminará haciéndose cargo de su vida y de sus decisiones como yo de alguna manera lo hago enfrentándome al proceso de esta película".
|
Se trata de una producción de Elastica, Avalon, Mr Fields and Friends Cinema y Studiocanal. Cuenta con la financiación del ICAA, Institut Valencià de Cultura (IVC), Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid y con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y À Punt.
La mitad de Ana, de Marta Nieto, llegará a los cines el 10 de enero distribuida por Elastica
MARTA NIETO
Marta Nieto vive su momento profesional más dulce. Su presente y futuro más inmediatos vienen cargados de nuevos desafíos interpretativos y le brindarán además su estreno en la dirección. La mitad de Ana es su primer largometraje como directora, con un paso previo en forma de cortometraje (“Son”) presentado en la pasada SEMINCI y tras su paso por Les Arcs Film Festival.
Tras un 2022 subida a las tablas con “La Infamia”, función que recreaba mediante un desgarrador monólogo el secuestro y la tortura de la activista mejicana Lydia Cacho, en abril de 2023 se hacía con el PREMIO MAX a Mejor Actriz por este trabajo (ex aequo con Marina Salas).
Foto: Niete |
Sobre la distribuidora. ELASTICA
Elastica, fundada en 2021 por María Zamora y Enrique Costa, se ha convertido en una empresa cinematográfica de referencia en España. En tres años, ha producido y distribuido películas galardonadas con la Palma de Oro ('El triángulo de la tristeza', 'Anatomía de una caída'), el Oscar a mejor película internacional ('Drive my car', 'La zona de interés'), la Concha de Oro ('O corno') y el Oso de Oro en Berlinale ('Alcarrás').
Desde 2021, Elastica han llevado a las pantallas películas respaldadas siempre por el público, entre otras: 'La peor persona del mundo', de Joachim Trier, 'La isla de Bergman', de Mia Hansen Amor, 'Pacificación' de Albert Serra, la ópera prima de Charlotte Wells, 'Aftersun', 'Las chicas están bien', de Itsaso Arana, 'Vidas pasadas', la ópera prima de Celine Song, la última película de Sofía Coppola, 'Priscilla' y la última película de Alice Rorhwacher, 'La quimera'. Tras su paso por Cannes, entre sus próximos estrenos están 'Volveréis' de Jonás Trueba, 'La sustancia' de Coralie Fargeat y 'Emilia Pérez' de Jacques Audiard.
© Niete
No hay comentarios:
Publicar un comentario