jueves, 12 de diciembre de 2024

ESTRENOS DE CARTELERA - 13 DE DICIEMBRE DE 2024

KRAVEN THE HUNTER

Dirigida por el nominado al Oscar, J.C. Chandor (Margin Call, El Año Más Violento), y protagonizada por un espectacular reparto encabezado por Aaron Taylor-Johnson (Bullet Train, Animales Nocturnos, Kick-ass), junto a la ganadora del Oscar Ariana DeBose (West Side Story), Fred Hechinger, Alessandro Nivola (The Neon Demon, Disobedience), Christopher Abbott (Llega de noche), y el también oscarizado Russell Crowe (Gladiator, Los Miserables, El Exorcista del Papa), Kraven The Hunter llega exclusivamente a los cines de toda España de la mano de Sony Pictures.

SinopsisKraven the Hunter es la visceral historia de acción sobre cómo y porqué uno de los más icónicos villanos de Marvel llegó a serlo. Aaron Taylor-Johnson interpreta a Kraven, un hombre cuya compleja relación con su despiadado padre, Nikolai Kravinoff (Russell Crowe), le hace emprender un camino de venganza con brutales consecuencias, motivándole a convertirse no sólo en el mejor cazador del mundo, sino también en uno de los más temidos


¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA

Sinopsis
En el Madrid de 1936, un joven llamado Miguel Gila vive tranquilo y feliz con sus abuelos en una humilde buhardilla. Pero el estallido de la Guerra Civil obliga a Miguel, junto a su amigo Pedro, a acudir a la lucha. Allí Gila sobrevive a miserias, batallas, al fusilamiento y a la cárcel gracias a su humor. Por esta forma única de interpretar el mundo que le rodea, Gila se convertirá en uno de los cómicos más populares de España y Latinoamérica.

Dirigida por Alexis Morante, la película cuenta en su reparto con Óscar Lasarte, Carlos Cuevas, Salva Reina, Ivan Villanueva, Antonio Bachiller, Natalia de Molina, David Elvira, Adelfa Calvo, Ramón Ibarra y Villegas Vicente Romero

La película llega a nuestras carteleras de la mano de Filmax.


TÚ NO ERES YO

Tú no eres yo
es una película cruel sobre relaciones familiares, a caballo entre el género y un cine más autoral.

Con estructura de thriller nos lleva de la mano de Aitana que, tras años de ausencia, vuelve a casa de sus padres por Navidad buscando darles una sorpresa, y descubre que su familia la ha sustituido por una extraña de su edad, que lleva su ropa, que duerme en su cama y a la que tratan como una hija.

En palabras de Marisa Crespo y Moisés Romera:

"Tú no eres yo es una fábula oscura sobre la familia, la aceptación y las diferencias sociales. Esta película retrata esa manera única de maldad y dolor que solo los miembros de una familia pueden infligirse entre sí. Tú no eres yo habla del miedo a ser reemplazado, a perder el lugar en la comunidad más íntima a la que pertenecemos desde que nacemos.

Es una historia de suspense psicológico, que comienza con una sensación tensa e incómoda y que que poco a poco va enturbiándose, hasta convertirse en un thriller oscuro con dosis de terror y pizcas de ironía, y que desemboca en un final inesperado y controvertido que genera diálogo, obligando al espectador a posicionarse.

Como en todas nuestras historias, en Tú no eres yo, utilizamos nuestras obsesiones personales (las relaciones familiares y las diferencias sociales) para entretener, emocionar y provocar una reflexión en el espectador."


Marisa Crespo y Moisés Romera. Guionistas y directores valencianos.

Han realizado cine, publicidad, documentales y ficción televisiva. Con sus obras han superado los 340 premios, incluyendo el Méliès d’Argent, la Nominación al Goya y la Preselección a los Oscar, acumulando más de 1200 Selecciones en Festivales de 90 países y varios millones de visionados en internet.

Algunos de sus trabajos como SIRENITO, PAPÁS Y MAMÁS, LA M MANDA o UN LUGAR MEJOR han sido adquiridos por editoriales, televisiones españolas y extranjeras, incluso por instituciones oficiales, como el Ministerio de Exteriores de España o el Ministerio de Cultura de Francia y llevan años empleándose como material didáctico. Incluso la ONU ha comprado alguna de sus obras para su difusión en latinoamérica.

En 2013 estrenaron LA INSÓLITA AVENTURA DE JOVI CONTRA EL TIEMPO, un trabajo pionero e innovador. Fue la primera película interactiva en la que el público, mediante una app, decidía lo que sucedía en la pantalla cada poco tiempo. Esta obra se proyectó en sesiones interactivas en una quincena de ciudades en el marco de festivales de cine.

En 2018 estrenaron el cortometraje 9 PASOS como muestra para impulsar su proyecto de largo con el mismo nombre (actualmente en financiación). 9 PASOS alcanzó los 150 reconocimientos, entre ellos la Nominación al Goya, la Preselección al Oscar 2020, el Premio a Mejor Guión en el 46 Festival de Cine de Huesca o el Méliès d’Argent a Mejor Cortometraje Fantástico Europeo.

Durante 2021 y 2022 escribieron, produjeron y dirigieron su primer largometraje Tú no eres yo. Su estreno mundial ha sido el 22 de septiembre de 2023 en el prestigioso Austin Fantastic Fest (Texas) con una muy buena acogida. Tú no eres yo se estrenará en salas en USA el 6 de diciembre y en España el 13 de diciembre.

Actualmente trabajan en varios proyectos de ficción en distintas fases de producción como el largometraje 9 PASOS (Apaches) y el largometraje UNA CASA EN LA PLAYA (Mediacrest).

L'EDAT IMMINENT

L'edat imminent
llega a los cines tras su estreno nacional en el FICX - Festival Internacional de Cine de Gijón, donde ha sido galardonada con el Premio “DAMA” al Mejor Guion de Película Española, comptiendo en la sección Enfants Terribles.

Concebida como el Trabajo Final de Grado de seis jóvenes estudiantes de la Universidad Pompeu Fabra, L'edat imminent ha crecido hasta convertirse en una obra colectiva sólida y con una mirada autoral clara. El film se posiciona como una reflexión cinematográfica íntima sobre la relación entre generaciones, el cuidado de los mayores y las dificultades que enfrenta la juventud de hoy en día.

SinopsisLa vida de Bruno (18) se ve cada vez más limitada por la dependencia de su abuela Nati (86). El joven hace malabares entre atender los cuidados cada vez más intensos de su abuela, trabajar y pasar tiempo con sus amigos. Cuando recibe la llamada de una residencia que ofrece una plaza pública a su abuela, Bruno intentará mantener el equilibrio para no perder a la única familia que ha conocido.

L'edat imminent tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial ‘Generation +16!’ del Festival de Cine de Giffoni 2024 (Italia), ganando el Premio especial THE CGS AWARD. Durante la fase desarrollo y postproducción, el proyecto (antes titulado 'La nit no fa vigília') había sido galardonado con el Premio Nacional del Málaga Work in Progress 2023 y seleccionado en el C EU Soon – Mia Market 2023, entre otros.

La película está producida por Ringo Media y cuenta con el apoyo del ICEC - Institut Català de les Empreses Culturals, Verkami, Fundació Víctor Grífols i Lucas, Ecosistema ARSENAL ENTER de la Universitat Pompeu Fabra, DAMA, Institut Ramon Llull y Ajuntament de Sant Martí de Centelles.


SOBRE EL COL·LECTIU VIGILIA

El Col·lectiu Vigília está formado por Laura Corominas Espelt, Laura Serra Solé, Clara Serrano Llorens, Gerard Simó Gimeno, Ariadna Ulldemolins Abad y Pau Vall Capdet, compartiendo una misma manera de entender el cine, ha trabajado de manera horizontal, reflejando su compromiso con un cine colaborativo.

"Nos criamos para ser independientes, pero también nos enfrentamos a la paradoja de tener que cuidar a nuestros mayores. L'edat imminent es una carta de amor a nuestros abuelos y a sus cuidadoras/es. Es un diálogo entre generaciones, donde se muestra cómo el amor y el desgaste pueden coexistir", señalan las creadoras del Col·lectiu Vigília.

El modus operandi de trabajo se ha basado en el desafío constante de las jerarquías tradicionales de la industria cinematográfica. A través de una estructura horizontal, el colectivo ha adoptado un enfoque colaborativo, donde los puntos de vista se comparten de manera igualitaria. Este proceso incluyó reuniones y debates constantes, con decisiones tomadas de manera conjunta, logrando una voz colectiva y transversal que refleja su visión común. Así, han generado una obra que emerge desde la igualdad y el consenso creativo, lejos de las dinámicas convencionales del cine. Este enfoque ha permitido la creación de una película honesta, que combina el naturalismo con toques de humor, para explorar temas profundamente humanos.

SOBRE RINGO MEDIA

Ringo Media es una productora de cine independiente que nació en 2017 en Barcelona con el objetivo de producir películas originales, agitadoras y con una mirada autoral para llevarlas a sus audiencias.

Entre sus títulos destacan la ópera prima MATRIA, de Álvaro Gago, presentada en la sección Panorama de la Berlinale 2023, con dos nominaciones en la 38ª edición de los Premios Goya. Basada en el cortometraje homónimo galardonado con el Gran Premio del Jurado en Sundance en 2018. En 2024 estrena el thriller documental DIARIO DE MI SEXTORSIÓN, de Patricia Franquesa, seleccionado en los Festivales SXSW, Hot Docs e IDFA entre otros, y L’EDAT IMMINENT, del Col·lectiu Vigília, laureado con el Premio Especial Percorsi Creativi en el Festival de Cine de Giffoni.

LA PARRA

Para poder entrar y salir de La Parra, tan sólo existe una puerta a la que no podemos acceder con la mirada, esta es la premisa de la última película del director gallego Alberto Gracia
La Parra está protagonizada por Alfonso Míguez (Quien a hierro mata, Lobos sucios), Pilar Soto, Lorena Iglesias (Alumbramiento, Gente en sitios), y Emilio Buale (El hoyo, Adú, Madre. Amor y vida).

La Parra ha recibido el Gran Premio de la Sección Alquimias en la última edición de la Seminci, donde se presentó en España tras su recorrido por festivales internacionales. Deslumbró al público en el Festival Internacional de Cine de Róterdam, y ha tenido presencia en festivales como el New Films/New Directors de Nueva York, premios en el BAFICI de Buenos Aires o mención especial en el Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.

Con guion de Alberto Gracia, La Parra es una producción de Filmika Galaika y Tasio, con distribución y ventas internacionales de Begin Again Films.

SinopsisDamián participa en un concurso televisivo donde premian la literalidad. Le han colocado su nombre en la camisa. Cuando el programa se va a publicidad, comienza la historia: Érase una vez un hombre de mediana edad que vive de forma precaria en una gran ciudad. Al recibir la noticia de que su padre ha muerto, tiene que volver a Ferrol, su pueblo natal. Tras más de veinte años fuera, Ferrol se ha convertido en una ruina que todo lo atrapa.


Sobre el director

Alberto Gracia (Ferrol, 1978) es director y escritor. Ha realizado hasta la fecha dos cortometrajes y dos largometrajes.

En 2013 estrena su primer largometraje O quinto evanxeo de Gaspar Hauser (Zeitun Films) en el IFFROTTERDAM, y gana el premio FIPRESCI (Premio de la crítica Internacional).

En 2018 presenta su segundo largometraje en el IFFROTTERDAM, autoproducido y titulado La estrella errante, ganando el Premio Deluxe Nuevas Olas en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y Premio a Mejor Película en el Festival Dock of the Bay de Donosti.

Gracias al premio X-Films ganado en 2020 en el Festival Punto de Vista, realiza en 2021 Tengan cuidado ahí fuera, su segundo cortometraje, Mención especial del jurado en Film Mardrid.

La Parra es su tercer largometraje.

MARIPOSAS NEGRAS

Este viernes llega a los cines Mariposas Negras, dirigida por David Baute y escrita por Yaiza Berrocal a partir de un argumento original del director.

Desde su premier mundial en el Festival Internacional de Cine de Animación de ANNECY, Mariposas Negras ha batido sus alas recorriendo un prestigioso tour por festivales de todo el mundo. También ha participado en los mercados de Annecy, MIFA, Impact Day, MIA-Market Animación, Ventana Sur y Animac.

A esta incipiente y exitosa carrera internacional se ha sumado el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (Festival de Sitges) donde la película ha celebrado su premier nacional dentro de las Secciones Anima't y Sitges Collection.

Dirigida por David Baute tras un proceso de producción de más de 8 años,Mariposas Negras se estrena en cines distribuida por Sideral.

Mariposas Negras es una ambiciosa apuesta cinematográfica, inspirada en la historia real de tres mujeres, que nos propone un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para la humanidad. Todo esto a través de una animación exquisita. La película defiende los valores medioambientales y busca concienciar al espectador sobre el cambio climático, la migración, el exilio y las vidas de mujeres infrarrepresentadas en todo el planeta.

Mariposas Negras cuenta con la música de Diego Navarro y una canción original compuesta expresamente para la película por Rubén Blades, compositor, músico, actor, abogado, político y activista panameño.

SinopsisEl cambio climático impacta en las vidas de Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres de puntos muy distintos del planeta pero con algo en común: las tres lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se van forzadas a migrar.


Mariposas Negras es una producción de Ikiru Films (Edmon Roch), Tinglado Film (David Baute), Anangu Grup (Marc Sabé) y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, SA (Muntsa Tarrés, Xavier Romero) en coproducción con Tunche Films, de Panamá (César Zelada), y con la participación de Mogambo, RTVE, 3CAT y Radio Televisión Canaria, con la financiación del ICAA y con el apoyo de ICEC, Gobierno de Canarias y Cabildo Insular de Tenerife

ROCK BOTTOM

Rock Bottom
, de María Trénor, llega a los cines de la mano de AVALON.

Basada en el álbum de Robert WyattRock Bottom es una historia de amor atormentada entre una joven pareja de artistas inmersos en la vorágine creativa y rompedora de la cultura post hippy de principios de los 70. Las drogas convertirán un verano de ensueño en pesadilla a través de un viaje onírico por la banda sonora de Wyatt que nos llevará de la desolación a la búsqueda de esperanza.

La película está nominada a Mejor Largometraje de Animación en los Premios Forqué y ha sido preseleccionada como candidata al Premio Feroz Arrebato de Ficción.

50 años se han cumplido desde el lanzamiento del histórico álbum 'Rock Bottom', la obra maestra que Robert Wyatt concibió en Deià (Mallorca) y que grabó con la ayuda de Nick Mason de Pink Floyd, Brian Eno, Fred Frith y Mike Oldfield.

Esta sorprendente, poética y lisérgica película de animación nos zambulle en las aguas bellas, feroces y melancólicas del icónico y aclamado disco y en la historia de amor al límite entre Bob y Alif, inspirada en la del propio Wyatt y la ilustradora y letrista Alfreda Benge.

Para la pareja de artistas, inmersa en un torbellino de creatividad y autodestrucción, aquel tórrido verano entre Nueva York y Mallorca pasó de la euforia a la pesadilla.

La directora española María Trénor se sumerge en la escena musical de los años 70 para descubrirnos la historia detrás del mito de la composición de uno de los álbumes más importantes y claves de la música psicodélica del siglo XX, 'Rock Bottom' (1974).

La película combina la animación para adultos, el cine documental y el cine musical para abordar con sensibilidad, buenas dosis de psicodelia, amor alucinatorio y creatividad libre y sin fronteras la vida del músico experimental Robert Wyatt. La poderosa Rock Bottom supone un homenaje inspirado por las canciones de aquel mítico disco y que nos acercan a esta figura indescifrable para hablarnos sobre el poder transformador de la música.


Producida por Alba Sotorra y Jaibo Films, Rock Bottom llega a los cines de la mano de Avalon, que distribuye por primera vez una película de animación.

María Trénor. Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Sant Carles de la UPV (Valencia, España), ha producido y dirigido diversos cortometrajes de animación rodados en 35mm. ¿Con qué la lavaré? (2003) obtuvo varios premios nacionales e internacionales, como el Premio Teddy Bear al mejor cortometraje en el Festival internacional de cine de Berlín (Berlinale) o el premio al mejor cortombetraje en Animadrid (2004). El corto también fue selecciónado en los festivales internacionales de Sundance (2005) y Annecy (2004).

'Ex-libris' (2009), su siguiente cortometraje de animación en 35mm, ganó umerosos premios y fue nominado al mejor cortometraje de animación en los Goya. Su último cortometraje, ¿Dónde estabas tú?' (2020), ha participado en festivales internacionales y ganó el WIA Diversity Award en el SPARK International Animation Festival de Canadá.

Rock Bottom es su primer largometraje.

CUANDO CAE EL OTOÑO

Después de haber conquistado a la crítica, el público y el jurado de la última edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, -donde se ha alzado con dos de los máximos galardones como lo son la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto para Pierre Lottin y el Premio del Jurado al mejor guion-, el prolífico cineasta francés, François Ozon regresa a la gran pantalla reforzado con su última propuesta: Cuando cae el otoño.

Precisamente Ozon quiso agradecer al jurado del festival donostiarra su valor por "haberse fijado en una historia que se centra en dos mujeres de más de 80 años, habitualmente invisibles en la sociedad y el cine”.

Estas dos mujeres son dos grandes nombres del cine galo: Hélène Vincent y Josiane Balasko a quienes acompañan en el reparto Ludivine Sagnier, Pierre Lottin y el joven Garlan Erlos.

Cuando cae el otoño cuenta la historia de una mujer jubilada cuya vida cambia cuando, estresada por la visita de su hija, le cocina unas setas silvestres tóxicas. Todo lo que acontece después parece fruto del infortunio, pero la sombra de la duda crece cuando conoce al hijo de su mejor amiga, que acaba de salir de prisión.

SinopsisMichelle vive una jubilación apacible en un pueblecito de Borgoña, cerca de su amiga de toda la vida, Marie-Claude. Durante las vacaciones otoñales espera con ilusión la visita de su hija y su nieto, pero un plato de setas silvestres tóxicas cambia sus planes. ¿Ha sido un accidente? La sombra de la duda crece y todo se complica aún más cuando Pierre, el hijo de Marie-Claude, sale de prisión. 


LAZONA Pictures y Caramel Films distribuyen la película en cines de España. 

EL MAESTRO DEL CRIMEN

El Maestro del Crimen
es la nueva película de Simon West (Con Air, Los mercenarios 2, Lara Croft: Tomb Raider, The Mechanic), una comedia de acción con un elenco de lujo encabezado por Christoph Waltz, Lucy Liu y Cooper Hoffman.

La estrella de Malditos bastardos, Christoph Waltz, y la revelación de Licorice Pizza, Cooper Hoffman, encarnan a maestro y alumno en el turbulento mundo del crimen, donde la veteranía es un grado. Un entrenamiento muy peculiar que estará lleno de giros inesperados.

SinopsisTerry Eubanks (Christoph Waltz) es un veterano sicario que, pese a estar a punto de retirarse, está convencido de que sigue siendo el mejor en su trabajo. La compañía para la que trabajaba vuelve a llamarlo con una nueva misión: entrenar a Wihlborg (Cooper Hoffman), un joven prodigio recién llegado. Aunque al principio no lograrán entenderse, tendrán que unir sus habilidades para descubrir la verdad que se esconde tras la organización para la que trabajan.

YouPlanet Pictures estrena El Maestro del Crimen este viernes.

LA MALDICIÓN DEL QUEEN MARY

La Maldición del Queen Mary
está basada en la historia real de un barco de los años 30 ubicado en California, conocido por ser uno de los lugares más encantados de E.E.U.U. Tras convertirse en hotel, múltiples huéspedes dicen haber presenciado fenómenos paranormales.

Erin y Patrick, junto a su hijo Lukas, se embarcan en el conocido transatlántico embrujado Queen Mary, donde una serie de sucesos terroríficos entrelazarán la historia de la familia con el oscuro pasado del barco.

Una historia siniestra llena de fantasmas, muertes, posesiones y sobre todo sangre…mucha sangre. La tensión te mantendrá pegado a la butaca. Si te gusta el gore, las historias reales y lo paranormal, esta película es para ti.


La película llega a nuestras pantallas de la mano de Diamond Films.

LAS HIJAS DEL CALIFATO

Las Hijas del Califato
es el debut en el largometraje de la cineasta Mareike Engelhardt, y llega a nuestros cines de la mano de ADSO FILMS. La película se presentó en la Sección Oficial del FFA (Festival de Cine Francófono de Angulema) y en el Festival War on Screen (el único festival de cine dedicado en su totalidad a reflexionar sobre los conflictos de guerra y sus consecuencias), y obtuvo el Premio Ornano-Valenti en Deauville.

Escrita por la directora junto a Samuel Doux (guionista de películas como Arthur Rambo, de Laurent Cantet, o Rouge, de Farid Bentoumi), la película cuenta una historia real y aterradora: la historia de la marroquí Faitha Mejjati (alias Oum Adam), que gobernó con mano de hierro varios hogares de mujeres durante el reinado del Estado Islámico en Raqa (Siria). Se trata de un trepidante thriller feminista que revela un aspecto del Estado Islámico nunca visto en la pantalla: el interior de estas casas para mujeres destinadas a convertirse en esposas combatientes del Daesh.

Protagonizan la película Megan Northam (Los pasajeros de la noche o Un verano con Fifí) y Lubna Azabal (Incendies, El caftán azul o Adam), con la colaboración de Natacha Krief (Night Call), Lena Lauzemis (Deutschland 89), Christine Gautier (Teddy) y Andranic Manet (La montaña o Suprême NTM).

SinopsisImpulsada por la promesa de una nueva vida, Jessica, una joven francesa, viaja a Siria para unirse al Daesh. En la ciudad de Raqa, es acogida en una casa donde mujeres de todo el mundo esperan convertirse en esposas de los combatientes. Pronto, Jessica se gana la confianza de Madame, la carismática y temida directora del centro, quien ejerce una fascinante y peligrosa influencia sobre ella. Esta relación, marcada por la sumisión y el control, empuja a Jessica más allá de sus propios límites, enfrentándola a una realidad cada vez más oscura.

Las Hijas del Califato está basada en hechos reales y es un thriller intenso que explora los oscuros rincones del extremismo y la lucha por la libertad.


Comentarios de la directora

El punto de partida de mi película es lo incomprensible. Me agarró por el cuello en un McDonald's de Saint-Etienne, en marzo de 2016. Frente a mí estaba Sonia, recién llegada de Siria, donde había pasado varios meses con el Estado Islámico. Me habló de su visión del mundo, basada en el odio y la exclusión, la venganza y el miedo. Organicé esta reunión para tratar de entender cómo una joven que vive en una sociedad en la que tiene gran libertad elige una ideología asesina que la priva de todo. Veo a esta joven con regularidad, así como a otras de diferentes clases sociales y nacionalidades, y sus historias se convierten en la base de mi guión. A menudo, ellas proceden de países europeos, hablan poco o nada de árabe y saben poco o nada sobre el islam y el país al que se dirigen. Tratan de compensar sus carencias emocionales adhiriéndose a un sistema que les da un marco de vida que es tranquilizador en su rigor, pero sobre todo un valor real como individuo. Más que religiosas o políticas, sus motivaciones son psicológicas. Es aquí, donde comienza el proceso de radicalización, y es ahí donde tiene lugar mi película.

Cuando asisto a las audiencias de los juicios de estas chicas ante el tribunal de París, el vínculo con mi propia historia por fin se me hace evidente. Básicamente, la pregunta es la misma que nos golpea a todos los alemanes de mi generación: ¿Qué tiene la vida que hace que la gente se pase al bando equivocado? ¿Cómo es posible dejarse absorber por un sistema que nos despoja de nuestra humanidad? Y, sobre todo, ¿por qué la gente se queda allí?

Sobre Mareike Engelhardt

Tras estudiar literatura comparada, historia del arte, psicología y un curso libre de danza contemporánea, Mareike descubre el cine como ayudante de dirección con Katell Quillévéré, Patricia Mazuy, Roman Polanski y Volker Schlöndorff. Desarrolló su primer largometraje, Las Hijas del Califato, en el Atelier scénario de la Fémis, producido por Les Films Grand Huit. Tras coescribir la serie Parlement con Noé Debré, y de dirigir una miniserie para la televisión alemana, actualmente desarrolla su propia serie producida por Eric Rochant y está escribiendo su segundo largometraje.

ANSELM

Anselm
, la nueva película del reconocido director Wim Wenders (Paris, Texas, Cielo sobre Berlín, Perfect Days), una de las grandes figuras del cine contemporáneo, se estrena en cines este vienes de la mano de A Contracorriente Films. La película documental llegará a nuestro país tras el éxito en múltiples territorios como Alemania, Italia y otros territorios importantes.

Tras las galardonadas Buena Vista Social Club, Pina y La sal de la tierra, el reconocido realizador vuelve al documental con su nuevo trabajo sobre el pintor y escultor Anselm Kiefer (Donaueschingen, 1945), uno de los grandes artistas alemanes del último siglo. Una experiencia cinematográfica única que se sumerge en la icónica obra del artista revelando su trayectoria vital, su inspiración y su proceso creativo, y explora su fascinación por el mito y la historia. El pasado y el presente se entrelazan para desdibujar los límites entre el cine y la pintura, permitiendo al público sumergirse por completo en el extraordinario mundo de uno de los más grandes artistas contemporáneos.

Anselm se presentó mundialmente en el Festival de Cannes, y participó en múltiples festivales como el de Telluride, el Festival de Sevilla o el BCN Film Fest, entre otros.

Anselm llega a los cines después del estreno de la última película del realizador alemán, Perfect Days, que se ha convertido en una de las sorpresas del año. Se estrenó con gran éxito en cines de nuestro país, logrando más de 1,5 millones de euros recaudados en la taquilla y cerca de los 250.000 espectadores. Fue además una de las cinco nominadas en la categoría de Mejor Película Internacional en la anterior edición de los Premios Oscar, y se presentó en la Sección Oficial del Festival de Cannes, donde ganó el Premio a la Mejor Interpretación Masculina para Kôji Yakusho y el Premio Ecuménico del Jurado.


DAHOMEY

Este viernes se estrena, de la mano de FILMIN, Dahomey, el segundo largometraje de la directora franco-senegalesa Mati Diop (Atlantique). Se trata de la vigente ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín a la Mejor Película, galardón que recibió el pasado mes de febrero en el certamen de la capital alemana. Dahomey es un documental de creación que pretende registrar un momento histórico: la decisión del gobierno francés presidido por Emmanuel Macron de devolver 26 obras de arte procedentes del reino de Dahomey (en la actual Benín) a su comunidad de origen, en un inédito proceso de repatriación del patrimonio cultural africano. A día de hoy, muchos museos occidentales siguen poblados de obras de origen africano expoliadas durante la época colonial, lo que da en gran medida una idea de la importancia simbólica de esta restitución que no obstante retorna una minúscula parte de los cientos de obras que las tropas coloniales francesas extrajeron de Dahomey en 1892.

Cuenta la directora Mati Diop que durante el confinamiento por la pandemia reflexionó sobre el sentido que quería darle a su carrera como directora y el posicionamiento político de su obra. "Cuando supe que 26 tesoros reales de Dahomey iban a ser devueltos a Benín por Francia, dejé lo que estaba haciendo y decidí hacer una película sobre eso", recuerda. Una decisión acorde con su obra previa, especialmente con los mediometrajes que dirigó entre 2009 y 2019, antes de su debut en el largo con "Atlantique": "Las películas que hice en Dakar entre 2009 y 2019 hablan de un proceso de Retorno, volver a mis orígenes africanos, a una parte de mí que había estado enterrada durante demasiado tiempo bajo la hegemonía de mi entorno occidental", explica.

Al conocer esta noticia, Diop empezó a imaginar una película de ficción que narraba la épica aventura de una de estas obras, desde que fue saqueada a finales del siglo XIX hasta su regreso a casa en 2075. "Tenía que anticipar el futuro, simplemente porque me parecía muy poco probable que cualquier restitución fuera inminente o incluso que estuviéramos vivos para presenciar un capítulo histórico como ese", recuerda. "Estuvimos atentos a la prensa hasta que de repente llegó la noticia llegó de que 26 tesoros reales de Abomey (Benín) habían sido seleccionados para la restitución el 10 de noviembre de 2021, y teníamos que hacer posible la filmación. Fue una carrera contra el tiempo, pidiendo permiso al gobierno beninés para escoltar los tesoros mientras organizábamos toda la logística de una filmación que iba de París a Cotonou".

Dahomey documenta el viaje de estas 26 piezas desde que abandonan el Museo Quai Branly de París hasta su llegada a Benín. En paralelo, la película nos ofrece el punto de vista de una de estas obras, una especie de deidad, híbrido entre hombre y animal, que reivindica el significado histórico del viaje de vuelta a su país y lo hace en el idioma fon, que todo el mundo habla en Benín. "Es una elección altamente política. Dahomey habla, ante todo, al pueblo de Benin, que debe poder escucharse y reconocerse. Frantz Fanon dijo: Hablar el propio idioma es existir absolutamente para el otro. Pero también es existir absolutamente para uno mismo".

Finalmente, la película llega al mundo académico africano, a la universidad, donde jóvenes estudiantes, profesores e historiadores reflexionan sobre el impacto simbólico y real de esta restitución en su país y en sus vidas. "Era necesario trasladar todo el asunto de la cumbre a la base, para crear un espacio que permitiera a los jóvenes identificar esta restitución como parte de su historia y reapropiársela. Crear un espacio donde pudieran ser escuchados", concluye Diop.


CHAPLIN: ESPÍRITU GITANO

Sinopsis
Con entrevistas exclusivas y un acceso sin precedentes al legado de Chaplin, la película es una exploración reveladora de su herencia romaní, construida a partir de entrevistas íntimas, extractos de filmes, películas caseras y contribuciones de renombrados artistas romaníes contemporáneos.


FESTIVALES Y PREMIOS
  • Festival de San Sebastián 2024 – Zinemira


Ficha técnica

Director: Carmen Chaplin
Guión: Carmen Chaplin, Ashim Bhalla, Isaki Lacuesta, Amaya Remírez
Productores: Coproducción España-Reino Unido-Países Bajos; Wave of Humanity, Basque Films, Atlantika Films, Kwanon Films, Submarine Sublime
Actores: Michael J Chaplin, Geraldine Chaplin, Victoria Chaplin, Jane Chaplin, Christopher Chaplin
Género: Documental
País: España-Reino Unido-Países Bajos
Año: 2024
Duración: 89 minutos


NIÑOS DE LAS BRISAS

Sinopsis
El documental sigue a tres niños venezolanos del barrio Las Brisas de Valencia, quienes luchan por convertirse en músicos profesionales dentro del Sistema Nacional de Orquestas. A lo largo de una década, Edixon, Dissandra y Wuilly no se rinden en sus intentos por alcanzar un mejor porvenir y, a través de sus miradas, se esboza el retrato de un país tomado por un régimen dictatorial. Es una historia de resistencia, resiliencia y perseverancia, que explora el poder de la disciplina y la música clásica como herramientas. de sobrevivencia.

Directora

Marianela Maldonado, al graduarse de la NFTS en el Reino Unido, Marianela escribió y dirigió varios cortometrajes de ficción, entre ellos The Look of Happiness y Breaking Out, ambos estrenados en el Festival de Cine de Cannes. Como guionista, Marianela coescribió Peter and the Wolf (ganadora del Oscar, 2008), Unmade Beds (Sundance, Berlín, Rotterdam 2009), The Flying Machine (Toronto y 3D Film Festival 2013) y The Magic Piano (Festival de Cine de Nueva York 2011) y preseleccionado para los Oscar 2012. También participó en la prestigiosa Residencia de Escritura de Cannes, donde escribió La otra chica, actualmente en desarrollo con Godart Studios. Como realizadora de documentales, trabajó para BBC Mundo y coescribió Érase una vez en Venezuela, estrenada en Sundance en 2020.

Premios

Mejor Documental Musical del Año - Premio SACEM (Sociedad de Autores y Compositores de Francia) en la 34ª edición del Festival Etats Generaux du film Documentaire en Lussas, Ardeche, 2022

Mejor Director - FIFAC (Festival Internacional de Cine Documental del Caribe Amazónico) en Guayana Francesa, 2022

Mejor Documental - Reflets du cinéma ibérique et latino-américain en Lyon, Francia, 2023

Premio del Jurado - Festival International du Film Documentaire de Martinique, en Martinica, 2023

Premio del Público - Festival International du Film Documentaire de Martinique, en Martinica, 2023 PREMIO AL CAMBIO SOCIAL 2023

Prime Latino Media, NYC, a Luisa De La Ville como productora de "Children of Las Brisas"

Mejor Documental (Premio ax aequo) - Festival de Cine Venezolano en Mérida, Venezuela - julio, 2023

Mejor Documental (ELCO) - Festival ELCO, Lecherías, Venezuela

Nominada al Premio Resiliencia Infantil en Cine, EE.UU., Septiembre, 2023

Mención Especial del Jurado Campus Ciné-Festival, París, Francia, noviembre, 2023

Mejor Documental, Premio Municipal de Cine, Chacao, Caracas, Venezuela, Enero, 2024

Mención Especial del Jurado, Cine de las Alturas, Jujuy, Argentina, abril de 2024. Nominado a los Imagen Awards, Los Angeles, California, 2024

Mención Especial, Mejor Documental, Premio de Los Medios Prix de Francia, Junio, 2024

Mejor Montaje en largometraje documental de la Asociación de Editores de Cine Canadienses, el CCE, Junio, 2024


NIKO: MÁS ALLÁ DE LA AURORA BOREAL

Sinopsis
En su tercera aventura, Niko sueña con formar parte de a las Fuerzas Voladoras de Santa. Junto a su padre Trineo. Sin embargo, su sueño se ve amenazado cuando aparece Stella, una talentosa reno que compite por el mismo puesto. Pese a la rivalidad, Niko se siente fascinado por ella y le muestra dónde se esconde el trineo de Santa. Pero en la víspera de Navidad, Stella lo traiciona y roba el trineo.

Ficha técnica

Título original: Niko Beyond The Northern Lights
País: Finlandia
Estreno en USA: 11/10/2024
Estreno en España: 13/12/2024
Director: Kari Juusonen
Género: Infantil Aventuras



No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL ASESINATO DE ALFRED HERRHAUSEN PROTAGONIZA LA SERIE DE FILMIN "HERRHAUSEN: EL BANQUERO Y LA BOMBA"

Filmin estrena este martes  21 de enero , en exclusiva en España, la serie alemana  "Herrhausen: El banquero y la bomba",  dirigid...