MARIA CALLAS
Angelina Jolie ofrece una interpretación inolvidable, fusionando la vulnerabilidad y la fuerza de Callas con una intensidad emocional que hipnotiza desde el primer momento. La película sobre la mejor cantante de ópera de la historia es el merecido tributo a la grandeza de la diva.
Su nominación al Globo de Oro reafirma el lugar de Angelina Jolie como una de las actrices más destacadas de este año. En María Callas, no solo encarna a una figura histórica, sino que logra plasmar su espíritu, llevando al público en un viaje íntimo y conmovedor. Un relato imprescindible sobre una mujer que desafió las expectativas y redefinió su época.
Pablo Larraín finaliza su trilogía de mujeres importantes del siglo XX, con una película elegante e impecable, que ha logrado la nominación al Oscar a mejor fotografía.
Sinopsis: María Callas, la nueva película dirigida por Pablo Larraín, narra los últimos días de vida de la legendaria soprano María Callas en el París de los años 70. La película, protagonizada por Angelina Jolie, sigue un enfoque similar al de otras obras de Larraín, como Jackie y Spencer, explorando momentos específicos y cargados de emoción en la vida de estas icónicas mujeres.
BODEGÓN CON FANTASMAS
Dirigida por Enrique Buleo, la cinta cuenta con una trayectoria impecable que arrancó con el estreno mundial en la Sección Oficial a competición del Festival de Sitges, cosechando las primeras grandes críticas y recibiendo una calurosa acogida por el público.
El estreno internacional tuvo lugar en el Festival de Varsovia para volver de nuevo a España como película de inauguración de Abycine y recibir allí el Premio Asociación de Periodistas. Posteriormente se alzó con el Premio Blogos de Oro al mejor largometraje en la Semana del Cine Fantástico y de terror de San Sebastián y recientemente en Rizoma recibió la Mención especial del jurado compuesto por la Ana Rujas, Jaume Ripoll y José Manuel Zamora, tras su paso por El Festival de Gijón (FICX).
Buleo escribe y dirige una comedia absurda, con tintes macabros y fantásticos, para hablarnos de cómo afrontan la vida y la muerte sus personajes, tan singulares como entrañables, de su Manchuela. Una historia poliédrica con una estética muy kitsch protagonizada por Consuelo Trujillo, Pilar Matas, Fernando Sansegundo, Eduardo Antuña, Enric Benavent, Jordi Aguilar, Nuria Mencía, Pepe Carabias, Bianca Kovacs y Patty Bonet, entre otros.
Bodegón con fantasmas es una producción de AmoraFilms (Alejandra Mora), Cuidado con el perro (Alicia Yubero, Juan Cavestany, Alvaro F. Armero), en coproducción con Sideral (Roberto Butragueño, Nuria Landete) y This and That (Snezana van Houwelingen).
Bodegón con fantasmas formó parte de la Incubadora de la ECAM y está recién aterrizada del First Look del Festival de Locarno. Cuenta con la financiación de Media, ICAA e IVC, la participación de À Punt Mèdia, CLM Media, CREA SGR, la colaboración de la ECAM y fue el ganador del Segundo concurso de Producción de Largometrajes y Series de TV, E Turia CLM promovido por Castilla la Mancha Film Comission y La Junta de Comunidades de CLM.
Sinopsis: Rodeados por viñedos y tierras de cereales, los habitantes de un pueblo de La Mancha pasan sus días con normalidad. Unos, los vivos, luchando contra los aprietos de la vida. Otros, los fantasmas, lidiando con los sinsabores de la muerte.
FUERA DE LA LEY
Filmax y Twelve Oaks Pictures se complacen en anunciar el estreno en cines de Fuera de la ley (Greedy people).
Esta comedia negra dirigida por Potsy Ponciroll está protagonizada por Himesh Patel (La franquicia, Tenet, Yesterday), Josep Gordon-Levitt (Origen, Looper, Puñales por la espalda), y Lily James (Mamma mía: una y otra vez, Cenicienta).
En su tercer largometraje, Potsy Ponciroll nos presenta una película que combina los géneros de comedia negra y thriller criminal. Fuera de la ley se desarrolla en un pequeño y tranquilo pueblo pesquero, en el que el descubrimiento de un millón de dólares en la escena de un crimen desencadena una sucesión de eventos marcados por las malas decisiones de sus protagonistas.
Sinopsis: Will (Himesh Patel) y Terry (Joseph Gordon-Levitt) son dos agentes de policía que se ven envueltos en un escandaloso crimen. Con el descubrimiento de un millón de dólares, los problemas se multiplican para los agentes. Los habitantes del pueblo, tan peculiares como codiciosos, también quieren adueñarse del botín. Todos ellos irán tomando una serie de decisiones cada vez más equivocadas y al margen de la ley que pondrá patas arriba toda la hasta ahora pacífica comunidad
LA RED FANTASMA
Sinopsis: Basada en hechos reales. Hamid, un profesor sirio en el exilio, forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del régimen. Su misión le lleva a Francia tras la pista de su antiguo torturador. La venganza con la que lleva años obsesionado está a un solo paso.
Acostumbrado a rodar documentales de gran éxito en los lugares más peligrosos -su mirada ha recorrido Sudán, Pakistán y las zonas más inaccesibles de Sudamérica, África y buena parte de Oriente Medio-, el realizador francés Jonathan Millet se ha basado en una situación real, que ha seguido muy de cerca, para rodar su primer largometraje de ficción. Su lente está puesta en la situación de los refugiados sirios víctimas del régimen de Bashar al Asad, de su suerte dentro y fuera de las fronteras de su país, y especialmente en una lucha casi clandestina que pocos conocen: la de una célula de espías instalados en Europa que se encarga de localizar a sus propios torturadores.
"Cuando tenía unos veinte años -cuenta el cineasta- me trasladé a Alepo, donde hice muchos amigos. Unos años más tarde estalló la guerra y algunos me enviaron fotos y vídeos del conflicto y del barrio donde yo vivía, que había quedado completamente destruido. Todos mis años de encuentros me han mostrado las heridas interiores y los recuerdos de dolor que estos hombres llevan consigo. Pensé en hacer un documental sobre ello y pasé varias semanas en un centro de tratamiento para víctimas de la guerra y la tortura. Conocí a un gran número de sirios y escuché sus historias de guerra, encarcelamiento y tortura. A medida que investigaba, oía hablar cada vez más de redes clandestinas, cazadores de pruebas y grupos que seguían la pista de criminales de guerra en Europa durante meses. Ahí había algo poderoso. Este descubrimiento coincidió con la publicación de dos artículos en abril de 2019, en Libération, sobre la célula de Yaqaza y la caza del «Químico» en Alemania. A partir de ese momento, quise seguir esta pista".
Protagonizada por el actor franco-tunecino Adam Bessa (Premio Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes a la Mejor Interpretación por Harka), La Red Fantasma compitió en la sección Punto de Encuentro de la 69ª edición de Seminci y antes tuvo su estreno mundial en la 63ª Semana de la Crítica en Cannes, donde fue la película de apertura. Allí recibió los primeros elogios de la prensa, que la calificó como "el thriller de espionaje mejor dirigido del año" (Cinemanía), "convincente y envolvente" (Screendaily), "llena de tensión y con una magnífica interpretación" (The Hollywood Reporter), "de una inteligencia despiadada" (Deadline) y "con un guion perspicaz, melancólico y apasionante" (Variety).
La Red Fantasma será distribuida en España por LAZONA Pictures.
NO HAY AMOR PERDIDO
VERCINE estrena No hay amor perdido, de Erwan Le Duc, tras su singular y sorprendente ópera prima, Perdrix, con la que se dio a conocer en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes de 2019.
Seleccionada como película de clausura de la 62ª edición de la Semana de la Crítica de Cannes y nominada al Premio César a Mejor actriz revelación para Céleste Brunnquell, se trata de un emotivo drama social y sentimental con tintes de comedia sobre la relación de un padre y una hija en plena encrucijada tras el abandono de la infancia y del nido familiar por parte de la joven.
Está protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart (120 pulsaciones por minuto, Un año, una noche o El Jockey), Céleste Brunnquell (Un verano con Fifí), y los acompañan en el reparto Maud Wyler (Tiempo compartido) y Camille Rutherford (Anatomía de una caída).
Sinopsis: Étienne tiene apenas veinte años cuando se enamora de Valérie. Apenas un poco más tarde, nace su hija Rosa. Y luego, un día, Valérie se va y nunca regresa. Él decide no hacer un drama de ello y construye una vida feliz para él y su hija. Dieciséis años después, cuando Rosa está a punto de comenzar su propia vida, Étienne reconoce a su esposa en un reportaje de televisión. El pasado resurge de forma brutal, y padre e hija se ven arrastrados a un último caótico viaje familiar.
BECOMING LED ZEPPELIN
Becoming Led Zeppelin es el primer documental sobre la emblemática banda, que por fin ha roto su silencio. Dirigido por el galardonado Bernard MacMahon (American Epic), con guión de él mismo y Allison McGourty (Arena) y la participación de todos los miembros de la banda John Bonham, John Paul Jones, Jimmy Page y Robert Plant.
Sinopsis: Becoming Led Zeppelin explora los orígenes de este grupo icónico y su meteórico ascenso, contra todo pronóstico, en sólo un año. Con imágenes, actuaciones y música asombrosas, psicodélicas y nunca vistas, la odisea cinematográfica de Bernard MacMahon explora la historia creativa, musical y personal de Led Zeppelin. El documental relata, por primera vez, la trayectoria de Led Zeppelin, autorizada oficialmente y contada en primera persona.
EL DESAFÍO DE SOFÍA
Estamos ante la ópera prima de la realizadora brasileña Lillah Halla, cineasta con una prolífica y galardonada trayectoria en la industria del cine y el teatro.
El desafío de Sofía es la historia de Sofía, joven brasileña de 17 años, líder de un equipo de voleibol que va encaminado a ganar el campeonato. Cuando descubre que está embarazada de forma accidental, intentará por todos los medios interrumpir la gestación. En un país como Brasil que concibe el aborto como un delito, su decisión la pondrá en tela de juicio ante ciertos sectores ultracatólicos de la sociedad, pero tanto su padre como sus compañeras de equipo la apoyarán en su objetivo.
Tras varios de años de producción donde el proceso de casting fue especialmente laborioso, Lillah Halla nos cuenta la historia de esta joven estrella deportista que ante un embarazo no deseado sufre la encrucijada de verse sometida a la presión de comunidades radicales antiabortistas en un país donde el aborto es ilegal y conlleva penas severas.
En la línea argumental de títulos recientes como El Acontecimiento (2019) de Audrey Diwan y Nunca, casi nunca, a veces, siempre (2020) de Eliza Hittman, en El desafío de Sofía se narra una carrera a contrarreloj en la que la protagonista tendrá que buscar una solución para poder participar en el torneo de voleibol y acceder a una beca que podría cambiar su vida. La cineasta Lillah Halla intenta alejarse del drama individual que lidia en soledad y de forma clandestina con un embarazo no deseado, para optar por una narrativa de solidaridad colectiva donde un grupo de personas se une para transgredir las leyes de un Estado que, antes de dar seguridad, condena.
El contexto del equipo, un espacio ampliamente “queer” con jugadoras trans y no binarias, aportan una carga especial al trauma de superar el embarazo no deseado de Sofía. El equipo termina por convertirse en un núcleo de resistencia femenina, un grupo de compañeras que se defienden y se apoyan mutuamente en torno a una serie de cuestiones específicas de género para desafiar el presente y construir otro futuro para sentirse libres.
Celebrada y premiada ópera prima estrenada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2023, El desafío de Sofía es un canto a la defensa de los derechos reproductivos femeninos de la hermandad queer en Brasil.
Sinopsis: En vísperas del campeonato de voleibol que definirá su futuro como atleta, Sofía, de 17 años de edad, descubre un embarazo no deseado. Buscando interrumpirlo ilegalmente, acaba convirtiéndose en el blanco de un grupo fundamentalista decidido a detenerla. Pero ni Sofía ni quienes la aman están dispuestos a rendirse ante el fervor ciego de la sociedad.
Lillah Halla es una directora y guionista brasileña. Licenciada en Dirección y Guión en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (2010-2014), seguido de un programa de investigación en cine experimental, en el Dpto. de Bellas Artes de la Concordia, Montreal (2014). Lillah ha sido cineasta del programa de la Academia en Locarno 2014, TIFF Lab Fellow/Share her Journey Fellow 2020, Berlinale Talent en 2021 y artista residente en la Akademie der Künste, Berlín y Talent Paradiso, Brasil 2022.
Su cortometraje, Menarca, se estrenó en la Semana de la Crítica de Cannes 2020 y fue premiado y estrenado a nivel mundial.
También es cofundadora del colectivo cinematográfico Vermelha, con sede en São Paulo, un proyecto político para mujeres y cineastas queer en Brasil.
El desafío de Sofía, se estrenó recientemente en la Semana de la Crítica de Cannes 2023, donde recibió el Premio FIPRESCI. Le han sido otorgados, también, más de 20 premios a nivel mundial y actualmente se distribuye en más de 15 territorios en todo el mundo.
SALVAJES
Descubre la nueva película de Claude Barras, director de La vida de Calabacín, una emocionante fábula ecológica animada en stop-motion que nos adentra en la selva de Borneo. Una historia de aventura, naturaleza y lucha por la conservación del planeta en stop motion.
Sinopsis: En Borneo, en el límite de la gran selva tropical, Keria acoge un bebé orangután que ha encontrado en la plantación de palmas de aceite en la que trabaja su padre. Junto a su primo Selai y el bebé orangután, Keria luchará contra la destrucción del bosque y vivirá una aventura que le permitirá conectar con sus orígenes.
Una fábula ecológica llena de personajes conmovedores y valientes.
El film ha participado en la SEMINCI de Valladolid, el Festival de Gijón y ha formado parte de la selección oficial del Festival de Sitges 2024.
A partir de este viernes puedes disfrutar de la película en los cines de la mano de Rita & Luca Films y A Contracorriente Films ¡No te la pierdas!
FINNICK UN MONSTRUO EN CADA CASA
Sinopsis: No mucha gente sabe que en las casas, hay Finns, criaturas peludas que velan por el hogar. Finnick es un joven Finn que, en lugar de cuidar la casa, pasa su tiempo gastando bromas a los habitantes. Esto hace que ninguna familia quiera quedarse en su hogar por mucho tiempo. Sin embargo, todo cambia cuando una nueva familia llega, y los trucos de Finnick no parecen afectarles en absoluto.
Distribuye Maravillas Films.
No hay comentarios:
Publicar un comentario