TIERRA DE NADIE
Tierra de nadie es un trepidante thriller de suspense dirigido por Albert Pintó, uno de los directores de las series de renombre internacional La Casa de Papel y Berlín y del reciente éxito de Netflix Original Nowhere. Una original y sorprendente historia escrita por Fernando Navarro (Verónica, Bajo cero).
Protagonizado por Luis Zahera (As Bestas), Karra Elejalde (Mientras dure la guerra) y Jesús Carroza (Modelo 77). Completan el reparto, Emilio Palacios, Vicente Romero, Paco Mora, Antonio Gil, Antonio Gómiz, Paula Díaz, Tamara Casellas, Mona Martínez, Jero Medina y Damián Alcázar.
Tierra de nadie, es la historia de tres viejos amigos: un narco, un guardia civil y un depositario judicial, que tendrán que poner a prueba su amistad. El traslado rutinario de un yate incautado a un peligroso cártel se convierte en una aventura entre la vida y la muerte.
Sony Pictures International Productions presenta una producción de Esto También Pasará (La Infiltrada, La Familia Benetón, Sin ti no puedo, Lobo Feroz, De Caperucita a loba, La Navidad en sus manos, Ya no quedan junglas adonde regresar), liderada por el gaditano Álvaro Ariza, en coproducción con Glow (El sueño de la sultana, Buñuel el laberinto de las tortugas, Me he hecho viral), En Tierra de Nadie Films AIE y con la mexicana SDB Films (La Navidad en sus manos, Sin ti no puedo, La Octava Cláusula), con la participación de Prime Video, RTVE, Canal Sur, Mogambo, Vodafone TV y CREA SGR, en asociación de Film Factory y con el apoyo del ICAA.
La película se estrenará en cines de toda de la mano de Sony Pictures.
Sinopsis: Esta es la historia de tres amigos. Mateo el Gallego, un heróico -a su pesar- guardia civil, Juan El Antxale, un pescador convertido en narco por la mala suerte y en el paro, y Benito el Yeye, un resignado e inteligente depositario judicial siempre a medio camino entre la ley y la delincuencia. Tres amigos separados por un lugar, Cádiz y un momento, el presente. Atrapados los tres entre el abandono de las instituciones, el violento e imparable ascenso del narco en la provincia y el peligroso aumento del descontento social. Tres amigos atrapados en un polvorín que pondrá a prueba su amistad.
LA FURIA
La Furia, el debut en el largometraje de ficción de Gemma Blasco, ha recibido 3 premios en el Festival de Málaga: Ángela Cervantes, mejor actriz (ex aequo), Álex Monner, mejor actor de reparto y mejor montaje (Didac Palou y Tomás López).
La película llega a los cines de la mano de Ringo Media y Filmax. Estrenada mundialmente en el Festival South by Southwest de Austin, inaugura el 27 de marzo el Festival D’A en Barcelona.
Una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza protagonizada por Ángela Cervantes (ganadora de dos Premios Gaudí consecutivos a Mejor Actriz Secundaria por Chavalas y La Maternal), que interpreta a Alexandra; y Álex Monner (Pulseras rojas, Bajocero, ganador del Premio Gaudí a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por Los niños salvajes), que da vida a su hermano en la ficción. La Furia cuenta con la colaboración especial de la actriz Ana Torrent (Cerrar los ojos).
Sinopsis: Alex, una joven actriz, es violada en una fiesta en Nochevieja y no reconoce a su agresor. Cuando acude a su hermano Adrián en busca de abrigo y compresión, éste reacciona cuestionándola y presionándola. Así, Alex se distancia de su hermano y de todo lo conocido. A lo largo de un año vive sola el asco, la vergüenza y la culpa. Adrián, consumido por la rabia, toma sus propias decisiones en un camino cada vez más oscuro, muy lejos de lo que Álex necesita. Mientras, ella interpreta al vengativo personaje de Medea y encuentra en el teatro la única forma de canalizar su dolor y su ira.
"Con esta película tratamos de abrir más caminos narrativos, aportando una mirada sucia y rabiosa, o profundizando en cómo el entorno a menudo actúa y se impone sin tener en cuenta el dolor, las necesidades y los deseos de la víctima, robándole su lugar.” comenta la directora.
“Pero esta no es una película sobre la superación de un trauma, sino sobre la oscuridad que éste genera. No está contada desde la delicadeza ni la fragilidad. Ni mucho menos desde lo panfletario. Se acerca a una furia que nosotras, las mujeres, también llevamos por dentro y tenemos derecho a transitar. Esta película es mi venganza creativa y me moría de ganas de contarla gritando, rugiendo, desde la garra.” añade Blasco.
Gemma Blasco (1993) se graduó en 2014 en dirección y guión cinematográfico en Bande à Part, Escuela de Cine de Barcelona. Ha escrito y dirigido cortometrajes, publicidad y audiovisuales para teatro. En 2017 dirigió su primer cortometraje Jauría, estrenado dentro de la Sección Oficial del Festival de Málaga de 2018 y seleccionado en festivales nacionales e internacionales como Gijón, ALCINE, Almería o Bogoshorts. En 2018 dirigió su primera película experimental El Zoo, estrenada en el Festival de Cine de Gijón-FICX 2018.
La Furia es una producción de Ringo Media y cuenta con la participación de RTVE, 3CAT, Aragón TV, FIlmin y con la financiación del ICAA, Gobierno de Aragón e ICEC. Será Filmax quien la distribuya en cines y esté a cargo de las ventas internacionales.
El proyecto se ha desarrollado en Torino Film Lab Extended, New Horizons Studio+, CIMA Mentoring, Dama Ayuda o Mallorca Talents Labs. Además de asistir a los mercados de FICG México y Brussels Coproduction Market, donde se alzó en ambos eventos con varios premios de industria.
Ringo Media es una productora de cine independiente que nació en 2017 en Barcelona con el objetivo de producir películas originales, agitadoras y con una mirada autoral para llevarlas a sus audiencias.
UNA BALLENA
Elastica y La Aventura estrenan en cines de Una ballena, el nuevo largometraje de Pablo Hernando (Cabás, Berserker). Hernando firma un thriller noir protagonizado por Ingrid Garcia-Jonsson, que interpreta a una misteriosa asesina a sueldo. Completan el reparto Ramón Barea y Kepa Errasti, entre otros y otras.
Tras presentarse en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, la película ha seguido un circuito de festivales nacionales e internacionales entre los que destacan el Festival Internacional de Cine de Gijón, el Thessaloniki Internacional Film Festival o el Festival Isla Calavera, donde fue distinguida con el premio a la mejor interpretación para Ramón Barea.
Sinopsis: Cuando Ingrid aprieta el gatillo, sus víctimas no saben quién les ha disparado. Su habilidad para infiltrarse y desaparecer sin dejar rastro la convierte en una asesina a sueldo implacable. Pero ese poder viene de otro mundo. Ingrid recibe el encargo de Melville para eliminar a un poderoso hombre de negocios que ha llegado a la ciudad y quiere hacerse con el control del puerto. El empresario vive atrincherado en un edificio repleto de vigilantes y guardaespaldas armados. Matarlo es un trabajo que sólo Ingrid puede hacer.
Una ballena es una producción de Señor y Señora, en coproducción con Sayaka Producciones y Orisa Produzioni (Italia). Una coproducción entre España e Italia con la financiación del Instituto de la Cinematografía (ICAA)/Ministerio de Cultura y Deporte/Gobierno de España, con la colaboración del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, del Ministero dei Beni delle Attività Culturali e del Turismo (Italia), Lazio y con la participación de EITB y Filmin.
PABLO HERNANDO, BIOFILMOGRAFÍA
En 2016 coescribe y codirige Esa sensación, junto a Julián Génisson y Juan Cavestany, que se estrenó en el Festival de Rotterdam, fue seleccionado en BAFICI y ganó el premio Movistar+ en el Festival de Cine de Málaga. Ese mismo año el Festival de Cine de Gijón le dedicó una retrospectiva a toda su carrera.
Su cortometraje Salió con prisa a la montaña se estrenó en 2017 en la sección oficial del Festival de Cine de Gijón y fue seleccionado en varios festivales, entre ellos el Festival de Málaga y el Festival Cinespaña de Toulouse. En 2020, escribe y dirige El ruído solar, que es seleccionado como uno de los siete cortometrajes de la edición de Kimuak de ese año. Se estrenó en la selección oficial del Festival de Sitges y ha sido seleccionado en Zinebi, Cinespagnol de Nantes, Go Short Nijmegen o Festival de Málaga, entre otros.
PRODUCTORA SR. & SRA.
Señor y Señora es una productora que empieza a brillar con luz propia. Creada por Leire Apellaniz y Aritz Moreno en 2013 con el fin de producir sus propios proyectos y hacer un cine vasco de gran calidad artística que sea un referente dentro del cine europeo. El amor al cine amplió pronto los intereses de la empresa, que sumó el propósito de acompañar al talento más peculiar y escondido que existe su región, el País Vasco, produciendo a otros cineastas cuya obra, por más que se encontrara escondida en los márgenes, les permitiera intuir que están ante autores con talento y voz propia. Apasionados por el cine, en su infatigable búsqueda para encontrar nuevos horizontes han producido títulos como Ventajas de viajar en tren (Aritz Moreno, 2019), Canto cósmico. Niño de Elche (Marc Sempere-Moya y Leire Apellaniz, 2021), La Concha (Leire Apellaniz, 2022) o Samsara (Lois Patiño, 2023) entre otros.
A WORKING MAN
Jason Statham vuelve para protagonizar A Working Man, el último thriller de acción cargado de adrenalina de Amazon MGM Studios, del director de Escuadrón suicida y Beekeeper: El protector. La película cuenta la historia de un obrero de la construcción que una vez más se ve envuelto en una batalla.
Además de Statham, el reparto internacional de la película lo integran Jason Flemyng, Merab Ninidze, Maximilian Osinski, Cokey Falkow, Michael Peña y David Harbour. La película también está protagonizada por Noemi González, Arianna Rivas, Emmett J. Scanlan y Eve Mauro.
Sinopsis: Levon Cade (Statham) ha dejado atrás una laureada carrera militar en operaciones encubiertas para llevar una vida sencilla trabajando en la construcción. Pero el día que unos traficantes de personas secuestran a la hija de su jefe, a la que considera como de la familia, su búsqueda para rescatarla le descubre un mundo de corrupción mucho mayor de lo que jamás hubiera podido imaginar.
Dirigida por David Ayer a partir de un guion de Sylvester Stallone y Ayer, basado en el libro Levon's Trade de Chuck Dixon, A Working Man está producida por Chris Long, Jason Statham, John Friedberg, David Ayer, Sylvester Stallone, Bill Block y Kevin King Templeton. Los productores ejecutivos son Teddy Schwarzman, Michael Heimler, Mike Shanks, Jill Silfen, Volodymyr Artemenko, Yevgen Stupka, Alexis Garcia, Rachael Cole y Thomas Zadra.
El equipo del realizador Ayer está formado por el director de fotografía Shawn White, el diseñador de producción Nigel Evans, la diseñadora de vestuario Tiziana Corvisieri, el montador Fred Raskin y el compositor Jared Michael Fry.
A Working Man se estrena en España de la mano de Warner Bros.
STING. ARAÑA ASESINA
La película es una monster movie que te pondrá los pelos de punta: una araña mutante con un apetito insaciable no para de crecer, atemorizando a toda una comunidad de vecinos. Esta producción australiana cuenta con la dirección de Kiah Roache-Turner (saga Wyrmwood) y con un reparto excepcional: Alyla Browne (Furiosa; Sonic 3), Jermaine Fowler (El Rey de Zamunda), Robyn Nevin (Matrix Reloaded; Matrix Revolutions) y Ryan Corr (Holding the man; María Magdalena).
Sinopsis: Charlotte, una rebelde niña de 12 años, adopta una pequeña araña que encuentra en su ruinoso edificio como mascota. Esta empieza a adquirir un tamaño gigantesco y su apetito es cada vez más insaciable. Es entonces cuando Charlotte y su familia se ven atrapados y obligados a luchar por su supervivencia.
Sting. Araña asesina llega a nuestros cines de la mano de Diamond Films.
POR TODO LO ALTO
Por todo lo alto, la nueva película de Emmanuel Courcol, se estrena en cines este viernes de la mano de Caramel Films y Karma Films. Este nuevo fenómeno cinematográfico ya cuenta con más 2 millones de espectadores en Francia y en Alemania, recaudó 1 millón de euros en los primeros 10 días de su estreno, convirtiéndose en la comedia de la temporada.
Por todo lo alto no solo obtuvo el Premio del Público a mejor película en el pasado Festival de San Sebastián (consiguiendo la mejor nota de la historia del festival con un 9,32 sobre 10); sino que también cuenta con más de 10 premios del público en festivales de todo el mundo, demostrando una vez más la gran acogida que tiene la película para los espectadores.
Se trata del tercer largometraje de Courcol, que con Por todo lo alto regresa a la comedia humanista que tan buenos resultados le ha dado con su anterior trabajo, la taquillera e inspiradora comedia sobre el teatro y reinserción El Triunfo (2020), Mejor Comedia Europea en los Premios del Cine Europeo (EFA Awards 2020).
Por todo lo alto está protagonizada por Benjamin Lavernhe (Jeanne du Barry, La crónica francesa, Delicioso), Pierre Lottin (La noche del 12, El triunfo, la serie Lupin) y Sarah Suco (El brindis, Las invisibles, 50 primaveras; y directora de The Dazzled).
Sinopsis: Thibaut (Benjamin Lavernhe) es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que fue adoptado, descubre la existencia de un hermano menor, Jimmy (Pierre Lottin), que trabaja en la cafetería de una escuela y toca el trombón en una pequeña banda de música. Todo parece diferenciarlos, excepto su amor por la música.
Lo nuevo de Courcol es una divertida y conmovedora historia de descubrimiento y superación alrededor de una tardía e inesperada conexión que surge a través de la pasión por la música. Una gran aventura fraternal, social y musical.
En palabras de su director, con "'Por todo lo alto abordo temas que me son muy queridos, como los lazos fraternales, el azar y el determinismo social, y los reúno en una sola historia. Mi punto de partida fue una idea que tuve hace mucho tiempo, durante una consulta sobre una película que nunca vio la luz, ambientada en Tourcoing, en el mundo de las majorettes. Fui allí para conocer a una banda de música y a su grupo de majorettes, las 'Cht'is lutins'. Nadie sabía leer música, ni siquiera el director. Todo el repertorio de la banda estaba compuesto por piezas que él adaptaba de oído. El director desglosaba las piezas por secciones y los demás reproducían lo que habían oído". Y así fue cómo surgió la génesis del proyecto: "Mientras observaba a su director, me preguntaba cuál habría sido su destino de haber nacido en un entorno más privilegiado. Fue entonces cuando me vino a la mente la imagen de un gran director de orquesta que descubre la existencia de un hermano que toca en una banda de música: un choque cultural, emocional, social y musical".
Emmanuel Courcol firma el guion de Por todo lo alto junto a Irène Muscari, con quien ya colaboró en El triunfo: "Quise escribir con un guionista desde el principio. Conocí a Irène cuando trabajaba en 'El triunfo', mi anterior película. Trabajaba como coordinadora cultural en las cárceles del centro penitenciario de Meaux y me dio muy buenos consejos sobre el guion y la realización de la película. Cuando empezamos a hablar de mi próximo proyecto, su punto de vista femenino me pareció indispensable, así que nos pusimos manos a la obra. Yo tengo el bagaje técnico, el sentido de la estructura general y del diálogo, mientras que ella tiene un enfoque muy afinado de la psicología de los personajes y de la interacción humana".
Según sus creadores, Courcol y Muscari, "los dos hermanos representan dos mundos diferentes: uno, de clase obrera, toca el trombón en una banda popular, y el otro, un reputado director de orquesta de música clásica, pertenece a un entorno más privilegiado y de la élite".
Un emocionante viaje musical en pantalla grande para el que "abordamos registros musicales muy diferentes, pero intenté mantenerme fiel a nuestros gustos ofreciendo al mismo tiempo un paisaje musical variado", reconoce su director. "Ya sea la música clásica que dirige Thibaut y que Jimmy descubre a través de él, o el jazz que comparten los dos hermanos, o melodías más inesperadas como la canción de Aznavour... Escucho mucha música, e Irène también es una gran melómana. Aun así, contamos con la ayuda del compositor Michel Pétrossian".
GHOSTLIGHT
Ghostlight ha conquistado al público en el prestigioso Festival de Málaga al hacerse con la Biznaga de Plata Premio del Público en la sección Mosaico: Panorama Internacional. Este reconocimiento refuerza el impacto emocional y cinematográfico de la cinta, que ha cautivado tanto a espectadores como a críticos.
Este drama estadounidense narra la historia de Dan, un trabajador de la construcción que, tras una tragedia familiar, encuentra consuelo y una nueva perspectiva al unirse inesperadamente a una producción local de "Romeo y Julieta". A través del teatro, Dan descubre una comunidad que le ayuda a enfrentar sus propios conflictos internos. La película está protagonizada por Keith Kupferer en el papel de Dan, acompañado por Dolly de León (El triangulo de la tristeza) como Rita, y Katherine Mallen Kupferer y Tara Mallen interpretando a su hija y esposa, respectivamente.
Ghostlight, elegida como Película de Inauguración en el Sundance Film Festival 2024, ha sido aclamada por su emotiva narrativa y actuaciones auténticas, destacando la capacidad del arte para sanar y transformar vidas. Una inspiradora historia sobre la redención y el poder del teatro.
Sinopsis: Ghostlight narra la vida de Dan (Keith Kupferer), un peón de la construcción de mediana edad afligido por una tragedia familiar. Alejado de su abnegada mujer Sharon (Tara Mallen) y su talentosa pero problemática hija Daisy (Katherine Mallen Kupferer), Dan encuentra consuelo y comunidad en una compañía amateur de actores inadaptados. El protagonista se ve obligado a afrontar sus emociones más profundas en una representación de bajo presupuesto de la mayor tragedia de Shakespeare. Los Mallen Kupferer, que son familia en la vida real, aportan autenticidad y ternura a este sobrecogedor retrato, mientras Dolly de León, también conocida por su destacado papel en El triángulo de la tristeza, representa a la desternillante e irascible compañera de teatro de Dan.
PREMIOS Y FESTIVALES
- Festival de Málaga 2025: Biznaga de Plata Premio del Público (Sección Mosaico: Panorama Internacional).
- Sundance Film Festival 2024: Opening Film.
- Seattle International Film Festival 2024: Mejor Dirección y Mejor Interpretación.
- Chicago Film Critics Association Award 2024: Nominada a Mejor Actor (Keith Kupferer).
- Cleveland International Film Festival 2024: American Independents Competition.
- Film Independent Spirit Awards 2025: 8 nominaciones.
UN HOMBRE LIBRE
Un hombre libre, el último documental de la cineasta Laura Hojman, se estrenará en cines este viernes de la mano de Surtsey Films. El filme nos sumerge en la vida del escritor almeriense Agustín Gómez Arcos (El cordero carnívoro, Ana no), un autor que alcanzó el éxito en Francia en los años 70 mientras permanecía en la sombra en su tierra natal, España.
Este documental, que ha sido aclamado por la crítica y el público, tiene como protagonista a un hombre que desafió los silencios impuestos por el franquismo. A través de su obra, Agustín Gómez Arcos dio voz a las víctimas, disidentes y marginados por el régimen, como los homosexuales, las mujeres y los exiliados. La película profundiza en su legado literario y su lucha por mantener viva la memoria de los vencidos.
Un hombre libre tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial (Fuera de Competición) del Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde se alzó con el Premio Queer Ocaña a la Libertad como Mejor Película LGTBIQ, y una semana después, recibió el Premio Queer Camilo en el Festival de Huelva. Además, ha sido galardonada con el Premio del Público a Mejor Documental en la 29ª edición del festival Lesgaicinemad en Madrid. La película también ha sido reconocida en festivales como el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) y la Semana del Cine de Córdoba.
En este proyecto, Laura Hojman, conocida por su trabajo en documentales como A las mujeres de España. María Lejárraga y Antonio Machado. Los días azules, reflexiona sobre la historia reciente de España, la importancia de la memoria histórica y el papel crucial de la cultura en la construcción de relatos alternativos.
Un hombre libre es una película que reúne entrevistas a importantes figuras del panorama cultural, como Pedro Almodóvar, Paco Bezerra, Marisa Paredes, Bob Pop, y Alberto Conejero, quienes aportan su visión sobre la figura de Gómez Arcos, un hombre adelantado a su tiempo que tocó temas como la memoria democrática, el feminismo y la identidad de género.
Un aspecto clave del legado de Agustín Gómez Arcos es la recuperación de su obra en España, un proceso que comenzó en 2006, cuando la editorial Cabaret Voltaire empezó a traducir y publicar sus novelas por primera vez en el país. Gracias a su esfuerzo, las nuevas generaciones han podido redescubrir su figura y su trabajo, contribuyendo al reconocimiento de su importancia dentro de la literatura española y francesa. La labor de Cabaret Voltaire ha sido fundamental para dar a conocer la obra de Gómez Arcos, que fue finalista del prestigioso Premio Goncourt en seis ocasiones.
El documental, producido por Summer Films y distribuido por Surtsey Films, cuenta con el apoyo de RTVE, Canal Sur Radio y TV, el ICAA, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y la financiación de ICO, Crea SGR, y Triodos Bank.
MODIGLIANI, TRES DÍAS EN MONTPARNASSE
Modigliani, tres días en Montparnasse se estrena en cines de la mano de A Contracorriente Films. Dirigida por Johnny Depp, la película tuvo su première mundial en la pasada edición del Festival de San Sebastián y participó en el Festival de Cine de Roma y el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
El film cuenta una historia de arte, amor y rechazo centrada en 72 intensas horas de frenéticos acontecimientos por las calles y bares del París desgarrado por la Gran Guerra.
En su segundo trabajo como director tras su ópera prima The Brave (1997), el tres veces nominado al Oscar Depp ha confiado el papel del artista bohemio Amedeo Modigliani a Riccardo Scamarcio (Romanzo criminale, Misterio en Venecia).
El reputado intérprete italiano encabeza un reparto internacional completado por Stephen Graham (Adolescencia, Hierve), el ganador del Oscar Al Pacino (El Padrino, El Irlandés) y Antonia Desplat (Los Durrell), entre otros.
Sinopsis: París, 1916. En un ambiente de vanguardia y bohemia, el artista Amadeo Modigliani vive días turbulentos recorriendo las calles, galerías y bares de la ciudad. Cuando su musa Beatrice Hastings y algunos fieles colegas le hacen replantearse su tentación de poner fin a su carrera y abandonar la ciudad, el enfrentamiento con un famoso coleccionista pondrá en jaque su destino.
DIPLODOCUS
Diplodocus, la divertidísima historia sobre las aventuras del pequeño dinosaurio inspirada en los cómics del legendario Tadeusz Baranowski, que ha cautivado a público de todo el mundo, llega por fin a España.
Presentada en el pasado festival de Sitges, Diplodocus es una singular película familiar en la que los personajes animados se mezclan con la imagen de su propio dibujante, saltando de un lado al otro de la viñeta mientras viajan por un onírico mundo de cómics y meta animación.
Hocus Pocus, el mago más torpe del Planeta Miedo, un científico cabezota, el profesor Nervekowsky, y una inteligente piloto Entomología serán los compañeros de viaje de Diplodocus, un joven y valiente dinosaurio que cruzará un sorprendente y extraordinario universo de dibujos para salvar a sus padres de la misteriosa “blancura”. Juntos, atraviesan paisajes extraordinarios, enfrentan criaturas fantásticas y desentrañan secretos que los pondrán a prueba. Entre desafíos y descubrimientos, este valiente grupo aprenderá en su viaje el verdadero significado de la amistad, la familia, y la importancia de creer en uno mismo.
Mientras trabajaban en Diplodocus, el director Wojtek Wawszczyk y el equipo de Human Film asumieron el reto de crear una película de aventuras y comedia para toda la familia. Juntos han conseguido ofrecer una calidad de animación que cabría esperar de una producción de Hollywood. «Aprendí a dibujar calcando los eternos cómics de Tadeusz Baranowski en mi papel de sándwich. Para mí, esta película es un diálogo entre mi infancia y yo, con los cómics de Tadeusz que despertaron mi guionista interior, pero también con las películas de Pixar que me formaron como director». Wojtek Wawszczyk, director y guionista de Diplodocus, director artístico de Human Film y cocreador del célebre «George el erizo» (2011).
Sinopsis: Diplodocus es un pequeño y curioso dinosaurio cuyos padres desaparecen en misteriosas circunstancias. Vive en un cómic dibujado por un artista infravalorado llamado Ted. Convencido por su editora de que su cómic de dinosaurios le está frenando, Ted coge una goma de borrar… Y el mundo de Diplodocus comienza a ser engullido por la “blancura”. Huyendo, Diplodocus descubre que puede teletransportarse de un cómic a otro. Por el camino, conocerá al torpe mago Hocus Pocus, al estrafalario científico Profesor Nervekowsky y a la animosa piloto Entomología. Juntos se embarcan en una gran aventura llena de criaturas fantásticas y lugares asombrosos. Pero para salvar a los padres de Diplodocus, primero deben creer en sí mismos y convencer a Ted de que haga lo mismo.
Vendida en más de 100 países de todo el mundo, desde el Reino Unido a Corea del Sur, la película fue coproducida por especialistas internacionales del estudio checo PFX, está coproducida con la Televisión Polaca y cofinanciada por el Instituto Polaco de Cinematografía.
Diplodocus llega a los cines españoles de la mano de Vértigo Films.
Llega un fin de semana más en el que decidir qué película ir a ver supone un verdadero quebradero de cabeza. La heterogenea lista de títulos hacen difícil la elección tanto por las diferents temáticas como por la aparente selecta calidad de los trabajos. De cualquier forma y para regocijo nuestro, si algo parece desprenderse de los anuncios de estreno de los que nos hace partícipes Carlos es la buena salud de la que goza el cine, especialmente el de denominación de origen nacional. Y digo esto no solo por la lista de titulos sino or el profuso conjunto de certámenes y premios cinematográficos que se llevan a cabo a lo largo de toda nuestra geografia.
ResponderEliminarFuerza y salud para nuestro cine.
Gracias, Carlos.