jueves, 6 de marzo de 2025

ESTRENOS DE CARTELERA - 7 DE MARZO

MICKEY 17

De la mano de Bong Joon Ho, guionista y director ganador del Oscar por Parásitos, llega Mickey 17, su próxima aventura cinematográfica. Mickey Barnes (Robert Pattinson) es un insólito héroe que se encuentra en la extraordinaria circunstancia de trabajar para un empresario que exige el máximo compromiso con el trabajo: morir para ganarse la vida.

Escrita y dirigida por Bong Joon HoMickey 17 está protagonizada por Robert Pattinson (The BatmanTenet), Naomi Ackie (Star Wars: El ascenso de Skywalker), Steven Yeun (Nop), con los nominados al Oscar Toni Collette (Hereditary) y Mark Ruffalo (Pobres criaturas).

La película está producida por Dede Gardner y Jeremy Kleiner (ganadores del Oscar por Moonlight” y 12 años de esclavitud), Bong Joon Ho y Dooho Choi (OkjaSnowpiercer). La cinta se basa en la novela Mickey 7 de Edward Ashton. Los productores ejecutivos son Brad Pitt, Jesse Ehrman, Peter Dodd y Marianne Jenkins. El director de fotografía es Darius Khondji (nominación al Oscar por Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdadesOkja). La diseñadora de producción es Fiona Crombie (nominada al Oscar por La favoritaCruella). Yang Jinmo (nominación al Oscar por ParásitosOkja) se encarga del montaje. El supervisor de efectos visuales corre a cargo de Dan Glass (Animales fantásticos: Los secretos de DumbledoreFast & Furious: Hobbs & Shaw). La diseñadora de vestuario es Catherine George (OkjaSnowpiercer).

Warner Bros. Pictures presenta Mickey 17, una producción de Plan B Entertainment, Offscreen / Kate Street Picture Company, dirigida por Bong Joon Ho.


PRESENCE

La tensión crece a medida que el misterio se despliega, y las ansias por desentrañar lo que realmente sucede en ella son cada vez más intensas. Con la maestría del aclamado Steven Soderbergh, esta reimaginación de la clásica historia de fantasmas promete cambiar nuestra percepción de lo visible e invisible. Presence nos invita a cuestionar si el verdadero terror está en lo que vemos... o en lo que sentimos.

La esencia de la película es la dualidad entre lo que se ve y lo que se oculta en las sombras.

¿Te atreves a cruzar el umbral?

Sinopsis: El ganador del Oscar Steven Soderbergh (Ocean's Eleven; Traffic; Erin Brockovich) presenta una nueva experiencia del cine de terror. Rebekah (Lucy Liu), su marido (Chris Sullivan) y sus hijos comienzan a experimentar fenómenos inexplicables tras mudarse a su nueva casa. Las extrañas presencias que se manifiestan a su alrededor les harán cruzar la delgada línea entre la realidad y la percepción.

La película se estrena solo en cines de la mano de Diamond Films.


LEE MILLER

Lee Miller
 es la nueva película de Kate Winslet en la que se mete en la piel de la famosa fotoperiodista de guerra Lee Miller. Lee Miller llega a los cines españoles de la mano de Vértice 360.

Lee Miller sigue, durante la Segunda Guerra Mundial, a la célere y prestigiosa corresponsal de guerra Lee Miller (Kate Winslet), figura crucial del siglo XX, quien con su talento y tenacidad nos brindó algunas de las imágenes más indelebles del siglo XX. Tras abandonar una glamurosa carrera como modelo de portada en Vogue con artistas como Man Ray (artista surrealista francés que la lanzó al estrellato como modelo de alta costura) coge una cámara de fotos e inicia una peligrosa cruzada como corresponsal de guerra para las ediciones británica y estadounidense de VOGUE para relatar la lucha en el frente aliado, mostrar las atrocidades que la Alemania nazi de Hitler perpetró contra los judíos en los campos de concentración y dar a conocer los oscuros secretos del Tercer Reich. Suyas son algunas de las primeras imágenes de los campos de concentración poco tiempo después de que los nazis huyeran de ellos.

Alexander Skarsgård (SuccessionLa leyenda de TarzanBig Little Lies), Josh O’Connor (Mothering SundayThe Crown), Andrea Riseborough (To LeslieAmsterdam) y Marion Cotillard (La vida en rosaAliados) acompañan a Kate Winslet, implicada en el proyecto desde el primer momento, en el reparto.

Ellen Kuras (¿Quién es Anna?Ozark) directora nominada al Oscar por el documental The Betrayal, se centra en la década más interesante de su vida (1938 – 1948), la que definió quién era y en qué se convirtió Lee Miller por todo lo que pasó.

Liz Hannah (Los archivos del Pentágono, Mindhunter, The Dropout), guionista nominada al Globo de Oro, ha sido aquí la encargada de adaptar The Lives of Lee Miller, el libro de Antony Penrose (hijo de Lee) en el que se basa Lee Miller y la productora ejecutiva.

SinopsisLa película gira en torno a la corresponsal de guerra Lee Miller (Kate Winslet) en su viaje a las primeras filas de la Segunda Guerra Mundial para embarcarse en la misión de destapar las verdades ocultas del Tercer Reich. Pero a consecuencia de la traición, llegará un ajuste de cuentas sobre las verdades de su propio pasado.


Tras su premiere mundial en el Festival de Cine de Toronto, en julio de 2024, el Festival de Cine de Munich, acogió la premiere europea de Lee Miller y Kate Winslet recibió el Premio a toda una vida.

El equipo de producción obtuvo pleno acceso a The Lee Miller Archives y gozó de plena cooperación y la confianza absoluta de la familia de Miller.

Como fotógrafa en primera línea del frente durante la Segunda Guerra Mundial, Lee Miller no solo dio voz a los sin voz, sino qué mostró a la gente lo que realmente sucedió y que los medios trataban de encubrir y silenciar públicamente. Según palabras de la propia Winslet "Miller se convirtió en la voz de la Segunda Guerra Mundial … Documentaba la guerra para las mujeres a través de los ojos de las mujeres, para una revista femenina. Ella fue devastada por la guerra, y esto es sobre dos guerras. La que fotografió en el campo de batalla, y la que tenía dentro."

Muchos de los miembros del equipo de Lee Miller han ganado al menos un Oscar. Entre ellos Pavel Edelman (director de fotografía), el compositor Alexandre Desplat, el diseñador de vestuario Michael O’Connor

Por su papel en Lee Miller, Kate Winslet fue nominada a un Globo de Oro como Mejor Actriz de Drama y la película fue una de las nominadas a los BAFTA 2025 como Mejor película británica.

TARDES DE SOLEDAD

Tardes de soledad
 de Albert Serra, película ganadora de la Concha de Oro de la 72 edición del Festival de cine de San Sebastián, llega a las salas de cine españolas de la mano de A Contracorriente Films.

Desde su estreno en el Festival de San Sebastián, la película ha despertado el interés de festivales de todo el mundo, siendo seleccionada en el New York Film Festival, el Tokio Film FestivalAFI Fest (Los Ángeles), entre otros.

SinopsisRetrato íntimo del torero Andrés Roca Rey y su cuadrilla. Una fascinante reflexión sobre la muerte, la violencia y la belleza.

Albert Serra es considerado uno de los cineastas más personales y un referente del cine europeo contemporáneo. Con su segunda película, Honor de caballería, obtuvo el reconocimiento de la crítica en el Festival de Cannes (2006); un certamen que le volvería a acoger con El Cant dels ocells (2008) y años más tarde con Libertad (2019) donde obtuvo el premio especial del jurado de Un certain regard. En 2022 estrenó Pacifiction en la sección oficial del festival de Cannes, el film fue reconocido con dos premios César (mejor fotografía y actor), el premio Louis Delluc así como el reconocimiento a la mejor película por Cahiers du cinema, y Premio Gaudí a la mejor película europea.

En su carrera destacan galardones como el Leopardo de Oro del Festival de Locarno por Historia de la meva mort (2013).

Tardes de soledad es una producción de Tardes de Soledad, AIE; Andergraun Films; LaCima Producciones, Idéale Audience Group en coproducción con Arte France Cinéma y Rosa Filmes. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, ARTE France, RTP, 3CAT y el apoyo del ICAA, ICEC, Aide au cinémas du Monde, CNC-Institut Français, Région Provence-Alpes-Côte d'Azur Con la financiación de Crea, SGR.

Una película impulsada por el Màster en documental de creació de la Universitat Pompeu Fabra.

UN BANY PROPI

Un bany propi
reivindica los espacios propios. Un deseo y una necesidad encarnada en la figura de Antonia, que no solo nos habla de ese espacio personal y de desarrollo que ya exigía Virginia Woolf, sino que lo trasladamos a la sociedad y las ciudades actuales cada vez más hostiles o incluso el problema de la vivienda.

La Mostra de València- Cinema del Mediterrani apostó en su inauguración por el debut en el largometraje de la valenciana Lucía Casañ Rodríguez que reflexiona en su relato sobre la emancipación femenina de una ama de casa a la que le apasionan los cuartos de baño, ese lugar en el que solemos encontrar la intimidad.

Una historia inspirada en los textos de Virginia Woolf (Autora a la que el título hace alusión) y en especial a un párrafo de ‘Una habitación propia’ que impresionó a la directora en el que Virginia relata que en el mismo año que se aprobó el Sufragio Universal (1916) recibió una pequeña herencia. Woolf aseguraba que entre el derecho a votar y el dinero, prefería lo segundo. Un germen que Lucía Casañ aprovecha para reflexionar en esta, su primera película.

Su protagonista, Antonia (En el cuerpo de la actriz Nuria Gónzalez) es además una mujer de mediana edad que trata de escapar de las tareas domésticas y las responsabilidades conyugales. Donde brilla representando a todas las Antonias que hay en nuestras vidas a las que la falta de recursos propios les impidió ocupar un lugar y de forma menos metafórica la de todas esas actrices que parece que dejan de existir al llegar a determinada edad.

Una historia llena de ternura y magia a la que la directora se aproxima con una delicadeza exquisita y un personaje protagonista del que enamorarse.

Sinopsis: Antonia, una ama de casa ejemplar de sesenta y cinco años, pasa sus días atendiendo los deberes del hogar y los recados familiares. Sin embargo, esta señora de apariencia afable guarda un extraño secreto: está absolutamente obsesionada por los cuartos de baño; ese es el único espacio donde puede decir “ocupado” y la gente le deja en paz. Entre retretes, cañerías y cisternas, Antonia da rienda suelta a su verdadera vocación, el de ser escritora, así escapa de su monótona vida, vive situaciones únicas y entabla extrañas amistades que hará que su apariencia afable se diluya como la mierda en el inodoro.

Una producción de Producciones Televisivas Mecomlys con distribución y ventas internacionales de Begin Again Films.


GRAN TOUR

Sinopsis
: Rangún, Birmania, 1917. Edward, funcionario del Imperio Británico, huye de su 
prometida Molly el día que ésta llega para casarse. Durante su viaje, sin embargo, el pánico da paso a la melancolía. Contemplando el vacío de su existencia, el cobarde Edward se pregunta qué habrá sido de Molly... Decidida a casarse y divertida por la jugada de Edward, Molly le sigue la pista a través de Asia.

Miguel Gomes (Lisboa, 1972) es un director de cine portugués. Su sexto largometraje, Grand Tour, se estrenó mundialmente y compitió en el Festival de Cine de Cannes en 2024, donde se alzó con el premio a la Mejor dirección. Gomes ha dirigido varios cortometrajes presentados y premiados en festivales de cine internacionales. El rostro que mereces (2004) fue su debut como director de cine.

Sus siguientes largometrajes, Aquel querido mes de agosto (2008, Quincena de los realizadores de Cannes), Tabú (2012, premios Alfred Bauer y FIPRESCI de la Sección Oficial de la Berlinale), Las mil y una noches (trilogía, 2015, Quincena de los realizadores de Cannes) y Diarios de Otsoga, codirigida con Maureen Fazendeiro (2021, Quincena de los realizadores de Cannes), confirmaron su éxito y su proyección internacional. Gomes trabaja actualmente en Selvajaria, basada en un libro del autor brasileño Euclides da Cunha y Cantiga, inspirado en una novela gráfica del ilustrador francés Blexbolex. Se han llevado a cabo retrospectivas del trabajo de Gomes en Austria, Italia, España, Alemania, Grecia y Estados Unidos. Miguel se licenció en Cine por la Escuela de Cine y Teatro de Lisboa y trabajó como crítico cinematográfico. En la actualidad, reside en Lisboa.

Grand Tour llega a nuestras pantallas de la mano de Avalon.


EL DÍA QUE LA TIERRA EXPLOTÓ: UNA PELÍCULA DE LOONEY TUNES

Porky y el Pato Lucas, uno de los dúos cómicos más icónicos de la historia, regresan a la gran pantalla con la comedia de ciencia ficción Looney Tunes: El día que la Tierra explotó.

De la mano de Warner Bros. Animation, el director Pete Browngardt y el equipo creativo detrás de los premiados Looney Tunes Cartoons, esta película presenta a Porky y el Pato Lucas como héroes inesperados y la última esperanza de la Tierra frente a una invasión alienígena. La historia ofrece una faceta inédita de este dúo: en una comedia de proporciones épicas, nuestros protagonistas luchan contrarreloj para salvar el mundo. Con los gags desternillantes y los vibrantes efectos visuales que han hecho emblemáticos a los Looney Tunes, esta nueva aventura alcanza una magnitud y escala nunca antes vistas.


SUPER WINGS: MÁXIMA VELOCIDAD

Sinopsis
El avión más rápido del mundo, Sky, debe salvar el planeta del villano de los juguetes. En un mundo donde los juguetes se han vuelto impopulares, el villano Billy Willy prepara un plan aterrador para secuestrar a las estrellas de YouTube y lanzarlas al espacio. ¿Podrá Sky salvar la Tierra con Maximum Speed?

La película llega a nuestras pantallas de la mano de Flins y Pinículas.

Ficha técnica

Título original: Super Wings, Maximum Speed
Título Español: Super Wings, Maxima Velocidad
País: Corea del Sur
Estreno en USA: 1/11/2023
Estreno en España: 7/3/2025
Director: Xiaoqing Cai, Cai Dongqing
Género: Fantasía Familiar



No hay comentarios:

Publicar un comentario

FESTIVAL DE MÁLAGA - ENTREVISTA A MARÍA ALGORA Y MIKEL BUSTAMANTE - CORTOMETRAJE "LO QUE NO SE VE" (+ RESEÑA)

Introducción y sinopsis El film   Lo que no se ve   de   María Algora   (directora de   La nadadora ,   Árbol ) y   Mikel Bustamante   (dire...