UNA BATALLA TRAS OTRA
Warner Bros. Pictures estrena Una batalla tras otra, escrita, dirigida y producida por Paul Thomas Anderson, protagonizada por los ganadores de los premios Oscar y BAFTA, Leonardo DiCaprio, Sean Penn y Benicio Del Toro, además de Regina Hall, Teyana Taylor y Chase Infiniti.
Sinopsis: Bob, el ya acabado revolucionario (DiCaprio) existe en un estado de paranoia y drogado. Sobrevive desconectado de los demás con Willa, su enérgica y auto-suficiente hija (Infiniti). Cuando su malvado archienemigo (Penn) reaparece al cabo de 16 años y ella desaparece, el ex radical lucha para encontrarla. Tanto la hija como el padre tienen que luchar contra las consecuencias del pasado de éste.
Anderson dirige su propio guion. Los productores son los nominados a los Oscar y los BAFTA, Adam Somner, Sara Murphy y Anderson, con Will Weiske como productor ejecutivo.
El equipo creativo detrás de la cámara incluye varios colaboradores asiduos, entre ellos el director de fotografía, Michael Bauman; la diseñadora de producción nominada al Oscar y ganadora del BAFTA, Florencia Martin; el director del montaje nominado al BAFTA, Andy Jurgensen; y la diseñadora del vestuario ganadora del Oscar y el BAFTA, Colleen Atwood; la directora de casting Cassandra Kulukundis; y el compositor nominado a los Oscar y a los BAFTA, Jonny Greenwood.
Warner Bros. Pictures presenta una producción de Ghoulardi Film Company Production, Una batalla tras otra. Distribuida por Warner Bros. Pictures, la película se estrenará en cines con VistaVision, 70mm film e IMAX.
YA NO QUEDAN JUNGLAS
Ya no quedan junglas está dirigida por Luis Gabriel Beristáin y protagonizada por Ron Perlman, Megan Montaner y Hovik Keuchkerian. Completan el reparto Damián Alcázar, Marco de la O, Natti Natasha, Unax Ugalde, Karra Elejalde, Rubén Ochandiano, Itziar Ituño, Diego Anido y Daniel Grao.
Sinopsis: Theo, conocido como "The Gentleman", es un ex soldado estadounidense, cuya existencia solitaria y miserable transcurre entre sus recuerdos de un pasado mejor con su difunta esposa y su habitual cita de los jueves con Olga, una prostituta, a la que paga por conversar, recordando quién fue una vez y soñando con lo que podría haber sido. Cuando Olga es asesinada, busca una venganza brutal. El rastro de sangre que deja es seguido por Iborra, una inspectora de policía alcohólica, y Herodes, un despiadado asesino a sueldo. El cruce de estos personajes al límite tendrá un abrupto desenlace cuando el presente venga a cobrarse las deudas del pasado.
Ya no quedan junglas es una producción de ESTO TAMBIÉN PASARÁ (Tierra de nadie, La infiltrada, La Familia Benetón, La Navidad en sus manos, Lobo Feroz), liderada por el gaditano, Álvaro Ariza, en coproducción con GLOW (El sueño de la sultana, Buñuel el laberinto de las tortugas, Me he hecho viral ). Universal Pictures International Spain distribuye la película en nuestro país.
MASPALOMAS
Tras su estreno en la Sección Oficial del Festival de cine de San Sebastián, Maspalomas, la nueva película de José Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak) llega a las salas de cine de la mano de Bteam Pictures.
Con guion original de Jose Mari Goenaga, Maspalomas cuenta la historia de Vicente, un señor mayor abiertamente homosexual que, cuando es ingresado en una residencia, opta por volver al armario. El personaje de Vicente está interpretado por Jose Ramon Soroiz (Cinco lobitos, Patria), junto a él completan el reparto Nagore Aranburu (Querer, Loreak), Kandido Uranga (La huella del mal, La cima), Zorion Egileor (El Hoyo) y Kepa Errasti (Una ballena, Irati).
Sinopsis: Tras romper con su pareja, Vicente (76) lleva la vida que le gusta en Maspalomas: su día a día lo pasa tumbado al sol, de fiesta y buscando el placer. Un accidente inesperado le obliga a regresar a San Sebastián, y reencontrarse con su hija (Nagore Aranburu), a quien abandonó años atrás. Vicente tendrá que vivir en una residencia donde se verá empujado a volver al armario y a ocultar una parte de sí mismo que creía resuelta. En este nuevo entorno, Vicente deberá preguntarse si aún está a tiempo de reconciliarse con los demás… y consigo mismo.
SKETCH: CUIDADO CON LO QUE DIBUJAS
A Contracorriente Films estrena Sketch. Cuidado con lo que dibujas este viernes 26 de septiembre, una película que mezcla aventura, fantasía, comedia y emoción a partes iguales.
Se trata de la ópera prima de Seth Worley, director, guionista y experto en efectos visuales que debuta con una película que, en el reconocido portal Rotten Tomatoes, ha obtenido una calificación del 100 %, reflejo del entusiasmo de la crítica.
Presentada en el Festival Internacional de Cine de Toronto, el filme ha conseguido la atención de la crítica por su enfoque creativo, su cuidada estética visual y su sensibilidad a la hora de abordar las emociones infantiles, todo envuelto en una narrativa trepidante y enfocada a toda la familia.
La película está interpretada por Tony Hale, (“Arrested Development”, “Veep”) en el papel de un padre viudo superado por las circunstancias y D’Arcy Carden (“The Good Place”, “Una boda explosiva”) que aporta el equilibrio perfecto entre comedia y ternura. Completan el reparto un elenco joven encabezado por Bianca Belle y Kue Lawrence, dos talentos que encarnan de forma conmovedora el dúo infantil de hermanos.
Sketch. Cuidado con lo que dibujas se sumerge en el terreno emocional infantil, al tiempo que combina aventura, comedia y fantasía. La cinta muestra cómo la creatividad, guiada por las emociones, empuja a sus personajes a enfrentar retos y situaciones sorprendentes.
Sinopsis: Una niña con mucha imaginación deja caer accidentalmente su cuaderno en un misterioso estanque y sus dibujos cobran vida. Criaturas disparatadas y un poco peligrosas se escapan por la ciudad, sembrando el caos. Junto a su hermano y con la ayuda de su despistado padre, deberán atrapar a sus propias creaciones antes de que el desastre sea total.
LA ASTRONAUTA
Este viernes llega a los cines españoles La Astronauta. La nominada al Emmy, Kara Mara (Cuatro fantásticos, Brokeback Mountain) protagoniza este inquietante thriller de ciencia ficción que tuvo su premiere en el prestigioso Festival South by Southwest la pasada primavera.
Acompañan a Mara, el nominado al Oscar Laurence Fishburne (Tina, Matrix) y Gabriel Luna, recientemente visto en la exitosa serie de HBO "The last of us". La Astronauta es la primera película escrita y dirigida por Jess Varley.
Sinopsis: Sam Walker (Kate Mara) regresa en extrañas circunstancias de su primera misión espacial. El general William Harris (Laurence Fishburne) la obliga a permanecer en cuarentena, bajo la estricta vigilancia de la NASA, en una casa aislada de alta seguridad. Pese a vivir en una aparente normalidad, Walker empieza a percibir sucesos inquietantes en los alrededores de la propiedad. Es entonces cuando comienza a temer que no haya vuelto sola a la Tierra.
DeAPlaneta estrena La Astronauta este viernes en cines.
STRANGERS: CAPÍTULO 2
Renny Harlin (Máximo riesgo, Deep Blue Sea) dirige también la segunda entrega de esta saga. Maya (Madelaine Petsch) y Ryan (Froy Gutierrez) vivieron una auténtica pesadilla en la primera entrega de la trilogía. Lo que debía ser un viaje romántico en pareja, se acabó convirtiendo en el juego cruel y enfermizo de tres enmascarados dispuestos a hacer cualquier cosa para su entretenimiento.
Pero Maya sobrevivió… y su pesadilla aún no ha terminado. Los tres extraños han vuelto para acabar lo que empezaron.
Sinopsis: Vuelven los Extraños, más brutales e implacables que nunca. Cuando se enteran de que su última víctima, Maya (Madelaine Petsch), sigue viva, regresan para acabar lo que habían empezado. Sin ningún lugar al que huir, ni nadie en quien confiar, Maya debe sobrevivir a otro horrible capítulo de terror, mientras los tres enmascarados la persiguen, dispuestos a matar a cualquiera que se interponga en su camino.
Strangers: Capítulo 2 llega este viernes a nuestros cines de la mano de Diamond Films.
EL VENGADOR TÓXICO
La comedia de terror bizarro y superhéroes es el nuevo remake de The Toxic Avenger, el clásico de 1984 y la película más emblemática de Troma con la que se inició una de las sagas de serie Z más exitosas de la historia. Dirigida por Macon Blair y producida por los creadores Kaufman y Herz, cuenta con un elenco de lujo con nombres como el de Peter Dinklage, que interpreta al Vengador Tóxico, junto a Elijah Wood, Jacob Tremblay, Julia Davis o el mítico Kevin Bacon.
Esperada por los fans, que acudieron devotos a su presentación en el Festival de Sitges, esta quinta entrega actualiza la propuesta original con una nueva historia de El Vengador Tóxico, un mutante musculoso con fuerza sobrehumana y una fregona como arma. Con una estética renovada sin perder su esencia irreverentemente cutre y divertida y su trasfondo ecologista.
Sinopsis: Winston Gooze, un conserje gris y explotado, sufre un catastrófico accidente tóxico, que lo transforma en nueva evolución de héroe: El Vengador Tóxico. Ahora, Toxie debe pasar de ser un paria a un salvador, enfrentándose a despiadados señores corporativos y fuerzas corruptas que amenazan a su hijo, sus amigos y su comunidad. En un mundo donde la codicia corre desenfrenada... la justicia se sirve mejor radiactiva.
El Vengador Tóxico llega a nuestras pantallas de la mano de Vértigo Films.
RELAY
Relay es el esperado nuevo thriller del nominado al Oscar David Mackenzie (Comanchería). Una historia tan tensa como actual, donde la filtración de secretos corporativos se convierte en una cuestión de supervivencia.
La película está protagonizada por Riz Ahmed (Sound of Metal, The Night Of), Lily James (Baby Driver, El clan de hierro) y Sam Worthington (Avatar, Horizon). Riz Ahmed da vida a un negociador de élite que opera desde las sombras, resolviendo conflictos explosivos entre grandes corporaciones y denunciantes gracias a un sistema de comunicación encriptado y anónimo: Relay.
Relay es un thriller conspirativo de alta tensión que nos sumerge en los rincones más turbios del poder y la vigilancia digital.
Sinopsis: Ash (Riz Ahmed) es un negociador especializado en conflictos entre grandes empresas y denunciantes. Frío, metódico y casi invisible gracias al sofisticado sistema de comunicaciones (RELAY) con el que trabaja. Pero su mundo da un giro cuando recibe la llamada de Sarah (Lily James), una exempleada de una farmacéutica que posee información peligrosa y teme por su vida. Lo que empieza como un caso más se transforma en una carrera contrarreloj: filtraciones, persecuciones y traiciones los arrastran a ambos a una conspiración letal.
YouPlanet Pictures estrena Relay este viernes.
LOS LAZOS QUE NOS UNEN
Syldavia Cinema y Karma Films estrenan este viernes en cines Los lazos que nos unen, una conmovedora película escrita y dirigida por Carine Tardieu, cineasta reconocida por su sensibilidad narrativa y su mirada comprometida con los afectos y las nuevas formas de familia.
Inspirada en la novela L’intimité de Alice Ferney, Los lazos que nos unen relata el inesperado viaje emocional de Sandra (Valeria Bruni-Tedeschi), una librera decididamente independiente, cuya vida da un vuelco al implicarse sin buscarlo con la familia de su vecino Alex (Pio Marmaï), un joven arquitecto viudo con dos hijos pequeños. “Me atrajo la idea de retratar a una mujer moderna, libre de los mandatos del patriarcado, que asume con convicción su decisión de estar sola. Pero que se ve conmovida por el vínculo que surge con un niño y su padre viudo, sin haberlo planeado”, asegura Carine Tardieu.
La película propone una exploración emocional de cómo los afectos se imponen a veces con una fuerza transformadora. Sandra, ajena a la idea de formar una familia, se ve involucrada en la cotidianidad y las emociones de Alex y sus hijos, especialmente con Elliott (César Botti), un niño precoz de seis años cuya mirada sincera rompe las defensas de la protagonista. “El apego no es inmediato, es un proceso que se construye poco a poco”, explica Tardieu, quien encontró inspiración en su propia experiencia como madre adoptiva. “Pero también quise que conservara su independencia, para que ese vínculo no se viviera como una carga o una obligación solemne”. Fiel a su estilo, Carine Tardieu plantea desde una perspectiva femenina temas como la maternidad elegida, la soledad, la reconstrucción afectiva y los modelos no tradicionales de familia, todo ello, sin dogmatismos ni dramatismos, y con una sensibilidad que alterna la melancolía y el humor.
La historia se despliega a lo largo de varios meses, marcados por las estaciones, los silencios compartidos, el crecimiento de los niños y el duelo de Alex. El paso del tiempo queda reflejado en la evolución emocional de los personajes y en la maduración de sus relaciones. Como dice la cineasta: “A través de los niños somos más conscientes del paso del tiempo. Cada pequeño avance marca una transformación emocional irreversible.”
Los lazos que nos unen es una historia sobre la familia que no elegimos y sobre el amor que nos encuentra. Cuenta con un reparto coral encabezado por dos figuras del cine europeo contemporáneo: Valeria Bruni-Tedeschi y Pio Marmaï, acompañados por Vimala Pons, Raphaël Quenard, Marie-Christine Barrault, Catherine Mouchet y el prometedor César Botti como Elliott.
Bruni-Tedeschi ofrece una de sus interpretaciones más contenidas y emocionales: “Sandra ha construido una coraza para no sufrir, pero esa coraza se derrite al contacto con la calidez de esa familia inesperada. Me gustó mucho interpretarla porque me obligó a alejarme de mí misma. Fue como un ejercicio de discreción y contención que me conmovió”, destaca la actriz. Por su parte, Pio Marmaï confiesa que el papel de Alex le exigió un compromiso emocional inédito: “Esta historia me afectó profundamente porque mi pareja estaba embarazada cuando rodábamos. Viví el personaje con mucha intensidad". El pequeño César Botti, de apenas seis años, aporta una autenticidad sorprendente a la relación con Sandra. La directora destacó de él su capacidad de escucha excepcional: “Sabía manejar los silencios como ningún niño de su edad. Fue un regalo para la película”.
Tras su presentación en el Festival de Cine de Venecia y su paso por la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga, Los lazos que nos unen ha sido reconocida por su humanidad, su refinamiento formal y la solidez de sus actuaciones. Carine Tardieu, consolidada como una de las cineastas más sensibles del cine europeo actual, continúa su exploración sobre los afectos tras su anterior éxito Los jóvenes amantes, estrenada en cines en España en 2022 también por Karma Films.
SIGUE VOLANDO
La nueva película de Takuya Katô llega a los cines este viernes de la mano de Adso Films. El filme fue seleccionado en la Sección Oficial de Largometrajes del Festival Internacional de Cine de Valencia - Cinema Jove, donde recibió el Premio Luna de Valencia al Mejor Largometraje.
Con Sigue volando (Hotsureru), el cineasta japonés Takuya Katô confirma su sensibilidad para retratar los vínculos humanos desde una perspectiva sobria y emocionalmente contenida. Tras su debut con Grown-ups (2022), Katô vuelve a explorar los silencios y las contradicciones de sus personajes, esta vez con una puesta en escena que privilegia la distancia y la observación. Su formación como dramaturgo y director teatral se refleja en la precisión de los diálogos y en la construcción de atmósferas íntimas. En 2024, Katô firma la serie drámatica de Netfilx Seven Orifices.
El reparto de Sigue volando reúne a tres de los rostros más reconocibles del cine de autor japonés contemporáneo. Mugi Kadowaki (El chico de Asakusa), Shôta Sometani (Estafadores de Tokio), Haru Kuroki (Un pueblo tranquilo), ganadora del Oso de Plata en Berlín por La casa del tejado rojo y Kentarô Tamura (Tokio Blues). El director, considerado como una voz emergente en el cine asiático, eligió personalmente a cada actor, buscando “una familiaridad entre los espectadores y los personajes”.
Sinopsis: Tras la repentina pérdida de su amante, Watako vuelve tranquilamente a su vida de casada, sin hablar con nadie sobre el accidente. Cuando resurgen los sentimientos que creía haber enterrado, se da cuenta de que su vida nunca podrá volver a ser la misma y decide enfrentarse a todos sus problemas uno por uno.
EL TESORO DE BARRACUDA
El tesoro de Barracuda arranca el viaje internacional en dos de las principales citas cinematográficas europeas de otoño. La película ha tenido su première mundial en el Festival de San Sebastián, donde se ha presentado doblada en el euskera y dentro del programa de estrenos infantiles. A continuación, del 7 al 23 de noviembre de 2025, competirá en el 29º Festival de Cine de Tallin Black Nights, en el Just Film International Children's Competition Programme, dirigido a jóvenes entre 10 y 13 años.
Dirigida por Adrià García, propone una aventura pirata trepidante con todos los ingredientes del género: mapas secretos, persecuciones, batallas navales y personajes inolvidables. La coproducción de Inicia Films, Hampa Animation Studio y Belvision se distribuye en cines por Filmax como una de las grandes propuestas europeas de animación familiar de 2025, destinada a un público infantil entre 6 y 12 años.
La obra rompe estereotipos con una heroína carismática, Guspires, y una travesía transformadora. A bordo del barco La Cruz del Sur, ella será la única esperanza para que una tripulación analfabeta encuentre el legendario tesoro de Phineas Crane. Junto con el Capitán Barracuda y John el Ballena, protector de Guspires, formarán un trío inolvidable con el que la película retrata a una familia construida desde la diferencia, la aceptación y el aprendizaje mutuo. Lo que les espera en el camino irá más allá del oro: la magia de la lectura y el poder de la amistad y la aceptación.
"El tesoro de Barracuda no da lecciones, pero transmite un mensaje poderoso: la lectura transforma, une y nos hace libres. Esta historia tiene humor, misterio, ternura y una visión del mundo abierta y empática. Es una película que habla el lenguaje de los niños, sin subestimarlos", explica Adrià García, director galardonado con el Goya a Mejor Nocturna (2007). Desde entonces, ha desarrollado una trayectoria internacional con obras como Ma Famille et le Loup y colaboraciones en películas como Un monstruo viene a verme o Dr. Dolittle. En El tesoro de Barracuda continúa la apuesta por historias que combinan aventuras y humor con una esencia humanista, y conectan profundamente con el público infantil. La animación en 2D con fondos en 3D potencia una estética cálida, alejada del realismo digital e inspirada en el cómic, con paletas vivas de luz caribeña y el technicolor de los clásicos. La adaptación de la novela a la pantalla lleva la firma de la guionista Amèlia Mora, autora de dieciocho novelas infantiles.
"Esta historia me conquistó por su capacidad de emocionar sin caer en lo evidente. Es una aventura pensada para los más pequeños, pero con capas de significado que también llegarán a los adultos. Lo que me queda después de hacer la película es que quien te cuida y te respeta termina siendo tu verdadera familia, la que te da la fuerzas para enfrentarte a las de miedo a enfrentarte a las de afirma Valérie Delpierre, productora del filme con el que su sello, Inicia Films, da el salto a la animación. Le han acompañado Álex Cervantes y Álvaro García, productores del prestigioso estudio valenciano Hampa: “hacer El tesoro de Barracuda nos ha enseñado que, después de muchos años dedicándonos a la animación, todavía nos quedan muchas cosas por aprender”. Raphael Ingberg, productora del sello belga Belvision, empresa creada por Raymond Leblanc, editor de la revista Tintín, añade que para ellos este proyecto ha sido un verdadero amor a primera vista: "Quedamos inmediatamente seducidos por la riqueza de la narración, la profundidad de los personajes y la originalidad de la orientación gráfica de la película".
Dirigido a lectores a partir de los ocho años, el libro en el que se basa la película se ha convertido en uno de los grandes logros internacionales de SM, con más de 166.000 ejemplares vendidos en todo el mundo —casi 70.000 sólo en España—. Ha sido traducido a varios idiomas, entre ellos el francés, el inglés, el italiano, el árabe y el persa, y fue galardonado con el Premio SM El Barco de Vapor 2014.
Sinopsis: Mientras intenta encontrar a sus padres, Guspires termina, por accidente, en el barco pirata del Capitán Barracuda, tripulado por temidos marineros armados hasta los dientes y con un grave problema: no saben leer. Sólo ella puede ayudarles a encontrar el tesoro de Phineas Crane, el más valioso y codiciado por todos los piratas del Caribe. Así comienza una aventura que les cambiará la vida para siempre.
UN BARCO EN EL JARDÍN
Sinopsis: Entre sueños de aventura y una mirada llena de ternura hacia sus padres, el joven François —alter ego del director— cruza el umbral de la infancia hacia la edad adulta. A orillas del río Marne, a principios de los años cincuenta, su padre, Pierre, decide construir en el jardín familiar una réplica del Spray, el mítico velero con el que Joshua Slocum dio la vuelta al mundo en solitario en 1895. Junto a su madre Geneviève y fascinado por el espíritu aventurero de Slocum, François que acaba de cumplir 11 años, se embarca en este proyecto, que poco a poco se transforma en un viaje íntimo hacia la madurez, los vínculos familiares y los sueños que dan forma a una vida.
Un poético y metafórico viaje de una familia francesa que construye un barco en su jardín.
A lo largo de esta aventura, el joven François va tejiendo junto a su padre una relación basada en la admiración, el respeto y un amor mutuo. Desde el final de la infancia hasta la entrada en la edad adulta, su mirada se va desviando progresivamente del trabajo de su padre, cada vez más cautivada por el dibujo y por su amiga Joëlle.
Un film basado en la infancia del prestigioso director octogenario, Jean-François Laguionie, ganador de la Palma de Oro al mejor cortometraje por La Traversée de l’Atlantique à la rame, autor de una extensa y aclamada filmografía.
Según el director, el papel de la coguionista Anik Le Ray fue esencial puesto que supo encontrar la clave de la historia ayudándolo a conectar con sus recuerdos más íntimos. "Fue una auténtica aventura. Después de haberlo vivido de cerca, desarrollé en mí una propensión a soñar que me ha servido toda la vida" Jean-François Laguionie
Un film delicadamente dibujado, donde la animación conserva intencionadamente los trazos a lápiz del cineasta, estableciendo un puente visual con el dibujante emergente que es François. Con una paleta de tonos pastel que aporta fragilidad a los personajes y un encanto particular a los escenarios.
Por su parte, la música de Pascal Le Pennec, interpretada por la Orchestre Symphonique de Bretagne refuerza la atmósfera poética reflejando los estados de ánimo de los personajes.
Un barco en el jardín llega a nuestras pantallas de la mano de Pack Màgic.
No hay comentarios:
Publicar un comentario