¡Bienvenid@s al blog! En él intentaré poneros al día de noticias de cine y series televisivas. El cine es cultura, y la misma nos une y define como personas. Aquí hablaremos tanto de cine comercial como de cine independiente, tanto del americano como del europeo, con especial cariño para nuestro cine español. Somos lo que comemos, pero también somos la cultura que consumimos. Devoremos la y seamos más sabios. Luces, cámara.... ¡y acción!
jueves, 4 de septiembre de 2025
ESTRENOS DE CARTELERA - 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025
ROMERÍA
Romería es el tercer largometraje de Carla Simón, tras Alcarràs y Estiu 1993, que compitió en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes y que Elastica estrena este viernes en cines. Rodada en diferentes localizaciones de Vigo, la película está producida por María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024, para Elastica, que también la distribuirá en cines. Tras ganar con Alcarràs el Oso de Oro en Berlín y con Estiu 1993 el Goya a la Mejor Dirección Novel y el Gaudí a la Mejor Película en lengua catalana, entre muchos otros premios, la cineasta sigue explorando en Romería las relaciones familiares inspirándose esta vez en los orígenes de su familia biológica paterna.
Sinopsis: Marina (18), adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos.
En palabras de Carla Simón, "Romería es una película sobre la memoria, los momentos familiares esquivos que tal vez nunca comprendamos del todo. Intenté reconstruir la historia de mis padres a través de los recuerdos de mi familia y de quienes los conocieron, pero fracasé. La naturaleza inherentemente fragmentada de la memoria juega un papel importante, pero el principal obstáculo es el estigma que rodea al SIDA, que nubla estos recuerdos. ¿Podemos fabricar nuestros propios recuerdos cuando no existe ninguno? Esta historia pretende recuperar el legado de una generación olvidada que sufrió la doble consecuencia de la adicción a la heroína y la aparición de un nuevo virus. Esta es una parte de la memoria histórica de España que merece ser revisada."
Protagonizada por la debutante Llúcia Garcia Torras, junto a Mitch y Tristán Ulloa, Simón cuenta en Romería con su equipo habitual, al que suma en esta ocasión a la directora de fotografía francesa, Hélène Louvart (La Quimera, Girasoles silvestres, La hija oscura).
Romería es una producción de Elastica en coproducción con Ventall Cinema (Alemania), Dos Soles Media y Romería Vigo, A.I.E.
Cuenta con la financiación del Gobierno de España, Eurimages, l’Institut Català de les Empreses Culturals, cofinanciado por la Unión Europea con la subvención de la Axencia Galega das Industrias Culturais - Xunta de Galicia, Filmförderungsanstalt (FFA), MOIN Filmförderung, Europa Creativa MEDIA, Comunidad de Madrid, Radio Televisión Española, Movistar Plus+, ZDF/ARTE, Netflix, 3Cat, Corporación Radio e Televisión de Galicia, mk2 films, Ad Vitam, The Post Republic y Piffl Medien. La película será distribuida en España por ELASTICA, y MK2 se encargará de las ventas internacionales.
CARLA SIMÓN
Carla Simón nació en 1986 en un pequeño pueblo catalán. Forma parte de una familia extensa que es un pozo sin fondo de historias. Mirando y escuchando todas estas historias, decidió hacer películas para mostrar la complejidad de la condición humana, así como la complejidad de las relaciones familiares en particular. Después de graduarse en Comunicación Audiovisual por la UAB, Simón consiguió la Obra Social "La Caixa" para estudiar en la London Film School de Reino Unido.
Estiu 1993 (2017) fue su debut autobiográfico. Se estrenó en la Berlinale 2017 donde ganó el Premio a la Mejor Película y el Gran Premio Kplus de Generación. La película ha recogido más de 30 premios en todo el mundo y le mereció el Goya al Mejor director novel, además de ser escogida para representar a España en los Oscar. Simón también recibió el premio al talento emergente Women in Motion en Cannes 2018.
En 2002, Simón estrenó el cortometraje MiuMiu Women’s Tales Carta a mi madre para mi hijo (2022) dentro de las Giornate degli Autori del 79º Festival Internacional de Venecia.
Su segunda película, Alcarràs (2022) ganó el Oso de Oro en la 72ª Edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. Fue seleccionado en más de 90 festivales internacionales y vendido en más de 35 territorios. También representó a España en los Premios Oscar 2023, recibió tres nominaciones a los Premios EFA y ganó 6 Premios Gaudí. En 2023, Simón fue reconocida con el Premio Nacional de Cinematografía.
Romería (2025) es la tercera película de Carla Simón que tuvo su estreno mundial en la Sección oficial del Festival de Cannes.
EL TALENTO
El Talento, la nueva película producida por REPOSADO P.C. y THE MEDIAPRO STUDIO, se estrena en cines este viernes. La cinta está dirigida por Polo Menárguez, quien firma el guion junto a Fernando León de Aranoa, productor también junto a Patricia de Muns, Laura Fdez. Espeso y Javier Méndez.
Encabezan el reparto Ester Expósito (Elite), ganadora del premio Fotogramas de Plata a Mejor Actriz por Venus, y Pedro Casablanc (Querer), ganador del Premio de la Unión de Actores y el Sant Jordi a Mejor Actor por su trabajo en B, la película, cuyo papel le valió también la nominación a los Goya en la categoría de Mejor Actor Protagonista.
Basada en la novela de Arthur Schnitzler ‘La señorita Else’, publicada en 1924, El Talento cuenta la historia de Elsa (Ester Expósito), una prometedora estudiante de violonchelo que disfruta de la exclusiva fiesta de cumpleaños de su amiga Idoia (Mirela Balić) organizada por el padre de ésta (Pedro Casablanc). Durante este escaparate de la alta sociedad, Elsa recibe una inesperada llamada de su madre que la obligará a tener que elegir entre el futuro de su familia y su dignidad.
Junto a Ester Expósito, Pedro Casablanc y Mirela Balić (Elite, Zorras) destacan en el reparto Juan Pablo Fuentes (Bandidos, Isla brava), Rocío Muñoz-Cobo (Que Dios nos perdone, La edad de la ira), Marta Aledo (Vis a vis, 4 estrellas) y Clara Sans (Celeste, Cardo), entre otros.
El Talento supone para Polo Menárguez su tercer largometraje como director. Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, Polo Menárguez es director y guionista de cine y televisión. Su película El plan, estrenada en la Sección Oficial de Seminci en 2019, obtuvo dos nominaciones a los premios Goya. Ha dirigido capítulos para series de televisión como Los Farad (Prime Video), HIT (RTVE) y Las abogadas (RTVE). También es creador y director de la ficción sonora La esfera (Podium Podcast), ganadora de dos premios Ondas, en 2022, y nominada a cuatro Premios Ondasn 2024.
Fernando León de Aranoa y Patricia de Muns son los productores de la película por parte de REPOSADO P.C., y Laura Fernández Espeso y Javier Méndez son los productores por parte de THE MEDIAPRO STUDIO.
El Talento se ha rodado en localizaciones del País Vasco. La película será distribuida en España por Tripictures y Film Factory lo hace a nivel internacional. La cinta cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y 3Cat.
EXPEDIENTE WARREN: EL ÚLTIMO RITO
New Line Cinema presenta Expediente Warren: El último rito, la novena entrega del universo cinematográfico de Expediente Warren, que ha recaudado más de 2.000 millones de dólares. La película está dirigida por el veterano de la franquicia Michael Chaves y producida por James Wan y Peter Safran, artífices de la franquicia.
Expediente Warren: El último rito es otro emocionante capítulo del emblemático universo cinematográfico de Expediente Warren, basado en hechos reales. Vera Farmiga y Patrick Wilson se reúnen para un último caso dando vida a los famosos investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren, en una nueva y escalofriante entrega de la franquicia que ha batido récords de taquilla en todo el mundo.
Farmiga y Wilson son los protagonistas junto a Mia Tomlinson y Ben Hardy, que interpretan a Judy Warren, la hija de Ed y Lorraine, y a su novio, Tony Spera. El reparto también cuenta con Steve Coulter, que vuelve a dar vida al padre Gordon, Rebecca Calder, Elliot Cowan, Kíla Lord Cassidy, Beau Gadsdon, John Brotherton y Shannon Kook.
Chaves dirige a partir de un guion de Ian Goldberg, Richard Naing y David Leslie Johnson-McGoldrick, con historia de David Leslie Johnson-McGoldrick y James Wan, basada en los personajes creados por Chad Hayes y Carey W. Hayes. Los productores ejecutivos son Michael Clear, Judson Scott, Hans Ritter, David Leslie Johnson-McGoldrick, Natalia Safran, John Rickard y Michael Chaves.
Chaves cuenta con un equipo creativo que incluye al director de fotografía Eli Born, al diseñador de producción John Frankish, a los montadores Elliot Greenberg y Gregory Plotkin, al supervisor de efectos visuales Scott Edelstein, al productor de efectos visuales Eric Bruneau y al diseñador de vestuario Graham Churchyard, con casting de Rose Wicksteed y Sophie Kingston-Smith. El supervisor musical es Ian Broucek y la música es obra del compositor Benjamin Wallfisch.
New Line Cinema presenta Expediente Warren: El último rito, una producción de The Safran Company / Atomic Monster.
13 DÍAS, 13 NOCHES
Este viernes llega a los cines, gracias a DeAPlaneta,13 días, 13 noches, vibrante thriller que tuvo su premiere mundial dentro de la Selección Oficial (fuera de competición) de la 78ª edición del Festival de Cannes. Roschdy Zem (El profesor de esgrima, El inocente) protagoniza esta trepidante película de acción que nos sitúa en el infierno que vivió la ciudad de Kabul en 2021. Le acompañan Lyna Khoudri (La crónica francesa, Especiales) y Sidse Babett Knudsen (Borgen, Esperando al rey).
Martin Bourboulon, responsable de las dos entregas de Los tres mosqueteros: D'Artagnan y Milady, dirige la película. El guion, basado en el libro homónimo escrito por el comandante Mohamed Bida, corre a cargo del mismo Bourboulon, con la colaboración de Alexandre Smia (Un caso francés).
"Ha sido una gran suerte trabajar con profesionales de la talla de Roschdy Zem, Lyna Khoudri y Sidse Babett Knudsen, porque gracias a ellos el rodaje ha ido como la seda. [···] Su perspectiva, sus experiencias y su sensibilidad mejoraron mi trabajo como director. Ha sido una colaboración muy humana y valiosa." Comenta el realizador al respecto del trabajo con los actores.
Producen Pathé Films y Dimitri Rassam (Chapter 2), responsables de la saga "Los tres mosqueteros" y El conde de Montecristo, dos superproducciones recientes con gran éxito de crítica y público en el país galo, y de películas de alto voltaje como Escobar: Paraíso perdido (2014).
13 días, 13 noches nos mete de lleno en las entrañas del terrible conflicto que tuvo el mundo en vilo en verano de 2021: la toma de posesión de Kabul por parte de los talibanes. Y lo hace a través de los ojos de Mohamed Bida, comandante en la embajada francesa de Afganistán que decidió tomar las riendas y salvar centenares de vidas en una evacuación extremadamente peligrosa.
"No es un guerrero ni un héroe de acción, es un hombre sumido en el caos que debe tirar de valentía, determinación y compasión para lograr un objetivo extraordinario sin perder la compostura" responde Martin Bourboulon cuando le preguntan por Bida.
Sinopsis: Kabul, agosto de 2021. Mientras las tropas estadounidenses se preparan para abandonar el país, los talibanes asaltan la capital y toman el poder. En medio del caos, el comandante Bida intenta garantizar la seguridad de aquellos que se encuentran en el único refugio que queda en la ciudad, la embajada francesa. Con cientos de vidas en juego, Bida negocia con los talibanes con el fin de organizar un convoy hacia el aeropuerto. Comienza entonces una carrera contrarreloj para huir del infierno de Kabul antes de que sea demasiado tarde.
"La principal baza de la producción es que está basada en hechos reales y presenta una operación que llevaron a cabo las fuerzas militares francesas en una situación de caos total con mucho aplomo. Es una historia de heroicidad, valentía diplomática y responsabilidad moral. Y queríamos ponerle cara al grupo que lo dio todo por ayudar a estas personas". Concluye Bourboulon.
ACOSADA
A Contracorriente Films estrena Acosada, la nueva película escrita y dirigida por Anne Le Ny (El peso de la duda), que retrata cómo los celos y las heridas del pasado pueden dinamitar incluso las relaciones más estables.
El filme cuenta con un sólido reparto: Omar Sy (Intocable, Jurassic World: Dominion y la serie Lupin), Vanessa Paradis (Los seductores, La chica del puente), la dos veces ganadora del César Élodie Bouchez (Los juncos salvajes, La vida soñada de los ángeles) y José García (Pequeñas mentiras para estar juntos, Arcadia).
Ambientada en un pequeño pueblo de la Bretaña francesa, Acosada nos sumerge en la fragilidad de un matrimonio cuando el pasado irrumpe sin previo aviso. Anna Le Ny explora el lado oscuro de las relaciones humanas en un thriller psicológico sobre los límites difusos entre el amor, la sospecha y la venganza.
Sinopsis: Julien y Marie son una familia feliz y una pareja sólida, hasta el día en que Anaëlle, la ex de Julien, vuelve a ponerse en contacto con él. Cegada por los celos, Marie inicia por despecho un romance con Thomas, su nuevo jefe. Pronto se ve envuelta en una peligrosa espiral que amenaza algo más que su matrimonio.
LO QUE APRENDÍ DE MI PINGÜINO
La conmovedora comedia Lo que aprendí de mi pingüino, basada en las exitosas memorias de Tom Michell, se estrena en nuestros cines españoles el 5 de septiembre de 2025.
La película promete ser una experiencia entrañable para el público, siguiendo la estela del libro que cautivó a miles de lectores.
Lo que aprendí de mi pingüino, dirigida por el nominado al Oscar Peter Cattaneo (The Full Monty, ¡Que suene la música!) y con guión del ganador del BAFTA Jeff Pope (Philomena, Stan & Ollie), está protagonizada por Steve Coogan (Philomena) y Jonathan Pryce (The Crown). Un reparto que se completa con Vivian El Jaber (Guapas), Björn Gustafsson (Spy), Alfonsina Carrocio (La sociedad de la nieve), Micaela Breque (Historias para no dormir) y Ramiro Blas (Vis a vis), David Herrero, Hugo Fuertes, Joaquín López.
La película está inspirada en hechos reales y narra la historia de Tom, un joven profesor británico que en 1976 se traslada a Argentina en busca de aventuras y buscando dar un giro a su vida. Lo que encuentra es un país convulso y una clase de alumnos imposibles… hasta que el destino le hace cruzarse con un pingüino herido que transforma su vida – y su corazón – para siempre.
Con un delicado equilibrio entre humor, ternura y reflexión, Lo que aprendí de mi pingüino es una conmovedora feel-good movie sobre la amistad inesperada, la compasión y el poder de la alegría en los pequeños detalles.
Según palabras de su director, Peter Cattaneo, "Al hacer esta película, me pareció importante mantener un tono que lograra el equilibrio perfecto entre humor y melancolía. De este modo, pudimos contar una historia que, aunque llena de detalles de época, mantiene un carácter intemporal, de fábula. Aunque no todos tendremos la suerte de acoger a un pingüino en nuestras vidas como Tom, espero que esta película enseñe al público que el mundo puede ser mucho más hermoso cuando nos abrimos a él".
Lo que aprendí de mi pingüino ha cosechado un rotundo éxito tanto de público como de crítica en sus estrenos en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda además de su gran acogida en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
La novela, un fenómeno editorial, publicada en más de veinticinco países, ha cautivado a miles de lectores con su singular historia de amistad. En España, fue editada por el sello Plaza & Janés (Pengüin Random House) bajo el título "Lo que aprendí de mi pingüino", coincidiendo con el de la película.
Lo que aprendí de mi pingüino es una coproducción hispano británica a cargo de 42 y Nostromo Pictures.
Sinopsis: La historia real de un profesor inglés desilusionado que acepta trabajar en una escuela en la Argentina de 1976, esperando un camino fácil. En su lugar, descubre una nación compleja y dividida, y una clase de jóvenes a los que considera prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando rescata a un pequeño pingüino de una playa contaminada por petróleo, su vida da un vuelco. El ave se convierte no solo en un valioso amigo, sino también en el maestro de las lecciones más importantes de su vida, la de sus alumnos y la de todos los que tienen la suerte de conocerlo.
APRIL
April, segundo largometraje de Dea Kulumbegashvili tras Beginning (Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2020) llega a los cines mañana de la mano de ADSO FILMS.
Tras su estreno en la Biennale de Venecia, donde obtuvo el Premio Especial de Jurado dentro de la Sección Oficial, Kulumbegashvili volvió al Festival de San Sebastián, 4 años después de haberse alzado con 4 Premios por Beginning, para presentar en su segundo largometraje, galardonado en esta ocasión con el Premio Zabaltegui-Tabakalera y nominado al Premio RTVE - Otra Mirada. Posteriormente, participó en la Sección Direccions del D’A.
Ha recibido varios reconocimientos en su paso por festivales y ceremonias de premios: en Sao Paulo (Premio a Mejor Película en New Directors), Atenas (Premio Mención Especial y fue nominada a Mejor Película), Singapur (Premio a Mejor Guion y Nominación Mejor Interpretación y Mejor Película Asiática), Hamburgo (Premio a Mejor Directora) y en los Asia Pacific Screen Awards (Mejor Interpretación (Ia Sukhitashvili), Mejor Película (exaequo) y estuvo nominada a Mejor Director, Mejor Fotografía y Mejor Guion).
April recibió también la nominación European University Film Award en los Premios EFA y ha participado en múltiples festivales internacionales, entre ellos el Festival de Londres (Sección Oficial), Toronto (nominada al Premio del Público), Nueva York (Main Slate), Sundance (Spotlight), Bergen (Cineme Extraordinaire), Mumbai y El Gouna.
Protagonizada por Ia Sukhitashvili y Kakha Kintsurashvili (que ya trabajaron junto a Kulumbegashvili en Beginning) y Merab Ninidze.
Sinopsis: Tras la muerte de un recién nacido durante el parto, la moral y el profesionalismo de Nina, una ginecóloga obstetra, se someten a escrutinio, entre rumores de que realiza abortos ilegales para quienes lo necesitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario