jueves, 25 de septiembre de 2025

JOSÉ LUIS GUERIN VUELVE A LA COMPETICIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN CON “HISTORIAS DEL BUEN VALLE”

El 6 de febrero de 2026, Wanda Visión estrenará en cines Historias del buen valle, la nueva película de José Luis Guerin. 25 años después de alzarse en San Sebastián con el Premio Especial del Jurado y el Premio FIPRESCI gracias a En construcción (2001), por la que también obtuvo el Premio Nacional de Cinematografía y el Premio Goya al Mejor Documental, José Luis Guerin (Barcelona, 1960) ha regresado a la competición oficial del festival. 

Guerin estrenó en el Festival de Berlín su primer largometraje, Los motivos de Berta (1984), al que siguieron Innisfree (1990) y Tren de sombras (1997), ambas presentadas en Cannes. Además, En la ciudad de Sylvia (2007) concursó en Venecia, en cuya sección Orizzonti participó también Guest (2010).

Historias del buen valle es una coproducción hispanofrancesa entre Los ilusos films, la productora de Jonás Trueba y Javier Lafuente, con Perspective Films, de la productora Gaëlle Jones, y el propio José Luis Guerin, además de ORFEO ILUSO AIE y 3CAT.

La película se ha filmado a lo largo de tres años, generando un verdadero vínculo entre el cineasta y personas diversas del barrio, capturando sus deseos y anhelos, las transformaciones y las dificultades.

Vallbona es un barrio del extrarradio de Barcelona aislado por un río, vías férreas y autopistas. Un barrio que vive el tránsito del mundo rural al urbano, preservando formas de vida erradicadas del centro. Una memoria gestada en la supervivencia y las luchas vecinales. Historias del buen valle quiere mostrar también unas formas de vida que sólo son posibles en este espacio híbrido y asilvestrado aún por urbanizar.

Declaraciones de José Luis Guerin:

“Los sueños y conflictos que viven los personajes de esta película son identificables en cualquier periferia del mundo. La vida en los márgenes implica carencias pero también preserva singularidades, formas de resistencia y de vida que fueron erradicadas del centro. Ahí reside el reto más estimulante y ambicioso que se me plantea como cineasta: el que un barrio humilde y desconocido pueda servir para dar cuenta del mundo entero, tal y como la observación de una hoja puede llevar a comprender la totalidad del árbol.”

José Luis Guerin, en su trayectoria cinematográfica como director y guionista de sus películas, ha combinado la ficción y el documental, diluyendo las fronteras que existen entre ambos géneros.

Con sus películas, José Luis Guerin ha estado presente en Festivales de Cine como Venecia (Sección Oficial), Cannes (Un Certain Regard, Quincena de Realizadores), Berlin (Forum), San Sebastián (Competición Oficial), varias veces en Locarno, Rotterdam, Tokyo... Es quizás uno de los cineastas españoles con mejor acogida de crítica y público en Festivales Internacionales. Le han dedicado retrospectivas en festivales y en importantes centros culturales como el Centro Georges Pompidou (París), o el Harvard Film Institute.

Premio Nacional de Cinematografía en 2001, y premio Goya a Mejor Documental en 2002.

FILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR

Los motivos de Berta (1983), Souvenir (1986), Inisfree (1990), Tren de sombras (El espectro de Le Thuit) (1997), En construcción (2000), Unas fotos en la ciudad de Sylvia (2007), En la ciudad de Sylvia (2007), Guest (2010), Dos cartas a Ana (2010), Correspondencias Jonas Mekas - J.L. Guerin (2011), Recuerdos de una mañana (2011), La academia de las musas (2015).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESEÑA DE "LA VIRGEN DE LA TOSQUERA", DE LAURA CASABÉ - SITGES FILM FESTIVAL

Sinopsis e introducción La Virgen de la Tosquera , el nuevo largometraje de Laura Casabé ( Los que vuelven ), tiene su estreno español en l...