sábado, 28 de junio de 2025

"VIDEOCLUB 2001"', DE GUILLERMO POLO, PREMIO FEROZ CINEMA JOVE 2025 AL MEJOR CORTOMETRAJE

‘Videoclub 2001’, de Guillermo Polo ha resultado ganador del Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje español en el seno del festival del mismo nombre que hoy clausura en Valencia su edición número 40.

Con guión del propio Guillermo Polo, la película está protagonizada por Catalina Sopelana, Antonia San Juan, Nacho Errando y Pino Montesdeoca. Cuenta la historia de Mila, una joven rebelde de 2005 que acaba de perder a su padre y ha de decidir si lucha por el videoclub que ha heredado para mantenerlo vivo.

Por octavo año, la AICE ha colaborado con el Festival Cinema Jove para entregar este Feroz al Mejor Cortometraje. El histórico de este galardón es el siguiente:
  • 2017 - ‘Down to the Wire’, de Juan Carlos Mostaza
  • 2018 - ‘Ahora seremos felices’, de Borja Soler
  • 2019 - ‘Suc de síndria’ ,de Irene Moray
  • 2020 - el premio no se entregó por las especiales circunstancias de la pandemia de la covid-19
  • 2021 - ‘Dana’, de Lucía Forner Segarra
  • 2022 - ‘Harta’, de Júlia de Paz Solvas
  • 2023 - ‘Una terapia de mierda’, de Javier Polo
  • 2024 - ‘Cura sana’, de Lucía G. Romero
La AICE concede galardones en otros dos prestigiosos festivales de nuestro país: el premio Feroz Zinemaldia en San Sebastián y el premio Feroz Puerta Oscura en Málaga, ambos destinados a destacar el mejor largometraje de sus respectivas secciones oficiales.

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España es un grupo plural de unos 220 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año. La AICE organiza además el festival Lo Que Viene Tenerife, las jornadas sobre cine y series La Inmortal en Zaragoza y el campus de formación en periodismo cinematográfico Programa María Luz Morales.

DANIEL ARIAS DEBUTA COMO DIRECTOR CON UNA COMEDIA SOCIAL: LA GARITA

¿Qué ocurre cuando dos vigilantes de seguridad se dan cuenta de que el mundo no está hecho para ellos?

Foto: Alejandra Lago Louro
El actor Daniel Arias se ha estrenado esta semana como director con La Garita, un cortometraje de ficción rodado durante tres noches en Madrid (23, 24 y 25 de junio). El guion, escrito por el propio Arias junto a Víctor Castilla, cuenta la historia de dos guardias de seguridad que, durante una noche aparentemente rutinaria en el parking donde trabajan, se ven envueltos en una situación inesperada que podría alterar el rumbo de sus vidas para siempre.

La Garita, con una duración prevista de 15 minutos, utiliza la comedia como herramienta para abordar cuestiones sociales como la precariedad laboral, la desigualdad y la crisis de vivienda, con un tono que bascula entre la comedia absurda y la crítica mordaz. Daniel Arias ha contado con Víctor Castilla, Jon Arias y Manolo Cal para conectar con el espectador desde la verdad y el humor: “son actorazos, y tener a Eric Masip como colaboración especial es un lujo. Son amigos, familia, y grandísimos intérpretes. Estoy rodeado de talento y cariño. Soy un afortunado.”

La producción corre a cargo de Jarana Films, liderada por Javier Peña en la producción, la actriz Sara Jiménez como productora ejecutiva, y Sergio Benito como director de producción.

Pastora Vega, a través de Manos Llenas e Imanol Arias con 11 T’ai Creaciones, coproducen el primer trabajo en la dirección de Daniel Arias.

EL REPARTO: Los rostros de La Garita

Foto: Alejandra Lago Louro
El reparto está encabezado por Jon Arias, quien acaba de finalizar el rodaje de Mägo de Oz. La Película, dirigida por Álvaro Brechner. Anteriormente participó en Siempre es invierno, de David Trueba, y también le hemos visto en series como Instinto (Movistar +), Perdida (Antena 3) o Todo lo otro (HBO).

Víctor Castilla, conocido por su papel de ‘El Suizo’ en la serie Malaka (TVE), ha trabajado también en los largometrajes El universo de Óliver, Modelo77 y, recientemente, en Marbella (Movistar+).

Manolo Cal cuenta con una extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, y ha formado parte de series emblemáticas como Los ladrones vana la oficina, Cuéntame cómo pasó, Curro y Yo la vi primero.

La colaboración especial corre a cargo de Eric Masip, actor de gran popularidad por títulos como A través de mi ventana, Alba, La vida breve y Punto Nemo.

EL EQUIPO TÉCNICO: La mirada tras La Garita

Además del propio Daniel Arias en la dirección y el guion -que firma junto a Víctor Castilla-, y del equipo de producción de Jarana Films, liderado por Javier Peña en la producción, Sara Jiménez como productora ejecutiva, y Sergio Benito como director de producción, completan el equipo técnico:

Manuel Galán en la dirección de fotografía, quien ha trabajado en producciones de gran envergadura con presencia en festivales internacionales y ha recibido varios reconocimientos por su trabajo; Sergio Durán Tranche en la dirección de arte; La Fragua Estudio en el sonido; Andrea Gómez en maquillaje y peluquería; Elsa Osorio en el diseño de vestuario y Alejandra Lago louro se ha encargado de la foto fija. Alex Umansky, con amplia experiencia en largometrajes, documentales, series y publicidad, acompaña a Daniel Arias como ayudante de dirección.

SINOPSIS

Juan (Jon Arias) y Mauri (Víctor Castilla) trabajan como guardias de seguridad en un exclusivo parking de lujo frecuentado por turistas adinerados. Mientras sobreviven como pueden en sus monótonas y precarias jornadas nocturnas, una noche todo da un giro inesperado. Lo que parece un simple incidente de seguridad se convierte en el detonante de una situación insólita que los obliga a enfrentarse a las profundas desigualdades del sistema en el que malviven.

EL DIRECTOR | Daniel Arias y su necesidad de contar historias

Foto: Cristian López Moreno
Actor formado en el Estudio Corazza, Mesina Troupe y Lógica Escénica, Daniel Arias ha desarrollado una sólida trayectoria interpretativa en cine, televisión, teatro y ficción sonora antes de dar el salto a la dirección. En televisión ha participado en series como El clan Olimpia (Disney+), Cuéntame cómo pasó (TVE), El internado: Las Cumbres (Prime Video) y Amor superdotado (Facebook Watch). En cine, ha trabajado a las órdenes de directores como Javier Ruiz Caldera (Anacleto, agente secreto), Jacobo Martínez (13 exorcismos), Fer García Ruiz (Mala persona), Martín Cuervo (¿Quién es quién?) y Álvaro de Armiñán (Segunda oportunidad), además de protagonizar varios cortometrajes. En teatro, ha destacado en la obra Donde mueren las palabras, dirigida por Ángel Caballero, y ha participado en el pódcast de ficción Malas decisiones, producido por Onda Cero y disponible en Spotify.

Su formación incluye trabajo con maestros como Juan López-Tagle, Cristina Alcázar, Eduard Fernández, Javier Daulte, Mónica Vic, Lautaro Perotti, Imanol Arias y Yolanda Vega, combinando técnicas de interpretación, coaching actoral y entrenamiento físico y corporal.

DECLARACIONES DE DANIEL ARIAS :

Cómo surge La Garita

“Nace de una situación cotidiana: Cada vez que iba a casa de mi novia saludaba a los vigilantes del parking. Un día pensé: ‘aquí hay una historia’. Las situaciones más simples pueden esconder historias humanas potentes. Le pasé la idea a Víctor Castilla, y juntos empezamos a escribir. Fueron muchas versiones, mucho trabajo durante unos nueve meses, hasta llegar a esta locura que estamos rodando.”

Una vocación delante y detrás de la cámara

“Siempre he sido una especie de mini director. Me grababa en casa, escribía mis guiones, montaba y subía vídeos a internet. Engatusaba a mis amigos para actuar. Siempre supe que un día dirigiría, no por ambición profesional, sino por una necesidad personal de contar historias.”

Tengo muchísimo respeto por los directores y guionistas que escriben y ruedan cada día. Me estoy descubriendo feliz dirigiendo. Igual que disfruto actuando, me emociona ver a mis actores contar una historia que he imaginado y construido. Sentarme en el combo y acompañar ese momento es algo que me conecta profundamente.”

El primer rodaje como director

Es una producción de verdad. Estoy rodeado de un equipazo, el de Jarana Films: Sara Jiménez, que es una ‘pedazo’ de productora, Javier Peña, Sergio Benito, Manu Galán, Sergio Durán y Alex Umansky. Hay un equipo profesional detrás que me hace sentir un privilegiado. Sé que tengo que estar a la altura.”

LA PRODUCTORA | JARANA FILMS

Foto: Alejandra Lago Louro
Jarana Films
es una joven productora audiovisual con una visión clara: explorar el mundo a través del cine y crear contenidos que combinen arte y entretenimiento. En apenas un año de trayectoria, ha desarrollado y coproducido numerosos proyectos con respaldo institucional.

Su primer trabajo, en febrero de 2025, El Relevo, de Bárbara Fernández y David Mendizabal, se encuentra en fase de postproducción, y ha sido realizado en coproducción con Two Little Octopus, Tulina Films y Mubox.

En marzo rodó Open Mic, dirigido por Jano Pita, cuya obra anterior participó en festivales internacionales como el Austin Film Festival.

A finales de abril inició el rodaje de Leonardo, de Meka Ribera y Álvaro García Company, junto a Bilby.tv, productora de Mesa para 3 (165 selecciones y 40 premios) y Pequeño (candidato a los Goya 2025).

En mayo comenzó su primer largometraje, Un cuento de hadas, dirigido por Federico Celada y coproducido con Serenpia Producciones, protagonizado por Nerea Camacho e Ingrid Rubio.

En junio ha filmado Una conversación pendiente, dirigido por Cecilia Gessa y protagonizado por Carlos Bardem y Salva Reina, y acaba de rodar La garita, con Daniel Arias como director debutante, en coproducción con Manos Llenas y 11 T’ai Creaciones.

De cara al verano, prepara Anax, cortometraje que se rodará entre Madrid y Asturias con apoyo del Principado de Asturias, y Backside Ollie, que precede al primer largo de Bárbara Fernández (residente de la Academia de Cine 2025), en coproducción con Two Little Octopus.

Actualmente desarrolla el largometraje La visita, nuevo proyecto de José Luis Acosta.

viernes, 27 de junio de 2025

EL FESTIVAL B-RETINA CUMPLE 10 AÑOS Y LO CELEBRARÁ CON EL MEJOR CINE DE SERIE B Y UN "GRAN FIESTÓN DENTRO Y FUERA DE LA PANTALLA"

B-RETINA, el Festival de Cinema de Sèrie B de Cornellà, ha presentado hoy 27 de junio a las 20:00 horas en el Castell de Cornellà (Carrer de Mossèn Jacint Verdaguer, s/n) la que será su edición más festiva y espectacular hasta la fecha, coincidiendo con su décimo aniversario. La cita, que tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N), promete "un auténtico fiestón dentro y fuera de la pantalla", según sus organizadores.

Con el eslogan “¡La fiesta definitiva! ¡Será B-RUTAL! ¡Será B-ESTIAL!”, el festival celebrará estos diez años con una programación especial que incluye, entre otras propuestas, la proyección de la película favorita del público de todas las ediciones anteriores, elegida mediante votación popular en redes sociales: la delirante “Caroushell”, protagonizada por un unicornio de carrusel que cobra vida y comienza una absurda ola de asesinatos.

El equipo organizador aprovechará esta ocasión para celebrar no solo sus 10 primeras ediciones, sino también la consolidación de B-RETINA como un referente destacado dentro de los festivales españoles dedicados al cine alternativo y de serie B. En este sentido, Sabina Pujol, directora de programación, afirmó durante la presentación: "Cumplimos 10 años celebrando el cine que nos apasiona, y este aniversario será una declaración de amor a nuestro público. Preparaos, porque lo que se viene es cine, delirio y una fiesta que se recordará otros 10 años más".

Durante la presentación se dio a conocer el cartel definitivo y el spot oficial del festival, ambos creados por el ilustrador Iván Bravo, con la voz del spot a cargo del actor Roger Batalla. El evento estuvo amenizado además con una sesión gratuita de Fanktonia DJ, especializada en Funk, Soul y Electroswing.

CAROLINE MUNRO, INVITADA DE LUJO

La actriz británica Caroline Munro será la invitada de honor de esta décima edición. Rostro imprescindible del cine de género y serie B, Munro es recordada internacionalmente por papeles emblemáticos como chica Bond en “La espía que me amó” (1977) y por protagonizar clásicos como “Maniac” (1980) o la aventura espacial “Starcrash” (1978).

Munro recibirá el premio Golden Ticket el sábado 20 de septiembre a las 19:00 horas en el Auditori Sant Ildefons. El homenaje irá acompañado de la proyección y posterior coloquio sobre “The Last Horror Film” (1982), una cinta de culto ambientada en el prestigioso Festival de Cannes, que protagonizó junto al icónico Joe Spinell, combinando con brillantez thriller psicológico y una afilada sátira sobre los excesos del mundo cinematográfico.

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO Y PROYECCIONES ESPECIALES

La programación arrancará con fuerza el jueves 18 a las 18:30 horas con la película inaugural "Wild Zero" (1999), delirante cinta japonesa que combina zombis, rock and roll y extraterrestres, protagonizada por la banda punk Guitar Wolf y convertida en auténtico título de culto internacional.

La Sección Oficial de B-RETINA 10 incluirá "Mundo Mutante" (jueves 18, 21:00h), filme underground catalán que combina sin pudor ciencia ficción postapocalíptica y humor absurdo, firmado por el enfant terrible Juan Carlos Gallardo, quien ha ido cosechando una legión de fans tras su paso por festivales como la Maratón de Cine Fantástico y de Terror de Cotxeres de Sants o la CutreCon de Madrid.

Completan la Sección Oficial otros filmes como "AJ Goes to the Dog Park" (viernes 19, 17:30h), comedia indie norteamericana escrita y dirigida por Toby Jones, guionista y voz en la popular serie animada "Historias Corrientes"; "Dude Bro Party Massacre III" (viernes 19, 19:30h), divertida parodia de slashers que promete ser una fiesta en sí misma; "Chainsaws Were Singing" (sábado 20, 16:00h), musical inspirado en el clásico de terror "La Matanza de Texas"; y "1978" (sábado 20, 22:00h), película de horror sobrenatural coproducida por Argentina y Nueva Zelanda.

SESIONES Y ACTIVIDADES PARA TODO TIPO DE PÚBLICO

Una de las sesiones más esperadas del festival es la tradicional “Sesión Versus”, que enfrentará a B-RETINA contra WALPURGIS, nuevo festival barcelonés especializado en cine de horror queer, el viernes 19 a las 22:00h en un duelo cinematográfico donde cada festival presenta una película destacada. Tras las proyecciones, será el propio público quien decidirá con su voto cuál es la película ganadora de la noche.

B-RETINA apostará fuerte en la “Sesión Versus” con “Caroushell” (2016), película emblemática del festival, cuya trilogía completa ya ha sido proyectada en años anteriores. Además, se trata de la película favorita del público de todas las ediciones previas de B-RETINA, elegida mediante votación popular en redes sociales. Por su parte, WALPURGIS presentará “Vegas in Space” (1991), la primera película de ciencia ficción protagonizada exclusivamente por drag queens, distribuida por TROMA y convertida en una obra clave para la visibilidad de la comunidad LGTBIQ+.

Otra sesión clave será el homenaje a la icónica actriz indonesia Suzzanna, el sábado 20 a las 12:00h, con la proyección gratuita del documental "Suzzanna: The Queen of Black Magic". Suzzanna está considerada una leyenda absoluta del cine de terror indonesio y una figura cultural venerada en su país.

El domingo 21 contará con la popular "Sesión Familiar" a las 12:00h, proyectando "Chispita y sus gorilas", comedia musical infantil de los años 80 que ha alcanzado el estatus de culto por su tono naíf, situaciones surrealistas y pegadizas canciones, protagonizada por una niña estrella y su grupo musical homónimo.

B-RETINA REDOBLA SU APUESTA POR EL CORTOMETRAJE

Uno de los momentos más potentes de B-RETINA 10 llegará el domingo 21 a las 16:00h con la sesión especial de cortometrajes organizada por el prestigioso BUT FILM FESTIVAL de los Países Bajos. Considerado una referencia absoluta del cine underground, provocador y experimental en Europa, el BUT FILM FESTIVAL traerá a Cornellà una selección de piezas que prometen romper moldes, desafiar al espectador y expandir los límites de lo que puede ofrecer el formato corto. Una oportunidad única para sumergirse en las propuestas más radicales, sorprendentes y vibrantes del panorama europeo alternativo.

Además, ese mismo domingo a las 18:00h tendrá lugar el tradicional Concurso Internacional de Cortometrajes, una de las secciones más emblemáticas de B-RETINA. Esta competición reúne cada año una cuidada selección de piezas breves procedentes de todo el mundo, que destacan por su originalidad, irreverencia y espíritu gamberro. El certamen, que cuenta con premio en metálico, se ha convertido en un escaparate imprescindible para descubrir nuevos talentos y celebrar la creatividad sin filtros del cine en formato corto.

COMPROMISO SOCIAL

Tras el éxito de la pasada edición, B-RETINA recupera este año su aplaudida iniciativa educativa en colaboración con el Institut Maria Aurèlia Capmany de Cornellà. El viernes 19 a las 16:00h se celebrará una sesión especial donde se proyectarán los trabajos audiovisuales realizados por el alumnado, en una muestra de talento joven y creatividad desbordante. La actividad, patrocinada por TRAM, busca dar visibilidad a voces emergentes en contextos socioeconómicos complejos y reafirma el compromiso social del festival con su entorno más cercano. Además, la Xarxa de Biblioteques de Cornellà sigue apoyando esta filosofía con el Fondo Especial B-RETINA de cine y literatura de serie B, disponible para consulta en la Biblioteca Central (Carrer de Mossèn Andreu, 15).

B-RETINA es el único festival de cine de serie B de toda Cataluña y su anterior edición, celebrada en septiembre de 2024, volvió a registrar cifras de asistencia récord, con más de 1.800 espectadores procedentes no sólo de diferentes puntos de España, sino también del extranjero –como los miembros del BUT FILM FESTIVAL de los Países Bajos–, con casi todas las sesiones rozando el sold out.

A través de su variada y singular programación, B-RETINA ha confirmado una vez más que el cine de Serie B vive un gran momento y ha superado los estigmas que lo acompañaron en el pasado. Lejos de ser considerado “malo, barato o de baja calidad”, se ha consolidado como un tipo de cine apreciado por su autenticidad y creatividad. Este es uno de los grandes logros que persigue la organización, y el creciente número de seguidores demuestra que el objetivo está siendo alcanzado.

En sus diez años de historia, B-RETINA ha tejido una sólida red de complicidades dentro y fuera de nuestras fronteras. Es miembro activo del TAC (Terror Arreu de Catalunya), de Catalunya Film Festivals y de los Premios Fugaz, espacios con los que comparte sinergias y una apuesta común por el crecimiento, la colaboración y la visibilidad del cine alternativo. Además, el festival ha sumado fuerzas con certámenes como el Fantboi o Autotracking Fest (invitado en la pasada edición), y sigue estrechando lazos en el presente con eventos de proyección internacional, como el prestigioso BUT FILM FESTIVAL de los Países Bajos.

ABONOS YA A LA VENTA

Los abonos para la décima edición de B-RETINA, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N) de Cornellà de Llobregat, ya están a la venta a través de los enlaces habilitados en la página web oficial www.b-retina.cat. También hay disponibles packs que, además del abono, incluyen camiseta y totebag oficial del festival.

PROGRAMACIÓN DETALLADA

  • Wild Zero” (inauguración) – 18 de septiembre a las 18:30 horas

  • Mundo Mutante” (competición) – 18 de septiembre a las 21:00 horas

  • Proyecciones Institut Maria Aurèlia Capmany – 19 de septiembre a las 16:00 horas

  • AJ Goes to the Dog Park” (competición) – 19 de septiembre a las 17:30 horas

  • Dude Bro Party Massacre III” (competición) – 19 de septiembre a las 19:30 horas

  • Sesión Versus (“Caroushell” + “Vegas In Space”) – 19 de septiembre a las 22:00 horas

  • Homenaje a Suzzanna + documental “Suzzanna: The Queen of Black Magic” – 20 de septiembre a las 12:00 horas

  • Chainsaws Were Singing (competición) – 20 de septiembre a las 16:00 horas

  • Entrega del premio Golden Ticket a Caroline Munro + proyección de “The Last Horror Film” – 20 de septiembre a las 19:00 horas

  • 1978 (competición) – 20 de septiembre a las 22:00 horas

  • Sesión Familiar: “Chispita y sus gorilas” – 21 de septiembre a las 12:00 horas

  • Sesión especial BUT FILM FESTIVAL (cortometrajes) – 21 de septiembre a las 16:00 horas

  • Concurso Internacional de Cortometrajes – 21 de septiembre a las 18:00 horas

  • Gala de entrega de premios – 21 de septiembre a las 20:30 horas

B-RETINA cuenta con el apoyo de las siguientes entidades: la red de tranvías de Barcelona y su área metropolitana TRAMMundoplus TV -medio oficial-, DACIA/BYMYCAR -vehículo oficial-, RENFE/RODALIES -tren oficial-BTC -agencia de viajes oficial-, CDMON -hosting oficial-, TMB (Metro de Barcelona) y Ajuntament de Cornellà de Llobregat.

“QUINOGRAFÍA”, EL RETRATO MÁS ÍNTIMO DEL CREADOR DE "MAFALDA", YA DISPONIBLE EN FILMIN

"No ando despeinada, es que mis cabellos tienen libertad de expresión."
¿Quién no se acuerda de la fantástica Mafalda, la niña de seis años preocupada por los problemas sociales y políticos del mundo? Este viernes Filmin estrena
Quinografía, el documental que revela el lado más humano y desconocido de Quino, el genio detrás de Mafalda. La película está dirigida por Mariano Donoso y Federico Cardone y se estrenó en cines el pasado 19 de junio por la distribuidora Me Lo Creo.

Quinografía se sumerge en la vida y el universo creativo de Quino, el historietista más célebre de todos los tiempos, mostrando sus orígenes en Mendoza, su paso por Buenos Aires y el exilio que lo llevó a vivir en ciudades como Milán, París y Madrid. El documental presenta también la última entrevista inédita de Quino antes de su fallecimiento y reúne las voces de grandes referentes como Joan Manuel Serrat, Jorge Valdano, Milena Busquets y Álex Grijelmo.

¿Quién es Quino?

Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino, nació en Mendoza, Argentina, en 1932, hijo de inmigrantes españoles que habían llegado desde Fuengirola, Málaga, en busca de nuevas oportunidades. Unas raíces que se ven reflejadas en su obra: “El esquivo lenguaje universal de su humor, tan argentino, tan mendocino, tan andaluz", describen los creadores del documental en una entrevista en Gps Audiovisual.

Aunque el personaje de Mafalda fue creado originalmente para una campaña publicitaria que nunca se concretó, Quino decidió conservar la idea y la transformó en una historieta que rápidamente captó la atención del público argentino, convirtiéndose en un fenómeno cultural. Entre sus libros más destacados se encuentran "Mundo Quino", "Yo que usted...", "Bien, gracias, ¿y usted?", "Déjenme inventar," "Quinoterapia", y unos cuantos más. La magia de Quino es utilizar el humor y la inocencia infantil para abordar temas como la guerra, la desigualdad, el consumismo y la libertad, convirtiéndose en un símbolo de la crítica social y del pensamiento libre.

La cara más política

La faceta más política de Quino y su obra quedó marcada por el contexto de violencia y represión que vivió Argentina en los años 70. Tras el golpe de Estado de 1976, Quino decidió abandonar el país debido a las amenazas que recibió, especialmente después de que una viñeta de Mafalda —en la que la niña señala la porra de un policía y dice: “Este es el palito de abollar ideologías”— se convirtiera en un símbolo incómodo para el poder. Este dibujo fue utilizado incluso en episodios trágicos, como la Masacre de San Patricio, donde apareció un póster de Mafalda junto a las víctimas, consolidando la historieta como un acto de resistencia y denuncia frente al autoritarismo.

5 Datos curiosos sobre Quino
  • Descubrió su pasión por el dibujo a los 4 años y desde entonces empezó a coleccionar lápices.
  • Quedó huérfano a los 15 y no dejó de dibujar desde entonces.
  • Consideró un error dejar la Escuela de Bellas Artes, confesando que después tendría que aprender todo solo
  • La Universidad de Taiwán incluyó a "Mafalda" como materia en la carrera de Filosofía.
  • "Mafalda" fue traducida a más de 30 idiomas y publicada en 30 países.

Quinografía - Ficha técnica

Título original: "Quinografía".
País y año de producción: Argentina, 2024.
Duración: 75 minutos.
Dirección: Federico Cardone y Mariano Dosono.
Guion: Mariana Guzzante
Fotografía: Mariano Donoso, Isabel Ruiz.
Música: Mauro Marquet, Alejandro Fiore.
Intervienen: Quino, Joan Manuel Serrat, Jorge Valdano, Milena Busquets, Álex Grijelmo, Miguel Rep, Marcela Furlani.


DIRECTORES - Federico Cardone y Mariano Dosono

Federico Cardone y Mariano Donoso son directores argentinos con amplia experiencia en el cine documental. Ambos se destacan por su interés en temas culturales y sociales, y han trabajado en proyectos que exploran la vida y el legado de figuras emblemáticas. Esta es su primera película juntos.

COMIENZA EL RODAJE DE "LA BOLA NEGRA", DE JAVIER CALVO Y JAVER AMBROSSI, UNA PELÍCULA ORIGINAL MOVISTAR PLUS+

La semana pasada comenzó en Castil de Carrias (Burgos) el rodaje de La bola negra , una película original Movistar Plus+ y Suma Content Fil...