miércoles, 12 de noviembre de 2025

ESTRENOS DE CARTELERA - 14 DE NOVIEMBRE DE 2025

GAUA

El tercer largometraje del cineasta 
Paul Urkijo Alijo, tras las exitosas Errementari Irati (película en euskera más taquillera de la historia), llega a los cines españoles de la mano de Filmax

Gaua está protagonizada por Yune Nogueiras (La infiltradaAkelarre) acompañada por Ane Gabarain (20.000 especies de abejasPatria), Elena Irureta (Patria, Flores de otro mundo) e Iñake Irastorza (Ventajas de viajar en tren, Todos estamos invitados). Completan el reparto Xabi "Jabato" Lopez (Sin cobertura, Valle salvaje), Erika Olaizola (Los últimos románticos; Los tontos y los estúpidos), Manex Fuchs (20.000 especies de abejas) y Elena Uriz (AkelarreIrati), entre otros.

Como en trabajos anteriores del director, Gaua transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, pero en esta ocasión se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca, ambientado en el siglo XVII. La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica.

SinopsisMontañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino, se topa con tres mujeres que, mientras lavan la ropa junto al río, comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para su asombro, Kattalin acabará convirtiéndose en parte de esas mismas historias.

Gaua tuvo su gran estreno mundial en la 58 edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges, donde recibió grandes elogios de crítica y público. También inauguró con éxito la 36 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián y se pudo ver el pasado fin de semana en la 44 edición del  Festival de cine de Terror de Molins de Rei.    

Las dos películas previas del director, Irati Errementari, destacan como ejemplos exitosos de historias que fusionan elementos de fantasía y mitología rural. Precisamente Irati se ha convertido en la película más taquillera de la historia rodada en euskera y Errementari ha obtenido resultados excepcionales a nivel mundial en Netflix.


Gaua es una producción de Irusoin (Marco), Ikusgarri Films (Irati), Vilaüt Films (Alcarràs) y Gaua AIE. Cuenta con el apoyo de EITBPrime VideoRTVEICAAGobierno VascoAyuntamiento de Vitoria-GasteizDiputación Foral de ÁlavaFundación Vital Fundazioa y CREA SGRFilmax se encarga de su distribución en cines de España y de las ventas internacionales. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video.

Paul Urkijo Alijo (Vitoria-Gasteiz, 1984). Apasionado del cine de género, la mitología y los cuentos tradicionales. En 2016 escribe, produce y dirige su primer largometraje titulado Errementari. Una película de género fantástico basada en el cuento del folklore vasco “Patxi Errementaria”. En 2023 estrena Irati, la película en euskera más vista hasta la fecha en salas de cine. Las películas que ha escrito y dirigido han ganado más de 130 premios nacionales e internacionales y más de 400 selecciones en todo el mundo.

TODOS LOS LADOS DE LA CAMA

Todos los lados de la cama
 es la nueva entrega de la saga de El otro lado de la cama, la película española más taquillera de 2002, que reformuló el género de la comedia musical, con temas y coreografías inspirados en grandes éxitos del pop español interpretados por sus icónicos protagonistas.

Bajo la dirección de Samantha López Speranza (Sin Huellas, Asuntos Internos, La Favorita 1922), que debuta en la dirección de largometrajes, la película reúne de nuevo al mítico reparto de El otro lado de la cama, e incluye guiños a sus orígenes, aunque aportándole un giro de actualidad que permite volver a escuchar canciones del pop español de las últimas décadas; mientras los personajes continúan buscando el amor… por todos sus lados.

Ernesto Alterio y Pilar Castro encabezan el elenco protagonista de la nueva entrega de la saga, dando así continuidad al reparto de la primera película. Junto a ellos los jóvenes actores, Jan Buxaderas (The Book of Mormon), Lucía Caraballo (No me gusta conducir), Sergio Abelaira (La Fortuna) y Leire Aguiar; y la colaboración especial de María Esteve, Alberto San Juan, Guillermo Toledo, Secun de la Rosa y Natalia Verbeke. La película llega a nuestros cines de la mano de Buena Vista International.

Todos los lados de la cama, cuyo guion firman Carlos del Hoyo e Irene Bohoyo, es una producción de Telecinco Cinema, Weekend Studio, Impala, Lightbox Animation Studios y Todos los lados de la cama AIE, con la participación de Mediaset España y Mediterráneo Mediaset España Group. La película es una producción sostenible, que ha incorporado herramientas, protocolos y medidas para garantizar los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

Sinopsis:

Tras décadas sin verse, Javier (Ernesto Alterio) y Carlota (Pilar Castro) montan en cólera cuando descubren que sus hijos Óscar (Jan Buxaderas) y Julia (Lucía Caraballo) planean casarse. ¿Quién a su edad tiene una relación heteronormativa y exclusiva en 2025 con todo lo que les queda por experimentar? ¿Es que no les han enseñado nada como padres?

Ni Paula (Natalia Verbeke), madre de Óscar; ni Rafa (Alberto San Juan), convertido en gurú contra las relaciones tóxicas; ni Pilar (María Esteve), wedding planner; ni su amigo Carlos (Secun de la Rosa), sirven de mucha ayuda a Javier y Carlota en su firme propósito de impedir la boda.

Y aunque Julia y Óscar pertenecen a una generación en la que el amor, el sexo y las relaciones son más libres y respetuosas que las de sus padres, las tretas ruines de Javier y Carlota ponen todo patas arriba a medida que la fecha de la boda se acerca. Porque por mucho que todos ellos hayan explorado Todos los lados de la cama, en el amor y el sexo la única certeza es que nadie sabe nada.


El otro lado de la cama, dirigida por Emilio Martínez Lázaro y con guion de David Serrano, reformuló la comedia de enredo con su estrenó en julio de 2002 y se convirtió en la película española más taquillera de ese año. En 2005 se estrenó su secuela con el título Los 2 lados de la cama, en la que de nuevo participaron algunos de los protagonistas de la primera cinta. Las dos películas fueron vistas por más de 4 millones de espectadores.

NO ESTÁS LOCA

La violencia vicaria es, seguramente, la peor y más cruel expresión de la violencia de género. Aquella que utiliza a los hijos e hijas para infligir el máximo daño a las madres. La actriz y cantante María Bestar la sufrió en primera persona y su dolor la inspiró para poner en marcha lo que primero fue un multipremiado cortometraje y ahora llega a las salas de cine como un largometraje documental sobrecogedor e imprescindible para dejar constancia del terror que sufren las víctimas y el calvario al que se enfrentan en una sociedad que aún continúa silenciándolas.

NO ESTÁS LOCA nos revela historias reales, testimonios de madres que perdieron a sus hijos o los vieron padecer como Ruth Ortiz, Itziar Prats y Laura Hernández, y de niños y niñas que sufrieron la violencia y que han decidido romper su silencio. Pero también las opiniones de expertos en la materia, juristas, jueces, profesionales que buscan arrojar luz sobre una lacra silenciada y un sistema que termina revictimizando a quienes la padecen.

La película cuenta además con la colaboración de un selecto puñado de grandes actores como Luis Tosar, Eduard Fernández, Maxi Iglesias, Jordi Planas y Hovik Keuchkerian, que prestan su voz para recordar bien altos los Derechos de la Infancia.

Nacida del compromiso personal de su directora durante años de investigación, NO ESTÁS LOCA no solo denuncia una grave vulneración de los derechos humanos, sino que también ofrece un mensaje de esperanza, reparación y sororidad, recordando el poder del cine como herramienta de cambio social.

“Durante el rodaje escuché relatos que desgarran el alma. Pero también vi a mujeres y niños renacer desde el dolor, sostenerse entre ellos y transformar la rabia en fuerza. Este documental no nace de una idea, sino de una herida, y aspira a convertirse en una voz colectiva que ya no puede ser silenciada.” — María Bestar, directora y productora del documental.

A través de los testimonios, se desgrana un sistema judicial y social que no siempre acompaña ni protege, mostrando las fisuras que permiten que la violencia se perpetúe.

Rodada durante meses en diversas localizaciones de toda España, con fotografía de César Maderal, música original de Luis Ivars y sonido de Bernardo Pastor, la película está producida por Bestacosta Productions, Chester Media Producciones y Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas y cuenta con el apoyo institucional de los Ministerios de Igualdad y de Juventud e Infancia y de Naciones Unidas.


Tras el emocionante preestreno celebrado el pasado 16 de octubre en Madrid, y en el mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el largometraje documental “NO ESTÁS LOCA. La verdad sobre la violencia vicaria” llegará a salas comerciales de toda España en un estreno escalonado a partir del 13 de noviembre, distribuida por 39 Escalones Films.

Sinopsis

Un viaje al corazón de la violencia vicaria, la forma más cruel de violencia de género: cuando los hijos son utilizados para dañar a las madres. No estás loca reúne más de cuarenta testimonios de mujeres, niños y profesionales - jueces, psicólogos, periodistas, pediatras - que revelan cómo un sistema judicial falla de manera sistemática a la infancia.

Con el apoyo de Naciones Unidas, los Ministerios de Igualdad e Infancia, y la voz de actores como Luis Tosar, Hovik Keuchkerian, Maxi Iglesias, Jordi Planas y Eduard Fernández, este documental emociona y sacude. No es una idea: es una herida convertida en cine.

El cartel y material gráfico de NO ESTÁS LOCA son un trabajo artístico con impacto visual y cuentan con la participación de la artista sudafricana Kim Lancaster, conocida en redes como KBL the Colourist. Su trabajo, basado en collages de gran impacto cromático y emocional, refleja la complejidad de la identidad, la memoria y la transformación, y dialoga con la esencia del documental. “Es mágico escuchar a otras personas hablar de mi trabajo. A menudo ven cosas que yo no pretendía conscientemente que vieran. Dudo del valor de mi obra hasta que eso sucede. Si hizo que alguien sintiera algo, lo que sea, entonces sé que lo hice bien.”, afirma Lancaster. Como diseñadora autodidacta, el enfoque de KBL es intuitivo, conceptual e indudablemente caótico; evoca emociones, provoca reflexión e inspira cambios.

ELLA EN MIL PEDAZOS

Ella en mil pedazos
es una 
película dirigida por Ramón Luque (Rosalinda) y protagonizada por Julia Piera (Candidata Premio Max 2024 por Valor, agravio y mujer, Serie TV Cuéntame), Ana Capella (Teatro: Edipo Rey; Series TV: Herederos, Un paso adelante), Laura Cepeda (actriz y prestigiosa directora de casting), Carlos Cabra (Amar es para siempre; La novia gitana; Red Púrpura) y Héctor González (Sesión 1.16; Encontrados en NYC, Rosalinda).

Una producción de Metanoia, Proyecto Manhattan, Clapham y MangAncha.

Buscando la autenticidad y la singularidad, la reflexión sobre la salud mental y la situación de la mujer en el mundo actual, se quiere mostrar un retrato del ser humano a través de unos personajes audaces y apasionados, que conviven en una clínica psiquiátrica.

En palabras de su director Ramón Luque"Estamos muy contentos con el trabajo hecho. Es una película que sorprenderá a muchos. Un thriller psicológico de gran intensidad que transcurre en una clínica psiquiátrica. Un cuento gótico plagado de intriga y también con gotas de terror e incluso de humor. Un relato trepidante que no dejará tregua al espectador".

SinopsisLa doctora Nuria Lorenzo (Julia Piera), una joven psicóloga, llega a la clínica del Dr Oliver, un moderno centro de salud mental situado en medio de la nada. Su objetivo es ayudar en la investigación y curación de una mujer completamente fuera de sí, Ella (Ana Capella), una mujer de pasado conflictivo y complicado, asediada por la enfermedad mental que alterna momentos de absoluta paranoia con otros de gran lucidez e inteligencia. Mediante una terapia muy particular, Nuria tratará de estudiar y sanar a una mujer rota, en la que encontrará una amiga y también una enemiga, una mujer con la que establecerá un extraño juego de espejos, donde se mezclarán pasado presente y futuro, locura y cordura, realidad y ficción. Mientras tanto, alrededor de las dos mujeres se desatarán luchas e intereses más oscuros entre el personal de una clínica que se parece cada día más a una cárcel de la que es imposible salir...


Ramón Luque es profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid e investigador del cine, autor de numerosos libros en este campo. Doctor en Comunicación por la Universidad de Salamanca, Luque ha escrito y dirigido: El Proyecto Manhattan, Hollywood, Historias de Lavapiés y Rosalinda. Esta ha sido su última película estrenada en cines, protagonizada por Olivia Baglivi y Elena Furiase.

AHORA ME VES 3

La esperada tercera entrega de la saga que empezó en 2013 promete adentrarnos en una extraordinaria aventura con giros asombrosos, sorpresas alucinantes y trucos de magia nunca vistos en la gran pantalla.

Los nominados al Oscar Jesse Eisenberg (La red social) y Woody Harrelson (Tres anuncios en las afueras), Dave Franco (Malditos vecinos) e Isla Fisher (El gran Gatsby) retoman sus papeles como Los Cuatro Jinetes mientras que el ganador de un Oscar Morgan Freeman (Cadena perpetua) se vuelve a meter en la piel del icónico personaje Thaddeus Bradley.

En Ahora me ves 3, Los Cuatro Jinetes recibirán la inestimable ayuda de un grupo de jóvenes ilusionistas interpretados por tres de los actores más prometedores de Hollywood: El nominado al BAFTA Dominic Sessa, en su primer papel protagonista tras Los que se quedan (2023), Ariana Greenblatt, vista en las superproducciones Barbie (2023) y Borderlands (2024) y Justice Smith, protagonista tanto de grandes blockbusters como Pokémon: Detective Pikachu (2019) y Dungeons & Dragons: Honor de ladrones (2023) como de películas de culto como El brillo de la televisión (2024). Asimismo, se incorpora una villana de altos vuelos, Veronika Vanderberg, interpretada por la nominada al Oscar Rosamund Pike (PerdidaLa corresponsal).

Tras Louis Leterrier (The transporter) y Jon M. Chu (Wicked), Ruben Fleischer recoge el testigo como director. Con un exitoso recorrido en el cine de acción y aventuras (UnchartedVenomBienvenidos a Zombieland), Ahora me ves 3 se configura como un nuevo hito en su filmografía así como un sueño de infancia cumplido, puesto que Fleischer es un gran aficionado a la magia desde que era muy joven.


«Hay algo en la magia que genera una sensación de asombro y admiración que me encanta», explica el cineasta. «Se trata de no saber cómo se hace algo y quedarse maravillado por ello. Llevo mucho tiempo yendo a espectáculos de magia, y la oportunidad de llevar ese asombro y disfrute a la nueva película de la franquicia Ahora me ves me pareció irresistible».

DeAPlaneta estrena Ahora me ves 3 exclusivamente en cines.

LA LARGA MARCHA

Francis Lawrence, director de Soy leyenda y Los juegos del hambre: En llamas, ha sido el encargado de adaptar a la gran pantalla esta aventura llena de intensidad y emociones fuertes, una novela de Stephen King. Un thriller que nos presenta un mundo distópico donde un grupo de adolescentes arriesgarán su vida por dinero, participando en una brutal carrera donde solo hay un ganador y no hay línea de meta. Las reglas son muy simples: si bajas la velocidad de 5 kilómetros por hora, te darán un aviso. Si te paras, te darán un aviso. Si das la vuelta, te darán un aviso. Al tercer aviso, recibes tu pasaporte.

La película fue la encargada de clausurar la 58º Festival de Sitges, ahora llega a nuestras pantallas de la mano de Diamond Films.

La larga marcha trata sobre sacar lo mejor de uno mismo cuando ya no queda nada más que dar. A medida que los participantes en esta angustiosa carrera se adentran en el peligro incesante de la marcha, entablan una amistad profundamente conmovedora. Con cada angustioso paso, los concursantes se enfrentan a preguntas sobre qué hace que la vida merezca la pena, qué convierte a un extraño en un hermano y de dónde sacan la fuerza, mientras forjan vínculos que serán difíciles de olvidar.

Divididos entre su feroz deseo de ganar y el de mantener a salvo a sus amigos, este vibrante joven elenco entre los que tenemos a David Jonsson, Cooper Hoffman, Charlie Plummer, Garrett Wareing, Roman Griffin Davis y Ben Wang, se darán cuenta de que su mayor desafío puede ser preocuparse los unos por los otros. Y no olvidemos que en el reparto encontramos a Mark Hamill, en un papel que sorprenderá a muchos.

Sinopsis: En un futuro distópico, cien adolescentes participan en una brutal competición donde deben caminar sin descanso: si se detienen o reducen la velocidad de la marcha, mueren. Solo uno sobrevivirá.



EL MEJOR

¿Qué sacrificarías para convertirte en el/la mejor de todos los tiempos?

El oscarizado Jordan Peele y la empresa Monkeypaw Productions, productores de inolvidables películas de terror como Déjame salirNosotrosCandyman y ¡Nop!, han ideado un escalofriante recorrido por la parte más oculta y reservada de la fama, la idolatría y la búsqueda de la perfección a cualquier precio, con una impresionante interpretación dramática por parte de Marlon Wayans (AirRespect).

El mejor está protagonizada por el ex receptor de fútbol americano Tyriq Withers (la serie Atlanta, la serie Sé lo que hicisteis el último verano, que se estrenará próximamente) en el papel de Cameron Cade, un joven quarterback destinado al estrellato que ha entregado su vida y su identidad al fútbol. La víspera del famoso Scouting Combine profesional, un forofo trastornado ataca a Cam provocándole un trauma cerebral que puede acabar con su carrera.

Cuando todo parece perdido, Cam vuelve a recuperar la esperanza gracias a su héroe Isaiah White (Marlon Wayans), un legendario quarterback con ocho campeonatos en su haber, convertido en súper estrella cultural. Este le ofrece a Cam entrenarle en el centro privado que comparte con su esposa Elsie White, una famosa influencer (Julia FoxDiamantes en brutoSin movimientos bruscos). Pero a medida que el entrenamiento de Cam progresa, el carisma de Isaiah empieza a convertirse en algo oscuro que le empuja a mandar a su protegido a una espiral que puede costarle mucho más de lo que está dispuesto a dar.

Coprotagonizan la película Tim Heidecker (First Time Female DirectorNosotros), el cómico australiano Jim Jefferies (la serie The Jim Jefferies Show), así como el luchador de la categoría de pesos pesados de la MMA Maurice Greene, y los raperos del hip hop Guapdad 4000 y Tierra Whack, nominada a un Grammy, los tres en su debut en la gran pantalla.

Dirige El mejor Justin Tipping (Kicks, historia de unas zapatillas) a partir de un aclamado guion, incluido en la famosa Black List, de Zack Akers y Skip Bronkie (creadores de la serie de ciencia-ficción Limetown), y de Justin Tipping. Los productores son Ian Cooper (¡Nop!Nosotros), Jordan Peele (CandymanInfiltrado en el KKKlan), Win Rosenfeld (Candyman, la serie Territorio Lovecraft) y Jamal M. Watson (HalaSprinter) para Monkeypaw Productions. La producción ejecutiva corre a cargo de David Kern y Kate Oh para Monkeypaw. Distribuye Universal Pictures Spain.

LA DONCELLA DEL LAGO

La Doncella del Lago
 del director japonés Masakazu Kaneko (Ringu wandaringu) llega a las salas de nuestro país de la mano de 
A Contracorriente Films. Una obra poética que invita a la reflexión sobre el legado cultural japonés en relación con la naturaleza.

Tras su estreno mundial en el Festival de Gijón, donde ganó el Premio del Jurado Joven al Mejor Largometraje, continuó su circuito de festivales en el Porto International Film Festival (Fantasporto), donde fue distinguida con el Orient Express Award a la Mejor Película y el Lighthouse International Film Festival en Estados Unidos, donde recibió el Jury Award for Best Narrative Feature.

El reparto principal de La Doncella del Lago está encabezado por Sanetoshi Ariyama, Asuka Hanamura (City Hunter) y Yo Aoi (Prisioneros de Ghostland).

Entre el equipo de la película destaca Masakatsu Takagi, renombrado músico japonés reconocido por su estilo poético y ambiental, autor de bandas sonoras para destacadas obras del cine de animación, como Wolf Children (2012), The Boy and the Beast (2015) y Mirai (2018), todas dirigidas por Mamoru Hosoda, así como para el documental The Kingdom of Dreams and Madness (2013) sobre Studio Ghibli.

Sinopsis: En el verano de 1958, un pueblo japonés vive bajo la amenaza constante de los tifones. Un niño llamado Yucha escucha la antigua leyenda de una joven que murió ahogada en un lago de la montaña, y cuyo dolor provoca terribles inundaciones cada cierto tiempo. Cuando un gran tifón se aproxima, Yucha decide enfrentarse a sus miedos y subir al lago con la esperanza de evitar la tragedia.


TE PROTEGERÁN MIS ALAS

Una historia real de superación y esperanza ambientada en Togo, basada en la novela de José Miguel Núñez.

La película Te protegerán mis alas, dirigida por el cineasta andaluz Antonio Cuadri, se estrena en salas de cine este viernes. El filme, distribuido por Maravillas Films, está inspirado en hechos reales y adapta la novela homónima de José Miguel Núñez, relatando el conmovedor viaje de Wentinam, un niño huérfano de las calles de Kara (Togo), hacia una vida digna gracias al apoyo de una comunidad salesiana.

Rodada entre África y España, la película narra una historia dura pero profundamente luminosa, que pone el foco en el poder transformador de la solidaridad, el acompañamiento y el amor incondicional. En palabras del propio director, “es un viaje hacia el corazón de los que no tienen nada y, sin embargo, lo dan todo”.

Protagonizada por el joven actor y modelo internacional Ibrahima Koné, en su primer gran papel cinematográfico, el reparto cuenta también con Nacho López, Daniel Ortiz, Alejo Sauras, Favour David, y destacados intérpretes africanos. El film ha contado con la colaboración activa de la familia salesiana, así como con el apoyo de múltiples entidades públicas y privadas.

Con guion de Claudio Crespo, Antonio Cuadri, Pedro Delgado e Isabel de Azcárraga, Te protegerán mis alas es una producción de Ulises Producciones y Odeon Media Entertainment, con música original de Jesús Calderón y fotografía de Jorge R. Azogue.

El estreno de la película abre una puerta a reflexionar sobre la infancia abandonada, el papel del compromiso social y la posibilidad de un futuro mejor incluso en los contextos más adversos. Una historia que resuena con fuerza tanto en el sur global como en nuestras propias calles.


DIE MY LOVE

Die My Love
 es la nueva película de la directora Lynne Ramsay (En realidad, nunca estuviste aquí, Morvern Callar, Tenemos que hablar de Kevin). La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes a principios de este año y se pudo ver en el Festival de San Sebastián, donde su protagonista, Jennifer Lawrence, recibió el premio Donostia.

Sinopsis: Una pareja joven y enamorada, cargada de ilusiones (Grace y Jackson), se muda de Nueva York a una casa heredada en el campo. Grace intenta encontrar su identidad con un nuevo bebé en ese entorno aislado. Pero al redescubrirse a sí misma tras un periodo de desmoronamiento, no lo hace en la debilidad, sino en la imaginación, en la fortaleza y en una impresionante e indómita vitalidad.

Die My Love es un retrato de una mujer inmersa en el amor y la locura. Está protagonizada por Jennifer Lawrence (El lado bueno de las cosas, La gran estafa americana) Robert Pattinson (Mickey 17, The Batman), LaKeith Stanfield (Judas y el mesías negro, El libro de Clarence), Nick Nolte (El cabo del miedo, Límite:48 horas, El príncipe de las mareas) y Sissy Spacek (Carrie, En el dormitorio).

"En el corazón de esta historia está la complejidad del amor y cómo puede cambiar y transformarse con el tiempo. Mi objetivo era mantenerlo con los pies en la tierra, humano, espontáneo y divertido a veces, capturando los momentos que parecen pequeños pero que tienen mucho peso. Esta película es para cualquiera que haya estado en una relación: hay angustia y belleza en la vulnerabilidad.".- Lynne Ramsay.


Die My Love se estrena en nuestros cines de la mano de Mubi.

LOS COLORES DEL TIEMPO

Tras su paso por el
Festival de Cine de Cannes la película Los colores del tiempo, dirigida por Cédric Klapisch (Un paso adelante, Nuestra vida en la Borgoña, Una casa de locos), se presentó en la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 el pasado domingo 9 de noviembre.

El filme está protagonizado por Suzanne Lindon, Abraham Wapler, Julia Piaton, Vincent Macaigne, Zinedine Soualem, Paul Kircher, Vassili Scheinder , Sara Giraudeau y Cécile de France.

Los Colores del Tiempo, afirma Cédric Klapisch es una película que trata frontalmente sobre la importancia del pasado. Como dice el personaje de Seb al final: «Siempre miraba hacia delante y ahora... me ha sentado bien mirar atrás». No se puede continuar si no se mira al pasado.

Los colores del tiempo, escrita por Cédric Klapisch junto con Santiago Amigorena coloca su historia en el corazón de un viaje en el tiempo que reúne nuestra propia era y finales del siglo XIX y rinde homenaje a los artistas de la imagen, ya sean pintados o fotográficos.

Una coproducción Francia-Bélgica que cuenta con la participación de Ce Qui Me Meut, France 2 Cinéma, Studiocanal y Panache Productions y que se distribuye en España por Wanda Visión.

SinopsisHoy, en 2025, una treintena de personas de una misma familia se enteran de que van a heredar una casa abandonada desde hace años. Cuatro de ellos, Seb, Abdel, Céline y Guy, se encargan de hacer el inventario. Estos lejanos «primos» descubrirán entonces los tesoros escondidos en esta vieja casa. Se encontrarán siguiendo las huellas de una misteriosa Adèle que abandonó su Normandía natal a los 20 años. Adèle llega a París en 1895, en un momento en que la ciudad se encuentra en plena revolución industrial y cultural. Para los cuatro primos, este viaje introspectivo por su genealogía los llevará a descubrir ese momento tan especial de finales del siglo XIX, cuando se inventó la fotografía y nació el impresionismo. Este cara a cara entre las dos épocas, 2025 y 1895, les hará cuestionar su presente y sus ideales y les revelará el significado de: Los Colores del tiempo.


URCHIN

Este viernes llega a los cines Urchin
, el debut en la dirección de Harris Dickinson (El triángulo de la tristeza; Babygirl) que se presentó en el Festival de Cannes donde ganó el FIPRESCI de la crítica internacional y el premio a Mejor Actor Un certain regard para su protagonista Frank Dillane. La película ha participado también en el Festival de San Sebastián y el Festival de Ourense, donde Dillane fue nuevamente galardonado con el premio a la Mejor Interpretación Internacional.

Urchin es una historia de superación personal y segundas oportunidades a través del retrato del complejo mundo de Mike, personaje que Dillane interpreta con un carisma y encanto especial. Gracias a un guion sólido, lleno de matices, humanidad y humor, Dickinson regala al espectador un viaje cautivador en el que mezcla realismo social y comedia. Una obra muy personal inspirada en realidades del entorno en el que el director creció, que ha recibido grandes alabanzas de público y crítica desde su premiere mundial en Cannes.

Sinopsis: En las calles de Londres, Mike, un joven sin hogar, lucha por sobrevivir mientras se enfrenta a su pasado y busca una salida a su situación. Su vida transcurre entre la marginalidad y breves destellos de esperanza. A medida que se adentra en un camino de autodescubrimiento, surgen oportunidades inesperadas que podrían marcar un nuevo comienzo. 



Urchin es un retrato íntimo y conmovedor sobre la fragilidad humana y la posibilidad de redención. Se estrena en cines de la mano de Karma Films y Filmin.

JUJUTSU KAISEN: EJECUCIÓN

El Incidente de Shibuya, la mayor batalla en JUJUTSU KAISEN hasta la fecha, se presentará por primera vez en la gran pantalla en un formato recopilatorio especial. Además, 
Jujutsu Kaisen: Ejecución presenta el estreno de los dos primeros episodios del nuevo arco de la Temporada 3, “Culling Game Parte 1”, antes de su debut en streaming en enero de 2026. Al conectar los episodios directamente relacionados de los arcos del “Incidente de Shibuya” y “Culling Game”, la historia se transforma en una nueva experiencia pensada especialmente para ser disfrutada en la gran pantalla.

En “Culling Game”, el hechicero de Grado Especial Yuta Okkotsu, protagonista de Jujutsu Kaisen 0, finalmente entra en combate. Designado por las instancias superiores del mundo de jujutsu como el ejecutor de Yuji Itadori, Yuta deberá enfrentarse a Yuji. La esperadísima batalla entre los dos queridos estudiantes de Satoru Gojo se desata en la gran pantalla.

Jujutsu Kaisen: Ejecución se ha estrenado en Japón bajo el título “JUJUTSU KAISEN: The Movie – Shibuya Incident Special Edition x Culling Game Advance Screening” el pasado 7 de noviembre. El largometraje fue anunciado en el marco del “Directo Especial del 5º Aniversario del Anime de Jujutsu Kaisen”. El anuncio tuvo lugar junto con la revelación de la fecha de emisión de la tercera temporada de la querida serie y estuvo acompañado por un nuevo póster de la película y el tráiler de la Temporada 3.

La serie de anime de JUJUTSU KAISEN, producida por TOHO animation, animada por el legendario estudio MAPPA, y basada en el manga homónimo superventas de Gege Akutami publicado en el Weekly Shonen Jump de Shueisha, se emitió por primera vez en octubre de 2020. Desde entonces se ha convertido en un auténtico fenómeno y en un icono de la cultura popular. La popular serie culminó su segunda temporada en diciembre de 2023 y fue galardonada como “Anime del Año” en los Crunchyroll Anime Awards de 2024, entre otros muchos premios. Antes ese mismo año, Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment estrenaron JUJUTSU KAISEN: El tesoro escondido/El Tesoro perdido – La Película en territorios seleccionados. JUJUTSU KAISEN: El tesoro escondido/El Tesoro perdido – La Película supuso el primer estreno de JUJUTSU KAISEN desde el final de la segunda temporada de la serie, y la primera película estrenada en cines de la franquicia desde JUJUTSU KAISEN 0, que hizo una taquilla de 188 millones de dólares en todo el mundo. Jujutsu Kaisen: Ejecución es el próximo estreno en cines de JUJUTSU KAISEN, ofreciendo el estreno de nuevos contenidos de la próxima Temporada 3.


Sinopsis

Desciende un velo en la bulliciosa zona de Shibuya entre la multitud que celebra Halloween, atrapando a innumerables civiles. Satoru Gojo, el hechicero más fuerte que hay, se adentra en el caos.

Pero allí lo esperan usuarios de maldiciones y espíritus que traman dejarlo encerrado. Yuji Itadori, acompañado por sus compañeros de clase y otros hechiceros de primer nivel, entra en la batalla en un choque de rumbos sin precedentes: el Incidente de Shibuya.

En la conclusión, diez colonias en todo Japón se convierten en guaridas de maldiciones en un plan orquestado por Noritoshi Kamo, el hechicero más retorcido de la historia. Con el comienzo del letal Viaje de Aniquilación, el hechicero de nivel especial Yuta Okkotsu tiene la misión de ejecutar a Yuji por sus supuestos crímenes.

El enfrentamiento desesperado entre los dos queridos pupilos de Satoru Gojo llega a la gran pantalla con un avance antes de tiempo. Sé el primero en experimentar el fatídico combate entre Yuji y Yuta con el esperado anticipo de la tercera temporada en los cines de todo el país.

LA PATRULLA CANINA EN NAVIDAD

Nickelodeon, Paramount+, Paramount Pictures y Spin Master invitan a las familias a dar inicio a la temporada navideña con la patrulla favorita de todos en un nuevo y festivo evento en el cine: La Patrulla Canina En Navidad. Este nuevo especial de 44 minutos incluirá una mezcla de canciones navideñas originales y clásicas en una entrañable historia protagonizada por Rubble, el cachorro experto en construcción. Como parte del evento en cines, los niños y sus familias también disfrutarán de un episodio adicional de 11 minutos de la exitosa serie infantil Patrulla Canina, producida por Spin Master Entertainment, emitida en Nickelodeon y disponible en streaming en Paramount+.

La Patrulla Canina en Navidad se proyectará en más de 3.600 salas de cine en 17 países y territorios fuera de EE. UU. 

En La Patrulla Canina en Navidad, Rubble espera con ilusión que Santa le traiga un nuevo taladro láser, pero todo cambia cuando éste se resfría y no puede entregar los regalos. Cuando el alcalde Humdinger decide ir al Polo Norte para quedarse con todos los regalos, será misión de la Patrulla Canina detenerlo.

En el episodio adicional, “La Navidad de los Jr. Patrollers”, los Jr. Patrollers son engañados para ayudar al alcalde Humdinger a robar los calcetines navideños de todos durante la fiesta de pijamas en Nochebuena, con el fin de quedarse con todos los regalos.


Para más contenido de Patrulla Canina, los fans pueden visitar la colección PAWsome de Patrulla Canina en Paramount+, que actualmente incluye múltiples temporadas, especiales, los éxitos cinematográficos "Patrulla Canina: La Película", su secuela "Patrulla Canina: La Súper Película", el exitoso spin-off Equipo Rubble y mucho más.

Desde su estreno en Nickelodeon el 12 de agosto de 2013, Patrulla Canina se ha mantenido como una de las series infantiles mejor valoradas, se transmite en 180 territorios y está traducida a 33 idiomas. El primer spin-off de la franquicia, Equipo Rubble, también producido por Spin Master Entertainment, debutó en 2023 y sigue al querido personaje Rubble y su familia de cachorros mientras usan sus increíbles vehículos de construcción para construir y reparar todo lo que el pueblo de Builder Cove necesita en emocionantes aventuras. La serie es distribuida por Paramount Global Content Distribution.



sábado, 8 de noviembre de 2025

DISPONIBLE EL CARTEL OFICIAL DE 'SINGULAR' DE ALBERTO GASTESI

Ya se encuentra disponible el cartel oficial de Singular, el segundo largometraje del director Alberto Gastesi (La quietud en la tormenta), que se estrena en cines el 28 de noviembre con distribución de Warner Bros. Pictures España. La película llega a salas tras su estreno mundial en el Festival de Sitges. Se trata de un thriller psicológico con tintes de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano.

Protagonizada por Patricia López Arnaiz (Goya por Ane, Nina, 20.000 especies de abejas), Javier Rey (8, La última noche en Tremor, Biznaga de Plata por Sin fin) y el debutante Miguel Iriarte (4 Estrellas), Singular es una producción de White Leaf Producciones (Josefina, No se decir adiós) y Vidania Films (La quietud en la tormenta).

SinopsisDoce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.
 

viernes, 7 de noviembre de 2025

"NO ESTÁS LOCA, LA VERDAD SOBRE LA VIOLENCIA VICARIA" - 13 DE NOVIEMBRE EN CINES

La violencia vicaria es, seguramente, la peor y más cruel expresión de la violencia de género. Aquella que utiliza a los hijos e hijas para infligir el máximo daño a las madres. La actriz y cantante María Bestar la sufrió en primera persona y su dolor la inspiró para poner en marcha lo que primero fue un multipremiado cortometraje y ahora llega a las salas de cine como un largometraje documental sobrecogedor e imprescindible para dejar constancia del terror que sufren las víctimas y el calvario al que se enfrentan en una sociedad que aún continúa silenciándolas.

NO ESTÁS LOCA nos revela historias reales, testimonios de madres que perdieron a sus hijos o los vieron padecer como Ruth Ortiz, Itziar Prats y Laura Hernández, y de niños y niñas que sufrieron la violencia y que han decidido romper su silencio. Pero también las opiniones de expertos en la materia, juristas, jueces, profesionales que buscan arrojar luz sobre una lacra silenciada y un sistema que termina revictimizando a quienes la padecen.

La película cuenta además con la colaboración de un selecto puñado de grandes actores como Luis Tosar, Eduard Fernández, Maxi Iglesias, Jordi Planas y Hovik Keuchkerian, que prestan su voz para recordar bien altos los Derechos de la Infancia.

Nacida del compromiso personal de su directora durante años de investigación, NO ESTÁS LOCA no solo denuncia una grave vulneración de los derechos humanos, sino que también ofrece un mensaje de esperanza, reparación y sororidad, recordando el poder del cine como herramienta de cambio social.

“Durante el rodaje escuché relatos que desgarran el alma. Pero también vi a mujeres y niños renacer desde el dolor, sostenerse entre ellos y transformar la rabia en fuerza. Este documental no nace de una idea, sino de una herida, y aspira a convertirse en una voz colectiva que ya no puede ser silenciada.” — María Bestar, directora y productora del documental.

A través de los testimonios, se desgrana un sistema judicial y social que no siempre acompaña ni protege, mostrando las fisuras que permiten que la violencia se perpetúe.

Rodada durante meses en diversas localizaciones de toda España, con fotografía de César Maderal, música original de Luis Ivars y sonido de Bernardo Pastor, la película está producida por Bestacosta Productions, Chester Media Producciones y Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas y cuenta con el apoyo institucional de los Ministerios de Igualdad y de Juventud e Infancia y de Naciones Unidas.


Tras el emocionante preestreno celebrado el pasado 16 de octubre en Madrid, y en el mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el largometraje documental “NO ESTÁS LOCA. La verdad sobre la violencia vicaria” llegará a salas comerciales de toda España en un estreno escalonado a partir del 13 de noviembre, distribuida por 39 Escalones Films.

SINOPSIS

Un viaje al corazón de la violencia vicaria, la forma más cruel de violencia de género: cuando los hijos son utilizados para dañar a las madres. No estás loca reúne más de cuarenta testimonios de mujeres, niños y profesionales - jueces, psicólogos, periodistas, pediatras - que revelan cómo un sistema judicial falla de manera sistemática a la infancia.

Con el apoyo de Naciones Unidas, los Ministerios de Igualdad e Infancia, y la voz de actores como Luis Tosar, Hovik Keuchkerian, Maxi Iglesias, Jordi Planas y Eduard Fernández, este documental emociona y sacude. No es una idea: es una herida convertida en cine.

El cartel y material gráfico de NO ESTÁS LOCA son un trabajo artístico con impacto visual y cuentan con la participación de la artista sudafricana Kim Lancaster, conocida en redes como KBL the Colourist. Su trabajo, basado en collages de gran impacto cromático y emocional, refleja la complejidad de la identidad, la memoria y la transformación, y dialoga con la esencia del documental. “Es mágico escuchar a otras personas hablar de mi trabajo. A menudo ven cosas que yo no pretendía conscientemente que vieran. Dudo del valor de mi obra hasta que eso sucede. Si hizo que alguien sintiera algo, lo que sea, entonces sé que lo hice bien.”, afirma Lancaster. Como diseñadora autodidacta, el enfoque de KBL es intuitivo, conceptual e indudablemente caótico; evoca emociones, provoca reflexión e inspira cambios.

jueves, 6 de noviembre de 2025

ESTRENOS DE CARTELERA - 7 DE NOVIEMBRE DE 2025

SIEMPRE ES INVIERNO

Siempre es invierno
es la última película escrita y dirigida por David Trueba, y producida por Ikiru Films, Atresmedia Cine, Blitz la Película AIE, La Terraza Films y Wrong Men. Ha sido la película de Clausura de la 70ª edición de la SEMINCI - Festival Internacional de Cine de Valladolid y llegara los cines de la mano de Bteam Pictures.

Está protagonizada por David Verdaguer, a quien David Trueba dirige de nuevo tras Saben Aquell, película por la que ganó, entre otros premios, el Goya al mejor actor protagonista. Acompañan a Verdaguer la actriz francesa Isabelle Renauld y Amaia Salamanca. Completan el reparto Jon Arias, Vito Sanz y Carla Nieto.

Es la segunda vez que Trueba y Verdaguer trabajan juntos. Así explicaba el actor esta nueva colaboración: "Trabajar con Trueba siempre está bien y trabajar por segunda vez con Trueba es un milagro. Es una cosa maravillosa que no pasa siempre y estoy encantado porque además trabajo con un amigo y trabajar con él es trabajar con zapatillas de estar por casa, porque te hace sentir muy a gusto. Es divertido y aprendes muchísimo estando con él. O sea que, un regalo de la vida".

Siempre es invierno es la adaptación de la novela "Blitz", escrita por el propio autor y publicada hace diez años por la editorial Anagrama. Es la primera novela de Trueba llevada al cine.

En palabras de David Trueba: “Nunca he querido llevar mis novelas al cine. Me parece que en su formato están completas y explicadas. Tampoco cuando me lo han pedido otros directores me he sentido tentado de aceptar. Pero el caso de ‘Blitz’ era algo diferente, pues trata de algo enormemente gráfico y visual, que es el perceptible paso del tiempo sobre las personas. Un elemento que en el cine puede enriquecerse y eso convierte el reto de la adaptación en más estimulante.”

SinopsisMiguel (David Verdaguer), arquitecto paisajista, viaja a Bélgica con su novia Marta (Amaia Salamanca) para participar en un congreso. Allí se precipita el final de su relación y tras la ruptura con su pareja decide quedarse a solas unos días más para tratar de recomponer su futuro. Roto y desubicado, Miguel conoce a Olga (Isabelle Renauld), una mujer que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura. A su lado comenzará a reconstruirse y a entender en qué consiste su nuevo proyecto de vida.


REVERSION

Reversión
se estrena en cines de toda España distribuida por AF PICTURES y una producción de Forgotten 1 Entertainment SL y ARDE Producciones, junto a AF Films, Ebribari Audiovisual y E-Media Canary Project, dirigida por Jacob Santana (Las pelotaris, Los hombres de Paco). La película está protagonizada por Jaime Lorente (El Cid, Disco, Ibiza, Locomía; Tin & Tina, Hamburgo) que da vida a Mario, y Manu Vega (Lobo feroz, Fragmentos, La octava cláusula), que interpreta a David. Completan el reparto Belén Rueda, Fernando Cayo, Jonathan «Maravilla» Alonso, Manny Pérez y Eva Llorach, entre otros.

Sinopsis“Mario se muda a una nueva casa con sus padres y con su hermano mayor David, al cual está muy unido. Mario sufre episodios de ansiedad y falta de concentración, por lo que está tomando una mediación de manera regular. Una tarde lluviosa, Mario presencia como secuestran a su hermano mayor. Después de 19 días de angustiosa espera, David vuelve a casa, pero no recuerda nada de su desaparición. Desde ese momento, Mario nota suficientes cambios en la personalidad y el comportamiento de su hermano mayor como para empezar a creer que la persona que ha regresado no es su verdadero hermano.”

"Si hubiera que elegir un entorno seguro, sin ninguna duda ese lugar es la familia. Es incuestionable la importancia y la influencia que nuestros padres y hermanos tienen en nuestro bienestar. Cuando ese núcleo se rompe y el hogar se convierte en un lugar hostil, el ser humano se siente absolutamente perdido e indefenso y contraataca. Todo espectador puede entender la confusión y la agonía que puede provocar un descubrimiento tan atroz como que tu familia no es lo que tú pensabas. La búsqueda de la verdad siempre ha sido el motor principal de cualquier narración. El ser humano está programado para saber, para entender. Y cuando algo no resulta coherente con sus creencias o expectativas se genera un desequilibrio interno que forzosamente ha de ser reparado. La clave de esta película es que el espectador hace exactamente el mismo viaje angustioso y desesperante que el protagonista. Tiene la misma información que él, ni más, ni menos. Las mismas piezas para ir armando un puzle de intriga y suspense que se da en las dos direcciones temporales, mirando hacia el futuro y preguntándonos qué pasará mientras escuchamos al pasado para entender qué demonios nos ha traído aquí́. Reversión es una película que se mueve entre el thriller, el terror y la acción trepidante, donde nada ni nadie es lo que parece. Habla de héroes que en realidad son auténticos villanos y villanos que a la hora de la verdad no lo son tanto. Habla de salud mental, de la importancia de saber reconocer a los falsos aliados, del miedo al futuro y del terror a descubrir el pasado.".- Jacob Santana


SUBSUELO

Fernando Franco
(La consagración de la primavera, La herida) regresa a la gran pantalla con Subsuelo, su cuarto largometraje como director. El thriller psicológico ha competido por la Espiga de Oro en la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), y se estrena en salas españolas este viernes.

Reconocido como uno de los cineastas más sólidos de su generación, Fernando Franco, Goya a Mejor Dirección Novel por La herida, acumula en su filmografía títulos tan destacados como La consagración de la primavera o Morir. Además de su labor como director, también ha sido nominado en siete ocasiones al Goya por su faceta como montador en títulos como Que Dios nos perdone, Viaje al cuarto de una madre, Un año, una noche o Robot Dreams (candidata al Óscar en 2024).

Con Subsuelo el director se adentra por primera vez en el género del suspense, adaptando la novela homónima de Marcelo Luján (Premio Dashiell Hammett en la Semana Negra de Gijón), siendo esta su película más ambiciosa. El guion del propio Fernando Franco junto a Begoña Arostegui explora los silencios, mentiras y tensiones soterradas bajo la superficie del seno de una familia marcada por un desgraciado suceso. La película apuesta por un estilo neo-noir depurado que genera una atmósfera opresiva, además de un cuidado estudio de la psicología de personajes, rasgo característico de su filmografía. Se ha rodado en la Comunidad de Madrid, Bizkaia y Segovia.

Los protagonistas son los actores emergentes Julia Martínez (La promesa) y Diego Garisa (Bienvenidos a Edén). Junto a ellos encabezan el reparto Nacho Sánchez (Mantícora, Diecisiete) nominado a dos Premios Goya, Sonia Almarcha (El buen patrón, El Reino) también nominada al Premio Goya, e Itzan Escamilla (Élite). La película también cuenta con Montse Díaz, Íñigo de la Iglesia, Elvira Cuadrupani, Helena Zumel y Jorge Cabrera.

Sinopsis: Eva y Fabián son dos hermanos mellizos a punto de cumplir la mayoría de edad. Una noche de verano se verán involucrados en un trágico accidente. Las circunstancias concretas son, sin embargo, opacas y tan sólo parecen conocerlas ambos hermanos y Mabel, su madre.


“En el confinamiento cayó en mis manos la novela de Marcelo Luján y vi en ella muchos elementos que exponían cosas de las que no se habla demasiado. Lo hacía desde un planteamiento de novela negra que pensé que podía trasladarlo a mi manera de contar. En esta película el cambio fundamental tiene que ver con el punto de vista: el personaje protagonista femenino predomina durante toda la trama, pero al tratarse de dos hermanos mellizos, los puntos de vista se multiplican”.

“En la superficie, ‘Subsuelo’ habla de hechos muy concretos pero en el fondo trata cuestiones que tienen que ver con la familia como institución y con un sentimiento un tanto complejo como lo es la culpa. También habla de la mentira en sus diferentes facetas. La película plantea estos temas de una manera que pretende no dejar indiferente a nadie: no busca tanto dar respuestas sino generar preguntas”, Fernando Franco.

Subsuelo es una producción de LAZONA, Kowalski Films, Ferdydurke Films y Blizzard Films AIE. Cuenta con la participación de RTVE, EiTB, Canal Sur y Movistar +; y con la financiación del ICAA – Gobierno de España y el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Elle Driver se encarga de las ventas internacionales y la distribución en España corre a cargo de La Aventura y LAZONA Pictures.

LEO & LOU

Leo & Lou
, el debut en el largometraje de Carlos Solano (nominado al Goya por el cortometraje “Extraños en la carretera”) será la película de inauguración del Just Film International Competition Programme, dentro de la 29ª edición del Black Nights Film Festival de Tallinn. La película también ha estado presente en la 70ª edición de la SEMINCI en Proyecciones Especiales y en la sección Miniminci, antes de su estreno en salas.

La película, una entrañable y divertida feel-good movie para todos los públicos, está protagonizada por Isak Férriz (El cuerpo en llamas) y la debutante Julia Sulleiro. Completan el reparto Manuel Manquiña (Airbag) y Marta Larralde (Olympo), y cuenta con las colaboraciones especiales de María Pujalte (Vota Juan) y Maggie Civantos (Vis a Vis).

Rodada en diversas localizaciones de Galicia, y escrita por Carlos Camba Tomé y Carlos Solano, Leo & Lou combina humor y emotividad en una aventura que transformará tanto a sus protagonistas como a los espectadores.

SinopsisCon apenas 10 años, Leo se fuga de un centro de acogida. En su camino se cruza con Lou, un tipo gruñón, experto en meterse en líos. Lou cree que le hace un favor llevándola de vuelta a casa, pero Leo le ha convertido, sin saberlo, en su compañero de fuga rumbo a una competición de pesca. Así comienza el viaje de esta peculiar pareja: una niña que no habla y un hombre que no quiere escuchar. Juntos emprenderán una divertida e inesperada aventura que les cambiará la vida para siempre.


En palabras del director Carlos Solano: "Leo & Lou es una fábula accesible a públicos de todas las edades, donde los personajes protagonistas no parecen encajar muy bien en la sociedad. Sin embargo, a pesar de que ambos tienen dificultades para establecer relaciones con otras personas, el azar les lleva a encontrarse y la necesidad, a tener que entenderse y complementarse, creando así un vínculo tan fuerte como sorprendente. La película usa el viaje como un reflejo visual del mundo interno de sus personajes, en una travesía por carretera y mar, cuyo destino realmente no es un lugar físico, sino el encuentro con uno mismo y con los demás.

La historia arranca cuando Leo -al igual que Lou en su día- se escapa. La niña, armada con la vieja caña de pescar familiar, trata de ir a una competición de pesca. Esa huida, en el fondo, es una búsqueda: la búsqueda de un lugar en el que realmente encaje, la persecución de un nuevo hogar. Lou es un nihilista parco en palabras y Leo... Leo es muda. Sin embargo, a pesar de que ambos tienen dificultades para establecer relaciones con otras personas, entre ellos conectan, se apoyan y consiguen crear una unión muy especial."

Leo & Lou es una producción de Zeta Cinema, Zeta Audiovisual, Aurora Audiovisual AIE y Frida Films, en coproducción con la británica Lunatica Limited y la rumana Motion Picture Management en asociación con LipSync y Richmond Pictures. Producida por Antonio Asensio, Miriam Rodríguez, Paloma Molina, Luisa Romeo, Miranda Ballesteros y Rodrigo Ruiz-Tarazona. Cuenta con la participación de RTVE, CRTVG y NETFLIX; con financiación del ICAA, ICO y Xunta de Galicia; con el apoyo de Europa Creativa MEDIA y la colaboración de la Comunidad de Madrid. Filmax se encarga del estreno en cines de España y de las ventas internacionales.

BUGONIA

Este viernes se estrena exclusivamente en cines Bugonia, la nueva película de Yorgos Lanthimos (Pobres criaturas, La favorita), un thriller conspiranoico protagonizado por la ganadora de dos premios Oscar Emma Stone junto con Jesse Plemons.

La cinta, que formó parte de la Sección Oficial del Festival de Venecia, ha participado también la sección Perlak del Festival de Cine de San Sebastián y en la sección Sitges Collection del Festival de Sitges.

SinopsisDos jóvenes conspiranoicos secuestran a la poderosa presidenta de una gran compañía, convencidos de que se trata en realidad de una extraterrestre decidida a destruir el planeta Tierra.


PREDATOR: BADLANDS

Predator: Badlands
, protagonizada por Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi, está ambientada en el futuro en un planeta remoto, donde un joven Predator, expulsado de su clan, encuentra una aliada inesperada en Thia (Fanning) y se embarca en un peligroso viaje en busca de su adversario definitivo. La película está dirigida por Dan Trachtenberg y producida por John Davis, Dan Trachtenberg, Marc Toberoff, Ben Rosenblatt y Brent O'Connor.

Sinopsis: Ambientada en el futuro en un planeta remoto y letal, «Predator: Badlands» sigue a Dek, un joven depredador expulsado de su clan, que encuentra una aliada inesperada en Thia y se embarca en un peligroso viaje en busca del adversario definitivo.

Predator: Badlands llega a nuestras carteleras de la mano de 20th Century Studios.


“DOS FORAJIDOS” (RUST)

A Contracorriente Films
estrena DOS FORAJIDOS (RUST), en cines este viernes 7 de noviembre, tras su première española en abril en el BCN Film Fest.

Dirigida por Joel Souza, está protagonizada por Alec Baldwin (“Infiltrados”), Patrick Scott McDermott, Josh Hopkins ("La tormenta perfecta") y Travis Fimmel (Ragnar Lothbrok en la serie “Vikingos”). El filme ha sido uno de los rodajes más comentados de los últimos años debido a la trágica muerte de su directora de fotografía, Halyna Hutchins

Este western sigue la historia de Harland Rust, un veterano forajido que abandona su escondite para salvar a su nieto de la horca. Juntos emprenden un peligroso viaje hacia la frontera, atravesando los áridos paisajes del Oeste y huyendo de una implacable persecución. En el camino, sus lazos familiares e instintos de supervivencia se verán puestos a prueba.

Sinopsis: Harland Rust, un despiadado forajido en busca y captura, decide viajar a Kansas cuando se entera de que su nieto de 13 años ha sido condenado a la horca por un supuesto asesinato. Tras una violenta pelea, Harland consigue sacarlo de prisión y huir en dirección a la frontera. Deberán trabajar juntos para liberarse del legendario mariscal Wood Helm y de un infame cazarrecompensas.


POPEL (CENIZAS)

Sinopsis
Tras leer la novela El impostor, el profesor Unai Eguía inicia una investigación para desvelar qué ocurrió con Enric Moner, republicano catalán deportado a los campos nazis. Al mismo tiempo, Antón Gandarias investiga a su tío Anjel Lekuona, capturado por la Gestapo en el exilio. Sus caminos se cruzan y sus pesquisas los llevan a Praga, donde descubren la increíble historia de František Suchý y su hijo, quienes arriesgaron sus vidas para salvar las cenizas de 2.000 víctimas del nazismo.

La singular apuesta narrativa de la película -un híbrido entre acción real y animación- cuenta con la extraordinaria aportación de Kote Kamacho (autor del premiado cortometraje La gran carrera) y con la conmovedora partitura de Aitor Etxebarría -autor de las bandas sonoras de las películas Karmele, El Hoyo 2 y de las series de ficción Zeru Ahoak, Intimidad y El cuerpo en llamas-. El compositor vasco grabó la banda sonora en Praga con la prestigiosa Berg Orchestra, un referente en la República Checa, con proyección en Europa. La formación colabora a menudo con el Teatro Nacional de Praga y ha obtenido el Prix Italia por el visionario proyecto Music for sirens, en el que selectos compositores checos han creando sinfonías partiendo del sonido real de sirenas de emergencias.


"Cuenta la historia de una búsqueda, pero sobre todo habla sobre la fuerza de la memoria. František Suchý arriesgó su vida para preservar la dignidad de numerosas personas que ni siquiera conocía y que habían sido asesinadas. Ochenta años más tarde, un gran ejercicio de justicia recupera a todas esas personas olvidadas en Praga". Oier Plaza

Popel (Cenizas) es una coproducción internacional de FMK Filmak (España), Cinepoint (República Checa) y Babel Doc (Francia) junto con IO Post, ARTE y Česká televize. Además cuenta con la participación de EITB y TVE. Distribuye Barton Films.

LA PRINCESA ORGULLOSA

Remake animado de un gran clásico del cine checo que con una fina ilustración, una animación cercana al mundo del títere y una exquisita música, recoge para peques un cuento de hadas muy querido.

Para conseguir ese fino dibujo propio de la mejor ilustración checa, se han necesitado en promedio 63 días de trabajo por cada minuto de película.

SinopsisHa llegado el momento de que el joven y apuesto rey Benjamín encuentre esposa. Cuando le presentan el retrato de la bella princesa Carolina, queda tan encantado que a cambio le envía su retrato, pero la mimada y orgullosa princesa Carolina lo rechaza. El rey Benjamín decide seducirla y, disfrazado de jardinero, consigue trabajar en su castillo. Descubre que la princesa alguna vez fue feliz y amable y, con la ayuda de la música y las flores, se enamora de él. Cuando sus consejeros, deseosos de permanecer en el poder, encuentran para ella un príncipe débil con quien casarse, Carolina y Benjamín huyen juntos. Los numerosos obstáculos a los que se enfrentarán en su huida los unirán. Sin embargo, Benjamín aún tendrá que revelar la verdad pero el amor y la felicidad prevalecerán.

Los datos sobre la producción de La Princesa Orgullosa hablan por sí mismos, 45 animadores y 101 artistas de diversas nacionalidades; un total de 141.879 horas de tiempo para completarla, 63 días por cada minuto, entre 4 y 5 horas para el renderizado de cada fotograma de animación 3D, y más de 105.000 fotogramas. Números que cuentan lo que han necesitado Radek Beran y David Lisý para conseguir lo que buscaban: un cuento de animación infantil que rindiera homenaje al clásico checo La Princesa Orgullosa de Bořivoj Zeman de acción real de 1952.

La princesa orgullosa, es un cuento de hadas de impecable factura, en el que el bien y el mal se enfrentan en el reino de la noche de la princesa Carolina. Entre los valores que comunica están, la valentía, el cuidado y la lucha en favor del bien. Un luminoso cuento de hadas en donde una princesa deberá, con algo de ayuda externa, debatirse entre la luz y la oscuridad. Distribuye VerCine.




ESTRENOS DE CARTELERA - 14 DE NOVIEMBRE DE 2025

GAUA El tercer largometraje del cineasta  Paul Urkijo Alijo , tras las exitosas  Errementari  e  Irati  (película en euskera más taquillera ...