Después de no poder acudir en la jornada anterior al Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, ayer quisimos desquitarnos el mono de Sitges acudiendo a cuatro proyecciones distintas. Por la mañana le tocó el turno a Come to Daddy, película dirigida por Ant Timpson con Elijah Wood como uno de sus protagonistas, y a Corporate Animals, película donde recuperamos a Demi Moore, dirigida por el americano Patrick Brice. Por la tarde seguimos nuestra maratón con Harpoon, de Rob Grant, para acabar con la magnífica The Gangster, the Cop, the Devil, del surcoreano Lee Won-Tae.
Reseña Come to Daddy
Reseña Come to Daddy

Su director, Ant Timpson, coleccionista de copias en 35mm, estudió derecho antes de sumergirse en la industria del cine, entre otras cosas, con la producción de títulos como Housebound (2014), Turbo Kid (2015) o The Greasy Strangler (2016). La película cuenta en su reparto con Elijah Wood, Stephen McHattie y Martin Donovan.
Película intrascendente, con un un Elijah Wood correcto y poca cosa más. Una historia que podría haber dado para más de lo que aparece en pantalla y que da la sensación que su director, Ant Timpson, no ha sabido manejar para moldear un producto mejor. Muestra de ello, es el devenir que adquiere la historia a partir de un hecho clase que se produce en la misma, desde entonces todo se resuelve de forma efectista pero demasiado simple.
Come to Daddy, película pequeña que podría haber sido un mejor vehículo de lucimiento para nuestro querido Elijah Wood, una lástima desaprovechar su talento.
Puntuación Latidos por el cine: 5 sobre 10.
Reseña Corporate Animals
Cinta firmada por el norteamericano Patrick Brice, quien previamente había dirigido Creep (2014), The Overnight (2015) y Creep 2 (2017). En la cinta encontramos, entre otros, a Demi Moore, Jessica Williams o Karan Soni.

¡Dios mío, menudo esperpento! Puede que los teenagers existentes en la sala hayan disfrutado de este despropósito, pero uno que comienza a tener ya una edad hace tiempo ya que busca en una película algo diferente a lo aquí visto. La película parte de una premisa genial para desarrollarse de forma desastrosa y sin gracia, tanto por guionistas, director, y prácticamente todo su reparto.
Corporate Animals parece una pelíucla de cualquier estudiante de dirección, una película que debería ser mucho más dinámica y fluida se convierte en un producto dirigido y actuado son ritmo ni alma. En este sentido, he padecido más agobio que los protagonistas de la cinta encerrados en la cueva.
Los actores y actrices carecen de carisma, y no ayudan precisamente a que la película salga hacia adelante. Los actores parecen malas caricaturas de sus personajes. Ni siquiera se salva Demi Moore, la película es una muestra de porqué la actriz estadounidense ya no se prodiga en la gran pantalla.
Los gags carecen de gancha, salvo los momentos de la "lámpara manual" y la "boca" de Britney Spears, dos momentos insuficientes para todo el conjunto de la película.
Puntuación Latidos por el cine: suspenso.
Corporate Animals parece una pelíucla de cualquier estudiante de dirección, una película que debería ser mucho más dinámica y fluida se convierte en un producto dirigido y actuado son ritmo ni alma. En este sentido, he padecido más agobio que los protagonistas de la cinta encerrados en la cueva.
Los actores y actrices carecen de carisma, y no ayudan precisamente a que la película salga hacia adelante. Los actores parecen malas caricaturas de sus personajes. Ni siquiera se salva Demi Moore, la película es una muestra de porqué la actriz estadounidense ya no se prodiga en la gran pantalla.
Los gags carecen de gancha, salvo los momentos de la "lámpara manual" y la "boca" de Britney Spears, dos momentos insuficientes para todo el conjunto de la película.
Puntuación Latidos por el cine: suspenso.
Reseña Harpoon

Película dirigida por el canadiense Rob Grant. Como director ha firmado películas como Mon ami (2012) y Fake Blood (2017). Cinta protagonizada por Munro Chambers, Emily Tyra y Christopher Gray.
Gracias a esta película han empezado ha remontar un poquito los ánimos tras lo que habíamos visto esta mañana. Harpoon, pese a que considero que no es una película para tirar cohetes, sí que es una película que mantiene tu atención durante todo su metraje, gracias a unas interpretaciones decentes de sus tres actores protagonistas. La trama de la historia tiene más de un giro argumental, gracias a los cuales, como he dicho anteriormente, nuestro interés por la misma sigue ahí durante su devenir.
Pese a ello, algunos tramos de la película merecían de mayor celeridad por parte de su director. En definitiva, película correcta tirando a justita, que recuerda, en diferentes vertientes, a otras películas mucho mejores como Calma Total, El Arrecife, Open Water o Río Salvaje.
Puntuación Latidos por el cine: 6 sobre 10.
Gracias a esta película han empezado ha remontar un poquito los ánimos tras lo que habíamos visto esta mañana. Harpoon, pese a que considero que no es una película para tirar cohetes, sí que es una película que mantiene tu atención durante todo su metraje, gracias a unas interpretaciones decentes de sus tres actores protagonistas. La trama de la historia tiene más de un giro argumental, gracias a los cuales, como he dicho anteriormente, nuestro interés por la misma sigue ahí durante su devenir.
Pese a ello, algunos tramos de la película merecían de mayor celeridad por parte de su director. En definitiva, película correcta tirando a justita, que recuerda, en diferentes vertientes, a otras películas mucho mejores como Calma Total, El Arrecife, Open Water o Río Salvaje.
Puntuación Latidos por el cine: 6 sobre 10.
Reseña The Gangster, The Cop, The Devil

Sinopsis: El inspector Jung no es el único obsesionado con atrapar a un asesino en serie que apuñala brutalmente a sus víctimas: el asesino ha cometido el error de atacar a un importante jefe mafioso, que ahora le persigue. A partir de aquí, el policía hará un pacto con el demonio, uniendo su destino al del despiadado gángster. The Gangster, the Cop, the Devil ahonda en el mal y se suma a la deslumbrante lista de thrillers coreanos de las últimas décadas.
Menos mal que no se ha cumplido el dicho de que lo que mal empieza mal acaba, y pese a que el día lo empezábamos con un sabor de boca agridulce, hemos terminado el mismo saliendo muy satisfechos de la última película vista hoy.
Thriller de acción como los que se hacían antaño con una trama de transfondo social muy bien explicada. Impecable dirección en esta película que nos mantiene bien pegados a la butaca gracias a una trama muy bien dirigida y, sobre todo, interpretada. Los actores que interpretan los roles de policía y de jefe de uno de los clanes lo hacen genial y aportan mucho carisma y dinamismo a la película.
Un gran acierto de este Festival.
Puntuación Latidos por el cine: 8,5 sobre 10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario