
Basada en hechos reales y en el documental previo del mismo director, Dan Krauss (The Kill Team), Escuadrón de la muerte está protagonizada por Alexander Skarsgård (Melancholia, La leyenda de Tarzán, Big Little Lies) y Natt Wolff (Ciudades de papel, Death Note).
La película se estrena en cines el próximo 20 de diciembre.
La película se estrena en cines el próximo 20 de diciembre.
Notas del director, Dan Krauss
Fue la fotografía lo que me llamó la atención. Un joven soldado, con los brazos alrededor de sus padres. La foto, publicada en el New York Times, llevaba por texto: "El especialista Adam Winfield, que trató de alertar a los militares de los asesinatos de civiles, y que está acusado de asesinato él mismo ..."
En esa oración reconocí una historia trágica y shakesperiana. Un joven en guerra, atrapado entre polos morales opuestos. ¿Cómo había sucedido?

Así nació la versión cinematográfica Escuadrón de la muerte. Al concebir esta historia ficticia, me fijé primero en los thrillers conspiranoicos de la década de los setenta: Los tres días del cóndor, La conversación, Todos los hombres del presidente, películas que abrazan con valentía la ambigüedad moral y plantean preguntas desafiantes sobre la naturaleza de la autoridad y el poder. Vi Escuadrón de la muerte tanto como una historia clásica de un joven idealista enfrentado a la institución que se ha vuelto contra él, así como una descripción honesta de una catástrofe moral: la violenta colisión de principios bien intencionados con el caos de la realidad.

En última instancia, me gustaría que el espectador saliera del cine enfrascado en un ferviente debate sobre las elecciones forzadas de aquellos que, diciendo la verdad, encienden una tormenta de intimidación y violencia; sobre la masculinidad tóxica que amenaza con superar nuestros impulsos morales más básicos; sobre las formas en que se usa el miedo para justificar la opresión del "otro"; sobre cómo una persona fanática puede conducir a las mentes jóvenes hacia una conformidad peligrosa, descartando la introspección moral en favor de la "grandeza".
Me temo que hoy, más que nunca, estas ideas son de urgente importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario