UN BLANCO, BLANCO DÍA

El segundo largometraje del artista y director Hlynur Pálmason, ganador del Premio Talents del D'A Film Festival y ovacionado por el público en el Festival de Gijón, demuestra con tensión y candor cómo el amor puede ser más frío y doloroso que la muerte.
Estreno en cines el 26 de junio de la mano de LaAventura.
Hlynur Pálmason comenzó como artista visual y prosiguió su carrera hacia el cine en la Danish National Film School, de la que se graduó en 2013 con el galardonado cortometraje A Painter. El debut de Pálmason con Winter Brothers (2017) en el Festival de Cine de Locarno fue reconocido con 4 premios. Desde entonces se ha vendido a más de 20 territorios y ha ganado más de 30 galardones. Un blanco, blanco día es su segundo largometraje.
LAS LETRAS DE JORDI
Tras la cancelación de la fecha de estreno inicialmente prevista para el pasado 13 de marzo por la irrupción de la COVID-19, Las letras de Jordi llegará a las salas de cine de toda España el próximo 10 de julio de la mano de Márgenes Distribución.
Estamos ante la brillante ópera prima de Maider Fernández Iriarte producida por Señor y Señora.
Las letras de Jordi retrata con conmovedora sensibilidad la amistad que entablan la propia directora y Jordi, un hombre de 51 años afectado de parálisis cerebral. En sus conversaciones llenas de complicidad, Jordi habla con Maider acerca de sus deseos, sus temores, su crisis de fe o su necesidad de ir a Lourdes.

Las letras de Jordi es una película emotiva y sutil sobre la empatía y la necesidad de comunicación del ser humano, el retrato íntimo de una bella amistad. La película comenzó su exitosa trayectoria por certámenes nacionales e internacionales con su participación de la sección Nuevos Directores del pasado Festival de San Sebastián.
La crítica ha dicho:
"Brillante ópera prima. Magnífica película sobre la fe y la comunicación, la necesidad de ser escuchado y el deseo de leer los pensamientos de los otros"
Carlos Loureda - Fotogramas
"Cuando los próximos cineastas traten de entender el mundo a través de su cámara, Las letras de Jordi será el documental en el que tendrán que fijarse".
Jonay Armas - Caimán Cuadernos de Cine
"Una carta de amor emotiva sobre la fuerza de una amistad"
Carlota Moseguí - Cine Europa
Sobre su directora: Maider Fernández Iriarte
(Donostia, 1988) estudió Educación Social en la UPV/EHU, Realización de Televisión y Cine en la ESCIVI y el Máster en Documental de Creación de la UPF. Sus trabajos han sido reconocidos y exhibidos en numerosos festivales y centros de arte, varios de ellos como parte del colectivo Las Chicas de Pasaik. Actualmente compagina la dirección de películas con la participación en distintos proyectos educativos relacionados con el cine como Cinema en curs, sus colaboraciones con la cooperativa audiovisual Drac Màgic o su labor como tutora de dirección y guion en el Máster de Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona-UAB. Ha sido seleccionada para la 18ª edición de Berlinale Talents, la plataforma anual del Festival de Cine de Berlín destinada a profesionales emergentes del cine o la televisión. Las letras de Jordi, su primer largometraje, se estrenó en la sección Nuevos Directores del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
AKELARRE

La película se podría definir como un drama histórico con mirada feminista. La historia está inspirada en un proceso judicial por brujería que tuvo lugar en el País Vasco en 1609.
Pablo Agüero (ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2006 por su cortometraje Primera Nieve y director de Salamandra y Eva no duerme) ha escrito Akelarre junto a Katell Guillou (En vouloir ou pas, 2018; Hors de l’abri, 2010).
La dirección de fotografía corre a cargo de Javier Agirre (Goya por Handia en 2018, Dantza, 2018; Loreak, 2014). La dirección de arte la firma Mikel Serrano (Goya por Handia en 2018). La música correrá a cargo de Maite Arroitajauregi (Morir, 2017).
No hay comentarios:
Publicar un comentario