domingo, 13 de octubre de 2024

ENTREVISTA A JT MOLLNER - DIRECTOR DE "STRANGE DARLING" - SITGES FILM FESTIVAL

JT Mollner 
(Ángeles y forajidos) dirige y escribe este absorbente thriller de terror y suspense con aires setenteros que se centra en un tenso y retorcido juego del gato y el ratón entre dos enigmáticos personajes, valorado como "una inteligente obra maestra" por el mismísimo Stephen King.

Tras su premiere mundial en el Fantastic Film FestStrange Darling recibió críticas muy positivas que la calificaban como “sublimemente brillante” o “el thriller más inteligente de su género” y destacaban la singularidad de una intensa historia de “amor” contada de manera no lineal e interpretada con brillantez por Willa Fitzgerald (El jilguero, La caída de la casa Usher) y Kyle Gallner (SmileScream).

Con el aislamiento y el suspense como telón de fondo, la historia se desarrolla a lo largo de un solo día, haciendo hincapié en la manipulación emocional y mental. Los temas de la obsesión y el peligro tienen aquí un lugar preponderante, impulsando la intensa dinámica y los giros inesperados.

Strange Darling se perfila como un thriller de culto que desafía las narrativas convencionales, explorando los roles de género con una profundidad inesperada.

Jason Patric (En el valle de ElahSpeed), es el narrador de esta angustiosa historia que mantiene al espectador en vilo, explorando las facetas más oscuras de la naturaleza humana y la inquietante imprevisibilidad de los encuentros con extraños.

La crítica, el público y Mike Flanagan, creador de La maldición de Hill House, han señalado que se trata de una película para ver con el menor conocimiento previo posible.

Del productor de Barbarian El último late showStrange Darling llega a los cines españoles de la mano de Vértice 360.

SinopsisEn Strange Darling nada es lo que parece cuando un complicado rollo de una noche deriva en una cadena de asesinatos de un asesino en serie.

Rodada íntegramente en 35 mm., en Portland (Oregón), Strange Darling transporta al público a una montaña rusa estética y delirante que pide ser vista en la gran pantalla y con la menor información previa posible para ser disfrutada al máximo.

Según palabras del director: “Esta película era una especie de sueño (o pesadilla) que me vi obligado a hacer realidad. Los colores, la música, la estética visual general y los personajes estaban muy claros antes de rodar nada. Sólo quería que fuera un viaje infernal. Sabíamos que viviríamos o moriríamos con el reparto y resulta que las interpretaciones son los pilares de esta película".

La película, presentada como un thriller en 6 capítulos, se desarrolla en la pantalla de forma no lineal.

Strange Darling cuenta con una banda sonora original del músico Z Berg, de la aclamada banda de rock alternativo The Like.

Este pasado miércoles, junto al gran amigo y compañero Carlos Garries (@Nexus101, Butaca 107), en el marco del Festival de Sitges, tuvimos la oportunidad de entrevistar al director de la cinta, JT Mollner, gracias a nuestras amigas de Vértice 360, y gracias a la inestimable colaboración de la excelente traductora Aina Girbau. Este es el resultado de la entrevista:

Carlos Garries.- 
Mientras veía su película, la misma me llevaba películas que me han marcado como Memento o Pulp Fiction, sobre todo por esa manipulación que se hace al espectador.

JT MOLLNER.- Sí, evidentemente que hay manipulación del espectador en la película, pero espero que se vea de una forma honesta. Me explico. Yo lo que quería asegurarme es de que los actores hacían su actuación buscando una verdad emocional. Sí que es verdad que en algunos momentos les pedí que no se comportaran de determinadas formas, para poder conferir más verdad en su actuación, y para poder así yo, después, manipular o enredar un poco al público. En el primer capítulo puede parecer muy obvio porque todo está allí. Si la película es o no una gran sorpresa, eso no es lo importante. Lo importante son los personajes, la relación que tienen, cómo reaccionan bajo presión y jugar un poco con esas ideas preconcebidas. Espero que al final el público esté agradecido de la manipulación que le he hecho.

Carlos Penela.- Es una manipulación con la estructura narrativa, esto es lo bueno de su película, está buscada. Esa estructura, esa narración no lineal y la idea de los seis actos, ¿es una cosa que ya tenía pensada desde el principio?

JT MOLLNER.- Sí, es que a mí la historia me llegó así, en ese orden. Se necesitaba ese orden para poder entender la película. Yo, de hecho, la descubrí igual que vosotros cuando la veíais. Durante meses estuve pensando en esa chica en el bosque y fui descubriendo el resto de la historia. Cuando llegué al capítulo seis yo ya sabía lo que tenía que hacer. Así que el proceso de escritura fue relativamente fácil. Hacerla no, hacerla no fue tan fácil, pero escribir el guión sí lo fue porque todo iba encajando y no había otro camino que seguir.

Carlos Penela.- ¿Nos puede hablar de la elección de los actores principales de Willa Fitzgerald y de Kyle Gallner? Así como de Jason Patrick como narrador de la película.

JT MOLLNER.-  La primera pieza del puzzle que necesitaba era la chica. Cuando supe que teníamos que encontrar primero a la chica, yo sabía que después ya encontraríamos el resto, porque el resto de los personajes giraban en torno a ella. Hice un casting donde no me importaba la edad ni la etnia, había chicas desde 20 hasta 60 años, no me importaba el tipo de chica que fuera, lo que me interesaba era que tuviera carisma, que tuviera algo especial. Sabía que cuando la encontrara el resto del equipo acabaría llegando. El caso de Wila Fitzgerald, me la presentaron entre mi agente y mi editora, mi editora había trabajado con ella en otro proyecto y me vi todos sus trabajos. El hecho es que Wila tenía una pasión por el personaje como nadie, solo como yo. Yo sabía que ella entendía ese personaje. En el caso de Kyle Gallner, lo vi en una película que se llama "Dinner in America", y le supliqué por favor que hiciera la película conmigo. Después, con el resto de personajes, con Barbara Hershey, etc., ya tuve la suerte de que me dijeron que sí al proyecto. Me sentí muy afortunado también de que que hubiera esa química entre ellos y se creara esa magia. El caso de Jason Patrick, la verdad es que somos amigos, y al principio le planteé si quería ser el demonio. Nos habíamos conocido y nos habíamos hecho amigos porque yo le envié el guión y le encantó, pero teníamos unos problemas de timings, entonces Jason no podía estar durante el rodaje, así que me puse a buscar a otra persona. Durante la fase de producción tuvimos unos problemas con la gente que financiaba la película, no les acababa de gustar lo que yo estaba haciendo. Entonces llamé a Jason y le pedí consejo. A partir de esas llamadas y de que me diera feedback, empezamos a estrechar la relación. Un día Jason me envió un mensaje de voz y me decía "mucha mierda para mañana", porque era el día que empezamos el rodaje. Y me dijo "coge esa película por las pelotas". Cuando escuché su voz, le puse el mensaje a mi mujer, lo iba escuchando y pensé que tenía una voz preciosa. Realmente es un actor muy creíble, le pedí si me podía hacer la narración del principio de la película y me dijo que sí.

Carlos Garries.- Otro de los puntos fuertes de la película es el dominio de la escena por su parte. Por eso sabe dónde colocar la cámara, y el punto de vista que quiere mostrar al espectador, ya sea en el hotel, la casa, la nevera, el jardín o la carretera, por ejemplo. ¿Cómo definiría su narrativa?

JT MOLLNER.- Los cineastas que me han influido más en mi vida son los cineastas que hacían las cosas a propósito, adrede. Si yo veo una película, lo que me gusta ver es que el cineasta es consciente de la lente, del movimiento. Entonces, si yo veo que en una película hay ese control, es una película que me influencia. Por eso, en realidad, no sabría cómo hacer una película estando con las manos en todo. En esta película sí que tenía un punto de vista muy fuerte acerca de eso. Antes de empezar todo el proceso de producción, tuvimos una reunión con los encargados de los diferentes departamentos de vestuario, etc. Tuvimos una reunión para controlar cómo sería el color de cada frame, cómo sería cada escena, el punto de vista, para poder dominarlo todo en definitiva. Entonces, bueno, he recibido influencias de Blue Velvet, Red Shoes, Felini, Satiricon, etc. Teníamos la sensación de que si había una intención en el color, en la cámara, la gente lo sentiría como si la hubieran sumergido dentro de un bol de sopa. Ese era mi objetivo, que se viera desde el principio. ¡Así que gracias por notarlo!

1 comentario:

FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA - ENTREVISTA A MARÍA MORENO NOVOA - DIRECTORA DEL CORTOMETRAJE "¿DÓNDE ESTÁS?"

¿Dónde estás? es el primer cortometraje en solitario de María Moreno Novoa , protagonizado por Itziar Manero ( Las chicas están bien ) y B...