EMILIA PÉREZ
La película, del aclamado y nominado al Oscar Jacques Audiard, fue una de las grandes triunfadoras de la última edición del Festival de Cannes y recientemente ha conseguido cuatro nominaciones a los Premios de Cine Europeo en las categorías de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion, y Mejor Actriz Protagonista para la española Karla Sofía Gascón.
Emilia Pérez se alzó con el Premio del Jurado en Cannes, además del Premio a la Mejor Interpretación Femenina para la española Karla Sofía Gascón, primera mujer trans en ganar el galardón, junto a sus compañeras de reparto Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz.
La española Karla Sofía Gascón, la dominicana Zoe Saldaña, la estadounidense Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz, componen el fascinante universo femenino de Emilia Pérez, que ha supuesto la consagración definitiva de Audiard en el Festival de Cannes, tras haber obtenido anteriormente el Gran Premio del Jurado del festival con Un profeta, además de ganar la Palma de Oro a la Mejor Película con Dheepan.
La del cineasta francés está siendo una carrera tan inclasificable como sorprendente dentro del cine galo, jugando con los géneros y con el cine de autor. En esta ocasión, Audiard se atreve con todo: Emilia Pérez abarca el musical, la intriga, el melodrama y el thriller con una emotiva y reivindicativa historia de redención.
"Tan delicada como brutal", "derrocha electricidad y osadía", "exuberante y audaz", "ambiciosa y magnífica hasta lo insultante"... son algunas de las reacciones de los críticos que ya han conocido a Emilia Pérez, una comedia musical libre y sin miedo a cambiar sobre cárteles de la droga y una reasignación de género. Son muchos los que aseguran que esta salvaje experiencia cinematográfica no solo diluye todos los géneros sino que acuña un nuevo subgénero cinematográfico: el 'narcotransmusical'.
Karla Sofía Gascón se convierte en Emilia Pérez, en la que es la película más grande y ambiciosa de Jacques Audiard. La actriz española se ha convertido en uno de los grandes descubrimientos del pasado Festival de Cannes, revolucionando la Croisette y emocionando al mundo entero con su discurso al recibir el Premio a la Mejor Interpretación Femenina.
HERE
Ambientada en una única habitación, Here (Aquí) sigue a las numerosas generaciones de habitantes que formaron en esa habitación su hogar. Una original historia de amor, pérdida, risas y vida, que nos hará viajar desde un pasado muy remoto hasta un futuro próximo. Este emocionante viaje a lo largo de cientos de miles de años, transcurrirá, de principio a fin, en un solo lugar: AQUÍ.
Esta obra está basada en la aclamada novela gráfica de Richard McGuire.
Gracias a Here, 30 años después del estreno de Forrest Gump, su director (Robert Zemeckis), guionista (Eric Roth) y dos de sus protagonistas (Tom Hanks y Robin Wright) vuelven a coincidir en la gran pantalla.
Ficha técnica
Director: Robert Zemeckis
Guionista: Richard McGuire, Eric Roth, Robert Zemeckis
Año: 2024
Género: Comedia, Drama, Romance
Duración: 104 min
Reparto: Tom Hanks, Robin Wright, Kelly Reilly, Michelle Dockery, Paul Bettany
AL OTRO BARRIO
Se estrena solo en cines Al Otro Barrio, una comedia dirigida por Mar Olid y protagonizada por Quim Gutiérrez y Sara Sálamo. Estará disponible en 302 pantallas de cine en España.
Al otro barrio, comedia que supone el debut cinematográfico de Mar Olid (Los Serrano, Aída, Vivir sin permiso, Días Mejores, La Caza y El Vecino), cuenta con un reparto integrado por Quim Gutiérrez, Sara Sálamo, María de Nati, Javier Herrera, Hamza Zaidi, Jorge Suquet, Yael Belicha, Fernando Valdivielso, Carmen Ruiz y Elena Ballesteros, con la colaboración especial de Francesc Orella, entre otros. El guion corre a cargo de Daniel Monedero (A 1000km de la Navidad, Perdiendo el Este) y Francisco Arnal (Aída, 7 vidas).
El largometraje es una producción de Telecinco Cinema y Zeta Cinema, con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+ y Mediterráneo Mediaset España Group. Además, cuenta con financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). La película llega a nuestros cines de la mano de Buena Vista International.
Sinopsis: Intentar engañar a Hacienda ha sido una opción demasiado tentadora para Andrés (Quim Gutiérrez), pero no contaba con que le acabaran pillando. Y eso es exactamente lo que le ha sucedido. Además de la multa millonaria que le ha caído encima, ahora debe trasladar sus oficinas al barrio de Los Caños, en el extrarradio más marginal de la capital, o eso le parece a él. Pero es que Andrés estaba aprovechándose de una jugosa subvención por tener allí su sede, sin que hubiese puesto jamás los pies en el barrio. A regañadientes, él y sus empleados se trasladan a Los Caños y aquello no es tan malo como esperaban... Es peor.
¿QUIÉN ES QUIÉN?
¿Alguna vez has deseado cambiarte por otra persona? ¿Y si esa persona es tu padre? ¿Y si tu hermana se intercambia por tu abuela? Este lío solo lo podemos solucionar viendo el tráiler oficial de de ¿Quién es Quién?, la nueva película de Martín Cuervo (Con quién viajas y Todos lo hacen), que llega a los cines de toda España este 5 de diciembre de la mano de DeAPlaneta.
Protagonizada por Elena Irureta (Patria, Los buenos modales), Kira Miró (Machos Alfa, Todos lo hacen) y Salva Reina (El 47, Muertos S.L) quienes dan vida a la abuela y los padres de esta peculiar familia que completan: Sofía Otero, premiada en la Berlinale por 20.000 especies de abejas, Martí Cordero (42 segundos, Las Invisibles) y Ana Jara (Soy Luna, Días mejores).
Completan el elenco: Gracia Olayo (¡Vaya vacaciones!), Aitor Luna (La catedral del mar), Gonzalo de Castro (Políticamente Incorrectos), Carlos Iglesias (Abuelos), Carlos Areces (Muertos S.L) y Terelu Campos (Paquita Salas), entre otros.
Irene Niubó (Todos lo hacen) firma el guion de ¿Quién es Quién?, una divertida comedia familiar, basada en la película francesa Le sens de la famille (2020), que habla de cuestiones universales como las relaciones familiares y la necesidad de comprendernos mejor los unos a los otros.
Martín Cuervo destaca que: "La idea de una película sobre 'intercambio de cuerpos' atesora un tremendo potencial para hablar sobre el concepto de la empatía. Lo más destacable de este proyecto es que tiene unas miras muy amplias: es una película que puede conectar con toda la familia". ¿Quién es quién? quiere remarcar, en clave de humor, lo verdaderamente importante: el tiempo de calidad que pasamos entre nosotros. Como explica el director: "Hacer una película sobre las relaciones intrafamiliares y ahondar en los problemas de comunicación y entendimiento entre los miembros es una buenísima oportunidad de explorar temas universales y esenciales sin dejar de lado la comedia y las carcajadas."
¿Quién es Quién? es una coproducción de DeAPlaneta, Atresmedia Cine y LAZONA. El proyecto cuenta con la participación de Atresmedia y Movistar Plus+ y con la colaboración de Mediabrands Content Studio.
Sinopsis: Los Fuentes no son la familia mejor avenida del mundo. ¿Pero, qué familia lo es? El trabajo, el colegio y la rutina les ha sumido en una espiral de desconexión que parece imposible de detener. Sin embargo, todo cambia cuando la pequeña del grupo, Valentina, pide un deseo por su noveno cumpleaños. Al día siguiente, todos los integrantes de la familia despiertan con el cuerpo intercambiado: El padre está en el cuerpo de su mujer, la niña está atrapada en el cuerpo de la abuela, los mellizos adolescentes no son ellos mismos… El caos se apodera de la familia y, desesperados, se preguntan: ¿Quién es quién? Mientras se enfrentan a situaciones disparatadas y circunstancias de lo más hilarantes, la familia deberá aprender a meterse en la piel del otro y confiar entre ellos para revertir la situación. ¿Serán capaces de volver a sus cuerpos originales y recuperar sus vidas?
LA FIANZA
Sinopsis: Tras celebrar el sexto cumpleaños de su hija, Ana recibe la inoportuna visita de Walter, un extraño hombre que pregunta por Ricardo, el marido de Ana, con el que tiene negocios pendientes. Lo que comienza como una visita incómoda para Ana, termina convirtiéndose en una inquietante situación en la que descubre las constantes mentiras e infidelidades de Ricardo, así como la verdadera razón por la que Walter se encuentra en su casa: retenerlas a ella y a su hija a manera de fianza mientras Ricardo cierra un negocio con la peligrosa organización narco para la que trabaja Walter.
Ficha técnica
Año: 2024
Género: Thriller
País: España
Dirección: Gonzalo Perdomo
Guion: Gonzalo Perdomo y Andrés Martorell
Reparto: Juana Acosta, Israel Elejalde Y Julián Román
Fotografía: César Pérez
Música: Lucas Vidal
Montaje: Azucena Baños
Distribuye: Syldavia Cinema
CAMBOYA, 1978
Camboya, 1978, dirigida por el reconocido realizador camboyano Rithy Panh (La imagen perdida, Exile, La gente del arrozal), se estrena en cines de nuestro país este de la mano de A Contracorriente Films. La película ha sido seleccionada por Camboya para ser la candidata en la próxima edición de los Premios Oscar. La película sobre el genocidio camboyano de la década de los 70 tuvo su première mundial en el Festival de Cannes.
Rithy Panh es conocido por sus documentales sobre la historia reciente de Camboya, en concreto sobre los años transcurridos durante la dictadura que sufrió el país entre 1975 y 1979. Uno de sus trabajos más destacados fue La imagen perdida (2013), una de las 5 películas nominadas al Oscar en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa y ganadora del Premio a la Mejor Película de Un Certain Regard en el Festival de Cannes, entre otros.
Camboya, 1978 está protagonizada por la ganadora a Mejor Actriz en el Festival de Cannes Irène Jacob (La doble vida de Verónica, Adiós, muchachos, Tres colores: Rojo, Más allá de las nubes), el nominado al premio César Grégorie Colin (Oliver, Oliver, Nénette et Boni) y Cyril Gueï (Cómo me convertí en superhéroe, A tiempo completo).
Sinopsis: Tres periodistas franceses viajan a Camboya en 1978 con la esperanza de conseguir una entrevista exclusiva con Pol Pot, líder del país desde hace tres años bajo el dominio de los Jemeres Rojos. A medida que descubren una realidad diferente detrás de la propaganda, sus convicciones darán un vuelco.
LA FLOR DEL BURITÍ
La Flor del Burití, un conmovedor drama que explora las tradiciones y luchas del pueblo Krahô del Brasil. Llega a nuestras pantallas de la mano de Reverso Films.
En esta obra dirigida por João Salaviza y Renée Nader Messora, se fusionan realidad y ficción donde ambos directores coguionizan esta historia junto a miembros de la tribu Krahô, entre ellos Ilda Patpro Krahô y Francisco Hỳjnõ Krahô.
Al igual que hicieron con su anterior trabajo, El canto de la selva (2018) estrenada en nuestro país, este largometraje nos traslada a la jungla brasileña para seguir las luchas transgeneracionales del pueblo Krahô frente a las invasiones y opresiones que han sufrido a lo largo de las décadas. La Flor del Burití examina la historia de esta comunidad a través de tres períodos clave que definen su resistencia e inventiva frente a la adversidad. Guiados por sus rituales ancestrales y su profunda conexión con la naturaleza, los Krahô luchan constantemente por su libertad y la preservación de su cultura y su naturaleza.
La película explora estos ciclos con intensidad dramática y cercanía emocional, ilustrando la perseverancia y el ingenio de la tribu ante los constantes desafíos mediante una fotografía rodada en un exquisito 16mm y un ejercicio de sonido inmersivo y envolvente.
El reparto con actores no profesionales de las mismas comunidades indígenas enriquece la narración con autenticidad y valentía, subrayando las memorias personales y colectivas de los Krahô a través de su lucha y su supervivencia cultural, ofreciendo un retrato fiel e impactante de los retos y la riqueza de sus costumbres ancestrales.
La Flor del Burití destaca por su método de narración, que toma las vías de los relatos orales tradicionales y la representación íntima de los ritos y la vida cotidiana de las tribus. De esta manera se invita al espectador a ver el mundo a través de los ojos de estos indígenas, ofreciendo una perspectiva única de su relación simbiótica con la tierra, crucial para su identidad y resistencia.
Con su profundidad temática y su veracidad, La Flor del Burití es una celebración del espíritu indomable del pueblo Krahô y una reflexión crítica sobre el impacto de la colonización y la modernización en los pueblos indígenas.
Sinopsis: A través de los ojos de su hija, Patpro recorrerá tres períodos de la historia de su pueblo indígena, en el corazón de la selva brasileña. Perseguidos incansablemente, pero guiados por sus ritos ancestrales, su amor por la naturaleza y su lucha por preservar su libertad, los Krahô no dejan de inventar nuevas formas de resistencia.
SUPERKLAUS
Tras su estreno mundial en el Festival de Sitges, dentro de la prestigiosa sección Sitges Family, y su presentación en la 69 edición de la Seminci, Superklaus, una coproducción entre España y Canadá, llegar este jueves 5 de diciembre a los cines en España de la mano de Filmax.
Superklaus es una comedia navideña de animación digital, dirigida por Andrea Sebastiá y el canadiense Steven Majaury, que reinventa los clásicos elementos y símbolos de la Navidad, fusionándolos con el trepidante mundo de los superhéroes. El resultado es una película original, llena de aventuras y humor, en la que Santa Claus se transforma en SuperKlaus para salvar la Navidad de un temible villano.
Superklaus que se estrenará en más de 40 países, es una coproducción de 3Doubles Producciones y Capitán Araña (Ozzy), junto con Smartrek Films AIE y la canadiense Groupe PVP. Además, cuenta con la participación de RTVE, RTVC, ICO y CREA SGR, y con la financiación del ICAA y la Unión Europea - Next Generation EU y el Gobierno de Canarias.
Sinopsis: Tras un fuerte golpe en la cabeza, Santa Claus se despierta creyendo que es SuperKlaus, el superhéroe de una popular saga de películas. Esto desata el caos en el Polo Norte y Fafnir, un avaricioso fabricante de juguetes, aprovecha la situación para tomar el control del taller de Santa. Sólo Billie, una niña astuta y valiente, su robot C.A.R.L. y el elfo Leo podrán desbaratar sus malvados planes y salvar la Navidad antes de que sea demasiado tarde. Una historia de aventuras y valores navideños
Superklaus no es solo una comedia navideña. A través de personajes como Santa Claus, el leal elfo Leo, la pequeña y decidida Billie, su inseparable robot Carl y el villano magnate juguetero Fafnir, la película explora temas como la amistad, la lealtad, la avaricia y la superación personal.
Con un guión escrito por los canadienses Phillipe Ivanusic-Vallée y Sylvie Bélanguer, la película ofrece una historia llena de aventuras, humor y emoción, ideal para disfrutar en familia durante la Navidad.
La película está producida por Nacho La Casa (Fundador y CEO de Capitán Araña), Darío Sánchez (Fundador y CEO de 3Doubles Producciones) y François Trudel (Productor del Groupe PVP). Esta colaboración entre estudios de animación españoles y canadienses ha dado como resultado un producto de alta calidad, que ya ha despertado un gran interés en el mercado internacional.
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LA GUERRA DE LOS ROHIRRIM
Peter Jackson presenta un nuevo viaje de regreso a la Tierra Media a través de los ojos del legendario director Kenji Kamiyama.
El anime de New Line Cinema El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim devuelve al público al mundo épico que cobró vida en la trilogía de El Señor de los Anillos, basada en los venerados libros de J.R.R. Tolkien.
Bajo la dirección del galardonado cineasta Kenji Kamiyama (el director de Blade Runner: Black Lotus y Ghost in the Shell: Stand Alone Complex), el talentoso reparto de voces está encabezado por Brian Cox (Succession) como Helm Hammerhand, el poderoso rey de Rohan; Gaia Wise (A Walk in the Woods) como su hija Héra; y Luke Pasqualino (Snowpiercer) como Wulf. Miranda Otto, que realizó una inolvidable y premiada interpretación en la trilogía de El Señor de los Anillos, repite su papel de Éowyn, doncella escudera de Rohan, que sirve de narradora de la historia. El reparto de voces también incluye a Lorraine Ashbourne (Bridgerton, de Netflix), Yazdan Qafouri (I Came By), Benjamin Wainwright (World on Fire), Laurence Ubong Williams (Gateway), Shaun Dooley (The Witcher), Michael Wildman (Fast and Furious Presents: Hobbs & Shaw), Jude Akuwudike (Beasts of No Nation), Bilal Hasna (Sparks) y Janine Duvitski (Benidorm).
Ambientada 183 años antes de los acontecimientos narrados en la trilogía original de películas, El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim narra el destino de la Casa de Helm Hammerhand, el legendario Rey de Rohan. Un repentino ataque de Wulf, un astuto y despiadado señor de los Dunlending que busca venganza por la muerte de su padre, obliga a Helm y a su pueblo a hacer una última y audaz resistencia en el antiguo bastión del Hornburg, una poderosa fortaleza que más tarde será conocida como el Abismo de Helm. Encontrándose en una situación cada vez más desesperada, Héra, la hija de Helm, debe reunir la voluntad para liderar la resistencia contra un enemigo mortal que pretende su destrucción total.
Con Kamiyama a la cabeza, el largometraje original está producido por la ganadora de un Oscar Philippa Boyens, del equipo de guionistas de las trilogías de "El Señor de los Anillos" y "El Hobbit", junto a Jason DeMarco y Joseph Chou, que, además de sus numerosos proyectos de animación por separado, colaboraron en la serie "Blade Runner: Black Lotus". Los productores ejecutivos son Fran Walsh, Peter Jackson, Sam Register, Carolyn Blackwood y Toby Emmerich. El guión es de Jeffrey Addiss & Will Matthews y Phoebe Gittins & Arty Papageorgiou, historia de Addiss & Matthews y Boyens, basada en los personajes creados por J.R.R. Tolkien. El equipo de colaboradores creativos que regresa de la trilogía de "El Señor de los Anillos" también incluye a los ganadores del Oscar Alan Lee y Richard Taylor, junto con el estimado ilustrador de Tolkien John Howe.
De la mano de New Line Cinema, una producción de Warner Bros. Animation / Sola Entertainment, El Señor de los Anillos: La guerra de los Rohirrim será distribuida en todo el mundo por Warner Bros. Pictures y se estrena en los cines de todo el país el 5 de diciembre de 2024, e internacionalmente a partir del 11 de diciembre de 2024.
Sinopsis: Solo Leveling -ReAwakening- ofrece una recapitulación de la primera temporada junto con un avance exclusivo de los dos primeros episodios de la esperadísima segunda temporada en una experiencia cinematográfica trascendental para los fans.
Ha pasado más de una década desde que un camino llamado "portal"; que conecta este mundo con una dimensión alternativa apareció de repente, y personas con poderes sobrehumanos llamados "cazadores"; han despertado. Los cazadores usan sus poderes sobrehumanos para conquistar mazmorras dentro de los portales para ganarse la vida y Sung Jinwoo, un cazador del rango más bajo, es considerado como el Cazador Más débil de Toda la Humanidad. Un día se encuentra con una mazmorra doble, una mazmorra de alto nivel oculta dentro de una de bajo nivel. Frente a un Jinwoo gravemente herido, surge una misteriosa ventana hacia una misión. Al borde de la muerte, Jinwoo decide encargarse de la misión, que le convierte en la única persona capaz de subir de nivel.
La película llega a nuestras pantallas de la mano de Sony Pictures.
No hay comentarios:
Publicar un comentario