jueves, 13 de febrero de 2025

ESTRENOS DE CARTELERA - 14 DE FEBRERO DE 2025

CAPITÁN AMÉRICA: UN NUEVO MUNDO

Capitán América: Brave New World 
se estrena solo en cines de la mano de Walt Disney Studios.

SinopsisTras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross (Harrison Ford), Sam (Anthony Mackie) se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón detrás de un perverso complot global antes de que el verdadero cerebro tenga al mundo entero viendo rojo.

Capitán América: Brave New World está protagonizada por Anthony Mackie, Danny Ramirez, Shira Haas, Xosha Roquemore, Carl Lumbly, con Giancarlo Esposito, Liv Tyler, Tim Blake Nelson y Harrison Ford. La película está dirigida por Julius Onah y producida por Kevin Feige y Nate Moore. Louis D'Esposito y Charles Newirth son los productores ejecutivos.


BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL

La cuarta entrega de la icónica comedia romántica basada en la novela de Helen Fielding está dirigida por Michael Morris. Esta nueva película vuelve a contar con un reparto encabezado por Renée Zellweger, Hugh Grant y Emma Thompson, al que se suman Leo Woodall y Chiwetel Ejiofor.

Bridget Jones: loca por él se estrena en España de la mano de Universal Pictures.

SinopsisLa dos veces oscarizada Renée Zellweger vuelve a encarnar a la heroína de la comedia romántica por excelencia, una mujer cuya visión única de la vida y del amor dio un enfoque completamente nuevo al género.

Bridget Jones cobró vida en las estanterías de las librerías con el fenómeno literario escrito por Helen Fielding, El diario de Bridget Jones, que se convirtió en novela superventas y, un poco después, en una exitosa película. En su papel de mujer joven soltera afincada en Londres, Bridget Jones no se limitó a ofrecer al mundo sus aventuras románticas, también añadió toda una serie de palabras a nuestro vocabulario. La resiliencia de Bridget ante la adversidad hizo que se casara con el conocido abogado Mark Darcy y fuera madre de un precioso bebé. Por fin había alcanzado la felicidad.

Pero en Bridget Jones: loca por él, Bridget está sola después de enviudar hace cuatro años, cuando Mark murió durante una misión humanitaria en Sudán. Es la madre de Billy, de nueve años, y de Mabel, de cuatro, y se encuentra en una especie de limbo emocional mientras cuida a los niños con la ayuda de sus mejores amigos y de un antiguo amante, Daniel Cleaver (Hugh Grant).

Presionada por su familia urbana, compuesta por Shazzer, Jude y Tom, su compañera de trabajo, Miranda, su madre y su ginecóloga, la Dra. Rawlings (la oscarizada Emma Thompson), se siente obligada a interesarse por la vida y el amor. Trabaja de nuevo e incluso prueba con una App de citas, a través de la cual conoce a un soñador más joven que ella (Leo Woodall, la serie “The White Lotus”). Mujer trabajadora, ama de casa, madre y enamorada (a medias), Bridget se enfrenta al enjuiciamiento de las madres perfectas en el colegio, se preocupa por Billy, que no acaba de acostumbrarse a no tener un padre, y mantiene una extraña relación con el muy racional profesor de Ciencias de su hijo (Chiwetel Ejiofor, nominado a un Oscar).


Dirige 
Bridget Jones: loca por él el aclamado cineasta Michael Morris (To Leslie, la serie “Better Call Saul”) a partir de un guion de Helen Fielding, nominada a un BAFTA, basado en su novela, con la contribución de Abi Morgan, premiada por los Emmy (La dama de hierro, la miniserie “Eric”) y Dan Mazer, nominado a un Oscar (Les doy un año, Bridget Jones’ Baby).

Producen la película Tim Bevan y Eric Fellner para Working Title, cuyas películas, entre las que destacaremos La chica danesa, El instante más oscuro, Fargo, Los miserables y La teoría del todo, han ganado catorce Oscar, además de lograr seis nominaciones a Mejor Película. La película también está producida por Jo Wallett (Pequeñas cartas indiscretas, El libro de Catherine). La producción ejecutiva corre a cargo de Amelia Granger y Sarah-Jane Wright, para Working Title, así como de Renée Zellwegger y Helen Fielding. Working Title ha producido todas las entregas de Bridget Jones.

Las tres películas anteriores, El diario de Bridget Jones (2001), Bridget Jones: Sobreviviré (2004) y Bridget Jones’ Baby (2016), recaudaron más de 800 millones de dólares en todo el mundo.

LA TUTORÍA

La Tutoría
, el debut en la dirección de Halfdan Ullmann Tøndal, nieto de Liv Ullman e Ingmar Bergman, se estrena en cines de la mano de Avalon

Tras su estreno mundial en la Sección Un certain regard del Festival de Cannes, donde se hizo con la Camera d'Or a la mejor primera película de todo el festival, la película se estrenó en nuestro país en la Semana Internacional de Cine de Valladolid - Seminci. Recientemene, la película ha sido reconocida con el Premio Discovery en los European Film Awards y fue seleccionada en la shortlist de los Oscar para competir por el galardón a la Mejor película internacional.

SinopsisDurante una fatídica tarde en un colegio infantil vacío, las madres de Armand (6) y Jon (6) entran en una lucha desesperada por ser creídas cuando uno de los niños es acusado de cruzar ciertos límites contra el otro niño. Se usarán todas las estrategias posibles y, pronto, una mezcla de locura, deseo y obsesión saldrá a la luz. Es imposible saber dónde reside la verdad y cada vez importará menos y menos el mundo de los niños y más el de los adultos.

Halfdan Ullmann Tøndel estudió dirección en el Westerdals School Arts. Debutó con el cortometraje BIRD HEARTS (2015), que se estrenó en el Karlovy Vary y ganó la 'Silla de Oro' en el Festival de cortometrajes Gimstad en 2016. Fue nominado a un premio Amanda y selecciónado en la lista de Cineuropa entre los mejores cortometrajes del año. En 2017 hizo el cortometraje FANNY, que se estrenó en Aspen y tamibén fue nominado a los premios Amanda. Ambas películas han sido proyectadas en festivales de todo el mundo


VERMIGLIO

Este viernes se estrena en cines 
Vermiglio, de la mano de Karma Films.

Protagonizada por Tommaso Ragno, Roberta Rovelli, Martina Scrinzi, Carlotta Gamba y Giuseppe de DomenicoVermiglio es el segundo largometraje de ficción de la cineasta italo-argentina Maura Delpero tras su ópera prima `Hogar´, presentada con gran éxito en el Festival de cine de Locarno de 2019, donde recibió una mención especial del jurado. Como en su primera película, Delpero vuelve a hablar sobre mujeres y maternidad, pero también sobre los roles tradicionales que marcan el día a día de una familia en un remoto lugar de las montañas italianas a finales de la Segunda Guerra Mundial.

Ganadora del Gran Premio del Jurado-León de Plata en Venecia y nominada a los Globos de Oro, los premios Gotham y los EFA del cine europeo entre mucho otros, Vermiglio se ha convertido en uno de los estrenos más esperados de la temporada tras su imparable carrera que comenzó en Venecia y la llevó a recorrer los más importantes festivales de cine y ser finalista de los Oscar como Mejor Película Internacional,

Con la guerra fuera de marco pero siempre presente a través de las historias de sus personajes, Vermiglio nos adentra en la familia del maestro de un pequeño pueblo de los Alpes italianos. La llegada de un joven soldado desertor, marcará un antes y un después en la vida de cada uno de ellos, dirigiéndoles hacia un destino inesperado. Un cuidadoso y detallado retrato de época narrado de manera sublime y poética a través del paso de las cuatro estaciones.


LA MARSELLESA DE LOS BORRACHOS

Sinopsis
: Durante el verano un equipo de rodaje recorre las carreteras y pueblos del norte de España. Siguen los pasos del viaje clandestino realizado por el grupo Cantacronache, que en el verano de 1961, en plena dictadura franquista, recogió canciones populares de la resistencia. A través del prisma de la memoria oral yde los archivos sonoros registrados en 1961 los dos viajes dialogan, conforman-do una geografía emocional y política de un territorio en el que las heridas del pasado siguen abiertas

Pablo Gil Rituerto. Madrid, 1983.Tras licenciarse en Comunicación Audiovisual y diplomarse en montaje y postproducción, en 2008 se traslada a Barcelona donde cursa el Máster en documental de creación de la UPF. Desde hace quince años se dedica al montaje cinematográfico, trabajando para cineastas como José Luis Guerín (La dama de Corinto, Recuerdos de una mañana), Mercedes Álvarez (Mercado de futuros), Isaki Lacuesta (Apagón) o Marc Recha (Centaures de la nit), entre otros

La Marsellesa de los borrachos es su primer largometraje como director. Distribuye Begin Again Films.


DESCALZOS

Descalzos
, la nueva película dirigida por Santos Blanco (Libres), ha presentado su tráiler oficial. El film, que en 24 horas recibió a través de su página web más de 8000 solicitudes para que se viera en múltiples ciudades españolas, llega a las salas de cine de nuestro país de la mano de 
A Contracorriente FilmsLa película se adentra en el misterio de la creación artística a través del silencio, la búsqueda de la verdad y la belleza.

Descalzos es el segundo trabajo de Hakuna Producciones tras su éxito en salas en 2021 con "VIVO", estrenada en más de 25 países. En España se estrenará en cines de la mano de Bosco Films y A Contracorriente Films.

Tras dos años de preparación de la película Descalzos, varios países y distintas visiones de expertos, este film invita al espectador a descubrir que solo desde el silencio cabe decir algo. Y entonces, cantas.

Sinopsis¿Quién enseñó al pájaro a cantar? Descalzos se sumerge en el silencio del que despierta la música. Descubre la historia del grupo que ha desconcertado al panorama musical, recorriendo su proceso creativo y adentrándose en la Vida que les mueve. Cuando el hombre se atreve a descalzarse, abriéndose a la Verdad, la música que brota es como una flecha imparable que alcanza el corazón de la persona que se atreve a ponerse a tiro. La Vida era la pregunta; la música, la respuesta.


MARY SUPERCHEF

Sinopsis
Mary tiene 11 años y una pasión irrefrenable por la cocina: sueña con convertirse en una gran chef. Su abuela Emer, con la que mantiene una relación muy especial, la anima a hacer realidad este sueño. Pero en todo camino hay escollos y enfrentarse a ellos se convierte a veces en toda una aventura. Por ello, Mary emprende un viaje que le obliga a traspasar las barreras del tiempo y en el que cuatro generaciones de mujeres se reúnen para apoyarse mutuamente.

Mary Superchef es la nueva película del director de cine Enzo d'Alò, considerado el padre del nuevo cine de animación italiano y uno de los directores de animación más importantes de Europa. La película, basada en el libro "Como un galgo" de Roddy Doyle, cuenta la historia de Mary a través de cuatro generaciones de mujeres en la mágica Irlanda. Elisa Waves, la artista multidisciplinar y creadora de contenido, pone voz a Mary, el personaje principal.

Algunos espectadores han podido disfrutarla en grandes festivales de cine como en la Berlinale, el Festival de Sevilla o la SEMINCI de Valladolid, entre muchos otros. También estuvo nominada a los Premios de Cine Europeo.

La película llega a nuestras pantallas de la mano de Surtsey Films.

"La fuerza de los personajes principales me llevó a contar esta hermosa historia familiar, en la que cuatro generaciones de mujeres mantienen un diálogo entre el pasado y el presente, y la personalidad de cada una de ellas adquiere más valor y peso a medida que se desvela el profundo vínculo que las une" - Enzo d'Alò, director de Mary Superchef.


Enzo d’Alò (Nápoles, 1953), director de cine, guionista y músico, puede ser considerado el padre del nuevo cine de animación italiano gracias al éxito de su película “Historia de una gaviota (y el gato que le enseñó a volar)”, de 1998. Ha recibido varios premios y elogios de la crítica por sus películas y series de televisión, incluido el Premio Francho Bianchi en la 70ª edición del Festival de Cine de Venecia.

La extraordinaria filmografía de Enzo incluye: “Historia de una gaviota (y el gato que le enseñó a volar)”, un gran éxito en la taquilla italiana con 1.5 millones de entradas vendidas; “Momo: Una aventura a contrarrelok”, que ganó el prestigioso Premio del Público en el Festival de Cine Infantil de Montreal; “La flecha azul”; “Opopomoz”; y “Pinocchio”, que se proyectó como parte del 69ª Edición del Festival de Venecia antes de recibir la nominación a los Premios del Cine Europeo.

La serie de televisión “Pipi Pupù & Rosemary” (2017) fue creada a partir de una idea original de Enzo y escrita por Vincenzo Cerami, ganador del Oscar por “La vida es bella”.

En 2009, Enzo recibió una mención especial de UNICEF por haber unido su arte con los derechos de los niños. Al año siguiente, Enzo fue invitado de honor en la celebración de los 50 años del Festival de Animación de Annecy.

LOS EXPLORADORES

Sinopsis
Alfonso es un niño de 11 años con una enorme imaginación que lucha constantemente contra monstruos que nadie más puede ver. Su único amigo, Felipe, vive justo al lado, pero su amistad debe mantenerse en secreto para todos, ya que sus familias están enemistadas. Un empresario sospechoso, llamado Carrasco, amenaza la tranquilidad del pueblo para construir viviendas de lujo y un parque de atracciones. Alfonso reclutará a Felipe y Victoria (su amor secreto) para adentrarse en la misión de frenar una tormenta que les acecha y parar los pies al malvado Carrasco.

Los Exploradores llega a nuestras pantallas de la mano de Cinemaran.


Ficha técnica

Director: Gonzalo Gutiérrez

Guionistas: Carlos Kotkin, Pablo Ricardo Biondi, Gonzalo Gutiérrez

Productores: Florencia Lemoine, Thorsten Wegener, Gonzalo Gutiérrez, Dominique Schuchmann

Co-Productor: Benjamin Ey

Productores ejecutivos: Martin Krieger, Holger Weiss

Co-Productores Ejecutivos: Axel Kuschevatzky, Phin Glynn, y Cindy Teperman

Título original Giant of La Mancha

Duración 87 minutos

Productoras Studio 100 Media GmbH (Alemania), M.A.R.K.13 COM (Alemania), GF Films (Argentina)

En asociación con Studio Isar Animation (Alemania), M.A.R.K.13 Studios (Alemania), 3Doubles Producciones (España), Quixotes Films (EE. UU.), Infinity Hill (EE. UU.)

Países de producción Alemania, Argentina

Año de producción 2023

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FESTIVAL DE MÁLAGA - ENTREVISTA A MARÍA ALGORA Y MIKEL BUSTAMANTE - CORTOMETRAJE "LO QUE NO SE VE" (+ RESEÑA)

Introducción y sinopsis El film   Lo que no se ve   de   María Algora   (directora de   La nadadora ,   Árbol ) y   Mikel Bustamante   (dire...