ESTOCOLMO 1520. EL REY TIRANO - MOSAICO PANORAMA INTERNACIONAL
El próximo 15 de mayo se estrena en los cines de toda España Estocolmo 1520. El Rey Tirano, una apasionante historia épica de venganza, intrigas, batallas y mucho humor negro en la que las mujeres son las heroínas. Dirigida por el nominado al Oscar Mikael Håfström (Evil / Ondskan) y producida por Helena Danielsson (La infancia de un líder).
Inspirada en uno de los episodios más crueles de la historia de Suecia conocido como el Baño de Sangre de Estocolmo, la película narra, con un peculiar estilo, este evento histórico que supuso un punto de inflexión en la historia escandinava marcando el final de la Edad Media y del catolicismo en Suecia. El nacimiento de una nueva era.
Con un irreverente lenguaje visual, entremezclando el rigor histórico con una atrevida visión contemporánea de los hechos, la historia se presenta tan relevante ahora como lo fue hace 500 años. La película, ha sido recientemente nominada al premio Guldbagge (los Goya suecos) por sus efectos visuales.
”Erlend Loe ha escrito un guión apasionante. Para mí, es la base perfecta para una historia de venganza femenina, estilísticamente afilada”. Afirma su director, que continúa ”no es sólo una lección de historia bien escrita, sino que establece paralelismos con nuestros propios tiempos turbulentos y, de vez en cuando, los diálogos se entrecruzan para dejar claro este punto.”
De este modo figuras históricas, como el rey Kristian II, la reina Kristina Gyllenstierna, Gustav Trolle, Didrik Slagheck y Hemming Gadh, se mezclan con las heroínas de ficción, Anne y Freja, inmersas en una misión de venganza después de que toda su familia fuera masacrada por el ejército invasor danés.
Un inmenso reparto coral que reúne a alguno de los actores más reconocidos del panorama escandinavo como Claes Bang (Ganador del EFA al Mejor Actor por The Square), Alba August (nominada al premio Guldbagge de la Academia Sueca por su trabajo en Conociendo a Astrid y El acusado perfecto), Adam Pålsson (Before we die), Ulrich Thomsen (Celebración, El mundo nunca es suficiente), Jakob Oftebroo (Kon-Tiki), Mikkel Boe Følsgaard (ganador del Oso de Plata en Berlín a mejor actor por su interpretación en Un asunto real), junto a nombres británicos de primera fila interpretando algunos papeles clave como Sophie Cookson (conocida por su interpretación de Roxy en Kingsman), Emily Beecham (mejor actriz en Cannes por su trabajo en Little Joe) que interpreta a la reina Kristina, o Wilf Scolding (Rhaegar Targaryen en Juego de Tronos).
Sinopsis: En 1520, el infame rey danés Kristian II (Claes Bang), sediento de poder, está decidido a arrebatar la corona sueca a Sten Sture (Adam Pålsson), cueste lo que cueste. Entre tanto, las hermanas Freja (Alba August) y Anne (Sophie Cookson) prometen solemnemente vengarse de los hombres que asesinaron brutalmente a su familia. Todo llega a su punto álgido en el corazón de Estocolmo, donde las hermanas se ven arrastradas a una despiadada lucha política entre Suecia y Dinamarca que culmina en una ejecución masiva, presidida por el rey loco «Kristian el Tirano», conocida como el Baño de Sangre de Estocolmo.
Acción, actitud y humor negro se dan cita en esta historia, basada en un sorprendente número de hechos reales.
Sobre el director
Mikael Håfström fue galardonado con el premio sueco Guldbagge por el guion de su película Leva livet, y saltó a la fama internacional con Evil (Ondskan), que fue nominada al Oscar® a la mejor película extranjera. Ha dirigido películas como El acusado perfecto, 1408, Sin Control, El Rito, Plan de escape y A descubierto, y series como The Conductor y Bloodline. La próxima película de Håfström es Slingshot, con Casey Affleck y Laurence Fishburne.
RUIDO
La Sección Oficial del Festival de Málaga acoge el estreno de Ruido, el debut en el largometraje de Ingride Santos. Protagonizada por dos actrices no profesionales, Latifa Drame y Judith Alvarez Vargas, seleccionadas tras realizar más de 100 entrevistas a raperas, raperos, managers, organizadores de batallas y speakers; las acompaña en el reparto la actriz y cómica Asaari Bibang.
Sinopsis: Lati encontró refugio en el rap tras la muerte de su padre y, dos años después, sueña con triunfar en el mundo de las batallas de freestyle. Sin embargo, su madre, una mujer rigurosa, no tolera esa vocación al considerarla peligrosa y vulgar. Lati entrenará a escondidas con Judy, una antigua promesa del freestyle que la ayudará a enfrentarse a sus propios límites, descubriendo que la verdadera batalla no se libra solo en el escenario, sino también en su interior.
Ingride Santos fue nominada al mejor cortometraje de ficción en 2021 por BEEF, en el que ya aparecían algunos de los temas en los que se adentra su debut en el largometraje Ruido.
Tras más de 4 años asistiendo a peleas de gallos en la ciudad de Barcelona y alrededores e investigando sobre el mundo del freestyle, Ingride quiere con Ruido representar a una gran parte de la sociedad, especialmente a una juventud que a través de la palabra y de la música urbana abordan los temas que preocupan a la sociedad hoy en día.
En sus palabras “Como directora, quería mostrar un contexto más pequeño y fresco para volver a los temas de siempre: el desarraigo, la identidad, qué significa triunfar, ser uno mismo y encontrar tu voz. Ruido quiere capturar la vida en las calles de Barcelona y sus alrededores, epicentros de la música urbana en España, en la que los raperos que hacen freestyle se han convertido en una especie de guardianes de la palabra contemporáneos, ya que pocos gremios cuidan tanto la palabra como ellos, que innovan, renuevan y se atreven con una audacia que no se encuentra en otros géneros.”
Ruido es una película original de Filmin producida por Sábado Películas y Playtime Movies en coproducción internacional con La Corte, con la participación de CREA SGR. Cuenta con el apoyo del ICAA y del ICEC y la colaboración de The Black View.
Ingride Santos. Directora. Barcelona, 1983. Estudió cine en la ESCAC. Al salir de la universidad pasó a formar parte de la productora Escándalo Films, donde trabajó en diferentes películas como “Blog” de Elena Trapé o “Eva“ de Kike Maíllo. Con gran experiencia y diferentes premios en el mundo de la publicidad, en 2021 dirigió el corto "Beef", nominado al Goya.
UNO EQUIS DOS
El tercer largometraje de Alberto Utrera (Desmontando a Lucía, El Sentido del Cacao, Biznaga en Málaga en 2019) , Uno equis dos, tiene hoy su estreno mundial en la 28ª edición del Festival de Málaga, donde participará en Sección Oficial no competitiva. Protagonizada por Paco León (No mires a los ojos, Aída) y Raúl Tejón (Machos Alfa), les acompañan la actriz y cantante Kimberley Tell (Hierro), la actriz Stéphanie Magnin (Segundo Premio) y el actor Adam Jeziersky (Amar es para siempre, Los Farad) .
Uno equis dos es una comedia negra basada en una historia real que cuenta cómo dos amigos de 40 años se replantean sus vidas cuando están a punto de conseguir un pleno al 15 en el mismo juego en el que juegan desde la universidad.
Rodada en localizaciones de la isla de Gran Canaria, la película está producida por Garajonay Producciones (Desmontando a Lucía, Treguas, Palacio Estilistas) con Buendía Estudios como productora asociada.
En palabras del director, Alberto Utrera: "es inevitable echar la vista atrás y pensar en si las decisiones que hemos tomado han sido las correctas. Pensar en cómo serían nuestras vidas si hubiésemos optado por otros caminos. Cuáles han sido los errores y cuáles los aciertos. Estas cuestiones están muy presentes en todos los ámbitos de la vida, pero de una forma muy marcada en las parejas. Porque saber cuándo nace el amor es algo sencillo pero, ¿y cuándo termina? ¿Cuántos de nosotros seguimos con nuestra pareja por amor? ¿Cuántos por miedo? ¿Cuántos por pura costumbre? 'Uno equis dos' es una comedia negra que, de forma sutil, plantea al espectador estas preguntas con un dilema muy sencillo: Si supieras que vas a ser rico, ¿cambiarías tu vida? Y es que puede que todos estemos a quince aciertos de transformarnos en otra persona”.
SINOPSIS
Chino y Josu son dos amigos de alrededor de los 40. Juntos llevan intentando conseguir un pleno al quince desde que se conocieron en la universidad. Este fin de semana han acertado los 12 primeros resultados y, junto a sus parejas, Paula y Cris, deciden seguir el final de la jornada en la casa de pueblo de la familia de Chino. Al plan se une David, un compañero de trabajo de Cris, recién divorciado.
A medida que la posibilidad de hacerse ricos va aumentando con cada nuevo resultado, los cinco se enfrentarán a la realidad oculta de sus relaciones y a quiénes son realmente como individuos, en una escalada imparable y disparatada de violencia y malas decisiones.
Alberto Utrera firma el guion junto a Carlos Soria (‘Yrreal, ‘Impuros’, ‘Smoking Club’). M. A. García es el director de fotografía. Carlos Bonmatí (Goya por 'Obaba') es el responsable del sonido. María del Busto (‘Neverfilms’) es la directora artística. Óscar Guimarey (‘Felices Navidades Sangrientas’) es el responsable de vestuario y Elena Castaño ('El fantástico caso del Golem, 'Élite') es la jefa de maquillaje y peluquería. Coline Perruchon ('La ruta') es ayudante de dirección. Concha Campins (Black Beach, Tregua(s)) es la directora de producción. Carlota Amor y Fede Pajaro (Garajonay Producciones) son los productores y Juanjo Amor es el productor ejecutivo.
EL DIRECTOR
Alberto Utrera es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Antonio de Nebrija, donde también cursa un máster en dirección y guion. Su formación se completa con Tres Disciplinas (Central de Cine impartido por Natalia Mateo) y en la ECAM (Imagen Aplicada al Marketing Digital).
Durante su trayectoria, Alberto ha compaginado la publicidad, el cine y la televisión donde ha podido poner en práctica su bagaje en todos los departamentos de una productora.
En el campo de la publicidad, se ocupa de la dirección y el montaje de numerosas piezas, desarrollaron un destacado sentido del ritmo en diferentes tipos de narrativa.
En los últimos cuatro años se ha centrado en el trabajo con actores en proyectos de ficción como series o un largometraje, aunando la capacidad de síntesis narrativa con las herramientas para generar situaciones y emociones en las que se involucra a un equipo entero para contar algo.
Uno equis dos es el tercer largometraje de Alberto Utrera tras ‘Desmontando a Lucía’, que se estrenó en cines el pasado mes de noviembre, y ‘Smoking Club’ (2017). Además, cuenta en su filmografía con series y documentales para RTVE (‘Yrreal’, Premio Jurado Luchone; ‘Bajo la Red’, Globo de Oro en Hamburgo; ‘Neverfilms’ e ‘Impuros’), para Movistar Plus+ (‘Sembrando el futuro’ y “El Sentido del Cacao’ Biznaga en Málaga) y Atresmedia (‘Toy Wars’)
FILMOGRAFÍA
- 'La ruta del pecado' (documental, 2025)
- 'Uno equis dos' (largometraje de ficción, 2025)
- 'Desmontando a Lucía' (largometraje de ficción, 2024)
- 'Yrreal' (serie ficción, 2021) Mención Especial del jurado en el Festival TV de Luchon
- 'Impuros' (documental, 2021)
- 'Sembrando el Futuro' (documental, 2021)
- 'Bajo La Red' (serie ficción, 2019) Globo de Oro en el World Media Festival de Hamburgo
- 'El Sentido del Cacao' (documental, 2019) Biznaga de Plata al mejor cortometraje en el Festival de Málaga.
- 'Neverfilms' (serie ficción, 2018)
- 'Club de fumadores' (largometraje de ficción, 2017)
TRAS EL VERANO
Tras el verano es la ópera prima de Yolanda Centeno, y llegará a los cines de la mano de Alfa Pictures el próximo 16 de mayo.
Un largometraje que profundiza en las familias reconstituidas, y cómo asumiendo roles de la convivencia con los hijos de la pareja, se genera una coparentalidad, no exenta de conflictos, pero que por encima de todo crea vínculos entre personas. Relaciones y sentimientos que, en caso de una posterior separación, pueden desaparecer para siempre.
La película se presenta en el Festival de Málaga, en Sección Oficial Fuera de Concurso.
“Estoy muy feliz de poder estrenar Tras el verano en un festival de tanto nivel y categoría como el de Málaga. Ojalá el público disfrute de esta historia que, siendo muy personal para mí, es una realidad que viven muchas familias hoy en día”, nos comenta Yolanda Centeno.
Tras el verano pone de manifiesto la fragilidad de los menores y el desgarro de las despedidas. Una historia que habla de muchas historias, las de todas esas mujeres y hombres que aterrizan en familias ya conformadas, y se convierten en madres y padres de la noche a la mañana.
Con guion de Yolanda Centeno y Jesús Luque, Tras el verano, está producida por Tay Sánchez (Harry) y Marta Velasco y Gonzalo Bendala (Áralan Films), con la producción asociada de La Goota Entertainment, y fue uno de los 6 proyectos de guiones de largometraje seleccionados en la primera convocatoria de CIMA IMPULSA.
Está protagonizada por Alexandra Jiménez, Juan Diego Botto, Ruth Gabriel y el niño Alejandro López, que debuta en la gran pantalla.
Sinopsis: Paula, Raúl y Dani podrían ser una familia más. Podrían serlo, de no ser porque Dani no es hijo de Paula, y ésta se enfrenta con el reto diario de encajar en una familia reconstituida. Este conflicto, unido a una crisis de pareja, hace que Paula pueda dejar de ver para siempre a Dani. Una historia que nos habla de afectos, poniendo los derechos del menor en el centro del debate y una gran pregunta: ¿qué es más importante, los sentimientos o el ADN?
Con todo, Tras el verano pone sobre la mesa un vacío legal que cancela emociones y una gran pregunta: ¿qué es más importante, los sentimientos o el ADN?
Biografia Yolanda Centeno
Nacida en Jerez de la Frontera y formada en la NYFA - Universal Studio Campus (Nueva York y Los Ángeles), seleccionada con una beca Talentia para el desarrollo del talento andaluz, Yolanda tiene experiencia en ficción y publicidad.
En 2021 es destacada por Variety como una de las “10 Spanish directors to watch” durante el Festival de Cannes.
Después de dirigir varios cortometrajes multipremiados, y recibir en tres ocasiones el RTVA a la mejor dirección, se centra en su primer largometraje rodado íntegramente en Andalucía. Su ópera prima, “Tras el verano¨ (coproducida por Áralan films y HARRY), visibiliza la realidad de un tema social inexplorado: el de las familias reconstituidas en las que conviven las madrastras y los padrastros. Una historia muy personal que nació a partir de sus experiencias al enfrentarse a la vida en una familia ensamblada donde caminas entre los estereotipos de las madrastras o el término de allegada.
Su último trabajo ha sido “La Frontera”, serie producida por PAR, que próximamente se estrenará en TVE y Amazon, y donde se encarga de la direccion de varios capítulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario