jueves, 20 de marzo de 2025

ESTRENOS DE CARTELERA - 21 DE MARZO DE 2025

BLANCANIEVES

Blancanieves
, la reinterpretación musical en acción real del clásico de 1937 de Walt Disney Studios, nos transporta a la historia intemporal con Rachel Zegler en el papel principal y Gal Gadot como su madrastra, la Reina Malvada.

Blancanieves está dirigida por Marc Webb (The amazing Spiderman), escrita por Erin Cressida Wilson (La Chica del tren) y producida por Marc Platt (La Sirenita) y Jared LeBoff (Cruella), con Callum McDougall (El regreso de Mary Poppins), como productor ejecutivo, y con canciones nuevas de Benj Pasek y Justin Paul (Dear Evan Hansen), así como una música original compuesta por Jeff Morrow. La película también está protagonizada por Andrew Burnap como Jonathan, Andrew Barth Feldman como Mudito, Tituss Burgess como Tímido, Martin Klebba como Gruñón, Jason Kravits como Mocoso, George Salazar como Feliz, Jeremy Swift como Sabio y Andrew Grotelueschen como Dormilón.

"Estoy deseando que el público y los fans de todo el mundo vean este avance y vuelvan a visitar el mágico mundo de Blancanieves", afirma Webb. "Nuestro objetivo siempre ha sido rendir homenaje a la película de animación original y estamos muy orgullosos del equipo de increíbles artistas, desde marionetistas hasta actores de doblaje y técnicos de captura de movimiento, que han sabido dar vida a estos personajes mágicos y entrañables de una manera tan especial".


THE  ALTO KNIGHTS

The Alto Knights
de Warner Bros. Pictures está protagonizada por el ganador del Oscar Robert De Niro donde interpreta un doble papel. La película está dirigida por Barry Levinson, el realizador ganador del Oscar.

La cinta cuenta la historia de dos de los capos del crimen organizado más notorios de Nueva York, Frank Costello (De Niro) y Vito Genovese (De Niro), que compiten por el control de las calles de la ciudad. Es cierto que en su tiempo fueron grandes amigos, pero los celos mezquinos y las traiciones los llevarán a un enfrentamiento letal que cambiará para siempre la estructura de la Mafia y también de Estados Unidos.

Nicholas Pileggi (Uno de los nuestros), nominado al Oscar, ha escrito Alto Knights. Los productores son el ganador del Oscar Irwin Winkler (Rocky, Uno de los nuestros), Levinson, Jason Sosnoff, Charles Winkler y David Winkler, con Mike Drake como productor ejecutivo.

A De Niro le acompañan Debra Messing (Will & Grace), Cosmo Jarvis (Shōgun), Kathrine Narducci (El irlandés), Michael Rispoli (Billions), Michael Adler (Matar o morir [Peppermint]), Ed Amatrudo (Till, el crimen que lo cambió todo, Nashville), Joe Bacino (Kick-Ass: Listo para machacar), Anthony J. Gallo (El irlandés), Wallace Langham (Le Mans '66), Louis Mustillo (Cooper's Bar, Mike y Molly), Frank Piccirillo, Matt Servitto (Billions) y Robert Uricola (Toro salvaje).

Levinson (Rain Man, Dopesick: Historia de una adicción) cuenta en su equipo con el director de fotografía nominado al Oscar Dante Spinotti (El dilema, L.A. Confidential), el diseñador de producción Neil Spisak (las películas de Spider-Man, Dopesick: Historia de una adicción), el montador nominado al Oscar Douglas Crise (Babel, Dopesick: Historia de una adicción), el diseñador de vestuario nominado al Oscar Jeffrey Kurland (Balas sobre Broadway, Tenet), la premiada directora de casting Ellen Chenoweth (Vidas pasadas) y el compositor David Fleming (Hillbilly, una elegía rural, Sr. y Sra. Smith).



8

Julio Medem
uno de los directores y guionistas más personales y reputados del cine español, regresa a las pantallas con 8, película que se ha presentado en la Sección oficial fuera de concurso del 28 Festival de Málaga. 

La nueva película escrita y dirigida por Julio Medem (Lucia y el Sexo, Los amantes del círculo polar) está protagonizada por Javier Rey (Fariña, Sin fin) y Ana Rujas (La Mesías, Cardo).

La historia retrata cómo, a lo largo de 90 años, las vidas de Octavio y Adela se entrelazan en forma de “8”, a través de intensos encuentros y desencuentros. Una historia de amor contada en ocho planos secuencia con ocho épocas decisivas de la reciente historia de España como telón de fondo.

En palabras de Julio Medem, “Desde el inicio “8” lanza una propuesta cinematográfica, de lenguaje, que encuentra su estilo en la osadía, el riesgo, en ser propia y muy libre. Pero además “8” contiene una gran carga emocional que se va sumando, que se acumula y crece en cada uno de los 8 peldaños de su escalera ascendente.

Su arco dramático de 90 años, en 8 capítulos en continuidad, con las vidas completas de Octavio y Adela dentro, también puede verse como un poema cinematográfico cuyo lenguaje simbólico, sus rimas y repeticiones conectan rítmicamente los sentimientos de los personajes, sus tiempos con sus recuerdos...

8” es un poema trágico que comienza y progresa con versos de muerte, y termina con dos versos de amor”.

Protagonizada por Javier Rey (Fariña, Sin fin) y Ana Rujas (La Mesías, Cardo). Álvaro Morte (La casa de papel, La rueda del tiempo), Tamar Novas (Los abrazos rotos, Mar adentro), Loreto Mauleón (Patria, Los renglones torcidos de Dios), Carla Díaz (La Ruta 2, Élite), María Isasi (Las trece rosas, Las chicas del cable), Mateo Medina (Entre tierras, Després de tu), Oriol Riera (El vestido rojo), Asier Burguete (Go!azen), Andoni Agirregomezkorta (Machos alfa, Vaya semanita), Kandido Uranga (Intemperie, Vacas), Javier Morgade (Delfines de plata, Desaparecidos), Asier Hernández (Una ballena, Irati), Patxi Barco (Detective Touré, La buena suerte) junto a los jóvenes Irene Aragón, Jordi Catalán, Jacobo Girón, Gabriel Álvarez, Eduardo Arregui y Sophia Garitano, completan el reparto.

Escrita y dirigida por Julio Medem, 8 es una producción de Alvaro Longoria, Rodrigo Espinel y el propio Julio Medem, coproducida por Miguel González y Eduardo Jiménez, que ha contado con Pilar Benito como productora ejecutiva, Rafael Reparaz como director de fotografía, Montse Sanz como directora de arte, Lucas Vidal como compositor de la música original, Sara Baras con sus tacones originales, Israel Férnandez como compositor y cantantes de “Dos miradas”, Maite Tarilonte como diseñadora de vestuario, Eduardo Torres como jefe de peluquería, Cecilia Escot como jefa de maquillaje, Rubén Samos como responsable del efectos especiales de maquillaje, Jaime Barros como jefe de sonido directo, Pilar Moya como montador, Elena Alcolea como supervisora de postproducción, Carmen García como supervisora de VFX, Raquel de la Haza como colorista, Pilar Moya como directora de casting, y Mamen Tortosa e Idoia Artxanko como directoras de producción.


SINOPSIS

Los 90 años de vida de Octavio y Adela ocurren en 8 capítulos, que son 8 momentos, 8 sinuosos planos en continuidad en 8 fechas decisivas de la historia de España, entre 1931 y 2021.

Octavio y Adela nacen en dos pueblos vecinos de una sierra cercana a Madrid el mismo amanecer en que se proclama la II República. Así, desde el primer día, y sin ellos saberlo, sus destinos discurren conectados, enlazados en forma de “8”, dos bucles con un cruce en el centro, mientras de fondo transcurre España; la que le toca vivir a cada uno. “Una de las dos Españas ha de helarte el corazón” (Antonio Machado).

Adela y Octavio empiezan enfrentados como víctimas silenciosas del cainismo español, cuyas familias se matan en la Guerra Civil y en la Postguerra, pero a medida que pasa el tiempo la silueta del número “8”, que les ha mantenido separados pero unidos por el azar, comienza a atraerlos haciendo que compartan el deseo, la pasión, la tragedia, el perdón… y el amor.

8 es una producción de Barbazul La Película AIE, Eidan Produce, y Morena Films, en coproducción con Quexito Films, con la participación de RTVE y Movistar Plus+, en asociación con Latido Films, y con el apoyo de Bilbao Bizkaia Film Commission y la Diputación Foral De Bizkaia, que será distribuida en salas comerciales de España por VerCine.

El tráiler oficial de 8 ha sido editado por Jorge Luengo, mientras que el póster oficial ha sido diseñado por José Maisterra.

LOS AITAS

Dirigida por Borja Cobeaga (Su majestad, 8 apellidos vascos, Pagafantas, No me gusta conducir), Los Aitas es una road movie ambientada en el Bilbao de finales de los 80, donde un grupo de padres deberá acompañar a sus hijas a un campeonato de gimnasia rítmica en Berlín.

Protagonizan la película Quim Gutiérrez (El cuerpo en llamas, Amor de madre, Primos), Juan Diego Botto (En los márgenes, No me gusta conducir), Laura Weissmahr (ganadora del Goya por Salve Maria) y Ramón Barea (Cinco lobitos, García y García). Participan en la películas las jóvenes Sofía Otero, Irati Goitia Arraibi, Mara Garcés Renedo, Vera López Monreal, Irati García Pérez y el actor Aitor Sanz Álvarez. Completan el reparto, Iñaki Ardanaz (Ane, Ana de día) y Mikel Losada (Ane, García y García).

SinopsisEn la periferia obrera del Bilbao de finales de los 80, un equipo infantil de gimnasia rítmica se prepara para participar en un campeonato que se celebrará en Berlín. Ante la imposibilidad de que las madres acompañen a sus hijas, la tarea recaerá en los padres, que no parecen muy interesados en el viaje, ni en ese deporte, ni incluso en sus propias hijas. Será un largo viaje donde descubrirán, mientras cae el muro de Berlín, una nueva manera de ser padres.

Los Aitas es una producción de Inicia Films, BTeam Prods, Sayaka Producciones y Despadres AIE en coproducción con la empresa belga UMEDIA y con el apoyo de ICEC, Movistar Plus+, RTVE, EITB, TV3, ICAA y Gobierno Vasco.

Cobeaga, que coescribe el guión junto a Valentina Viso (No me gusta conducir, Salve María), habla sobre el origen de la idea para el proyecto y las claves sobre éste:

"En 1989, año en que transcurre Los Aitas, yo tenía 12 años. Es la edad que tienen las chicas protagonistas de la película. Soy padre y éste es el primer guión que escribo sobre la paternidad, pero me he dado cuenta de que la historia va sobre todo de ser hijo o hija. De cómo el modelo de paternidad cambió entre la generación de mi padre y la mía. La forma de contarlo es a través de una comedia tierna. Los Aitas es una película de carretera que busca emocionar y hacer reír."

"Nunca había hecho una película tan coral y ése es uno de los desafíos del proyecto. Pero también tiene la ventaja de trabajar con un montón de actrices y actores. Desde el perfecto combo de padres al que dan vida Quim, Juan, Mikel e Iñaki al reparto infantil. Nunca había trabajado con niñas y niños protagonistas y me lo pusieron fácil. Es la primera vez que trabajo con Laura Weissmahr y es perfecta para el papel de entrenadora. Y es la sexta o séptima vez que Ramón Barea está en algo mío. Y está perfecto, como siempre."


Sobre Borja Cobeaga

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad del País Vasco. Debuta con los cortometrajes La primera vez (nominado al Goya al Mejor Cortometraje de Ficción) y Éramos pocos (nominado al Oscar al Mejor Cortometraje). En 2003 dirige la primera temporada del programa de humor Vaya Semanita de ETB.

Como director y guionista su primer largometraje es Pagafantas, a la que siguen No controles, Negociador y Fe de etarras. Coescribe con Diego San José la película más taquillera del cine español, 8 apellidos vascos, su secuela, 8 apellidos catalanes y la adaptación cinematográfica del cómic Superlópez. En televisión ha escrito guiones para las series El Ministerio del Tiempo o Muchachada Nuí y ha dirigido episodios de Justo antes de Cristo y Vamos Juan.

En 2022, crea y dirige la serie No me gusta conducir para TNT/HBO con Juan Diego Botto como protagonista. La serie ha ganado tres premios Feroz: Mejor serie de comedia, Mejor actor protagonista y Mejor actor de reparto. Además, también recibió tres nominaciones a los Premios Platino.

UN AÑO Y UN DÍA

La esperada ópera prima del director y guionista Álex San Martín, protagonizada por Nicole WallaceLuis Fernández y Nadia de Santiago, llega a los cines este viernes. 
Esta luminosa historia de amor se ha presentado en la 28º edición del Festival de Málaga, en Sección Oficial Fuera de Concurso. 

Un año y un día es un drama romántico que narra la historia de Hugo (Luis Fernández), un hombre decidido a recuperar a Sara (Nadia de Santiago), el amor de su vida, aprendiendo a tocar el piano durante un año. Nerea (Nicole Wallace), su vecina, será quien le ayude en este desafío, impartiendo las clases de piano que podrían cambiar sus vidas para siempre.

Además de Nicole Wallace, Luis Fernández y Nadia de Santiago, el reparto de Un año y un día cuenta con las interpretaciones de Carlos Iglesias, Cossete Silgueiro, Fanny Gautier, Victor Elías, Antonio Gil y Paula Iglesias. Su música original está compuesta por Víctor Elías y Jaime Vaquero, con canciones interpretadas por Nicole Wallace.

En palabras de su director, Álex San Martín“Creo en el amor, no lo puedo evitar. Siempre he sentido que en la vida todo gira en torno a él: el amor por las personas, por los momentos y hasta por las pequeñas cosas que nos marcan sin darnos cuenta. Por eso decidí escribir esta historia, porque quería explorar cómo el amor, la esperanza y la resiliencia pueden transformarnos, incluso en los momentos más oscuros.

He tenido la inmensa suerte de contar con las maravillosas interpretaciones de Nadia, Nicole y Luis, quienes no solo aceptaron embarcarse en este proyecto, sino que aportaron una sensibilidad y un talento que superaron todo lo que había imaginado para estos personajes. Su compromiso y entrega me hicieron sentir acompañado y respaldado en mi debut en el largometraje, algo que ha sido emocionante e inolvidable.

Un año y un día es, en esencia, una historia de segundas oportunidades. Habla de esos momentos en los que la vida nos pone contra las cuerdas y nos obliga a decidir si seguimos adelante o dejamos que nuestros miedos y errores pasados nos definan. A la pregunta: ¿Qué forja nuestro destino? Estoy convencido que son nuestros actos y nuestras elecciones.

Es un viaje emocional, lleno de matices, y espero que el público pueda encontrar en ella algo con lo que conectar, identificarse, algo que los inspire a mirar hacia adelante con esperanza”.


En definitiva,Un año y un día nos invita a reconectar con lo que nos hace felices. Se trata de una inspiradora historia que pone en valor nuestra capacidad creativa y de superación, gracias al arte, como la literatura, la música o el baile, y que nos recuerda que la felicidad reside en esos pequeños detalles y momentos que compartimos en nuestro día a día con los nuestros, y que se quedan con nosotros en forma de recuerdos que nos acompañarán para siempre.

Con Un Pack Distribución y A Contracorriente Films llevarán la distribución del film en España, mientras que Con Un Pack International Sales será la encargada de gestionar las ventas internacionales del film.

NOVOCAINE

Sinopsis
Cuando la chica de sus sueños (Amber Midthunder) es secuestrada, Nate (Jack Quaid), un chico corriente, convierte su incapacidad para sentir dolor en una fuerza inesperada en su lucha por recuperarla.

Dirigida por Dan Berk & Robert Olsen, y con guión de Lars Jacobsonla película cuenta en su reparto con Jack Quaid, Amber Midthunder, Ray Nicholson, Betty Gabriel, Matt Walsh, Lou Beatty Jr., Van Hengst, Conrad Kemp y Jacob Batalon.

Paramont Pictures presenta, en asociación con Infrared Pictures, una producción de Safehouse Pictures y Circle Management + Production.
 

MISERICORDIA

Este viernes se estrena en cines de España Misericordia, último trabajo del cineasta francés Alain Guiraudie (El desconocido del lago) que ganó la Espiga de Oro a la Mejor Película y el premio al Mejor Guion en la 69ª edición de la SEMINCI de Valladolid.

Misericordia tuvo su premiere mundial en el Festival de Cannes y fue una de las tres finalistas seleccionadas para representar a Francia en los Oscar como Mejor Película Internacional. Ha conseguido ocho nominaciones a los César y cinco a los Lumiere de la crítica francesa entre ellas como mejor película, mejor dirección y mejor guion original. Además, ha sido elegida como mejor película del año por la revista de cine Cahiers du Cinema.

Con una fascinante combinación de comedia y suspense que se inspira en maestros como Chabrol o Hitchcock y rodada en un misterioso y enigmático entorno rural del sur de Francia, Guiraudie nos cuenta la historia de Jérémie, un joven que regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de un antiguo jefe suyo. Sin embargo, la apacible visita al pueblo donde creció da un giro inesperado con la misteriosa desaparición de uno de los vecinos y la amenazante presencia de un extraño sacerdote. Una provocativa y divertida mezcla de crimen, deseo y religión que ha cautivado a crítica y público desde su presentación en Cannes.

Misericordia está protagonizada por Félix Kysyl (Amante por un día, El consentimiento), que interpreta a Jérémie en su primer trabajo como protagonista y Catherine Frot (La cena de los idiotas, La cocinera del presidente, Madame Marguerite) reconocido rostro de la cinematografía francesa, ganadora del Cesar y el Lumiere a la mejor actriz por `Madame Marguerite´ y el César a la mejor actriz secundaria por su trabajo en `Como en las mejores familias´. Jean-Baptiste Durand (Perro Feroz), Jacques Develay y David Ayala completan el reparto.

Una producción de Francia, Portugal y España que cuenta con la coproducción de Andergraun Films (Albert Serra y Montse Triola), ganadores de la Concha de Oro de San Sebastián con el largometraje Tardes de Soledad.


LA CHICA DE LA AGUJA

La chica de la aguja
estuvo nominada a Mejor Película Internacional en los Premios Oscar. La nueva película del director sueco Magnus von Horn (Sweat, Después de esto) se estrenará en cines españoles tras su premiere mundial en la Sección Oficial a Competición del Festival de Cannes, donde ganó el Premio a Mejor Diseño de Producción y Banda Sonora en los Premios del Cine Europeo (EFA).

En la última gala de los Globos de Oro estaba nominada a Mejor Película Internacional, misma categoría por la que competía en los Satellite Awards. Ha sido incluida en el Top 5 de mejores películas internacionales de la Asociación de Críticos Norteamericanos (National Board of Review, USA).

En España, pudo verse en el Festival de Sevilla, donde obtuvo 4 galardones: Mejor Dirección, Mejor Actriz (Trine Dyrholm), Mejor fotografía y Mejor Dirección Artística. También ha sido seleccionada en destacados festivales como el Festival de Karlovy Vary (sección Horizons), el Festival de Chicago, el Festival de Denver (nominación a mejor película), el Palm Springs International Film Festival (premio a la Mejor dirección y nominación FIPRESCI), el Göteborg Film Festival (nominación a Mejor película nórdica), el Festival de Sydney (Muestra Internacional), el Festival de Toronto (Special Presentations), el Melbourne International Film Festival, el New Horizons International Film Festival y el Norwegian International Film Festival. Además, en su ya extensa carrera por festivales internacionales, también ha participado en el Polish Film Festival (donde ganó cuatro premios a la Mejor Película), el Pingyao International Film Festival (también con nominación a Mejor película), el Adelaide Film Festival (sección World Cinema) y el Festival de Lima (Aclamadas). Entre las nominaciones a Mejor Película Internacional están la de los Premios Satellite, la de San Diego Film Critics Society Awards y el Phoenix Critics Circle. También ha recibido una Mención especial a la fotografía con el Premio Golden Frog en Camerimage, así como nominaciones de la American Society of Cinematographers (USA) y del Festival Internacional de Fotografía de Manaki Brothers.

La chica de la aguja ha sido alabada también por círculos dedicados al cine de mujeres, como el Women Critics Circle Awards (nominación Mejor Película Internacional de o sobre Mujeres), la Online Association of Female Film Critics (nominación Mejor Película Internacional), los DiscussingFilm Critic Awards (nominación Mejor Película Internacional) y los Girls on Film Awards (nominación a Mejor Diseño de Producción).

La chica de la aguja está basada en la inquietante historia real de una mujer que lucha por sobrevivir en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial. Esta protagonizada por Vic Carmen Sonne (Godland) y Trine Dyrholm (Reina de Corazones, Oso de Plata a Mejor Actriz por La comuna de Thomas Vinterberg). Se trata de la primera incursión en el cine de época de von Horn, tras su carta de presentación en la Quincena de Realizadores de Cannes en 2015 con Después de esto y su paso en la Selección oficial de Cannes en 2020 con Sweat.


Sinopsis: Karoline, una joven trabajadora de una fábrica, lucha por sobrevivir en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial. Cuando es despedida, abandonada en la calle y embarazada, conoce a Dagmar, una carismática mujer que dirige una agencia de adopción clandestina y ayuda a las madres a encontrar hogares de acogida para sus hijos no deseados. Sin ningún otro sitio al que acudir, Karoline asume el papel de nodriza. Se crea una fuerte conexión entre las dos mujeres, pero el mundo de Karoline se desmorona cuando descubre la espeluznante verdad que se oculta tras su trabajo.

En una conversación con miembros del Instituto Polaco de Cine, von Horn comenta: "Siempre quise hacer una pelicula de género. Quería contar mi historia en el contexto del terror. Pero cuanto más intentaba desarrollar una película de terror, más drama surgía. Queríamos alejarnos un poco del realismo e intentar construir un mundo estéticamente interesante". El productor Mariusz Włodarski explica: “Queríamos hacer una película que pudiera calificarse de cuento de hadas o fábula del mundo de los hermanos Grimm. Jugamos con el concepto de una princesa que espera a su salvador en un caballo blanco, mientras se sacude sus ilusiones y sueños".

WILDING, EL REGRESO DE LA NATURALEZA

Este viernes llega a los cines el maravilloso documental Wilding, el regreso de la naturaleza, dirigido por el ganador de cinco premios Emmy, David Allen, y basado en el libro best seller de Isabella Tree (Asilvestrados - Editorial Capitán Swing).

Wilding, el regreso de la naturaleza es una historia inspiradora y esperanzadora, que nos muestra el camino para que la naturaleza vuelva a entrar en nuestras vidas. Cuenta la historia de una joven pareja, Isabella y Charlie Tree, que en los años 80 heredan Knepp, una finca abandonada de 400 años de antigüedad. Oponiéndose a la arraigada tradición, se arriesgan a dejar que la naturaleza decida el destino de su granja, con un ambicioso proyecto de recuperación de la naturaleza inspirado en el pensamiento de ecologistas europeos como Frans Vera. Es el inicio de un gran experimento que llegará a convertirse en uno de los más importantes de Europa.

“Se arriesgaron a dejarlo todo en manos del poder de la naturaleza”

La transformación de Knepp está capturada al detalle por David Allen, documentalista ganador de cinco premios Emmy, y Tim Cragg y Simon de Glanville, directores de fotografía galardonados con varios premios BAFTA y Emmy. La banda sonora está compuesta por Biggi Hilmars y Jon Hopkins, nominado a los Grammy y considerado por The New Yorker como «uno de los artistas de música electrónica más célebres de su generación».



1 comentario:

  1. Fantástica e interesante colección de estrenos. Para todos los gustos y temáticas. Desde el musical de la inmortal y recurrente Blancanieves, pasando por el eterno capo de la mafia que encarna Robert de Niro (en esta ocasión por partida doble); una prometedora selección de películas españolas; comedias, historias reales y hasta historias esperanzadoramente ecologistas. La magia del cine en todo su esplendor para acudir a las salas de proyección durante este próximo fin de semana. ¡Qué mejor propuesta que refugiarse de la lluvia viendo una buena peli ante una pantalla gigante!

    ResponderEliminar

ESTRENOS DE CARTELERA - 30 DE ABRIL DE 2025

THUNDERBOLTS Thunderbolts reúne un equipo poco convencional de antihéroes: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y Jo...