Introducción y sinopsis
Lee Miller es la nueva película de Kate Winslet en la que se mete en la piel de la famosa fotoperiodista de guerra Lee Miller. Lee Miller llega a los cines españoles de la mano de Vértice 360.
Lee Miller sigue, durante la Segunda Guerra Mundial, a la célere y prestigiosa corresponsal de guerra Lee Miller (Kate Winslet), figura crucial del siglo XX, quien con su talento y tenacidad nos brindó algunas de las imágenes más indelebles del siglo XX. Tras abandonar una glamurosa carrera como modelo de portada en Vogue con artistas como Man Ray (artista surrealista francés que la lanzó al estrellato como modelo de alta costura) coge una cámara de fotos e inicia una peligrosa cruzada como corresponsal de guerra para las ediciones británica y estadounidense de VOGUE para relatar la lucha en el frente aliado, mostrar las atrocidades que la Alemania nazi de Hitler perpetró contra los judíos en los campos de concentración y dar a conocer los oscuros secretos del Tercer Reich. Suyas son algunas de las primeras imágenes de los campos de concentración poco tiempo después de que los nazis huyeran de ellos.
Alexander Skarsgård (Succession, La leyenda de Tarzan, Big Little Lies), Josh O’Connor (Mothering Sunday, The Crown), Andrea Riseborough (To Leslie, Amsterdam) y Marion Cotillard (La vida en rosa, Aliados) acompañan a Kate Winslet, implicada en el proyecto desde el primer momento, en el reparto.
Ellen Kuras (¿Quién es Anna?, Ozark) directora nominada al Oscar por el documental The Betrayal, se centra en la década más interesante de su vida (1938 – 1948), la que definió quién era y en qué se convirtió Lee Miller por todo lo que pasó.
Liz Hannah (Los archivos del Pentágono, Mindhunter, The Dropout), guionista nominada al Globo de Oro, ha sido aquí la encargada de adaptar The Lives of Lee Miller, el libro de Antony Penrose (hijo de Lee) en el que se basa Lee Miller y la productora ejecutiva.
Sinopsis: La película gira en torno a la corresponsal de guerra Lee Miller (Kate Winslet) en su viaje a las primeras filas de la Segunda Guerra Mundial para embarcarse en la misión de destapar las verdades ocultas del Tercer Reich. Pero a consecuencia de la traición, llegará un ajuste de cuentas sobre las verdades de su propio pasado.
El equipo de producción obtuvo pleno acceso a The Lee Miller Archives y gozó de plena cooperación y la confianza absoluta de la familia de Miller.
Como fotógrafa en primera línea del frente durante la Segunda Guerra Mundial, Lee Miller no solo dio voz a los sin voz, sino qué mostró a la gente lo que realmente sucedió y que los medios trataban de encubrir y silenciar públicamente. Según palabras de la propia Winslet "Miller se convirtió en la voz de la Segunda Guerra Mundial … Documentaba la guerra para las mujeres a través de los ojos de las mujeres, para una revista femenina. Ella fue devastada por la guerra, y esto es sobre dos guerras. La que fotografió en el campo de batalla, y la que tenía dentro."
Muchos de los miembros del equipo de Lee Miller han ganado al menos un Oscar. Entre ellos Pavel Edelman (director de fotografía), el compositor Alexandre Desplat, el diseñador de vestuario Michael O’Connor.
Por su papel en Lee Miller, Kate Winslet fue nominada a un Globo de Oro como Mejor Actriz de Drama y la película fue una de las nominadas a los BAFTA 2025 como Mejor película británica.
Sobre la película
La película nos sumerge en la vida de Lee Miller, una mujer que rompió moldes y dejó una marca imborrable en la historia. La película, con una Kate Winslet en estado de gracia, nos muestra a una Lee Miller que va más allá de la modelo y musa. Nos encontramos con una mujer valiente, tenaz y con una mirada que capturó la crudeza de la Segunda Guerra Mundial. La película nos muestra una mujer fascinante, con sus luces y sus sombras, y nos invita a reflexionar sobre la vida de esta mujer extraordinaria y a descubrir su legado.
La interpretación de Kate Winslet es, sencillamente, uno de los puntos fuertes de la película. Winslet logra transmitir la complejidad de Lee Miller, su fuerza, su vulnerabilidad y su espíritu indomable. Nos recuerda a sus grandes papeles en películas como "Titanic" (1997), donde ya demostró su capacidad para interpretar personajes femeninos fuertes, o "The Reader" (2008), por la que ganó el Oscar a la mejor actriz. Winslet se mete en la piel de Lee Miller y nos ofrece una actuación muy convincente.
Lee Miller también es una película sobre feminismo e independencia. En una época en la que las mujeres tenían un papel muy limitado en la sociedad, Lee Miller se atrevió a desafiar las normas y a seguir su propio camino. Se convirtió en corresponsal de guerra y fotografió los horrores de la guerra, mostrando al mundo la realidad del conflicto. Su valentía y determinación la convierten en un icono feminista.
Lee Miller no se conformó con ser una mera espectadora de la guerra. Se involucró activamente en el conflicto, fotografiando los campos de concentración y los bombardeos. Sus fotografías son un testimonio invaluable de la historia y nos recuerdan la importancia de la memoria. La película muestra el impacto que la guerra tuvo en Lee Miller, tanto física como emocionalmente.
La dirección de Ellen Kuras es sobria y elegante, permitiendo que la historia de su protagonista brille con luz propia. La fotografía, también a cargo de Kuras, es impresionante, con imágenes que nos transportan a la Europa de la Segunda Guerra Mundial. La banda sonora, compuesta por Ryuichi Sakamoto, es emotiva y conmovedora, y acompaña a la perfección las imágenes de la película.
La película nos lleva de viaje a la Europa de la Segunda Guerra Mundial, mostrándonos los horrores del conflicto a través de los ojos de Lee Miller. Las imágenes de la película son impactantes y nos hacen reflexionar sobre la naturaleza de la guerra y el sufrimiento humano. La película no escatima en mostrar la crudeza de la guerra, pero lo hace con sensibilidad y respeto.
En definitiva, Lee Miller es un homenaje a una mujer extraordinaria que se atrevió a desafiar los límites de su época y a mostrar al mundo la verdad a través de su mirada. La película es un recordatorio de la importancia de la valentía, la independencia y la libertad de expresión. Es, además, una película necesaria y conmovedora que nos invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en la historia y sobre los horrores de la guerra. Es una película que nos deja una profunda huella y que nos invita a recordar a Lee Miller como una de las grandes mujeres de la historia. Una película imprescindible para los amantes del cine histórico y los biopics, un retrato poderoso de una mujer que desafió su tiempo y dejó un legado imborrable.
Puntuación Latidos por el cine: 8 sobre 10.
Película prometedora y necesaria en estos tiempos en los que soplan vientos de guerra. La, como siempre, estupenda sinopsis que nos regala Carlos sobre esta película son garantia de su valor cinematográfico.
ResponderEliminarDeseando acudir al cine para saborear esta obra.
Gracias.
Desconocia la interesante historia y la figura de esta corresponsal de guerra. Y uma vez más, el cine me aporta mucho mas que entretenimiento.
ResponderEliminarDesando ver la cinta.
Gracias Carlos.