Introducción y sinopsis
Mi única familia, dirigida por Mike Leigh, está producida por Georgina Lowe, en coproducción con Laura Fernández Espeso por THE MEDIAPRO STUDIO y Henry Woolley por Thin Man Films, en asociación con Film4 y Creativity Media y se estrena en España distribuida por Bteam Pictures.
La cinta está triunfando en la temporada de premios internacionales consiguiendo más de 12 galardones y otras tantas nominaciones, tanto para la película como para su protagonista, Marianne Jean-Baptiste quien, con esta impresionante interpretación, se perfila como una de las actrices más aclamadas del año.
Sinopsis: Para Pansy (Marianne Jean-Baptiste) la vida es una lucha constante, con ella misma y con el resto del mundo: discute con su familia, con su dentista, con la cajera del supermercado… Su marido Curtley hace tiempo que se rindió en el intento de comprenderla mientras que su hijo Moses vive inmerso en su mundo. A través de la comprensión y cariño de su hermana Chantelle, con la que parece que no tiene nada en común, Pansy empezará a encontrar una nueva manera de estar en el mundo.
Mi única familia (Hard truths) tras su paso por diversos festivales internacionales, incluyendo los de Toronto, San Sebastián, Nueva York y Londres, ha cosechado excelentes críticas. La cinta de Mike Leigh, la número veintitrés en su carrera, ha logrado ya el National Board of Review a Mejor Guion Original -donde además fue incluida en su Top Ten Independent Film- y cuenta con una nominación a los Film Independent Spirit Awards a Mejor Película Internacional, Mejor Película Británica/Irlandesa del London Film Critics’ Circule, además de la reciente nominación en los Premios BAFTA a Mejor Película Británica.
Su protagonista, Marianne Jean-Baptiste, acumula estos días reconocimientos y ha recibido hasta la fecha catorce galardones por su interpretación, que incluyen el premio a mejor actriz en los British Independent Film Awards así como su elección como mejor interpretación femenina del año por las asociaciones de críticos de cine de EEUU como Los Ángeles Film Critics Association, New York Film Critics Circle, New York Film Critics Online, San Diego Film Critics Society, Chicago Film Critics Association, African American Film Critics Association, San Francisco Bay Area Film Critics, Boston Online Film Critics además del premio de la Toronto Film Critics Association y el Premio a la Excelencia en la Interpretación en el Festival de Cine de Denver, y acaba de recibir los premios de la Greater Western New York Films Critics Association, de la National Society of Film Critics y de la Aliance of Woman Film Journalists. Asimismo, Jean-Baptiste ha sido nominada a los Premios BAFTA, sumándose a las que ya recibió en los Critics Choice Awards, Seattle Film Critics Society, siendo doblemente nominada los London Critics Circle Film Awads como Mejor Actriz y Mejor Interpretación Británica/Irlandesa del año. Por su parte, Michele Austin se ha llevado el premio a Mejor Actirz de Reparto de la National Society of Film Critics y está nominada a Mejor Actriz de Reparto del Año en los Critics' Choice Awards, Seattle Film Critics Society y los London Critics Circle Film Awards.
Para su regreso al cine después de seis años, Mike Leigh retorna al presente en el Londres actual y a la familia como centro de una historia. En Mi única familia (Hard Truths) propicia el reencuentro entre el cineasta británico y Marianne Jean-Baptiste, tras su aparición como protagonista en Secretos y Mentiras, una de las cintas más reconocidas de la filmografía de Leigh, de la que se cumplen ahora treinta años y por la que Marianne Jean Baptiste recibió la nominación al Oscar.
También regresa al universo de Leigh la intérprete Michele Austin, que da vida a Chantelle, tras una aparición secundaria en Secretos y mentiras. Mi única familia (Hard Truths) completa su reparto con las actuaciones de David Webber, Tuwaine Barret, Elliot Edusah, Tiwa Lade, Jonathan Livingstone, Bryony Miller, Llewella Gideon y Hiral Varsani.
Mike Leigh también ha sido nominado en siete ocasiones a los Oscar y galardonado con dos premios Bafta de la Academia del Cine, además de galardonado con la Palma de Oro del Festival de Cannes por la ya mencionada Secretos y mentiras y el León de Oro del Festival de Cine de Venecia por El secreto de Vera Drake.
Sobre la película
La historia es un drama, con ciertos puntos de comedia negra (la bronca en el supermercado o el enfado con la nueva doctora), que nos narra los problemas de Pansy, una mujer negra que vive en Inglaterra y que siempre está enfadada con la vida, con el mundo y con su entorno.
Cabe destacar el papel espléndido que realizan sus protagonistas, en especial Marianne Jean-Baptiste (Pansy), así como su hijo (Tuwaine Barrett), ¡simplemente espectaculares! La primera, porque nos brinda un personaje gruñón, quejoso, rayando en ocasiones la idiotez (la pelea con la cajera del supermercado o cómo trata a la pobre doctora de cabecera son ejemplos de ello) y que conecta directamente con el público. Además el cómo trata a su marido y a su hijo desde el menosprecio y el egoísmo nos muestra que hay algo más, sin decirlo. El segundo, porque el papel que nos muestra Barrett (el hijo) está fantásticamente logrado, apenas dice alguna palabra en la película desde un carácter cerrado y ensimismado que parece vivir en otro mundo (siempre con los cascos de música puestos). De hecho, una persona tan tóxica como su madre le tiene la autoestima por los suelos. Todo visto ya desde el primer minuto y agravado a medida que transcurre la película.
Sí que es verdad, al menos en mi opinión, que teniendo una muy buena historia y unas actrices y actores que lo bordan, no se ha exprimido la historia todo lo que se debiera, por ejemplo, el mostrar de dónde vienen esos problemas de Pansy (se pasa muy por encima con una simple conversación con su hermana en el cementerio).
En definitiva, un buen drama que da para pensar y reflexionar sobre las relaciones y los problemas que tienen las personas que solo saben vivir la vida desde la amargura y la incomprensión, una película que nos muestra cómo esta toxicidad puede acabar afectando a las relaciones familiares (insisto, Marianne Jean-Baptiste lo hace fantásticamente bien, pero Barrett en el papel de hijo es soberbio).
Puntuación Latidos por el cine: 6,5
Una reseña de Luis Gómez Gómez
Si que parece una buena historia.
ResponderEliminarGracias por la reseña.