sábado, 1 de marzo de 2025

RESEÑA DE "NOSOTROS"

Introducción y sinopsis

La película Nosotros de Helena Taberna, basada en la novela Feliz final de Isaac Rosa, ha llegado a nuestros cines este fin de semana, coincidiendo con una nueva edición del libro.

Nosotros es una producción de Lamia Producciones, Vértigo Films y Nosotros la película, A.I.E. Además, cuenta con la participación de RTVE y EITB, y el apoyo del ICAA, Gobierno Vasco y Gobierno de Navarra. Latido Films se encargan de las ventas internacionales.

Dirigida por Helena Taberna y coescrita por ella misma junto con Virginia Yagüe (Los niños salvajes), Nosotros cuenta con el compositor Pascal Gaigne (Handia, La trinchera infinita), Txarli Arguiñano (Intimidad, Urban. La vida es nuestra) como director de fotografía. Maite Pérez-Nievas (Verano en rojo, No mires a los ojos) se encarga de la dirección de arte y Javier Bernal (Ana de día, Una ballena) del vestuario. Iker Ganuza (Una vida no tan simple, Akelarre) es el productor ejecutivo de la película, junto con Maribel Muñoz, de Vértigo Films.

SinopsisNosotros reconstruye la historia de un amor empezando por su final: Ángela (María Vázquez) y Antonio (Pablo Molinero) son una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió una ilusión, tuvo hijos, se esforzó para no rendirse y cayó varias veces. Cuando el amor termina, surgen las preguntas: ¿dónde se torció todo?, ¿cómo hemos acabado así? En un viaje por las luces y sombras de su relación, Ángela y Antonio luchan contra la precariedad, las interferencias del deseo o la idealización del amor.

Foto: Nacho López
Helena Taberna es  guionista, directora y productora de cine. Su ópera prima, Yoyes (2000), film sobre el conflicto vasco interpretado por Ana Torrent, tuvo una importante repercusión de crítica, premios y taquilla. Helena ha estrenado posteriormente los largometrajes Extranjeras (2003), cuyo trasfondo trata el fenómeno de la emigración; La buena nueva (2008), sobre la memoria histórica y la guerra civil; Nagore (2010), que propone una reflexión sobre la violencia de género; Acantilado (2016), que ahonda en el universo de las sectas; y Varados (2019), sobre la situación actual de los refugiados. Su filmografía ha contado con el apoyo del público y de la crítica, y ha obtenido numerosos premios en festivales internacionales. Los temas sociales de gran calado, elegidos como telón de fondo de sus películas, golpean y conmueven, generando la complicidad y provocando la reflexión en espectadores de diferentes países y culturas.

Sobre la película

La película explora las complejidades de las relaciones de pareja a lo largo del tiempo, con sus altibajos, desafíos y la evolución del amor. Nosotros se centra en la realidad de las relaciones a largo plazo, alejándose de los clichés románticos.

La película invita a la reflexión sobre el amor, el paso del tiempo y las decisiones que tomamos en nuestras vidas, apoyada en las interpretaciones de María Vázquez y Pablo Molinero, sin duda alguna, el punto fuerte de la película.

Foto: Unai Mateo
A lo largo de su filmografía, Helena Taberna ha demostrado que no rehúye los temas espinosos, en este caso los altibajos en una relación amorosa, pero la directora lo hace desde una mirada crítica pero reflexiva, sin buscar culpables, mostrándonos los dos puntos de vista de los miembros de la pareja, y la evolución de sus sentimientos, dudas y pensamientos. La directora navarra vuelve a aportar una mirada introspectiva a las complejidades humanas. Esta mirada tan humana de su directora confiere a la película una gran carga emocional y una profunda conexión con el espectador.

Además, en Nosotros, se puede apreciar su manera de manejar la narrativa, al desarrollar la historia de la pareja de una manera no lineal, y con saltos temporales, dando una visión mucho más completa de la evolución de la relación que nos presenta.

Nosotros explora las complejidades de las relaciones humanas, los dilemas morales y las luchas internas de individuos que se enfrentan a situaciones difíciles.

Helena Taberna demuestra una vez más que es una cineasta que utiliza el cine como herramienta para explorar la realidad, generar conciencia y promover el diálogo sobre temas importantes.

Puntuación Latidos por el cine: 7,5 sobre 10.

1 comentario:

  1. Reflexionar sonre el amor desde los dos puntos de vista de la pareja. Explorar sobre las complejidades humanas... Parece interesante la cinta.
    Gracias por la reseña.

    ResponderEliminar

FESTIVAL DE MÁLAGA - ENTREVISTA A MARÍA ALGORA Y MIKEL BUSTAMANTE - CORTOMETRAJE "LO QUE NO SE VE" (+ RESEÑA)

Introducción y sinopsis El film   Lo que no se ve   de   María Algora   (directora de   La nadadora ,   Árbol ) y   Mikel Bustamante   (dire...