lunes, 30 de junio de 2025

RESEÑA DE "JEFES DE ESTADO" - DISPONIBLE DESDE ESTE MIÉRCOLES 2 DE JULIO EN PRIME VIDEO

Sinopsis e introducción

Prime Video
presenta su nueva película Original Jefes de Estado, que se estrena en exclusiva este martes 2 de julio. Esta comedia de acción protagonizada p
or John Cena (Escuadrón Suicida, Ricky Stanicky) como Presidente de los Estados Unidos e Idris Elba (Luther, Thor: Ragnarok) como el Primer Ministro del Reino Unido, dos líderes mundiales que deberán superar su rivalidad para enfrentarse a una amenaza global que pone en peligro al mundo entero.

Completan el reparto Priyanka Chopra Jonas (Citadel), Paddy Considine (La casa del dragón), Stephen Root (Barry), Carla Gugino (The Friend), Jack Quaid (The Boys), Richard Coyle (Las escalofriantes aventuras de Sabrina) y Sarah Niles (Ted Lasso).

En Jefes de Estado, el primer ministro británico Sam Clarke (Idris Elba) y el presidente estadounidense Will Derringer (John Cena) mantienen una rivalidad poco amistosa y muy pública que pone en peligro la “relación especial” entre sus países. Pero cuando se convierten en el objetivo de un poderoso y despiadado adversario extranjero, que demuestra ser más que un rival para las fuerzas de seguridad de los dos líderes, se ven obligados a confiar a regañadientes en las únicas dos personas en las que pueden confiar: el uno en el otro. Finalmente, aliados con la brillante agente del MI6 Noel Bisset (Priyanka Chopra Jonas), deben huir y encontrar una manera de trabajar juntos el tiempo suficiente para desbaratar una conspiración global que amenaza a todo el mundo libre.

La película está dirigida por Ilya Naishuller (Hardcore Henry, Nobody), basada en una historia de Harrison Query, con un guion de Josh Appelbaum, André Nemec y Harrison Query. La producción está a cargo de Peter Safran, p.g.a., y John Rickard, p.g.a., mientras que Marcus Viscidi, Josh Appelbaum, André Nemec, John Cena e Idris Elba se desempeñan como productores ejecutivos.

Jefes de Estado se estrena en más de 240 países y territorios como parte de la suscripción Prime. 

Sobre la película

¿Quién dijo que la acción estaba pasada de moda? 
Jefes de Estado, la nueva apuesta de Prime Video, es un chute de adrenalina que revitaliza las buddy movies con estilo propio. En lugar de intentar revolucionar el género, lo que hace es rendirle homenaje con descaro, ritmo trepidante y un dúo protagonista que lo da todo. Es cine palomitero del bueno, pero con el pulso bien firme y una dirección que sabe exactamente dónde golpear para que nos quedemos pegados al sofá.

Ilya Naishuller está al volante, y eso se notaEl director ruso, que ya nos voló la cabeza con la hiperactiva Hardcore Henry y la contundente Nobody, sigue demostrando que domina la acción como pocos. En Jefes de Estado se permite ser algo más comedido, pero conserva su sello visual en las escenas de combate, persecuciones frenéticas y planos que rozan lo imposible. Su estilo es una mezcla de videojuego, videoclip y adrenalina pura, pero aquí lo dosifica con inteligencia, dejando espacio para que los personajes respiren y brillen.

En este sentido, John Cena e Idris Elba forman una una pareja que funciona como un reloj suizo. Idris Elba y John Cena forman un tándem magnético. Elba aporta su habitual elegancia, ese aire de agente secreto británico que nunca pierde la compostura, mientras que Cena es pura fuerza bruta con alma de comediante. Juntos recuerdan a parejas legendarias como Mel Gibson y Danny Glover en Arma Letal, o incluso a Burt Reynolds y Sylvester Stallone en Cita salvaje. Lo mejor es que no intentan imitar: construyen su propia química a base de miradas cómplices, chistes punzantes y escenas de acción en las que se nota que se están divirtiendo.

Pero la película no descansa solo sobre sus dos estrellas. Priyanka Chopra-Jonas aporta carisma y decisión en un papel femenino que rompe con el cliché de "la chica del grupo". Paddy Considine, como antagonista, transmite amenaza real sin necesidad de alzar la voz. Y Jack Quaid se roba más de una escena con su humor millennial y su torpeza encantadora. Carla Gugino, Stephen Root y Sarah Niles completan un reparto bien engranado, con personajes que, aunque secundarios, están escritos con mimo y aportan ritmo, humor o tensión cuando toca.

Otra de las grandes bazas de la película es la acción, sin respiro y con sentido
Desde los primeros minutos la película pisa el acelerador y apenas levanta el pie. Las coreografías están muy cuidadas, las persecuciones tienen nervio, y los tiroteos están rodados con claridad —algo que no siempre se ve en el cine actual—. Pero lo mejor es cómo se equilibra todo con diálogos afilados y gags bien colocados, que hacen que la película no sea solo una exhibición de músculo, sino también una comedia con alma.

¿Por qué no puedes perdértela? Porque Jefes de Estado es justo lo que promete y más: entretenimiento de alto voltaje, con dos protagonistas en estado de gracia, una dirección que no da tregua y un sabor nostálgico que nos transporta a aquellas tardes de videoclub. Es una fiesta de acción y carcajadas que respeta el pasado pero mira al futuro, ideal tanto para quien se crió con Tango & Cash como para quien busca una buena maratón de sábado noche. No cambiará el cine… pero te cambiará el ánimo.

"UNA CABEZA EN LA PARED" SE ALZA COMO MEJOR CORTOMETRAJE Y SUMA SEIS PREMIOS EN LOS FUGAZ 2025, LOS GALARDONES MÁS RELEVANTES DEL CORTOMETRAJE ESPAÑOL

Los Premios Fugaz, los galardones más relevantes del cortometraje español, celebraron la gala de su novena edición el pasado miércoles 25 de junio en la Sala 25 de los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen (C. Edgar Neville, s/n) con un millar de asistentes entre profesionales del audiovisual, prensa e instituciones. La cita reunió a los nominados en 21 categorías distintas, incluyendo dos nuevas secciones que amplían por primera vez su alcance a Latinoamérica y al ámbito académico.

La gran triunfadora de la noche fue la cinta Una cabeza en la pared, que se alzó con seis galardones, incluyendo Mejor CortometrajeDirección de ProducciónDirección de FotografíaDirección de ArteVestuario y Banda Sonora. La obra, dirigida por Manuel Manrique, confirma así las expectativas generadas desde su paso por festivales, con una propuesta estética poderosa, narrativa inquietante y un despliegue técnico que ha dejado huella en esta edición.

Le siguió Ángulo muerto, que logró dos galardones de enorme peso: Mejor Dirección para Cristian Beteta y Mejor Interpretación Femenina para Eva Llorach, cuya actuación fue una de las más aplaudidas de la temporada. El otro, ópera prima de Eduard Fernández, obtuvo el premio a Mejores Efectos Visuales, mientras que Cólera fue distinguida con la Dirección Novel para Jose Luis Lázaro.

El guion más celebrado fue el de Insalvable, escrito por Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco, y el premio a la Mejor Interpretación Masculina lo obtuvo Ramón Barea por 29 de febrero”. Otros títulos reconocidos fueron 893 kilómetros (Mejor Montaje), Donde se quejan los pinos (Mejor Sonido) y Líbranos del mal (Maquillaje y Peluquería).

La gala fue presentada con afilado humor por el actor y ventrílocuo Jaime Figueroa y entre los asistentes figuraron nombres tan destacados como Eduard Fernández, Ana Wagener, Ramón Barea, Daniel Sánchez Arévalo, Eva Llorach, Pedro Casablanc, Rosario Pardo, Nerea Barros, Vanesa Romero, Blanca Paloma o Eva Isanta. También estuvieron presentes representantes del ICAA, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Comunidad de Madrid.

Uno de los momentos más especiales de la gala fue la entrega del Premio Fugaz de Honor a Arantxa Echevarría, quien ha sido recibida con una prolongada ovación por parte del público. La cineasta, con una trayectoria reconocida tanto en el cortometraje como en el largometraje con títulos como “La Infiltrada”, Carmen y Lola o Chinas, obtuvo el galardón como reconocimiento a su aportación al cine español contemporáneo.

Samuel Rodríguez, co-director de CortoEspaña, entidad organizadora de los premios, señaló: “cada año se suman más miradas, más estilos y más talento. Este 2025 hemos vuelto a confirmar que el cortometraje no es un formato menor, sino una expresión esencial del cine. Estas obras nos recuerdan que en pocos minutos se puede contar muchísimo.”

En total, se han entregado 21 galardones, incluyendo los estrenos de dos nuevas categorías: Mejor Cortometraje Hispanoamericano, que fue para Cuando todo arde (Argentina), y Mejor Cortometraje de Escuela, que reconoció a De Madrid al Cielo.

PALMARÉS – PREMIOS FUGAZ 2025

Mejor Cortometraje
Una cabeza en la pared

Mejor Dirección
Cristian Beteta, por Ángulo muerto

Mejor Dirección Novel
Jose Luis Lázaro, por Cólera

Mejor Guion
Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco, por Insalvable

Mejor Dirección de Producción
Jaume Subirós, por Una cabeza en la pared

Mejor Dirección de Fotografía
Alejandro Buera, por Una cabeza en la pared

Mejor Montaje
Bruno Martín, por 893 kilómetros

Mejor Dirección de Arte
Helena Gallego, por Una cabeza en la pared

Mejores Efectos Visuales
Heliodoro Carbonell, por El otro

Mejor Vestuario
Héctor Loureiro, por Una cabeza en la pared

Mejor Maquillaje y Peluquería
Raquel Vadillo, por Líbranos del mal

Mejor Sonido
Pedro Iniesta, por Donde se quejan los pinos

Mejor Banda Sonora
Alberto Torres, por Una cabeza en la pared

Mejor Interpretación Masculina
Ramón Barea, por 29 de Febrero

Mejor Interpretación Femenina
Eva Llorach, por Ángulo muerto

Mejor Cortometraje de Animación
Carmen y la cuchara de palo

Mejor Cortometraje Documental
Behind the wall

Mejor Cortometraje Breve
Origami

Mejor Cortometraje Hispanoamericano
Cuando todo arde (Argentina)

Mejor Cortometraje de Escuela
De Madrid al cielo

Mejor Largometraje
La estrella azul

sábado, 28 de junio de 2025

'ALPHA', DE JULIA DUCOURNAU ('TITANE'), ESTRENO EN CINES EL 7 DE NOVIEMBRE

Una de las películas más esperadas del año, ALPHA, de Julia Ducournau, ya tiene fecha de estreno en España.

Lo nuevo de la directora y guionista francesa, ganadora de la Palma de Oro por Titanellegará a nuestros cines el próximo 7 de noviembre de la mano de Caramel Films y Youplanet Pictures. 

ALPHA está protagonizada por Tahar Rahim (The MauritanianUn profeta), Golshifteh Farahani (Un diván en TúnezPaterson), Mélissa Boros (Le silence de Sibel), Emma Mackey (BarbieSex Education) y Finnegan Oldfield (Vermin: La plagaLa emperatriz rebelde).


Se trata del tercer largometraje de Ducournau tras revolucionar el cine de género y de autor con Crudo (Premio FIPRESCI en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2016) y Titane (Palma de Oro Mejor Película en Cannes 2021). Con su tercer trabajo la cineasta gala ha vuelto a participar en Cannes dentro de la Sección Oficial a Competición. 


Como su anterior trabajo TitaneALPHA está destinada a convertirse en un clásico de culto del ‘body horror’, con el que Ducournau da un paso adelante en su exploración del cuerpo. Una salvaje y arrolladora alegoría a través de los códigos del cine de género más fantástico, original e imprevisible. 


La directora vuelve a retar a los espectadores a sumergirse en toda una experiencia visual y sensorial para descifrar todas las claves ocultas de un relato lleno de sorpresas y espejismos. El amor familiar, el duelo, la empatía y, por supuesto, la transformación del cuerpo, gran protagonista del cine de Ducournau, vertebran esta nueva metamorfosis cinematográfica que se mueve entre el thriller psicológico y el drama familiar.


SINOPSIS

Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo.



LA CRÍTICA DICE


"Ducournau no está aquí para seguir un camino trillado. En su lugar, nos empuja a nosotros y a ella misma como cineasta hacia algo más profundo, creando su obra más emocionante, emocional, existencial y aniquiladora"

THE WRAP


"Ducournau mezcla a la perfección dos líneas temporales y las funde para crear una película intrigante y única" 9/10

COLLIDER


"Confirma a Ducournau como una cineasta explosiva y astuta. (...) Construye un nuevo ejercicio de body horror, que a su vez esconde un ejercicio de prestidigitación narrativa. (...) 'Alpha' brilla como una meditación sobre los límites de la empatía"

FOTOGRAMAS


"'Alpha' no es ningún delirio, sino una película importante de una cineasta que no cesa de buscar nuevas formas para pensar y representar el cuerpo"

CAIMAN. CUADERNOS DE CINE


"Ducournau salta sin red en su salvaje y arrolladora metáfora del sida (...) filme tan lleno de vida, tan lleno de alma y de amor por sus personajes que siempre se vuelve a levantar y a volar"

ELDIARIO.ES


Caramel Films y Youplanet Pictures estrenarán ALPHA en cines el próximo 7 de noviembre

RESEÑA "SÉ LO QUE HICISTEIS EL ÚLTIMO VERANO"

Sinopsis e introducción Esta nueva entrega, dirigida por   Jennifer Kaytin Robinson , producida por Neal H. Moritz y protagonizada por   Mad...